Está en la página 1de 1

Querosene:

P.F: P.E: 150 a 280 C


DENSIDAD: USOS: En la limpieza mecnica, como disolvente, en la formulacin de insecticidas, etc.
PRIMEROS AUXILIOS:
Inhalacin: Traslade al afectado al aire fresco y ayude a la respiracin, si es necesario.
Contacto con la piel: Lavar de inmediato la piel con abundante agua corriente y jabn. Retire la
ropa contaminada.

MANIPULACION: Evite el contacto con el producto. No manipular ni almacenar cerca de llamas


abiertas, calor, chispas, usar herramientas antichispas.

ALMACENAMIENTO: Almacene en reas frescas y bien ventiladas, lejos de fuentes de calor e


ignicin. Los equipos elctricos de trasvasije y reas de trabajo deben contar con aprobacin para
las caractersticas de los combustibles Clase I (D.S.90/96)

Petrleo:
Se produce en el interior de la Tierra, por transformacin de la materia orgnica acumulada
en sedimentos del pasado geolgico y puede acumularse en trampas geolgicas naturales, de
donde se extrae mediante la perforacin de pozos.
En condiciones normales de presin y temperatura es un lquido bituminoso que puede
presentar gran variacin en diversos parmetros como color y viscosidad(desde amarillentos y
poco viscosos como la gasolina hasta lquidos negros tan viscosos que apenas
fluyen), densidad (entre 0,66 g/ml y 0,9785 g/ml), capacidad calorfica, etc. Estas variaciones
se deben a la diversidad de concentraciones de los hidrocarburos que componen la mezcla.
Es un recurso natural no renovable y actualmente tambin es la principal fuente de energa en
los pases desarrollados. El petrleo lquido puede presentarse asociado a capas de gas
natural, enyacimientos que han estado enterrados durante millones de aos, cubiertos por
los estratos superiores de la corteza terrestre.

También podría gustarte