Está en la página 1de 56
ees SERCOTEC RESOLUCION N?9148 Santiago, 06 de febrero de 2015. VISTO Y CONSIDERANDO: 1) Que, SERCOTEC es una Corporacién de Derecho Privado, que tiene como misién mejorar las capacidades y oportunidades de emprendedores, emprendedoras y de las empresas de menor tamafio para iniciar_ «sy aumentar sosteniblemente el valor de sus negocios, acompafiando sus esfuerzos y evaluando el impacto de nuestra accién. 2) Lo establecido en los Estatutos de la Corporacién, particularmente lo indicado en el_articulo Duodécimo letra a) que sefala entre las facultades del Directorio la de “Formular el plan general de trabajo, al que deban ceitirse las actividades del Servicio”. 3) Que en la Sesion Ordinaria de Directorio N°610 de 14 de octubre de 2014, se presents el Programa “Barrios Comerciales”, a la luz de la Medida N° 41 de la Agenda de Productividad, Innovacién—y Competitividad impulsada por el Gobierno de Chile. 4) Que en la Sesién Ordinaria de Directorio N° 611, de 20 de noviembre de 2014, se establecié la operacién de los instrumentos agenciados por parte del Servicio, asi como la permanencia de los Programas no agenciados contenidos en la Guia de Servicio afio 2014, segiin consta en el acuerdo de Directorio N° 1509. 5) Que en atencién a lo anteriormente expuesto, las necesidades del Servicio y las atribuciones que me confieren los Estatutos vigentes, esta Gerencia General, RESUELVE: Dar curso y aprobacién al Disefo de Oferta Programética de Sercotec afio 2015 y la respectiva Ficha de Instrumentos, diseflado por la Gerencia de Programas del servicio, cuyo texto es el siguiente: aa aE, SERCOTEC DISENO DE OFERTA PROGRAMATICA DE SERCOTEC ANO 2015 Fichas de Instrumentos Gerencia de Programas Lograr impacto economico mejorando calidad y valor de beneficios Pagina MARCO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL PERIODO 2014 ~ 2018... FICHAS CONCEPTUF 1. FICHAS DE INSTRUMENTOS AGENCIADOS CRECE, FONDO DE DESARROLLO DE NEGOCIOS .. MEJORANEGOCIO, FONDO DE ASESORIAS EMPRESARIALES CAPITAL SEMILLA EMPRENDE ~ CAPITAL ABEJA EMPRENDE Juntos, Fonpo PARA NEGOcIOS ASOCIATIVOS.. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE BARRIOS COMERCIALES .. FICHAS DE INSTRUMENTOS NO AGENCIADOS. FORMACION EMPRESARIAL sss PROMOCION Y CANALES DE COMERCIALIZACION.. REDES DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS... CREACION Y FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MICRO Y PEQUENOS EMPRESARIOS. “ 43 CONCURSO PARA CONFEDERACIONES, FEDERACIONES Y ASOCIACIONES NACIONALES: EMPRESARIALES - GREMIOS NACIONALES. FONDO DE DESARROLLO DE FERIAS LIBRES enamine AT Marco estratégico institucional periodo 2014 — 2018 La nueva oferta de instrumentos y el modelo de operacién que tendra Sercotec a partir de 2015, ha tenido como principio esencial la busqueda de impacto econémico en nuestra accién de fomento, basado en la focalizacion institucional de acuerdo a prioridades regionals, en el mejoramiento de la calidad y valor de los beneficios entregados, incluyendo acompafiamiento, capacitacién y asistencias técnicas especializadas y la instalacion de una cultura de medicion de resultados de modo de mejorar las capacidades de losilas empresarios/as y emprendedores/as para iniciar y aumentar sosteniblemente el valor de sus negocios. Es por ello que Sercotec, en su calidad de institucién de fomento de las empresas de menor tamafio en Chile, ha tomado la decision de implementar nuevos programas de intervencion focalizados en 4 grandes émbitos: = Programa de mejoramiento de la gestién de la empresa. - Programa generacion de emprendimiento. = Programa de fortalecimiento de la asociatividad y = Programa de entorno. En los tres primeros ambitos se consideran los instrumentos traspasados por Corfo, la oferta programatica 2014 de Sercotec y con esto se disefia la oferta programatica de instrumentos de Sercotec para el afio 2015. ‘MARCO ESTRATEGICO SERCOTEC 2015 - 2018 Sercotec 2014 Sercotec 2015, Las directrices y_ejes estratégicos en que se enmarca el disefio de la oferta programatica y modelo de operacion de Sercotec 2015-2018 son los siguientes: a) Focalizar la accién de Sercotec en el sector MIPE: Existe la necesidad de realizar un trabajo complementario con Corfo respecto a los segmentos de atencién de cada institucién. Esto implica el traspaso de instrumentos a Sercotec, dentro de los que se encuentran el Programa de Emprendimientos Locales (PEL), Proyectos Asociativos para Microempresas (PAM), Fondo de Asistencia Técnica (FAT), y el Programa de Fomento a la Calidad (FOCAL). b) Focalizacién del gasto a nivel regional: Sercotec potenciara la focalizacién de su intervencién a nivel regional. Para ello cada Direccién Regional elaborara su planificacion sobre la base de ejes estratégicos de trabajo, los que deberan ser definidos de acuerdo a las necesidades, oportunidades y particularidades del sector Mipe en la region, la Estrategia de Desarrollo Regional, los programas estratégicos de Corfo, y la informacién relevante de fomento productive regional. Se espera operar con sencillez, flexibilidad y adaptacion a las necesidades locales, priorizando tertitorios 0 sectores productivos de acuerdo a la planificacion estratégica e instrumentos regionales y agendas de cada Region, c) Lograr impacto econémico’ Se buscara privilegiar el impacto por sobre la cobertura por lo que la accion de Sercotec estara orientada a obtener mejores resultados en los proyectos, es decir, incrementar las ventas, crear y retener empleos, facilitar el acceso a financiamiento, y crear nuevas empresas sustentables, entre otros. d) Mejorar la calidad y el valor de los beneficios que entrega Sercotec: La intervencién que Sercotec realice a través de distintos instrumentos televara el componente de acompafiamiento, asesoria y/o apoyo que los empresarios necesiten para implementar adecuadamente sus proyectos y aumentar sus ventas, aumentando de esta forma su participacion en la gestion del proyecto, De este modo la intervencién institucional, antes focalizada en la entrega de recursos de inversion, agregara a éstos conocimiento y mejoramiento de las capacidades de los/las empresariosias y emprendedores/as para iniciar y aumentar sosteniblemente el valor de sus negocios. e) Implementar una cultura de medicion de resultados: Con el objeto de garantizar que los recursos piblicos se destinen a iniciativas que se mantengan en el tiempo y consigan resultados medibles en términos del aumento de ventas, creacién o retencién de puestos de trabajo, u otros, se incluye en el disefio de instrumentos las variables que permitiran medir estos resultados. ‘Ademas la Gerencia de Desarrollo implementara un Sistema de Evaluacién que permita monitorear permanentemente