Está en la página 1de 2

Ttulo: El Hobbit

1. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Institucin Educativa:
1.2 rea Curricular: Comunicacin
1.3 Docente: Judith Marianela Quispe Champi
1.4 Grado: 2do
Seccin:
1.5 Duracin: 45 min
Fecha:
2.
3.
4.
5.
6.
7.

COMPETENCIA: Interacta con expresiones literarias


CAPACIDAD: Interpreta textos literarios en relacin con diversos contextos.
CONOCIMIENTO: Apertura: El Hobbit
APRENDIZAJE ESPERADO: Infiere las caractersticas propias del texto literario.
TEMA TRANSVERSAL: Educacin en valores o formacin tica.
VALORES Y ACTITUDES
VALORES

Respeto

ACTITUDES
Actitud frente al rea
Respeta
las
convenciones
participacin interpersonal.

de

Comportamiento
Conserva el ambiente
escolar.

8. ORGANIZACION DE LOS PROCESOS DE LA SESION DE APRENDIZAJE


SECUENCIA DIDACTICA / MATERIALES
MOTIVACIN: Los estudiantes observan la imagen (pg. 6) y se les pregunta:
Has odo hablar de El Hobbit?, Cmo crees que vive un hobbit?
SABERES PREVIOS: Mediante lluvia de ideas los alumnos responden Qu
es la Topografa? Cmo se describe a las personas? Crees que el lugar de la
imagen es imaginario?
CONFLICTO COGNITIVO: Mediante preguntas Para que leemos? Qu
pasara si no existiera la literatura? Se pueden seguir creando palabras?
DESARROLLO DEL TEMA: El docente explica sobre los conceptos de
topografa, retrato y literatura, con la participacin de los alumnos mediante
ejemplos. Posteriormente organiza grupos, en la cual los alumnos intercambian
ideas, conocimientos para luego realizar las actividades del cuaderno de
trabajo, con el fin de interiorizar los conocimientos correspondientes.
SISTEMATIZACIN: El docente sistematiza la informacin mediante
esquemas, aclarando las dudas de los alumnos.
METACOGNICIN: Se realiza las preguntas correspondientes Qu aprend?
Cmo lo aprend? Para qu me sirve?
EXTENSIN: Resolver las preguntas del chat sobre el tema desarrollado en
clase.

TIEMPO
03
04

05
25

05
03

45 min
9. EVALUACIN
CRITERIO
Expresin y comprensin
oral
Bibliografa:

INDICADORES
Expresa sus ideas con
claridad y fluidez

INSTRUMENTOS
Ficha de observacin

ETM. (2014) Comunicacin.


Santillana. (2010) Lenguaje Comunicacin.

También podría gustarte