Está en la página 1de 1

c 


 
 



Parece reconocerse en general que la autognosis constituye el


propósito supremo de la indagación filosófica. En todos los
conflictos entre las diferentes escuelas este objetivo ha
permanecido invariable e inconmovible: probo ser el punto
arquimedico, el centro fijo e inmutable de todo pensamiento.
Tampoco los pensadores más escépticos negaron la
posibilidad y la necesidad del autoconocimiento. Desconfiaban
de todos los principios generales concernientes a la naturaleza
de las cosas pero esta desconfianza de endereza a inaugurar
nuevos y más seguros modos de investigación. En la historia
de la filosofía, muy a menudo, el mero envés de un humanismo
resuelto. Al negar y destruir la certeza objetiva del mundo
exterior, el escéptico espera conducir todos los pensamientos
del hombre hacia sí mismo. El conocimiento propio declara, es
el requisito previo y principal de la realización que nos conecta
con el mundo exterior a fin de gozar de sí mismo. Tenemos que
tratar de romper las cadenas de nuestra libertad.
SIN EMBARGO , TAMPOCO ESTA MANERA DE ABORDAR EL PROBLE MA - MÉTODO
INTROSPECTIVO - NOS ABROQUELA CONTRA LAS DUDAS ESCÉPTICAS . LA FILOSOFÍA
MODERNA COMENZÓ CON EL PRINCIPIO DE QUE LA EVIDENCIA DE NUES TRO PROPIO
SER ES INVENCIBLE E INVULNERABLE . PERO EL PROGRESO DEL CONOCIMIENTO
PSICOLÓGICO A PENAS SI HA CONFIRMADO ESTE PRINCIPIO CARTESI ANO . LA
TENDENCIA GENERAL DEL PENSAMIENTO SE DIRIGE ACTUALMENTE HACIA EL POLO
OPUESTO . POCOS PSICÓLOGOS MODERNOS RECONOCERÍAN O RECOMENDARÍAN
UN PURO MÉTODO DE INTROSPECCIÓN . EN GENERAL NOS DICEN QUE UN MÉTODO
SEMEJANTE ES VERDADERAMENTE PRECARIO .

ã 
 
 

 

      
       
 
  
  


  
    

         
  
 

  







   

    

También podría gustarte