los resultados y/o el impacto obtenido por cada instrumento. Fomentar el aprendizaje institucional y el proceso de toma de decisiones: Con el objeto de identificar y gestionar el conocimiento que el Servicio posee para cumplir con sus objetivos estratégicos, transformando dicho conocimiento en un activo institucional, y de contar con organismos colegiados que evaliien proyectos y asignen recursos con mayor informacién a nivel intrarregional, se crear el Comité de Asignacion Macrozonal (CAM) con el objeto de potenciar a coordinacién y gestion del conocimiento entre las distintas Direcciones Regionales y compartir buenas practicas. Esta instancia se complementa con el Comité Evaluador Regional (CER), encargado de hacer la primera revision y evaluacion de los proyectos. Dotar_a_Sercotec_de una_plataforma_capaz de crecer_en_el_tiempo: Agenciamiento Con el objeto de asegurar un estdndar de servicios de apoyo adecuado y homogéneo a lo largo del pais, se implementar paulatinamente un modelo de ‘operacion de los instrumentos y servicios a través de Agentes Operadores Intermediarios. De este modo se trabaja simulténeamente con mayor cantidad de clientes. ‘has Conceptuales de los Instrumentos Sobre la base del marco estratégico y considerando que el proceso de agenciamiento de los instrumentos se realizara de manera gradual, se presentan las fichas conceptuales de los instrumentos agenciados y no agenciados sefialados en la figura: MODELO DE OPERACION 2015 Foco estratégico instrumentos y Instrumentos programas agenciados no agenciados a ato eco con en fon . sone BAR RBARRIOS COMERCIALES, CORRESPONDE SOLO EL PAGO DEL GESTOR DE BARRIO, 1. Fichas de Instrumentos Agenciados INSTRUMENTO: Crece, Fondo de Desarrollo de Negocios Ambito Descripcién éQué es? Es un subsidio no reembolsable destinado a potenciar el crecimiento de las micro y pequefias empresas 0 ‘SU acceso a nuevas oportunidades de negocio. Apoya la implementacién de un plan de trabajo, que incluye acciones de gestiin empresarial _(asistencias técnicas, capacitacion u otros) para el fortalecimiento de competencias de los empresarios y empresarias, asi como el financiamiento de inversiones. En casos excepcionales, y siempre que se cuente con Un justificaci6n coherente, el CAM podra autorizar la participacion de menos de 10 empresarios/as cuando las condiciones territoriales, sectoriales, etc. sean pertinentes. Fundamentacién La MIPE presenta una alta dificultad de acceso al financiamiento, ya que sdlo el 22% de las microempresas obtuvo un préstamo en el periodo 2009-2010. El 59% lo hizo para financiar capital de trabajo y 19% para inversiones (ELE, 2012). Por otra parte, en la Tercera Encuesta de Microemprendimiento 2013, se indica que un 29,6% de los emprendedores que han solicitado un préstamo a algtin banco, a un 80,2% se lo otorgaron a titulo personal y a un 19,8% a nombre de la empresa, “es decir, los emprendedores acuden poco y mal al sistema financiero y esto no esta relacionado ‘con el nivel de formalidad” ‘Ademés, la misma encuesta, indica que un 89,4% de los emprendedores sefiald requerir Capital de Trabajo, el cual es financiado en un 61,5% principalmente a través de las ganancias del negocio, mientras que un 33,7% de los emprendedores lo hace ‘con ahorros y recursos propios. Por otra parte, otras de las deficiencias que presentan las micro y pequefias empresas tiene relacion con el ‘acceso a asistencia técnica y capacitacion. Como datos podemos considerar que sélo el 26% de los administradores en la microempresa_presentan estudios universitarios (ELE,2011), un 36,7% de las microempresas lleva registros formales (EME, 2013) y sdlo el 5% de la microempresa cuenta con certificacién (ELE,2011). En relacién al uso de TICs, tun 64% de la microempresa no posee computador y en las pequefias esta cifra alcanza un 26%, a diferencia de la mediana y gran empresa, donde el orcentaje llega a un 5% y 4% respectivamente. En qué consiste? Este instrumento se desarrolla en dos Fases: Fase de Asesoria: Durante esta etapa el AOI asesora al empresario/a proponiendo posibles mejoras para potenciar el Plan de Trabajo postulado, = Sercotec cofinanciaré como maximo 70% costo total de esta etapa. - _Elmonto del cofinanciamiento de Sercotec para esta etapa no puede ser superior 2 $150.000.- por empresario/a. - Elaporte empresarial correspondera a un 30% del valor del cofinanciamiento de Sercotec Fase de Desarrollo Se realizan el conjunto de actividades necesarias para la implementacion del Plan de Trabajo, es decir, las inversiones identificadas y las asistencias técnicas y/o capacitaciones que derivan de la primera fase. = Sercotec cofinanciard hasta el 70% de las actividades e inversiones identificadas en el Plan de Trabajo, por un valor de hasta $6.000.000- - Del cofinanciamiento de Sercotec, podra destinarse como maximo $1.500.000 a Acciones de Gestién Empresarial, mientras que para Inversiones se podra utilizar hasta $4.500.000.- - Elaporte empresarial deberd ser como minim un 30% del valor del cofinanciamiento de Sercotec para Inversiones, y un minimo de 30% del valor del cofinanciamiento de Sercotec para Acciones de Gestion Empresarial Items de financiamiento Con él cofinanciamiento otorgado por Sercotec y el aporte empresarial se podra financiar: Plan de Inversiones: ~ Activos - Habilitacién de Infraestructura - Vehiculos de trabajo - Capital de Trabajo: solo se podré utilizar un 30% de! valor total del proyecto en este item de financiamiento. Plan de Gestion Empresarial: - Asistencia Técnica y Asesoria en Gestion - Capacitacién ~ Acciones de Marketing ‘2Quiénes pueden acceder? (Requisitos de acceso) Micro y pequefias empresas con iniciacion de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos en primera categoria, con ventas anuales entre UF 200 y 25.000, a excepcién de las empresas de menos de un afo de existencia que pueden demostrar ventas inferiores a UF 200. También esta dirigido a cooperativas_con ventas promedio por asociado menores a UF 25.000 al afio. - No tener deudas laborales, tributarias y previsionales, asi como tampoco haber sido sido condenado por practicas antisindicales 0 fraccion a los derechos fundamentales del trabajador, dentro de los anteriores dos afios. - No tener rendiciones pendientes con Sercotec. - Otros requisitos de acceso definidos por la Direccién Regional en relacién a la focalizacién territorial, de perfil y/o sectorial, Se excluyen sociedades de hecho Etapas del instrumento Para la ejecucién de este instrumento se implementaran las siguientes etapas: 1. Difusion y Postulacién: Cada proyecto Crece es publicado en el sitio web de Sercotec, indicado requisites de admisibilidad, focalizacion y seleccién. Los empresarios/as interesados y