Está en la página 1de 1

Buenas noches profesor y compaeros de la Maestra.

1. Considerando la consigna del debate y la estructura del mercado de la telefona mvil en el


Paraguay, con slo 4 empresas que brindan dicho servicio, en mi opinin se trata de una
estructura de mercado de oligopolio, porque hay pocos productores, con poca
diferenciacin de los productos y fuerte competencia basada en la publicidad en la
(supuesta) calidad. Debemos tener en cuenta que 2 de las empresas: Tigo y Personal
acaparan el 86% del mercado de la telefona celular. Por lo tanto cuentan con muchas
ventajas para seguir dominando dicho mercado.
2. En la industria de la telefona celular en el Paraguay, la empresa Vox tiene participacin
mayoritaria del Estado, sin embargo ello no ha resultado en una influencia decisiva como
para restar usuarios a las otras 2 grandes empresas (Tigo y Personal), sobre todo debido a
la infeficiencia estatal en sacar provecho de esta situacin.
3. En economa se denomina colusin al acuerdo en que dos o ms empresas de
un mercado determinado definen que cada una actuar de manera concertada respecto
del resto de las dems empresas. El fin de este tipo de acuerdos es que cada una de las
empresas participantes en la colusin tome control de una determinada porcin del
mercado en el que operan, y actuar de manera monoplica, impidiendo a otras empresas
entrar al mercado. En el caso de la telefona mvil pienso, aunque no estoy seguro, que el
Estado regula la entrada de otras empresas a dicho mercado, a travs de la Conatel. Con
respecto a que las propias empresas se pongan de acuerdo para fijar los precios, me
parece que tampoco es el caso porque hay mucha disparidad en el poder que tienen estas
empresas. Tigo por ejemplo tiene ms del 55% del mercado mientras que Personal tiene
aproximadamente un 30%. Claro tiene 8,5% y Vox 6,5%. Esto hace que de por s Tigo y
Personal no necesiten pactar entre si. Lo que s se da es mucha competencia para captar
ms usuarios y sacar una mayor tajada de la torta.

También podría gustarte