Está en la página 1de 1

LA QUIEBRA

La Quiebra cmo "procedimiento" puede definirse como "Un


conjunto de normas y actos procesales dirigidos a la liquidacin
del patrimonio del fallido y su reparto entre los acreedores
unitariamente organizados bajo el principio de la comunidad de
prdidas".

Que no haya estado de atraso: significa que


no haya obtenido el beneficio de atraso y
claro, la liquidacin amigable.

Procedimiento

- Introducida la demanda, el juez la analiza junto con


sus recaudos y procede a dictar auto admitindola,
de lo contrario la rechazara
-

De admitirla puede dictar medidas preventivas

- Puede prohibir que se realicen entregas o pagos al


deudor
- Las medidas dictadas deben ser publicadas para el
conocimiento de los acreedores
- El depositario debe llenar los mismos requisitos que
le exigen al sindico

Quiebra Fortuita: "La que proviene de


casos fortuitos o de fuerza mayor
que conducen al comerciante a la
cesacin de pagos y a la imposibilidad
de continuar sus negocios
Quiebra Culpable: "Es la ocasionada
por una conducta imprudente o
disipada por parte del fallido
Quiebra Fraudulenta: "es aquella en
que ocurren actos fraudulentos del
fallido para perjudicar a sus
acreedores

Requisitos

Cualidad de Comerciante del Deudor: del Art.


914 Cdigo de Comercio (C.Co.) se deduce que
la institucin de la quiebra solamente se aplica
al comerciante y para el deudor civil slo
existe la sesin de bienes.

Tipos de Quiebra:

Que haya cesacin de pagos: consiste en dejar


de pagar las deudas de naturaleza comercial
vencidas y exigibles. Entre nosotros se requiere
hacer una distincin con la suspensin de pagos o
sea el retardo o aplazamiento en los pagos de
que habla el cdigo de comercio

Efectos de la Quiebra:

- - Desapoderamiento de los bienes del


fallido
- Nulidad de algunos actos realizados
por el deudor antes de la declaracin
de quiebra
- Reunin de acreedores en una masa
- Apertura del procedimiento de
liquidacin

Nombre: Yosely Catire

También podría gustarte