que cumplan con las condiciones establecidas deberan completar un Plan de Trabajo y adjuntar los medios de verificacion solicitados que den cuenta del cumplimiento de los requisites. A su vez cada Agente Operador podré captar a los empresarios segtin lo solicitado por la Direcci6n Regional 2. Evaiuacion Admisibilidad y evaluacion técnica del Plan de Trabajo: El AOI debera verificar que los Postulantes cumplan con los requisitos de admisibilidad, los de focalizacion y otros definidos por la Direocion Regional. Por otra parte, realizara una ‘evaluaci6n técnica de cada Plan de Trabajo y aplicara los criterios de seleccién definidos por la Direccion Regional Con esta informacién, el AO! entregaré una lista de los empresarios/as priorizados para acceder a la Fase de Asesoria y Desarrollo, 3. Seleccién de los empresarios/as: Aquellos ‘empresarios/as priorizados por el AO! durante el proceso de evaluacion, son evaluados por el Comité de Evaluacién Regional, en relacién al potencial de implementacién del proyecto considerando: a) __Andlisis de fortalezas y debilidades del proyecto b) —_Conocimiento del proyecto por parte del empresario. ©) Andlisis de las observaciones y recomendaciones de la empresa consultora. d) _ Rubro y localizacion geografica del proyecto La evaluacién del Comité de Evaluacién Regional tendra como resultado la priorizacién de los Planes de Trabajos evaluados para su presentacién al Comité de Asignacién Macrozonal. Una vez concluida la evaluacién del Comité de Evaluacién Regional, el proyecto Crece en su conjunto es presentado al Comité de Asignacion Macrozonal el cual asignaré los recursos correspondientes, pudiendo aprobar con las modificaciones que considere pertinentes, ya sea técnicas y/o presupuestarias. La Direccién Regional de Sercotec es la encargada de comunicar formalmente a los emprendedores/as que llegaron a la evaluacién de terreno el resultado de esta etapa y la aprobacion de su proyecto, segin formato proporcionado por la Gerencia de Comunicaciones de Sercotec. 4. Ejecucion y seguimiento: Una vez que el Comité de Asignacién Macrozonal asigné los recursos, el AOL procedera a asesorar al empresario/a para potenciar el Plan de Trabajo presentado, llevando a cabo la Fase de Asesoria. Cualquier cambio que se quiera incorporar producto de esta etapa, debe ser aprobado Por el empresario/a y la Direccion Regional. Posteriormente, el emprendedor/a procedera a la ‘ejecucién del proyecto de negocio y el AO! acompafiaré esta ejecucién, considerando el Manual de Transferencias y Rendiciones vigente. Mientras, la Direccién Regional debera supervisar que el proceso ‘se ejecute segtin lo solicitado y especificado en el Manual de Operacién del Instrumento. 5, Cierre del proyecto: Una vez que ha terminado la ejecucion del Plan de Trabajo, el AO! debera cerrar el, Proyecto, entregando un informe de ejecucién segin el formato entregado por la Direccién Regional. La Direccion Regional de Sercotec realizar un hito comunicacional de cierre con los empresarios/as Participantes en el proyecto, sin perjuicio de poder efectuar también difusién publica del proyecto durante la ejecucin de este, si lo estima conveniente. Cuales son los criterios de evaluacién y/o seleccién de beneficiarios? Criterios de admisibilidad: 2) Personas naturales 0 juridicas que sean contriouyentes de primera categoria, cuyas ventas ‘anuales individuales sean iguales o superiores a 200 UF y menores a 25.000 UF en los limos 12 meses b) Cooperativas cuyas ventas promedio por asociado sean menores @ 25,000 UF, lo cual se calcula con el monto de fas ventas totales de la cooperativa dividido por el nimero de asociados c} No tener deudas laborales, tributarias y previsionales, asi como tampoce haber sido Condenado por practcas antisndicales o inraccién 2 los derechos fundamentales del trabsjador, dentro do los anteriores dos afos. d) No tener rendiciones pendientes con Sercotec €) Oi criterios establecidos por la Direccién Regional Criterios de seleccion: Cada criterio de seleccién es definido por cada Direccién Regional, indicando nota Ponderacién y medios de verificacién. Criterios evaluacién CER: @) Analisis de fortalezas y debilidades del proyecto b) _Conocimiento del proyecto por parte de! ‘empresario. ©) Analisis de las observaciones y recomendaciones de la empresa consultora ¢) —_ Rubro y localizacion geogréfica del proyecto 2Cuales son los indicadores del instrumento? (N° de beneficiarios de Crece con logro en el afio t/ N° total de beneficiarios adjudicados en el afio "100 Nota: Logro en el afio t se entiende como el logro (variable dicotomica) de uno 0 més de los siguientes aspectos: aumento de las ventas / aumento en el empleo / aumento del numero de clientes / disminucién de los costos unitarios / aumento de los canales de comercializacién / aumento del margen operacional / implementacién de nuevos productos 0 servicios. Cofinanciamiento ‘SERCOTEC — Over Head Beneficiarios/as: ‘+ Asesoria para optimizar el plan de trabajo presentado durante el proceso de postulacion (duracion maxima 3 meses): hasta $ 150.000. Aporte empresarial: minimo 30% del cofinanciamiento Sercotec. ‘+ Desarrollo del plan de trabajo (duracion maxima 8 meses): hasta $6.000.000, de los cuales hasta $1.500.000 pueden destinarse a acciones de gestién empresarial y un maximo de $4.500.000, para inversiones. Aporte empresarial: minimo 30% del cofinanciamiento Sercotec. AOI: Etapa de evaluacién: * AOI: monto maximo de $60,000 por cada Plan de Trabajo evaluado, Fase de Asesoria y Fase de Desarrollo. © AOI: para la evaluacién, ejecucion, administracion, supervision, acompafiamiento y Seguimiento se pagar un_monto maximo de '$400.000 por cada Plan de Trabajo seleccionado. INSTRUMENTO: MejoraNegocios, Fondo de Asesorias Empresariales Ambito Descripcién 2Qué es? Es un cofinanciamiento que permite a las micro y pequefias empresas contratar asesoria experta que contribuya a aumentar su productividad y/o a mejorar la calidad de sus productos o servicios, favoreciendo su competitividad. Estas consultorias se enmarcaran en tipologias de intervencién para cada sector econémico, terrtorio o Ambito que apruebe el ‘Comité de Asignacion Macrozonal, segun lo propuesto por la Direccion Regional, quien especificaré sus contenidos, resultados minimos y los requisites que deberén cumplir los consultores. Fundamentacion ‘Segin la Tercera Encuesta de Percepcién de Micro, Pequefias y Medianas Empresas (MIPYME) de mayo de 2011, la mayor debilidad de la gestion interna de las MIPYMES se circunscribe a la comercializacion de sus productos (26% del total de los informantes). A ésta, con un 17%, le sigue la debilidad en la gestion financiera. Luego, con un 11%, se mencionan las debilidades en la