Está en la página 1de 43
NORMA VENEZOLANA CALIFICACION DE SOLDADORES Y OPERADORES DE MAQUINAS DE SOLDAR ( PROVISIONAL) COVENIN 504A-83 ey) COVENIN PROLOGO Le Comisién Venezolana de Normas Industriales COVENIN en su rey nién No 62, 1 13-12-83, decidié aprobar 1a presente Norma, con cax récter Provisional, le cual he sido eleborada por Técnicos de la Di- reccién de Normalizecién y Certificacién de Calidad. La eleboracién de 1a misma responde @ 1a necesidad de contar en 81 pafe con une Norma Nacionel pera calificer y clesificer a los tra bajadores del oficic de soldadura besedo en los conocimientos y des- trezas adquiridos por ellos en el ejercicio de ssa ocupacién, esta~ blecer los perfiles y exigencies de 1s ocupacién @ intercambiar mano de obra calificeda. La inexistencie de un Sistema Uniforme de Cali- ficacién de Soldadura, impide conocer le manera como se distribuyen los niveles de calidad en el mercado de trabajo del oficio. Al publicerla como Norms Venezolana COVENIN Provisional, damos un paso decisive en reconocerla y avelarla como documento técnico de primer orden, sancionéndola como Norma Oficial. No obstante, este documento estaré en Discusién publica por un perfode de un affo, contedo © pertir de 1a fecha de su eprobecién,y de esta forma estard sujeto a reejustes y modificeciones los cuales se irén produciende en le medida que les experiencies derivedas de su - aplicacién y las necesidades del pats o de su propio sector de apli~ cecién, asf lo requiera. NORMA VENEZOLANA ‘covewan CALIFICACION DE SOLOADORES 504-A Y OPERADORES DE MAQUINAS DE SOLDAR — (PROVISTONAL,) 1 NORMAS COVENIN & CONSULTAR COVENIN 799-79 Soldedure y corte definiciones. COVENIN 785-77 S{mbolos de soldadura. COVENIN 304-79 Ensayo de doblado para materiales metélicos. COVENIN 504-8 —Celificacién de procedimientos de soldadure. 2 gB9eTo Esta norma esteblece los requisites que debs satisfacer un soldador u operedor de méquines de solder, para celificer su hebilided on le reelizecién da uniones soldedes previemente definides y que respon dan 2 loe criterios de calidad requeridos. 3 CAMPO DE APLICACTON 3.1 Este norma se aplica @ toda operecién de soldadure (fabricacién y reperecién), efectuada por soldadores u operadores de m4quines de soldar que trabajen sobre construcoiones soldedas que asten destina- das principalmente a les categorfes siguientes: 3.1.1 Aparatos a preeién. 5.1.2 Tanques de elmacenamiento, 3.1.3 Tuberfas en general. 3.4.4 Industrie navel. 3.1,5 Estructures metélicas. (Geta liste no es limiteda). /2 4 DEFINICT ONES 4.1 Los términos utilizedos en 1a presente norma estén de acuerdo a 1o contemplado en 1a Norma Venezolena COVENIN 799. 4.2 TECNICAS DE SOLOADURA Son aquellas utilizadas para la unién permanente da dos piezes a ser soldades. 4,3 PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA Es le descripcién detelleda y cronoldgica de las operaciones que ca~ racterizan la febricacién de un conjunto soldado (preparacién, pr calentamiento, soldadura, post-calentamiento y tratamiento térmica) con el propdsito de obtener una junte soldada que puede satisfacer los criterios de calidad previemente establecidos. 4.4, SOLDADOR Es aquella persona que es capaz de llevar a cabo una operecién de soldadura manual o semi~automética, cuya habilidad manuel 6 uno de los factores preponderantes que jusgan sobre el aspecto y le compa cidad del metal fundido. 4.5. OPERADOR Es aquelle persona quien opere una méquine 0 equipo automatic de soldar, en 1e cual el manejo del bao de fusién 89 hace por un medio automético. 