Procesod e Socialización

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Universidad Fermn Toro

Psicologa Social
Autora: Aimara Hernndez
Fecha: Diciembre,2015
Tema: Procesos de Socializacin
RESUMEN

Cuando nace el nio, durante las primeras semanas, su actividad va a ser


exclusivamente sensomotora; sin embargo, posee grandes capacidades perceptivas y
de aprendizaje y est preorientado socialmente. Durante la infancia los nios se irn
identificando con los adultos y conseguirn interiorizar y apropiarse del significado que
tiene las normas y reglas sociales. La Familia, es la unidad o sistema primario de
socializacin, principalmente en los dos primeros aos de vida. Se trata de un contexto
abierto en continuo cambio. Otros adultos y otras instituciones actualmente constituyen otras
instancias de socializacin para
el nio a edad temprana como los profesores,
monitores, parientes, canguros. Los medios de comunicacin, constituyen un agente
socializador que inculcan normas, ofrecen modelos, dan versiones y visiones del
mundo, y estn cada vez ms presentes en todos y cada uno de los contextos
educativos que influyen en el desarrollo social del nio, considerndose ste como un
proceso de adquisicin progresivo de conductas, hbitos, normas y reglas, y actitudes
sociales con el fin de integrarse en ella. El nio, de 2 a 6 aos, a esta edad, empieza a
representar un papel social que le exige el respeto y seguimiento de reglas y normas que
empiezan, apenas, a ser interiorizadas pero que an estn lejos de ser
comprendidas. Adquirir de forma progresiva el lenguaje como instrumento de
mediacin social y comunicacin. Estas nuevas competencias van a permitirle un cierto
grado de autonoma, una mayor comprensin de la realidad, as como tambin
favorecern el desarrollo de habilidades comunicativas y sociales. Una historia afectiva
deficiente o un desarrollo social incoherente puede provocar que el nio interprete
las normas sociales como algo ajeno a l, externo y fastidioso. El cumplimiento de
las normas sociales se apoya solamente en el miedo a la sancin y puede
generarse si no se remedia, conductas desviadas socialmente (agresividad, rabietas,
celos infundados y ausencias de normas elementales de respeto).
Descriptores: sensomotora, la familia, desarrollo social, mediacin social, historia afectiva

También podría gustarte