planificacion, un 10% en las debilidades expresadas en la capacitacién, un 9% de las debilidades formadas en la produccion y un 7% manifestado en la logistica de los negocios. Existe un bajo nivel de profesionalizacion de los empresarios/as, sélo el 26% de los administradores en la microempresa presentan estudios universitarios, porcentaje que alcanza un 63% en las grandes empresas (Encuesta Longitudinal de Empresas 2011), Existen brechas de habilidades y/o _conocimientos ‘empresariales, existiendo en este aspecto solo un 36,7% que lleva registros formales (Encuesta de Microemprendimiento Ill 2013) Existe un escaso acceso a formacion empresarial, sélo el 18,1% recibid algun tipo de capacitacién pertinente a la actividad que realiza. Las principales fuentes de financiamiento de estes capacitaciones fueron recursos propics o créditos (68.3%), y @ través de recursos pblicos el 28,4% (Encuesta de Microemprendimiento Il! 2013). ‘Solo el 5% de la microempresa cuenta con cettificacién, 9% Para el caso de la pequefia, en cambio un 19% y 37% para los casos de la mediana y gran empresa respectivamente (Encuesta Longitudinal de Empresas Il 2011) En lo que se refiere al uso de TIC’s, un 64% de la microempresa no pose computador y en las pequefias esta cifra alcanza un 26%, a diferencia de la mediana y gran empresa, donde el porcentaje llega a un 5% y 4% respectivamente. Para el caso de uso de internet, un 46% de la microempresa declara no tener conexién y para el caso de la Pequefia esta cifra alcanza un 26% (Encuesta Longitudinal de Empresas 1! 2011) En qué consiste? Existen dos fipos de asesorias empresariales, en funcion dela complejidad, alcance, plazos de ejecucién y costos asociades: 1.- Asesorias empresariales bésicas: Son aquellas asesorias cuya ejecucién no supera los 4 meses y el valor del cofinanciamiento Sercotec es igual 0 menor a $ 400.000. La empresa debe entregar un aporte empresarial de al menos el 30% sobre el valor del cofinanciamiento. 2.- Asesorias empresariales especializadas: Son aquellas asesorias cuya ejecucion no supera los 8 meses y el cofinanciamiento Sercotec es igual o menor a $1.500.000. La ‘empresa debe entregar un aporte empresarial de al menos el 30% sobre el valor del cofinanciamiento. Se incluyen aquellas asesorias orientadas a la implementacién de una norma cettificable. Para ambos tipos de asesorias y, como caso excepcional, se considera la posibilidad de ampliar el costo y los plazos de ejecucién con la autorizacion previa del CAM, Por otra parte, Sercotec podré reembolsar los gastos de auditoria de certificacion de una norma: Hasta un 70% de su valor, si pasd previamente por Asesoria Empresarial Especializada, Hasta 50%, cuando no haya sido asistido previamente por Asesoria Empresarial Especializada y sea slo reembolso de la cettificacion. ‘Ademés, para el caso de microempresas (ventas menores a 2.400 UF), considera reembolso de hasta un 50% del gasto por concepto de re-certificacion, por una Unica vez. La Direccién Regional define las tipologias de intervencién, en funcion de las necesidades detectadas y la focalizacion definida. Esto incluye a las normas cettificables, cuyo costo de certificacién sera sujeto de reembolso. Ademds, deberan definir para cada tipologia, el ntimero de empresas minimo que conformara un Proyecto. Estas definiciones, seran presentadas Por la Direccién Regional al CAM para su aprobacion. Items de Financiamiento Gastos para la contratacién de servicios de consultoria orientadas a entregar conocimientos, informacién y/o herramientas técnicas que tengan un impacto directo en la gestion de los beneficiarios: productive, comercial, financiero u otro pertinente. Se incluyen en este item el servicio de disefo, produccién gréfica y publicitaria @Quiénes pueden acceder? 1. Micro y pequefias empresas con iniciacion de actividades en primera categoria ante el Servicio de Impuesto Intemos y con ventas demostrables de al menos 200UF y menores a 25.000 UF, con domicilio comercial en la region en que postulan y que cumplan, ademés, con los requisitos de acceso especificos establecidos por cada Direccién Regional de Sercotec. 2. Cooperativas, a las que se le solicitaré que las ventas promedio por asociado sean menos 2 25.000 UF, lo cual se calcula con las ventas totales de la Cooperativa dividido por el nimero de asociados. Se excluyen las Cooperativas de servicios financieros. 3. No tener deudas laborales, tributarias y previsionales, asi como tampoco haber sido condenado por précticas antisindicales 0 infraccign a los derechos fundamentales del trabajador, dentro de los anteriores dos afios. 4. Cumplir con los requisitos especificos establecidos por la Direcoién Regional de Sercotec, en funcion de su focalizacion y tipologia de intervencién Etapas del Instrumento El Instrumento se ejecuta a través de las siguientes etapas: 1. Preparacion: La Direccién Regional deberé definir las Tipologias de Intervencién que se implementaran y las presentaré al CAM para su aprobacién. Una vez aprobadas las Tipologias de Intervencién, la Direccion Regional debera poner a disposicion de las empresas y del AOI, la oferta de asesorias empresariales. 2. Postulacion y seleccién: Las postulaciones son realizadas por las empresas a través del AOl, de acuerdo a los procedimientos descritos en el Manual de Operacién del Instrumento. 24, _ Evaluacién de Elegibilidad: Las empresas postulantes, deberén cumplir con los requisites y criterios de seleccién que cada Direccién Regional determine y que sean aprobados por el CAM. Los requisites y criterios son de dos tipos: a Requisitos de admisibilidad: son transversales al instrumento y especificos segtin focalizacién y tipologia, de acuerdo a io especificado en el punto 2.3 del presente reglamento. b. __ Pertinencia de la asesoria: el AO! debe determinar que la asesoria empresarial a la cual postula es pertinente a las necesidades de la empresa. Con las empresas que cumplan con los requisitos definidos para la tipologia, el AO! completa y envia a la Direccién Regional el Proyecto. 