4.6 INSPECTOR A objeto de este norma, se entiende como inspector @ la persona que se sncerga de realizar 1a calificacidén de un soldador o de un opere dor de scuerdo a lo establecido en aste documento. Esta autoridad pusde ser de carécter astatal, del servicio de inspeccién de 1a com pafifa constructora, del servicio de inspeccién del cliente o de un organiemo de inspeccién exterior. 4.7 CALIFICACION DE UN SOLDADDR 0 DE UN OPERADOR Ee 1s capacidad reconocida @ un soldedor o a un operador pore reali- zar un tipo de unién dada en condiciones determinadas. /s 5 RESPONSABILTOADES 5.1 FABRICANTE 0 CONTRATISTA Cada fabricante o contratista es responsable, de la soldadura hecha por su organizacién. Todos los procedimientos de soldadura deber én ser calificados segin lo establecido en la Norma Venezolana COVENIN 5048 y los suldadores u operadores que realicen estos proce~ dimientos de soldadura deberan ser calificados de acuerdo a esta nor ma. Cada fabricante o contratista deberé mantener un registro de los resultados obtenidos en la calificacién de soldadores u operado- res'de maquinas de soldar. El Fabricante o contratista deberé asignar a ceda soldador u opere~ dor de maquina de eolder una identificacién, 1a cual deberé ser use— de a su vez para identificar cada trabajo del soldador u operador de méquina de solder. 5.2 CLIENTE El cliente deberé exigir del febricante o contretiste, los reg de calificacién del soldador u operador de méquinas de soldar antes tros de iniciar las lebores de construccién. 6 CAPACIDAD TECNICA OE UN SOLDADOR 0 DE UN OPERADOR Independientemente de 1a habilidad operatoria y del respeto de las coneignas de guridad, los eoldaderes y operadores tienen que ser aptos @ respetar un procedimiento de soldadura previamente definido. En el momento de 1a ejecucién de 1a 0 de las uniones de ensayo por un soldador o un operader, el inspector deberg asegurarse del cuide— do que se ha tenido en respeter los puntos definidos a continuacién, cada uno de ellos siendo uno de los criterios de juicio. pe este forma se tiene on cuenta le eptitud del soldador o del operador pare: Juzger: = Le calidad de prepsracién de los biseles /4 - e1 estado de limpieze de les piezas y de los productos de eporte Respoter: = los tipos y dimensiones de los productos de eporte a utilizer = 1 secado de los productos de sporte, si es necesario - los 1fmites de enerofe eventuelmente inpuestos = los parémetros de soldadura, como por ejemplo intensidad, tipo de corriente, poleridad, tensién, velocided de avence, ete = el cielo térmico (precelentaniento, tanperatura entre pasadas, ete). Este liste no es limitede. 7 CONDICEONES DE CALIFICACION 7.1 El procedimiento de soldadura se comunica el soldador u opera~ dor por medio del constructor o en su defecto por el inspector. 7.2 El ensayo de calificacién deber, realizarce en presencia del inspector. 7.3 El inspector tiene 1a facultad de detener 1a calificacién en cualquier momento cuando vea de manera evidente que el soldador u operador no poses la capacidad técnica o 1a habilidad necesaria para obtener un resultado satisfactorio. 7.4 Todas las probetas de ensayo para 1a calificacién deberén ser identificadas con 1 s{mbolo asignado el soldador y deberén tembién ser identificadas por el inspector. 7.5 Le calificacién del soldador u operador se podré reelizer fuera del lugar de trabejo siempre y cuando se respeta les condiciones de la calificacién. 7.6 £1 materiel pare 1a soldadure tiene que ser similar al que se utilize en 1e produccién. 7.7. €1 ensayo pera le calificacién deberé ser realizado en un tien po rezonable, que see un reflejo de las condiciones reales de trat /s Joy con este Pin se registreré ol ti mpo que se haya tomado pare efectuer le prueba. 