Está en la página 1de 20
John Keane REFLEXIONES SOBRE LA VIOLENCIA Versién de Pepa Linares Alianza Editorial ee opines wn keep yore apes ‘on dnngom ncn pene np na eae apn finns renin ese denier asymp’ eka 86 © deals Joc Le dl Po, 20 eum cn de oa 827 Mat 99988898 Deep a 08 accents Foye nd on 2850 Tod held q cantruto 3 LOS JUICIOS SOBRE LA VIOLENCIA ad de que as iniciatvas vile en pro del pacifism conti democrazar el monopolio esata de a fuera os obliga are~ tua de hs etc mis communes la democraci: su tendenc erat en stuaciones volentas. La primera vesin de et era ¥ a mis famosa, aparece ene ib octavo de Lt pics de Pla "que no describe el sigimen democrtico como gobierno del pueblo, "an poder to por ls pores contra ks rcs. Se dice ai Fibetad que bas n os princpios democtitios dgenera prom Tibertinaje dbide als fata de concencién pblicay privada que aa lon democrats tn desenfreo fornentado por el aumento neces superfuts y losdescos inmoderados, aula de respe- ors lye ya tendenca general a poner en ela dejuicio la aor- dy de melo que los visjos condexienden con los desos des jvencs dies caren asus hijo, «1 macstroteme yhalaga a sus stp fon deprecian a sus macstosy ots. Paibio rite la yacelebre [agamenal: Porque l pucblo, acstumbrado a vive a expensas de yx depender de I propia jena paras supenvvenes an pronto psi tested don ap ni ne i ae cn i te as Ss ceca cn lady cdl rec py . 7 lege nari la obediencia a las leyess, predijo- earls Sad Esta idea convencional de la democracia como sindnimo de lucha a earn ee iereinc ate violenta por el poder, repetida por Reinhart Koselleck en su influyen. spe li cla sees te et ahr men peligros de la guerra civil, y a su historia de amor con la «Revolucién: ch ee ca dn. Sn cb = eee Se cttrgstecan es es Stes cee ape ee clara cic ppensaba Kant, no es necesariamente ‘sinénimo de sen- FG ee see ee opee epi n Srae gn pert poore emer eee Eocene fee foe cn ein ee eer sariaylricc dpm samen Fe Sere ecogle cememincae oe nen rc a Hips etcny ce ecm de compe " i, el entramado de instituciones sociales que forman el Hay, en la prictca,cietos factores —Ias condiciones de ls comps. accu nn Sap ‘as aseguradoras, las campafias gubernamentales para restablecer la Leatigie de formas inciviles de interacci6n, puede pasar de una bru eee ce eee i oe i eae Serre cae teecre “Gatematicamente organizada. La iilizacion se esfuma se redler chemin aah reaped Ce rarece el campo de batalla, donde Jos fuertes —gracias a la Faslees ba shine eeinick cfaepecidl aalcooes aearie cits bert civiles— se permiten el lujo de so ane oie ney perenne rode i ee pirates mel oe cha importancia a este extremo); por tanto, es probable que Elias se cpr ae ‘equiva cuando afirma que ls sociedades civilizadasolvidan su ge- ‘ilamenasa neaogi ytoman el civsmo como un hecho natura. ‘como ence un emprendedor pero ead des oars dl bro 2 causa de st pobreza, instars ws régimen violent y rine Sis Fras para asesiar, desert y saquesr, has que vue 2 un estado de tox sajismo y encuener de nuevo un dtigente oun manatee — ort um br den Men Lee a So mtn Ain 8S a, pli to I ein Sd ln, Hit Vind. teat ete a es * Renae Roe, Ru il ie Pe Sie Pagan de gees so pe, pn wa Man 199 ce nr ee Me gustaria dja sentad do de moda como sincivie. «que Henry David Thoreau Gini Diobedence (1849), cand erp un ajo tn ps tome cos Lt mips versions lam dba il en Onde Dag de no eon com uc un sw eo ttmgrsin, oa mens dedidos Iliad, qu peas po os fr dl pao a pesuns ginal devices ese? © cep pics del xi, © I deeonann aes gue depiean™, fen ene, pues que doobelicnes ooh 4b mismo gic incisal aunque quel cenuran olsen denuncial ome ral Thou defend plcamene eae Page impucor aun gpbiero que permit leven Mora Gandhi ue hizo mis que nai n siglo por poplacos Ca ext, lanes eres problemas goer brine. Pacts cay swros postions deobonca l foc un tegen far powcr dctinados cambios cis Sapo mantener eros de vida, que sc ecan en los dos ya vers, hea te la herencia Hay poca gente capa de entender ue, en Cireanstancas, la