2.2. Evaluacién CER: Los proyectos enviados por el AO! seran evaluados por el CER, de acuerdo a los criterios definides, segtin la tipologia de intervencién y descritos en el Manual de Operacién del instrumento. Los oriterios seran: = Pertinencia de la prestacion: Se evalia si la metodologia, actividades y productos ‘comprometidos, permiten alcanzar los objetivos del proyecto. - _ Coherencia del presupuesto: Los montos considerados son coherentes con las actividades y productos comprometidos en la prestacion. = Idoneidad de la entidad consultora: La entidad consuitora propuesta, se ajusta al perfil requerido para la tipologia y el proyecto presentado, 3. Formalizacion, Entrega de aportes y Ejecucion: El AO! suscribiré contratos con cada una de las empresas beneficiarias, las cuales deberan entregar su aporte al AOI, a través de los medios establecidos y autorizados por Sercotec. De los contratos y de la recepcién de los aportes debera otorgarse copia a cade parte, entregandose una a cada una de las partes 4, Ejecucién de las prestaciones: La entidad consuttora ejecuta cada una de las asesorias comprometidas, de acuerdo a lo estipulado en el proyecto aprobado. La entidad consultora prepara el 0 los informes de ejecucién de la asesoria implementada, firmada en conformidad por la respectiva empresa, los que son enviados al AO! para su revision. En caso de aprobacién, el AO! gestiona el pago a la entidad consultora de acuerdo a lo establecido en el contrat Una vez finalizada la asesoria, el AOI elabora y presenta un Informe de Ejecucién del Proyecto @ Sercotec con las Principales actividades y resultados de ejecucion. Cudles son los Los empresarios/as interesados en participar en este criterios de evaluacion ylo seleccién de beneficiarios? instrumento, deberan cumplir con los principales requisitos y criterios de seleccién que cada Direccién Regional determine y que sean aprobadas por el CAM. Los criterios seran de dos tipos: Las empresas postulantes, deberan cumplir con los requisitos y criterios de seleccién que cada Direccién Regional determine y que sean aprobados por el CAM. Los requisitos y riterios son de dos tipos: = Requisitos de admisibilidad: son transversales al instrumento y especificos seguin focalizacién y tipologia, de acuerdo a lo especificado en el punto 2.3 del reglamento del instrumento. ~ _ Pertinencia de la asesoria: el AO! debe determinar que la asesoria empresarial a la cual postula es pertinente a las necesidades de la empresa eCuales son los indicadores del instrumento? Indicador. Asesoria implementada y recibida conforme por las empresas participantes en el periodo t Formula de calculo: Asesoria implementada y recibida conforme por las empresas participantes en el periodo Total de empresas que acceden al servicio en el periodo t Indicador: Porcentaje (%) de asesorias prestadas en el periodo Formula de calculo: N° de asesorias prestadas en el periodo N° de asesorias planificadas para el periodo t Indicador: Porcentaje (%4) de Empresas lideradas por mujeres que acceden al servicio de asesorias empresariales en el periode t Férmula de calculo: N° de servicios de asesorias empresariales prestacos a empresas lideradas por mujeres en €! periodo t/ N° de servicios de asesorias empresariales prestadas en el periodo t ‘A.su vez, cada Proyecto debera incorporar indicadores de resultado especificos y pertinentes al ambito de la asesoria, con sus respectivos registros de informacién. Cofinanciamiento Sercotec ~ Over Head Beneficiariosias: Para asesorias empresariales basicas: hasta $400.000. Se considera un aporte empresarial minimo de 30% del monto aportado por Sercotec. La duracién de este tipo de asesorias es de hasta 4 meses. Para asesorias empresariales especializadas (incluidas aquellas orientadas a la implementacion de una norma certificable): hasta $1.500,000. Se considera un aporte empresarial minimo de un 30% del monto aportado por Sercotec. Para gastos de auditoria de certificacién de una norma: Sercotec reembolsa hasta 70% de su valor si antes accedié @ asesoria empresarial especializada y hasta 50%, en caso contrario. Para gastos por concepto de recertficacién de una norma: ‘Sercotec reembolsa hasta 50% de su valor por una tinica vez, ‘sdlo para empresas con ventas anuales inferiores a UF 2.400. AOI: Por la evaluacién, supervision y administracion de cada servicio de asesoria empresarial recibida conforme por una empresa participante del Proyecto, Sercotec pagara al AO! los siguientes montos: -___ Asesoria Empresarial: 25% del monto del cofinanciamiento entregado por Sercotec, con un tope de $100.000 por prestacién. - ___ Asesoria Empresarial Especializada: 25% del monto del cofinanciamiento entregado por Sercotec, con un tope de '$300.000 por prestacién. INSTRUMENTO: mbito Capital Semilla Emprende - Capital Abeja Emprende ——_—___ ee Descripcion 2 Qué es? Es un fondo concursable de convocatoria regional que apoya la puesta en marcha de nuevos negocios con oportunidad de Participar en el mercado. Cofinancia un Plan de Trabajo para implementar un negocio, que incluye acciones de gestion ‘empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto. Este instrument también podré considerer convocatorias de Capital Abeja Emprende, que apoya a Planes de Trabajo para Implementar un Negocio liderado por mujeres. Fundamentacion Uno de los principales problemas que enfrentan los emprendedores/as MIPE en Chile es la dificultad en el acceso a fuentes de financiamiento para concretar sus ideas de negocio. Las cifras indican que el 76% de los _emprendedoresias inicia su negocio con recursos propios. Parte importante declare no tener acceso al crédito y un porcentaje importante de los que tienen, ocupan mecanismos mas caros como tarjetas del retail Solo un 10% financié su emprendimiento con créditos ancarios. Por otra parte, sélo el 148% de los emprendedores/as declara no haber necesitado financiamiento inicial (probablemente porque no asocia aportes en especie con financiamiento). Mientras que casi el 85% que requirié financiamiento inicial en dinero, lo encontré en canales no formales (ahorros propios, amigos, parientes, Gobierno) (Ill EME 2013). De los emprendedores/as formales que solicitaron y acoedieron a préstamos, un alto porcentaje, 75%, lo hizo a titulo Personal y solo 25% a nombre de la empresa, mientras que Para los informales, el 99,1% fue de caracter personal (Ill EME 2013). Los emprendedores/as que no solicitan crédito, cerca del 70% no lo hacen por desconfianza 0 porque creen que no va a calificar 0 no va a poder responder por razones de solvencia (III EME, 2013). De esta forma, en general, esta poblacion presenta ificultades de acceso a canales formales de financiamiento para implementar su idea de negocio, y cuando logran acceder, lo hacen en condiciones desfavorables en terminos de costos de acceso, por lo que necesitan el acompafiamiento y asesoria técnica adecuada para acceder adecuadamente a los mercados. Por otra parte, otras de las deficiencias que presentan las micro y pequefias empresas tiene relacién con el acceso a asistencia técnica y capacitacion, Como datos podemos considerer que s6lo_el 26% de los administradores en la_microempresa presentan estudios universitarios (ELE, 2011), un 36,7% de las microempresas lleva registros formales (EME, 2013) y sdlo el 5% de la microempresa cuenta con certificacién (ELE, 2011). En relacién al uso de TICs, un 64% de