7.8 Todo soldador u operedor que tenga necesidad de eliminar de me nera exegereda el metal depositadc, por amoladura, escopledo u otro método, por temor a que subsistan defectos, seré rechazado. 7.9 Una unién de ensayo de celificacién puede ser reelizade median te varios procedimientos y por uno o varios soldadores u operadores. Cade eoldador u operador o8 celificedo pare 1e perte 0 el procedi- miento que le corresponds @ condicién que se pueda identificar ol trabajo hecho por ceda uno. 7.10 Un soldador u operador que he efectuado con éxito. un ensayo de calificacién de un procedimiente de soldedure segtn lo esteble- cido en la Norma Venezolane COVENIN 504 8, quedaré autométicenente calificads en este procedimiento, siempre y cuendo los eriterios del. examen del procedimiento de soldadure sean compatibles con los esta blecidos en le presente norma, 7.11, Le celificeeién de un soldador o de un operador puede ser de- de con exénenes visueles y no destructives efectuados sobre trabe-~ Jos en cursos, en presencia del inspector, @ condicién de que el ory po de materiales y/o el procedimiento de soldadura no necesiten ensg yos complemantarios. 7.12 Le eleceién de un soldador o de un operador, para un trabajo determinade, se haré en funcién a au campo de calificecién y a su nivel de calificacién. &@ CAMPO DE CALIFICACTON Las veriebles principeles que determinan el campo de calificacién de un soldedor o un operador son les siguientes: = las técnicas de soldadure = los tipos de juntes - los meterieles 2 solder 8.1 Le continuacién, no existiends equivalencia entre ellast 8.2 TIPOS DE JUNTAS 8.2. Lam: /6 los materiales de aporte los eepesores de los materiales @ unir los digmetros de los tubos y de les derivaciones las posicionss de ejecucién de las soldadures. TECNICAS DE SOLDADURA presente norma se aplice e las técnices de soldadure definides @ Soldadure oxiacetilénice con o ein motel efiadido. Identificecién 001 Soldadura al arco con electrode revestido. Identificacién 002 Soldadure al arco on atnésfera inerte con electrode de tungstenc, (116)+ Identificacién 003 Soldadure al erco bajo proteccién de gee inerte con electrode fusible, (MIG). Identificacién 004 Soldadure al arco bajo proteccién de gas activo con electrodo = | fusible, (MAG). Identificacién 008 Soldadure de erco sumergido. Identificacién 006 Soldadure de arco plasma. Identificacién 007 Soldadure de electroescoria. Identificecién 008. .1 Lae juntes se clasificen en tres tipos y se eplican tento e inas como a tubos: (Ver table 1) Junta e tope (Tipo T) Junte de éngulo (Tipo A) Deriveciones (Tipo 0) fn 8.2.2 Las equivalencias de los tipos de juntas es establecen en la table 8.3 MATERTALES Y PRODUCTOS DE APORTE 8.3.1. Clesificacién en funcién del metal base. 8.3.1.1 Esta clasificacién cubre a todos los materiales laminados, forjados, fundides, etc. 8.3.1.2 Esta clasificacién se aplice a la determinacidn de le com posicién del metal depositado que es 61 Gnico considerado como va~ rigble, no obetanter = En el caso de uniones mixtes (metales bases de diferente composi- cin) hay que tener en cuenta 61 grupo de metal base o producto de porte de nimero més alto. = En 61 caso de uniones enchapadas, se consideren separadamente los productos de aporte que correspondan a los meteles bases y de los enchapados. 