muerte puede set tna eleciénraional,¥ audio puede ser un acto de eafrmacsin dl bienestr en frente ol deteriora de un everpo que produce in door fico ‘mucho peor que la mere par la consderacin dl ine 'No oot la les de los deemsores de la mrt sia por 0 ctanaiavoluntariaen los momentos terminaes de una Tero ain xcscan més los que se muesran capac de ender que Jan Palach considera que una mucte digs es pr pelea una via sin did: Las que ponen in 3a en ls crcnstacias qc lo hizo Palach nunc haben adopeado decisis no ubicran tenido que erent 3 un poder dsp et, en ese context, posible que lsu sta para distine un dudadano de un iio. Pr emplea ls palabras de Anto- al personae de Shakespeare el suiciio lea eas este claro tant pra los amigas como para Tos enemigos «Me he ven © Un ails ico de a vokencia debe afroncreabin Ia poi “dad, previa 0 no. de que en ietos momento y gates sex nico “fecarso que determinados grupos tienen & mano pars const 0 de- Sarolsr una sociedad civil tolerant, purists y democrdca. Se ha Alicho que quien hiro mata. ahiero mcr «Bienaventrados Jo mansos, porgue clo eredarin I Tee] Bcnaventradon lox 2 aren own eo dehy kn canto de ened has! si, i ‘Narn Pub Rai, Elden Sede Eine 1s 1995. gee padecen pecan casa dela juin, porque de lose sow en que Jos aos vokenoncleivos sine pak Mov ler dtayatae tn ae een fei da pad [hay momentos n uso eensores demaindo manson de a Pe repels e incluso a tiunf, sin neesdad de case sociedad civil, aquellos que se niegan a emplear el hiero, perce oa nite Sus PSO prosot iene op rp onlin cos en onan co dea ‘est ran, la violencia colectiva puede representat, pese a quien peas dara de resistencia clectiva pale por tena prose otal sibdiles eosoncl oa beaker py per ent ok ei rer i uc gera wales pots 2 ‘oa ls generacione veka de quc a barbaric no puede leas Seca. In gua amcricna de independent (> ‘se. Como ejemplos, la rebelidn del gueto de Varsovia contra ol ocu- joa a vempo aria. ee canes pdr nati la cia de slgunex ptionens de Auch tocar ea Par y etal exe supe 2 dos de lavary planchar los uniformes de los SS, que rebuscaban cn ee Fensento yl volun dea poblsin, Las 3, los cxerpos de sus camarads muertos de tfuse introducfan aquellos sp ean todos Las tropa americana, aun en los onnicy icf ios ls achacogcatd owen gaecclonreion ens femian po su supersveci, no digamos cua, oot Pn dea gr de sus sins La en eontaban eno pat ecupeane Sn. mie Ie pode servi tambin para Far ls verdugos: para proce ee rn eng bran. m0 men» Ceo cm cllosdevequivion conisny pinico, ence blips en en mpi cn os ah ‘twegar las armas y abandonar el conflicto. Asi ocurtié con la resistencia ‘ameticano emples con més limitaciones 1a inimidacin, britnica al asim durante Segunda Guerra Mundial cane pi Laci generlizaa par liga 3° aera Mundial yen cir ana a violencia fis sgueras de iberacin evaas 3 en tin, como Sis ccndios en la sociedad cil medians pr Buch témino, comb ue libraron alos lesisas de pen seal a Jos eritres contra los regimenes etiopes de Haile Selasiey el corone! vitalieads: por cemplo, publicando Meng inne, pce vans profundament alos in Jie juamento 0 ametazando con oo elaesapeais eee ie plenary crn eae etd tn enh Ebon P- tli li lami pa ot rs a, Ee Sinise xd oe a Bb te cnr yn Pec de ce es ibe oe meee cscs Feat cae pai en ee itor Mca aks 1995, log evtar que la Shel brténia contaminara el Mar del Nor. te con ly plataforma petroifra Brent Spar constitye tn eempl alentador de este tipo de aeciones,ylo mismo podria decitse dl lc, oso comportamiento de Aung San Suu Kyi, que desfiéa un polo. 