Está en la página 1de 3

PRACTICA DE LABORATORIO N 01

TEMA: MEDIDA DE UNA MAGNITUD FUNDAMENTAL DE LA MECNICA


I. OBJETIVOS:
El objetivo de esta primera practica de laboratorio, es aplicar los conceptos relativos a
la teora de la medicin y errores, a la medida y clculos numricos de cantidades
obtenidas por observacin. Lograr hallar el valor ms probable de una magnitud.
II. PRINCIPIOS TERICOS:
Si al medir una misma magnitud varias veces bajo iguales condiciones controladas;
los resultados obtenidos difieren uno en otros, es seal de que. Estn presentes
errores aleatorios. Se acepta como el error ms probable (x) de una serie de medidas
de igual precisin la media aritmtica de dichas mediciones:

X = 1/n
Siendo:
Xi = Longitud de medida.
n : Numero de observaciones.
Si los valores de las magnitudes nunca pueden conocerse, tampoco podr conocerse
los errores verdaderos de las mediciones realizadas. A diferencia de los valores
medidos de una magnitud con la media aritmtica se conoce como errores
residuales. Estos residuos se emplean como termino de comparacin para evaluar el
grado de precisin de las observaciones de acuerdo con la teora matemtica, el
error medio cuadrtico M de una observacin es:

M=0.6745

= 0.6745

Y el error medio cuadrtico de la media aritmtica de las observaciones es:

M=0.6745

v2: Suma de los cuadrados de los residuos


n: Total de observaciones realizadas.

Finalmente el error ms probable de la longitud de medida que puede escribirse

L: Valor mas probable


X: Media aritmtica
M: Error medio cuadrtico

III. EQUIPO Y MATERIALES:

Tubo de vidrio
Plomada
Papel carbn
Regla graduada
Soporte universal
Papel bond
Bolita de vidrio

IV. PROCEDIMIENTO:
1. Se introduce la esfera en el tubo, la esfera rueda por el interior hasta soltar
el aire horizontal por el extremo inferior que se encuentra unido al soporte
universal.
2. Del extremo inferior del tubo cuelga una plomada, que seala sobre la mesa el
punto de salida del proyectil.
3. En el otro extremo se coloca un papel blanco o milimetrado, encima un
papel carbn y sobre esta un papel blanco.
4. La esferita cae sobre le papel y quedar marcado el impacto de la esfera.
5. Realizar diez veces el mismo procedimiento.

También podría gustarte