8.3.1.3 Los metales bases se clasificarén en los siguientes grupos, teniendo lee equivelencias esteblecidas on le tabla 3. - GRUPO T Aceroe el cerbono, con un contenido méximo de 0,22% de carbono. = Grupo Ir Aceros de greno fino que posean una res: tre 490 y 590 mPa. tencia a le traceién en- Aceras el mengeneso. Acaros el molibdeno. = GRUPO IIT Aceros al carbono, con un contenido de carbono entre 0,22 y 0,35%. Aceros de grano fino que posesn unos valores de resistencia a le traceién mayores que 590 mPa. A cr fa Aceros de baja aleacién. = GRUPO IV Aceros al niquel entre 2,25% y 3,5% de Ni, caso de soldadure ho-~ mogénes y para utilizacién en temperatura baja. = Grupo v Aceros inoxidables, aceros aleados con un alto contenido de nf- quel; aceros austeniticos y susteniticoferriticos, aceros con un contenido de n{quel entre 5 y 9%. = GRUPO VI Aluminio y aleaciones de aluminio. = GRUPO vIT Cobre y aleaciones de cobre. = GRUPO VIII Metales especiales Titanio, circonic, tentalio, acero ferrftico con alta aleacién da ecromo (17% Crs 26% cr). 8.3.1.4 Clesificacién de acuerdo el tipo del metal depositado La clasificacién de acuerdo al tipo del metal depositado se basaré on los mismes grupos que para los metales bases, teniendo las squi~ valencias establecidas en la table 3. /s TABLA,3.- Equivelencise de los grupos de materiales - Un soldador calificado para un grupo(S) esté autométicamente co~ 1ificado para los grupos $ de 1a mieme linea horizontel de la ta~ ble. . - Un operedor calificado para el grupo(s) esté automaticamente ce- 1ificado pare los grupos § y 0 de le misma 1fnea horizontal de le teble. 2 {| s{(s)]| o Jo jo 3 | s [wo fo 4 sts | s |] 0 o Jo 5 § | 8(1) | 5(1) fs(1) | (s) 6 (s) 7 (s) a (s) (1) Solamente en el caso de soldadura con metal de aporte del grupo V. 8.3.1.5 Clesificacién de acuerdo al tipo de revestimiento del elec trodo Los electrodes se clesificerén de acuerdo al tipo de revestimiento en los siguientes grupos, teniendo las equivalencias establecides on la Tabla 4. /10 Identificecién = Revestimiento Acido___ Ode de Pierro __ A Rutflico aR = Ravestimiento Bésico 8 = Revestinients Celulésico c = Revestimiento Rutflico R = Revestiniente oxide 0 TABLA 4.- Equivelenciss de acuerdo al tipo de reves~ timiento del electrode aca] a |c]r io (x) x x x oo x | x) x x x JOO] x x 1OO Para una orientacién de soldadure idéntica, un soldador califics do pere un tipo de revestimienta de electrode (x) esté califica- do. pera los otros tipos de revestimientos xX de le misma linea ho rizontel. 8.3.1.6 Clasificecién de acuerdo el fundente (flux) = Fundentes en polvo: Ne eon consideredos como variables principe- les. = Fundentes gaseceos: Son coneideradas como variables principsles por lo tento se requiere una celificacién para cada tipo de gas © por cada tipo de mezcla de gases. 8.3.1.7 Clasificacién de ecuerdo al diémetro del metel de aporte (electrodo con o sin revastimiento) ge considera como variable principal el diémetro del metal de aporte mu (electrode con.o sin revestimients) para el primer pase de panetre~ cién en todas las unicnes, por 1o tanto ee requiere una calificacién para cada aumento o dieminucién en el didmetro del miemo. No ee re~ quiere una nueva calificacién si la ejecucién del primer pase eo rea lize externa @ internamente. 8.4 ESPESOR DE LOS MATERIALES A UNIR Un soldador o un opsrador, celificado para un espeeor "e" (1émina o tubo) también esté calificado en 1a zona de espesores dedos en la tebla 5. No obstante, para las juntas de tipo III Ay I D, el sol- dador 0 el operador esté calificedo pera trabajos en todos los espe~ sores. Para les juntas del tipo V T, no existe ningune zone de equivelencia de espesores (solamente se obtiene calificecién pare el espesor de 1a unién de aneayo). TABLA 5.