'n de soldadosbirmanos armados hasta Jos dienes, eaminan len ‘tamente hacia ellos, en silencio, hast que desistiron de cumplir Is ‘orden de disparar —agotados los tes gritos de avise—, apartaon la vista, avergonzades, bajaton lo rifles la dejaron enurar eran ‘mente el contén, lanqueada de sus atncosparidarios. Estos hshos son de fundamental importanca para una teora democritca dey sociedad civil y el Eado, porque el pacifism demuestra que la vc. lencia es el mayor szote de una sociedad democrticamente organ dda, dado que nieg, a sabiendas 0 no, la existncia fica de los poten. ialsciududanos, individual o colectivamente. Por mo, sve pars recordarmos que a violencia suele engendrar violencia y que es un ex balla sahaje que deri todos los que pretenden domarl yaraxa todo lo que se era ens camino, El juiioa la violencia La crvicainelecual al pacifimo olvda con frecuencia que el vole to sucle recibir lo mismo que offece, porque la violencia mata siem- pre al cidadano potencial que llevan dentro tant la vietima come el ‘verdugo; sin embargo, sefala,correctamente, a mi parecer, que ‘ompromiso con un fin tltimo, basado en un Primer Principio, co- ‘mo, por ejemplo, el pacifismo ideoligico (en tanto que distinto al ‘cticn), plantea problemas poltcesy filossfcos incompatible con cf escepticsmo democritico de lt perspectiva Estado-sciedad cul Dicho de otro modo, la renuncia expres al empleo de la violencia ‘incluso para responder alas agresiones, puede cicren us dogma ‘mo contadictorio. Eso es especialmente certo cuando la rennca 0 la tardanza en el empleo de la violencia lala la aniquilacion de sus posibles vitimas, © cuando el empleo, o la simple amenaza, de una ‘pues vent habia pod ala crin da par, cnven- siendo al agresor para que redre el dedo del gtillo, deponga ls ar mas y viva y dee vivir. De ahi la afrmacién de Max Weber: “No hay cape de ir el hee de qu I consecucin de ai obliga muchas veces a pagar um precios Aen poetiosplironos ode dudoss moral ¥ 3 cont Cacao 5 aaa) de hs-consecucncl erminados fines, #02 oe dau cha epi Fa ca ras ct wen un absolutismo filosifico, estratégice ¥ aoe muy a Scr mpi econo 8 i pra compl «man cone ea or stn humans Besa P- es "as voces que hablan de la necesidad — bars et yl Dana eo principe Korma = woos abstractos. Naturalmente, el hecho ‘de no prestar E ‘sélo soluciona el problema de lo que ‘hay que imesh ees xo que ese rechazo no puede acallar nia los que Sic aro iellos que la desean o que, en ciertos con- pound doen on Se gpl oan i apna cS, Fn cna y practic de nec — os meets brn oe aaa i 8 Sa por Crk os miembros desi: ie oh mans alee 8 be acon nies Semi de dluamene a Sect = “ese ye pension, cue Se de soon cE dima itancs ei abla de om a demorcacontando 8 PT Se Eire ona en ey si apices meme on paras ein ssa eee ee tig pucen ec ena comrade fiderananatema ni 8.350 os; corn las revoluciones 0 elk Bes, Gm Pic Shi hae inc hax Web so se ah Tale 958 7 50 imatiay llegar a desruie propio mundo no, olgn oe nai dea spemen'y toma ee stele cea Sinton ia Pero, sien un momento de debi suardia, comprendiers otros Posibilidad de que la extemion podia destruir el mundo si llega a admit que a inaceptable para los de. i itegridad ics, venta ear eer hporen ered eae fe en (ea aed Se eee ee Gees eee alee ene ee ee ohne eyereemeoeeen in ee See Sa See epee eg Se ee _ See een aaaam Sumas pisos acacia dene es peter tienda er eed Becta eermttadmiwencinesay cies dren eee eres ee ee Beckie deren tect ee eee retain ae ae fo te eles etn pei eeepc Se ee ee Baie wang cry eee a Bs arn eae eee eae poate eens ‘esinen sino que ellos mismes se 3 abstengan de esablecer un juiio sei inde por cote sec i ¥ 8 las relaciones con un poder armado 0 “ok Es evdemte que ext dlcado deci ac cone PO ae cum ‘ons de polit, : anlar es vileci 0 incre ‘sino también a cua a tir juicios en las sociedades a ponds ion, tc Wn cbt tics cee xa a a tudio ideas de un grupo de adolescent Meet de nd og Sco wee popeanes ne at i Se gr We i Ate! Tk i it experimentado en su propia piel actos casa oen la vecindad y, como era de esperar, muchos son je manfestarrazonamientos morales de una ciertacomplei- ‘minora la que coresponde a los jvenes que tienen con- de la necesidad de negocar para resolver los conflicts huma- sa que [a violencia tiene efectos perversos, y que aes i. porque se puede eviar con el didlogos. Cuando se les sobre la legitimidad de lor metodo violentos cuando s ca ‘otros medios para