la microempresa no posee computador y en las pequefias esta cifra alcanza un 26%, a diferencia de la mediana y gran empresa, donde el porcentaje llega a un 5% y 4% respectivamente. En qué consiste? Consiste en un fondo concursable que permite a los/las emprendedores/as seleccionados/as recibir la asesoria de un AOI para mejorar aspectos de su proyecto de negocio, junto con implementar Acciones de Gestion Empresarial para desarrollar competencias y capacidades, ¢ Inversiones, consistentes en la adquisicién de bienes para cumplir el objetivo del proyecto, Este instrumento de desarrolia en dos fases: Fase de Asesoria: durante esta etapa el AO! asesora al/a la emprendedorfa proponiendo posibles mejoras al proyecto de negocio seleccionado. Fase de Desarrollo: se realiza el conjunto de actividades necesarias para la implementacion del “Plan de Trabajo para implementar un Negocio"; es decir, las inversiones identificadas y las asistencias técnicas y/o capacitaciones que derivan de la primera fase. Sercotec cofinanciaré las actividades identificadas en el Proyecto de negocio, por un valor de hasta $3.500.000. Las Acciones de Gestién Empresarial deberan considerer un monto maximo de $1.500.000 y las Inversiones un maximo de '$2,000.000. El “Pian de Trabajo para implementar un Negocio” deberé contemplar obligatoriamente Acciones de Gesti Empresarial El aporte empresarial deberé ser como minimo un 20% del valor del cofinanciamiento de Sercotec para el Inversiones, y un minimo de 20% del valor del cofinanciamiento de Sercotec para Acciones de Gestin Empresarial. Items de | Inversiones: financiamiento 1.- Activos. 2. Habiltacion de infraestructura, 3. Vehiculos de trabajo (como aporte empresarial) 4. Gastos de formalizacion, 5. Capital de trabajo (Hasta un 30% maximo) Acciones de Gestion Empresarial: 1.- Asistencia técnica y asesoria en gestion. 2. Capacitacién. 3.- Acciones de marketing, eQuiénes pueden acceder? (Requisitos de acceso) 1. Personas naturales mayores de edad sin inicio de actividades en primera categoria ante el Servicio de Impuestos que presenten un proyecto de negocio, 2. El Plan de Trabajo para Implementar un Negocio, debe ser coherente con el foco definido por la Direccion Regional de Sercotec. 3. Cumplir con los criterios regionales de focalizacion definidos por cada Direccion Regional 4. No debe tener deudas laborales, tributarias y previsionales, asi como tampoco haber sido condenado/a por practicas antisindicales 0 infraccion a los derechos fundamentales del trabajador, dentro de los anteriores dos afios. 5._No debe tener rendiciones pendientes con Sercotec. Etapas del Instrumento 1. Difusion y postulacién: La Direccién Regional de Sercotec realiza las actividades de difusién y llamado a la Convocatoria. La postulacién de los Planes de Trabajo para Implementar un Negocios se realizaré a través del sitio web de Sercotec, durante las fechas que se publiquen en las respectivas bases de convocatoria, donde cada interesado/a debera describir Plan de Trabajo para implementar un Negocio en una plataforma disefiada para este fin 2. Admisibilidad por sistema: Una vez finalizado el periodo de Postulacién, la Gerencia de Programas de Sercotec realizara la evaluacién de admisibilidad por sistema en relacion a los siguientes aspectos: a) No tener inicio de actividades en primera categoria, b) Ser mayor de 18 afios. ©) El “Plan de Trabajo para implementar un Negocio” debe contener acciones de gestion empresarial 4) Otros criterios definidos por la focalizacion regional que puedan ser evaluados a través de sistema. ©) Solo en el caso de convocatorias tipo Capital Abeja, se verificaré que la postulacién la realice una persona de sexo femenino, Cuando se determine al grupo admisible entre todos/as los postulantes, se les aplicara una pre-evaluacién automatica a los Plan de Trabajo para Implementar un Negocios admisibles, donde se evaluarédn los siguientes criterios: ~ Capacidad del/ia emprendedor/a o equipo emprendedor. - Nivel de desarrollo de! emprendimiento. - Potencial del negocio. Una vez que Gerencia de Programas finalice con la admisibilidad por sistema, entrega a la Direccién Regional de Sercotec los “Planes de Trabajo para implementar un Negocio" que obtuvieron un puntaje superior al puntaje de corte en la pre- evaluacion automatica, 3. Evaluacién de terreno: La Direccion Regional de Sercotec entrega_al AOI los proyectos que seran evaluados en esta etapa. Esta evaluacién es realizada por el AO! y consiste en lo siguiente: + Verificacion del cumplimiento de los requisitos de admisibiidad: se validan los requisitos de admisibilidad por sistema y se verifican aquellos que no fueron levantados por sistema + __Evaluacién del “Plan de Trabajo para implementar un Negocio”: se evaltia la factibilidad, la coherencia y la pertinencia del “Plan de Trabajo para implementar un Negocio’; Particularmente, se evalla la coherencia de los items de gestion ‘empresarial. + Entrevista al/ a la emprendedor/a: se evaluaran las capacidades emprendedoras y predictores de éxito deV/a postulante: Como resultado de esta etapa, el AOI entregara a la Direccién Regional de Sercotec un informe con el ranking de notas obtenido por los/as postulantes evaluados y un reporte de verificacion de cumplimiento de los requisitos definides en las bases del concurso. 4. Seleccin de proyectos: Aquellos Planes de Trabajo priorizados en la evaluacién de terreno seran evaluados por el CER, considerando los siguientes criterios. ~ Fortaleza de los Plan de Trabajo para Implementar un Negocios, tomando en consideracion la capacidad del/de la emprendedor/a, el nivel de desarrollo de! emprendimiento y el potencial del negocio. = Pertinencia del proyecto de negocio, tomando en consideracion la justificacién del proyecto en relacién a la focalizacién (territorio, rubro, entre otros). La evaluacién del CER tendré como resultado la priorizacién de los “Planes de Trabajo para implementar un Negocio” evaluados ara su presentacién al CAM, Una vez concluida la evaluacién del CER, los “Planes de Trabajo para implementar un Negocio" seran presentados al CAM, el cual decidir acerca de su aprobacién o rechazo, pudiendo establecer condiciones de adjudicacion y/o de formalizacion de los proyectos aprobados. Ademés, el CAM podré aprobar los “Planes de Trabajo para implementar un Negocio" con las modificaciones que considere pertinentes, siempre que no se altere la naturaleza y el objetivo general de estos, _pudiendo exigir__modificaciones-técnicas_ y/o presupuestarias. La Direccién Regional de Sercotec es la encargada de comunicar formalmente a losilas emprendedoresias que llegaron a la evaluacién de terreno el resultado de esta etapa y fa aprobacion de su "Plan de Trabajo para implementar un Negocio”, segun formato proporcionado por la Gerencia de Comunicaciones de Sercotec. 