- Zona de celificacién de espesores Espesor de la junte | Zona de calificacién de enseyo (mn) am egs 0,5 0 2 2 s fe S20 de Sama 2 de Sma 20 28> 20, Oo de S mn e 2eeh (2) (1) Pare los espescree supericres a 40 mm, el constructor pusde ola gir entre reelizer les pruebas sobre el espesor reel a califi- car o simuler este con un espesor mfnimo de 20 mm més 1a elture h segdn se indice en le figura 1, obteniendo en este modo le aberture y profundidad real de le preparecién. (2) En caso de-utilizer el procedimiento simulada, i 8.5 DTAMETRO DE LOS TUBOS Y DE LAS DERIVACTONES 6.5.1 Soldaduras a tope 8.5.1.1 Soldadores Un soldador calificado pare realizar soldaduras en un diématro exte- rior "De" califica también para los diémetros indicados en la table 6. TABLA 6 Equivelencies de los diémetros do los tubos para soldadores Zona de calificacién | Intervalo de velidez Calificecién pe £25 mm Desde De haste 2 De 25 £ pe 4150 nm | oesde 0,4 be hasta 2 De (valor minimo do 25 mm) be % 150 mm Desde 0,4 De haste todos los diémetros superiores 8.5.1.2 operadores de méquine de solder Un operador de méquina de solder celificedo para realizer soldedures en un digmetre exterior "Oe" celifica también pera los diénetros in= dicados en 1a table 7. ns TABLA 7-- Equivelencias de los didmetros de los tubos para operadores do méquina de solder Zona de calificacién | Intervalo de validez de calificacién be < 150 am Oeede 0,75 be hasta 1,5 De be > 150 an Deede 0,75 De hasta todos los di&metros superiores 8.5.2 Soldadure de derivacionss 8.5.2.1 Definiciones Derivacién: fijecién de un elemento tubular sobre una lémina o so- bre otro tubo. Le palabra derivacién se utilize tembién pere desig ner el elemento tubular. Qerivecién sobre una léming: se considera como derivacién sobre una 1émina, 1a fijacién de un elemento tubuler bien sea sobre une 1émi- na, sobre una parte del epareto a presién o sobre un tubo de diéme- tro exterior superior o igual a 500 mm. Derivacién sobre un tubo ~ tubo soporte: se considera como derive- cién sobre un tubo 1a fijacién de un elemento tubuler sobre otro tu- bo de digmetro inferior a 500 mm, el cusl toma el nombre de "tubo soporti 8.5.2.2 Oerivaciones sobre 1léminas - Intervalo de velidez de cali-~ Ficecién Si un soldador u operador de méquina de soldar es calificado para derivaciones sobre 1fminas basedo en les reglas de equivalencies del tipo de junta a tope o de éngulo (Tabla 1), en la celificacién de derivacién sobre tubo, on los ensayos definidos en el punto 8.6.3, los limites de velidez eon los siguientes: oo 114 - Didmetro de.le derivacién: todos los diémetros. - Espesor de le derivacién: 1{mites esteblecides en la tabla 5 (er nota 1). NOTA 1: Para lee tipos de derivaciones 20, 20a y 3D, el espesor a coneiderer ee el del tubo soporte o el de la lémine. Pera las deri veciones superpusstes, el espesor e considerer es el de la derive eign. 8.5.2.3 Deriveciones sobre tubos - Intervalo de validez de califi- cacién Un soldador u operador de m&quina de scldar esta calificedo para reelizer uniones de derivaciones sobre tubos dentro de los limites de validez siguientes: = Pera le ejecucién de unicnes de derivaciones de diémetro minimo "ge" haste el digmetro "pe" (Ver tabla 6 y fig. 3) = Para el eepesor dentro de los 1fmites fijados en 1a tabla 5 (ver note 1). 8.5.2.4 Equivelencies de celificacién de uniones de derivaciones La calificacién de uniones de derivaciones sobre nae no autorize 1a calificacién de deriveciones sobre tubos, sin embargo 1a califi- cacién de uniones de derivaciones sobre tubos califica le unién de deriveciones sobre 1éminas. 8.5.3 orientacién de soldaduras 8.5.5.1 Soldadura a tops (1émines), ver table 6. 8.5.3.2 Soldadura de éngulo (1émines), ver tabla 9. 8.5.3.3 Soldadure a tope (tubos), ver table 10. 8.5.3.4 Soldadura de derivaciones, ver table 11. 8.5.3.5 Table de equivalencies (Teble 12). 