proteyerse 0 protege a terceos de un peli- ‘minmos entevitudos eaponden que entienden ex acid, 30 10 lx impide consideratla moralmente eprobable. La mae sin embargo, erce que planters Ia posibilidad de emplear la i ley que, en determinadas citcunseanciat, tiene in, Ward distingue wes tipos diferentes, aunque telaciona- juicio moral. Los que pensaban en I susticias como un sse- ide derechos y deberesadmitian la violencia sempre que se em- para evtar un castigo o un rato injuso,o para venga deel ‘ambi, los que combinaban el crcerio de «negocaciénr com el justcasconsideraban que cuando ls cicunstancias sian 2 una ced limite de lo soportabley le impiden ours solaciones, semplo, en el caso de una mujer que intentara acaba con los teats de su pareja, la visima tiene derecho a hacerlo, y van lo un acto de corae. Un tee grupo, que separa la «nego de ls sjusticia», opinaba que la violencia —con cera Li bastante clarss— es un medio sbueno» tolerable» y eacepta- para procegerse y protege terceros de un dao irreparable. La espa y ol Corin 11 pensamiento politico puede reforzar esta capacidad para ljuicio ‘otdiano sobre I dimensin éxica dela violencia, aclarand eihumi: nando no lo los poses benefcios que exailims pode port en determinaos contents, sno tambign lon peligro consants © Inevitables de algunas de ss manifestacones en cireunsancias con- ‘teas. Natutalmente, nunca ay que perder de visa ls diferencias ‘Que exten ente los dsintos contextos y manifesaciones volta, a ee Pra slo ded a conf ns Sela den camge tha tiie, ol ene de hata eval del violencia en co imprescindible. Al final de un largo sig ‘mento politico intlgcote dehear soy «én def violencia Srey tom sin por ello ob . wer ‘enigma que plan >ropésito, convic di ne iene ins en los uence suc la tla i ne conics de grape fin islam, aber eave I amabildad o aap J yrlademocraca al smabiidad muta rh) y hvu lector que, en el Corin, el rae eb israccior ener el per ya indulgencia en cl mismo versicl en el Te ondena consulta alo creyentes els materia elas la dad, FH Profes afta que Dios onos ha dejado ls cons tun sign de piedad hacia Su pubs. De eta imerpreacidn, lucie que, contaramente alo que sosienen lo ato. stay, lam cs compasble com la democraia, porque no deja al gnbirnoarbtraio de un hombre o de un grupo de bom: Tas decviones dew Estado skim nunc deberan depender ich o el anoj de un individuo, sino dela Shariah o exer ‘ezrido del Cori y lst Tradiciones. Ghannoach aad que ‘aprobart oo examen democitic, expat de sate hs cia de un gobiemo que pretendaadzcuar ss deine 3 los los gobemaos Al cnumeat avis dl buen een, la Traicones,mencions la shure (cons) y I ima 50) a mismo nivel qu a aeeptacin del orden divin, lt ple Yel pag dels impuesiox. De exe principio de poder limo despre, segin Ghannouchi, que incuzo en aque comtexos ls que a Shirish resulta if o imposible de splat, os muse dberlan cabot por la shu 0 que supone unite 2s es tscclem pars oporere, al donde se enctenten, lox dcado oruptsy violent ‘Eta argumcotacion sob la capacidad demoritca del isla ba foun gran interés. Lo que be llamada en otro lgat™ ci cosmopolitarepesent, tao en el mando mass como ea ‘ecient, una hereapotencil de civ, toerancia muta y Ainsibacon dl poder, y desnent el dogma del fundamentals» “exec detodsemscfaaa limicay cl nslantecoolrio medieval "Sue se emonta a empo dels Crutadaque ve en elms Fa y su conten, ‘aie mime on ey pone ls man ec dl Cor ar tas 4 Takai, amow panes dence 1 sind Shemini, Ahr espiahfThemy Kun 1973, 9p 3 Ge ca en Tan Ene Mat oc Pole Tage nt oo fs 13), Vente os Rad ACh oe demir Pa Pi bee Pia! Som ca pore Kee tering ont ecm Ti a), Pc Sig ent nda un mercer con n a exp cmt mana. Com Pode ita pd eva arcane sees tad estrarégica que podriamos denominar ef dilema | foie ind ‘ha ls msds Cas un eco de eye isi ven en pls cn os pune aan moors nen depen fa nh, Ind. por empl, laminas diponen de eres opin pl SE Uue treme Ped cps mano gb ls idea de Sayyid Qu sone labs qu scp ao ah

También podría gustarte