6. Ejecucion y seguimiento: Una vez que el CAM asigné los Fecursos, el AOI procedera a asesorar al/a la emprendedor/a en ‘el mejoramiento del Plan de Trabajo, llevando a cabo la Fase de Asesoria, Cualquier cambio que se quiera implementar producto de la asesoria realizada por el AO! al Plan de Trabajo para implementar_un Negocio, debe ser aprobado por ella ‘emprendedor/a y la Direccién Regional. Posteriormente, el/la emprendedor/a procedera a la ejecucién del Plan de Trabajo para implementar un Negocio y el AO! acompafiaré esta ejecucién, considerando el Manual de Transferencias y Rendiciones vigente. Mientras, la Direccion Regional de Sercotec deberé supervisar que ¢l proceso se gjecute seguin lo solicitado y especificado en el Manual de Operaciones. 6. Cierre del proyecto: Una vez que ha terminado la ejecucién del Plan de Trabajo para implementar un Negocio, AO! debera cerrar el proyecto, entregando un informe de ejecucién segtin el formato entregado por la Direcci6n Regional de Sercotec. eCuales criterios son evaluacion seleccién benet ios? de ylo de Evaluacion de Admisibilidad 1. No tener inicio de actividades en primera categoria 2. Sermayor de 18 afios. 3. _ El "Plan de Trabajo para implementar un Negocio” debe contener acciones de gestién empresarial. 4, Otros criterios definidos por la focalizacién regional que pueden ser evaluados a través de sistema 5. Solo en el caso de convocatorias tipo Capital Abeja, se verificaré que la postulacién la realice una persona de sexo femenino, Pre-evaluacion automética: = Capacidad del emprendedor o equipo emprendedor. - Nivel de desarrollo del emprendimiento. ~ Potencial del negocio. Evaluacion de Terreno: + Verificacién del cumplimiento de los requisitos de admisibilidad: se validan los requisitos de admisibilidad por sistema y se verifican aquellos que no fueron levantados por sistema, + _Evaluacién del "Plan de Trabajo para implementar un Negocio”: se evalia la factibilidad, la coherencia y la pertinencia del “Plan de Trabajo para implementar_ un Negocio”, particularmente, se evalua la coherencia de los items de gestién empresarial + Entrevista al’ a la emprendedoria: se evaluaran las capacidades emprendedoras y predictores de éxito deVa postulante. gCuales son los Indicador institucional asociado (Formulario H): Proyectos que indicadores del concretan una idea de negocio instrumento? Formula de céiculo: (N° de proyectos que acceden al programa y que inician la ejecucién de su Plan durante el afio/N? de proyectos financiados)*100 Por lo tanto, se entendera por proyectos que concretan una idea de negocio aquellos que inician la ejecucién de su Plan, lo que se demuestra a través de las néminas de beneficiarios que acceden al programa entregadas por el AOI. Cofinanciamiento | Beneficiarios/as: SERCOTEC - Over Head Hasta $3.500.000 para coneretar las actividades detalladas en el proyecto de negocio, de los cuales hasta $1.500.000 pueden destinarse a acciones de gestion empresarial (como asistencias técnica, capacitaciones y otras) y un maximo de $2.000.000, Para inversiones. Ademas, cada emprendedor/a seleccionado/a debe entregar un aporte de al menos un 20% del cofinanciamiento Sercotec. Ol: Etapa de evaluacién: * AOI: monto maximo de $60.00 por cada “Pian de ‘Trabajo para implementar un Negocio" evaluado. Fase de Asesoria y Fase de Desarrollo: * AOI: para la evaluacién, ejecucién, administracion, supervision, acompariamiento y seguimiento se pagara un monto maximo de $400.000 por cada "Plan de Trabajo para implementar un Negocio” seleccionado. INSTRUMENTO: Juntos, Fondo para Negocios Asociativos ‘Ami Deseripcion 2Qué es? Es un subsidio no reembolsable destinado al desarrollo de nuevos negocios asociativos o a la mejora de los ya existentes, impulsados por grupos de empresas para las cuales seria mas dificil concretar estas iniciativas de manera individual. Financia proyectos orientados a generar integracién comercial © produetiva de las empresas integrantes, asi como la ereacion de productos 0 servicios, fortaleciendo capacidades técnicas _productivas, _financieras, asociativas y de gestion del nuevo negocio, potenciando su _rentabilidad, competitividad sostenibilidad en el tiempo. En casos excepcionales, y siempre que se cuente con un justificacion pertinente, el CAM podra autorizar la Participacion de menos de 5 empresas, con un minimo de 3. Estos proyectos pueden orientarse a la integracion comercial, capturando oportunidades de negocio vinculadas al ingreso del grupo a areas de comercializacion de alta demanda; desarrollo de Ruevos productos 0 servicios, a través del desarrollo colectivo de que permitan mejorar la competitividad de los participantes del grupo; integracién productiva, relacionandose en la cadena de valor de un producto © servicio; u otros que pudieran identificar los empresarios/as postulantes. Fundamentacién MIPES presentan bajo grado de trabajo colaborativo ylo asociatividad, Io que en algunos casos les impide capturar oportunidades de mercado que de forma individual no serian capaces de alcanzar, ya que las caracteristicas de esa oportunidad exige voliimenes, complementariedad, sinergias u otro elemento, que s6lo pueden ser obtenidos a una escala mayor que el de la unidad productiva. Existe una desvaloracién y falta de vision sobre los beneficios de trabajar de manera conjunta o asociativa, que se encuentran dados principalmente por la enorme heterogeneidad del sector MIPE y por la falta de una cultura de cooperacién entre empresas. la existencia de elevados costos de n, el limitado nivel de desarrollo industrial y tecnolégico y la brecha de productividad entre empresas de distinto tamafios pueden limitar los iveles de division del trabajo y de articulacion productiva y comercial (Sistema Desarrollo Emprendedor FUNDES-BID, 2004). Adicionalmente, el acceso a mercados constituye otro de los principales problemas que enfrenta la MIPE (72% de las ventas son explicadas por un cliente principal, ELE 2011), lo que al trabajar de manera colaborativa y generando Tedes, ofrece la oportunidad de una mayor iversificacion de clientes y de acceso a los mercados. 