8.6 PREPARACION DE LA JUNTA DE ENSAYO (PROBETA) Cada junta se compone de dos o mas piezas soldadas por uno o varios lL a 1s operadores 0 soldadores. Varios soldadores u operadores pueden in— tervenir en la reelizacién de une misma unién, siempre y cuando se utilicen diferentes procedimientos de soldadura. 8.6.1, Soldadura a tope y de anguio en Léminas FIGURA’2 FORMA OE LA SUNTA DE ENSAYO [ Este represantacién esquemética es vélide para todas las posicionas No se ncluyen sobrelargos de iniciacién de le y tipos de juntas. soldadura. Dimensién de le junta de ensayo LAMINA (2) tan | eam minima | minimo oo Soldador | 380 10 | seadn pun to 8.4 Te aperador | 500 150 | ble ne § (2) Lee dimensiones de la junta de ensayo podrén ser aumentadas oi se realiza sotire la misma junta la celificecién del soldader u operador y la calificacién del procedimiento de soldadura. 8.6.2 Soldedura a tope en tubos Dimensién de la junta de ensayo Tuaos Soldador L e be ¥ 150 mm ver ver operador |minima | Table 5 | Teble 6 /6 yr 8.6.3 Soldedura de _derivaciones FIGURA 3 Forms y dimensiones de le junte de ensayo Lamina Tusos Lergo de 1a lémina C % 308 Digmetro exterior del "tubo oe pees Eepesor de te Lénine ©7/10 tahge det "tubo soporte Lergo de le derivacién L 7/150 mm Le=2,5 Oe (Diémetro exterior asias erinseaén’ aayeet Oo) Dishasse extentar'ge in Gord vacién menor "de" Je < & El o los biseles corresponden a los de fabricacién. £1 nGimere de juntas de ensayo depende de las variables citadas en el punto 8. un ensayo de calificacién incluye obligatoriemente 1a ejecucidén de dos derivaciones qua tienan que ester soldades en la misma po~ sicién (Ver tebla 11). [18 6.7 PRECALENTAMIENTO, POST-CALENTANIENTO, TRATAMIENTO TERMICO Se deberén realizar pre y/o postcalentemiento si, el procedimiento de soldadura por el cual el soldador u operador de soldadura est siendo calificedo, lo requiere. Sin embargo, los tratenientos térmicos posterior a la soldadura re~ queridos por el procedimiento de soldadura pueden ser suprimidos, a menos que ee axija ensayos de doblado de acuerdo a lo establecido en @1 punto 9.2.3 de le presente norma. 9 CONTROL Y CRITERTO DE ACEPTACION DE LAS JUNTAS DE ENSAYO 9.1 CONTROLES DURANTE LA EJECUCTON DE’ LA SUNTA DE ENSAYO El inspector debe asegurerse durante 1a ejecucién de la junta de en sayo de quer = Le capacidad téenica del eoldador u operador cumpla con lo este blecido en el punto 6 de 1a presente norma. = Que el ensayo ees efactuado en un tiempo que refleje les condicio- nes reales de trabajo sagtn lo establecido en el punto 7.7 de la presente norma. = £1 soldador deberé preparar la junte a soldarse ain en el caso de que esta haya eido previanente mecenizad Principalmente se to~ mar en cusnt. Paraleliemo de bordes. * Homogeneidad de 1a separacién de bordes a lo largo de le unién. * Planimetria de les piezas a soldarse. * Utilizacién tanto da cufias de seperacién como juntas de unién (" * Correccién manual de falles eventuales en la geometria de la errs"). unién. ns Después de la preparacién de la junte a soldarse, ol soldador de- ber puntear la unién. El inspector calificaré previenente los puntos de punteade y even- tualmente los sefislaré en 1s contracara. Un punteado oxtremadamen te mal hecho puede ocasionar 1a descalificacién del soldador. Durante 1a ejecucién del cordén de rafz, el inspector deberé ob- servar cuidadosamente 1a longitud del arco principalmente, ya qua Ja variacién del calor necesario para la fundicién correcta del metel deberé haceree manualmente por el soldador mediante la ve-~ riacién de la longitud del arco y no con le ayuda de un operario maniobrando @1 control de la maquina. Después de 12 ejecucién del cordén de rafz, el inspector