Está en la página 1de 1

La progesterona y los estrgenos, por lo tanto, incrementan la vascularidad y la

susceptibilidad a magnificar respuestas inflamatorias preestablecidas.


Daz Guzmn Laura Mara, Castellanos Surez Jos Luis. Lesiones de la mucosa
bucal y comportamiento de la enfermedad periodontal en embarazadas. Med.
oral patol. oral cir. bucal (Ed.impr.) [revista en la Internet]. 2004 Dic [citado
2015 Feb 20] ; 9(5): 430-437. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1698-44472004000500009&lng=es.
La secrecin de hormonas sexuales femeninas es cclica, con determinados
picos durante el ciclo menstrual; en el embarazo, al final del tercer trimestre,
las concentraciones plasmticas de estrgenos y progesterona superan en 10
los niveles del ciclo menstrual, de modo que potencialmente el impacto
biolgico de estas hormonas se incrementa durante el embarazo.
La progesterona produce una dilatacin de los capilares gingivales, que es la
causa de la habitual clnica de la gingivitis del embarazo, tambin es
responsable del aumento del exudado gingival y la permeabilidad vascular.
Las infecciones periodontales suponen un depsito de microorganismos
anaerobios gram negativos, lipopolisacridos y endotoxinas, y mediadores
inflamatorios como PGE2 y TNF alfa, que podran suponer un riesgo para la
unidad feto-placentaria, aunque fuera de modo transitorio.
Ameijeiras, H. (2008). Enfermedad Periodontal y Embarazo.(Revisin
Bibliogrfica). Reva Haban de Cienc Mdi La Habana, Cuba, 7(1), 1-9.

También podría gustarte