2En qué consiste? Este instrumento se desarrolla en dos Fases: Fase de Diagnéstico (duracién maxima de 6 meses] Determinar la viabilidad técnico econémica del nuevo Negocio 0 de la mejora del negocio, identificando oportunidades, las brechas de la microempresas Participantes y su potencial asociativo a través de un diagnéstico. Como producto de esta etapa se obtendré. un Perfil del Gestor de Proyecto que incorpora funciones, perfil profesional y dedicacién horaria, y un Plan de Trabajo compuesto por acciones de Gestion Empresarial e Inversiones. Ademés, durante la fase de diagnéstico se realizaran actividades de generacién de confianzas y desarrollo de capital social, junto con determinar el acuerdo legal adecuado, que defina el uso, goce y enajenacién para el caso de la administracién de bienes comprados en cconjunto. Esta etapa sera desarrollada por el AOI. - Sercotec cofinanciaré como maximo $4.000.000 para esta etapa por cada grupo de ‘empresas. - EI aporte empresarial deberd ser, como minimo el 30% del valor de cofinanciamiento Sercotec. Fase de Desarrollo (hasta 3 afios, sujeto a renovacién anual, previa evaluacién): Deserrollar acciones identificadas en el Plan de Trabajo que permitan instalar y/o fortalecer las capacidades técnicas, Productivas, financieras, asociativas y de gestion de las empresas para la formacion del nuevo negocio 0 mejora del negocio, contribuyendo a su rentabilidad, sostenibilidad y competitividad del grupo de empresas. La asignacion de recursos sera anual previa ‘evaluacién de cada proyecto, segtin corresponda. En ‘consecuencia, el aporte empresarial debera enterarse anualmente. = Sercotec cofinanciaré las actividades inversiones identificadas en el Plan de Trabajo, or un valor de hasta $31.000.000.- al afio por Proyecto. - De este monto, para Inversiones se podra destinar maximo $25.000.000 por grupo de empresas para la ejecucién total del proyecto, teniendo, ademas como tope $2.500.000 por cada empresa. Al menos el 50% de la inversion correspondiente al cofinanciamiento de Sercotec deberd ser considerada inversion grupal - Las acciones de Gestion Empresarial debe incorporar obligatoriamente gastos en capacitacion ylo asistencia técnica. = El aporte empresarial anual deberé ser como minimo un 30% del valor del cofinanciamiento de Sercotec para Inversiones, y un minimo un 30% del valor del cofinanciamiento de Sercotec para el Acciones de Gestion Empresarial items de financiamiento Gastos de Administracion: Corresponde a la contratacion del Gestor del Proyecto Plan de Inversiones 1. Activos 2. Habilitacién de infraestructura 3.- Vehiculos de Trabajo (solo se podré financiar vehiculos de trabajo con Aporte Empresarial) 4. Capital de Trabajo 5.- Gastos de Formalizacién (incluye los gastos de formalizacién en aquellos casos de compra de bienes de uso grupal) Plan de Gestion Empresarial 1.- Asistencia técnica y asesoria en gestion 2 Capacitacion 3.- Acciones de Marketing 2Quiénes pueden acceder? (Requisitos de acceso) 1. Grupos de al menos cinco micro y pequefias empresas con iniciacién de actividades en primera categoria ante Impuestos Internos, con ventas individuales entre 200 UF y 25.000 UF en los titimos 12 meses. 2. Cooperativas con ventas promedio por asociado inferiores @ 25.000 UF al afio, lo cual, se calcula con las ventas totales de la ividido por el nimero de asociados. Se excluyen las Cooperativas de Servicios Financieros. 3. No tener deudas laborales, tributarias y previsionales, asi como tampoco haber sido ‘condenado por practicas antisindicales o infraccién a los derechos fundamentales del trabajador, dentro de los anteriores dos afios. 4. No deben tener rendiciones pendientes con Sercotec. 5. Otros requisitos de acceso definidos por la Direccion Regional en relacién a la focalizacién territorial, de perfil_ y/o sectorial Etapas del Instrumento Para la implementacion de este instrumento, se llevaran a cabo las siguientes etapas: 1. Acceso y Captacién de proyectos: Una vez que la Direcci6n Regional de Sercotec ha definido la focalizacion que tendra el proyecto, mandata al AO! a captar a aquellos grupos de empresas que pertenezcan al rubro, sector econémico y/o perfil identificado y que cumplan tanto con los requisitos formales del instrumento descritos en el punto “Quienes puede acceder’ de este documento, ademas de aquellos establecidos por la Direccion Regional relacionados con la focalizacion. 2. Evaluacion de admisibilidad y técnica de proyectos: EI Agente Operador Intermediario, debera realizar la evaluacion de admisibilidad en relacion a los siguientes aspectos: + Admisibilidad de Empresarios/as: determinara los/las empresarios/as cumplen los requisitos establecidos en el punto “Quienes pueden acceder” de este documento y otros que pudieran ser establecidos por la Direccién Regional seguin su focalizacién. + __Admisibilidad del Proyecto Asociativo: analizaré si el proyecto es coherente con la focalizacion definida por la Direccién Regional y si ‘cumple con el minimo de empresas definido en este reglamento, plazos, porcentajes, montos e items de financiamiento. Con los proyectos admisibles, el AO! aplicara los criterios de seleccién definidos por cada Direccion Regional y los criterios de evaluacion técnica, previamente definidos. 3. Presentacién de proyectos para Fase de Diagnéstico: Una vez que el AO! haya realizado la evaluacion, entrega a la Direocion Regional de ‘Sercotec tanto la informacién del proyecto, como los antecedentes de cada empresa, pautas de evaluacién y documentacion requerida. La Direccién Regional de Sercotec revisara el proyecto analizando su pertinencia y coherencia con la focalizacion definida, junto con corroborar que la evaluacién de admisibilided se haya realizado correctamente. De haber observaciones, debera informar al AOI para que realice las modificaciones necesarias. Con el proyecto defintivo, el Ejecutivo/a de Sercotec a cargo presentaré ante el CER los proyectos que se espera sean financiados en la Fase de Diagnéstico 4, Evaluacion para Fase de Diagnéstico: Cada Proyecto Asociativo sera evaluado para la Fase de Diagnéstico tanto por el CER, como por el CAM, en relacion a: = Calidad de la formulacion y coherencia del Proyecto, en relacion a los objetivos y Ia idea de negocio que se pretende desarrollar. La Direccién Regional de Sercotec informara a los/ias empresarios/as vinculados a aquellos proyectos aprobados que comenzaran la Fase de Diagnéstico, indicando sus caracteristicas y actividades. 5. Ejecucion y Seguimiento: Una vez que el CAM asigné los recursos para la Fase de Diagnéstico, el AOI procedera a aplicar el Instrumento de Diagnéstico al grupo de empresas. Mientras, la Direccién Regional de Sercotec deberd supervisar que el proceso se ejecute seguin lo especificado en el Manual de Operacién del Instrumento. 6. Preparacién y Presentacién de Planes de Trabajo: Como resultado de la Fase de Diagnéstico se obtendra un Plan de Trabajo, compuesto por el Perfil del Gestor de Proyecto, Inversiones y Acciones de Gestion Empresarial, el cual debe ser presentado por @1 AOI a la Direccion Regional de Sercotec, quien validara la coherencia con el diagnéstico, ademas de verificar la pertinencia de las inversiones,

También podría gustarte