deberé observar cuidadosamente 1a profundidad de penetracién, posibles fallas de soldadura,y, sobre todo, los lugares inicieles de fusién de electrodes. Si el inspector autoriza una reparacién, esta deberé ser realizada por el eoldador que lo ejecuté. Si el material depositado es se- parado en forma exagerada, ya sea por anolado, esmerilado u otro método, por tenor @ que subsistan defectos, ol soldador deberé ser rechazado. Previa la ejecucién de los cordones de relleno, el soldador deberé eliminar correctamente la escoria, Le ejecucién de los cordones de 1lenado y de cabeza deberé ser su- pervisada por 61 inspector, de tal manera que le secuencia de eje- cucién de filetes le previanente establecida. Los electrodes deberén ser suplidas por el propio inspector. Si 08 ha especificado un ciclo térmico, el soldador seré el respon sable de su ejecucién. /20 9.2 CONTROLES ‘DESPUES DE LA EJECUCTON DE LA JUNTA DE ENSAYO Las juntas, une vez finalizada 1s scldadura, se someten a los eiguien tes exémenes y ensayos. 9.2.1 Examen visuel y dimensional - Las juntas deberén cumplir con los requisitos establecidos en la table 13, de acuerdo al nivel de calificacién del soldador u operador.| 9.2.2 Ensayos no destructivos - Las juntas deberén cumplir con los requisitos establecidos en le tabla 14, de acuerdo al nivel de calificecién del soldador u opsrador. 9.2.3 Ensayos de _dobledo 9.2.3.1 Se deberén realizar ensayos de doblado pera las soldaduras a tope de las técnicas de soldadure 001; 004; 005 sea cual fue 99 61 material, asf como para los materiales del grupo VI, sea cual fusee la técnica de soldadura. 9.2.5.2 El ensayo de dobledo se realizaré segtin la Norma Venezolana COVENIN 304 con las siguientes consideraciones: - Cantidad de muestras a ensayar Para espesores inferiores o iguales a 12 mm, dos plegades derechos (*) y dos plegados revés (*). Para pesores supericres @ 12 mm cuatro plegados de lado. * 80 entiends por: Plegado derecho Cusndo el lado correspondiente a le abertura del bisel le cuel se coloce en extensién. Plegado revés Cuando el lado, correspondiente a le rafz de 1a sol~ dadura la cual se coloca en extensién Plegado de lado Cuando una de las esquinas de 1s muestra se ensa ye, 1a cual corresponde a un corte manual en le superficie de la unién 1a cual se coloce en extensién. - Preparacién de las probetas de ensayo Las probet pare la prueba de doblado serén prepara cortando le 2 Lamina o tubo de prueba para formar las probetas rectangulares, toma— das transversalmente a la soldadura. £1 mecanizade final se efectua— ré en el sentido longitudinal de 1a probeta. - Dimensiones de las probetas Ancho (a) ~ Léninas 38 mm - Tubos e+ 25 para 0 < 51mm 0 e+ 25 pare 0 > 51 mm con un méximo de 38 mn, donde © espesor de la muestra origi- nal y 0 digmetro exterior del tubo. Eepescr (2) igual al de 1s muestra original. Plegado de Lado Eepesor (e): 10 mm Ancho (a): igual al de 1a muestra original. Condiciones de ensayo Se seguirén las condicionss de ensayo astablecidas en el procediinien= to de soldadure o las que se encuentran definidas a continuacién, eligiéndose las menos severas de ambas: = diémetro del mandsil, 4e para los ensayos de dobledo derecho y reve, y 40 mm para los ensayos de plegado de lado. ~ distancia entre 1os rodilios, 62 + 3 mm para los ensayos de do- blado derecho y revés, y 63 mm para los ensayos de doblado de lado, siende Yo" ol espesor da 1a musstra. = fngulo de doblado: 180° (e1 mandril estando dispuesto en ol ajo de le zona de fusién) salvo para los materislee cuyae caracte— ristic mecénicas no lo permiten,, en aste caso el ensayo o lievaré a cabo hasta 1a rupture.

También podría gustarte