Está en la página 1de 53
INVESTIGACION: Florence Amoretti Lenny Limpus Sipsc Susanne Heisse FOTOGRAFIA: David Pérez Jorge Letona Susanne Heise DISENO: Lenny Limpus Sipse Xanti COORDINACION: Susanne Heisse IMPRESO POR: Impretecsa impretecsa@gmail.com vrww.impretecsa.com.gt PRIMERA EDICION: 1000 ejemplares Guatemaya 8 de Marzo 2008 tra. Eco Festival PURA VIDA San Marcos La Laguna puravidaatitlan@hotmailcom www. puravidaatitlan.org ‘se autoriza la reproducci6n total o parcial de este documento. adelantet! Me gustaria agradecer a la gente Maya que me ha permitido vivir entre ellos desde hace muchos afios y quienes me saludan en el camino yme regalan sus sonrisas y su confianza. Quiero agradecer a mis bisabuelos quienes eran cazadores y gente sencilla del bosque; particularmentea mi ‘Mamé, quien me ha educado en amar ala naturaleza, leer las huelles de los venados y conocer los nombres de los Arboles, estrellas y nubes. A mi papd, misionero y jardinero que ha formado grupos cristianos para sembrar nuevos bosques en dondela contaminacién yaha destruido nuestros bosques viejos. Ambos han sido luchadores ena proteccion de la naturaleza en Alemania desde siempre y me han transmitido este espiritu como herencla tinica. ‘See Me gustaria agradecer a los creadores de este mundo, por su infinita fantasia, grandezay finezaentodala ccreaci6n que se manifesta en este pais llamado GUATEMAYA: con una biodiversidad enorme y el lago més bello del mundo, el cual todos los mayas de esta tierra conocen como rumuxux ulew - ombligo de la tierra. f ‘Asimismo agradecer al destino, que me formo desde el principio de mivida y a veces con dureza para poder llevarel hilo dal tiempo del pasado al futuro y que me permite ser herramienta en la proteccién de la naturaleza. ‘Agradezco a todas y todos quienes ayudaron arealizar el movimiento “Pura Vica'* y en especial este manual: La Erbajala de Alenia ssosLecpey Lem Ling Sip de Son Naxcos la Lagn, Kak Enod al, Maio de herctsa, Actea de os Estados Undo, La Loper dl coe Matera Free Preeti de Franc, Vlertina Rcca de Sex Narcosla Lag, aud Pere de Son Navcos a Laan Gerae Lotoa -WAGA, Jun kamer- Pro Lag Pan, Vicker Pris ~Firdacin Ser, Caos Crs Tar - spectre Sd, nae Order - MUSCLE, as meres de Lara Kakche de San Marcos Laci, FuedecenCALACIRI, Ura Ducheh- Convo de heopo Paracas, La Canedacha arte pera tds, Ui Wihe de Aone, Aka Neda de Air, Sabena Zeler de Seo, Mfedo de Brann, Gcbia Fark, Kerdtn Fach, Gobia Pras, rues antonde tdo el mndou mukos pcos Maze MATIOX Suzana Eimovimiento ecolégico Pura Vida, con su experiencia demés de 3 afios de educacién ambiental en accidn, presenta en este manual Lune gule teérice, préctica y motivacional, dedicada a todos los que se preocupan por el futuro de sus hijos y del planeta tierra ‘especialmente enfocadoa las profesoras y los profesores. ‘Nuestra experiencianos ha ensefiado, que los nifios ynifias de gto. grado son los més interesados en su medioambiente, mucha ‘mas responsabiidac tienen entonces sus profesores y profesoras en trasmitir este mensaje para formar una conciencia ecoldgica cde una manera extraordinariay creativa, Enia cultura de los antiguos Mayas, la comida como cacao, tamales, chile pescados, eran envustos en cferenteshojas. Lo mismo en loque respecta a los objeios de intercambio come elincensi, jade yobsidian. Laropa era tejda de algocdn yteida «on plantas lasptas de morraes redes eran elaborais coma fibra de Maguey. La introduccidn del nuevo material sntétko PLASTICO - slo fue un pequetio componente el ual provoco un cambio drstico que paraliz6 gran parte de cuitura antigua, ue de une manera v otra todavia conta hasta nuestros das. La negligente educacién sobre os efectos téxicos del PLASTICO al momento de desecharse, ha levado a una enorme contaminacién de! medioambiente, una multitud de problemas de salud para la poblacién, pérdida dela calidad organica de las cosechas, aligual ue un aumento del calentamiento global con todas sus consecuencias. Pura Vida quiere - mis que todo enlos pueblos Mayas revtalizar laconciencia ambiental fortaleciéndola y apoyéndola con {educacién, soluciones pricticas y programas enfocados en un manejo alternativo de los desechos sdidos Sdlo de esta manera se podrs frenar la contaminacién del suelo, agua y are, y asi mejorar la calidad de vida dela peblacén mientras se preservandoasi la belleza de esta tierra. £1 presente manual, es una herramienta importante para sembrar una conciencie ambiental enlos corazones de las nuevas {generaciones y para cambiar las malas actitudes del manejo ce los desechos s6lidos. También es de formar una responsabilidad 4 + 3 . a E uae ie? ES e. jLa mala‘nutricién no es siempréila f, e comida, Sino Id mala comida yy Jas malas) bebi a Ss a alanutricién! AGUAS GASEOSASWY LAS, GOLOSIN, ; TRAEN/MUCHOS QUINNC = a Y,NO SON NATURALES a ve | Por atten, dinerolse | puede comprar frutas' son zw naturalmente dulceyy traen4 nega amin y. » minerales Page una buena salu } Lips ES MAS SANO! oy 7 . oe > he? saat Emiyioney y Reowrsoy Naturatey ite como debe de ser? un producto hecho pe ECICLAR: es de producir afuera de materiales usados nuevos productos como papel,vidrio o plastico o las ecoladrillos de “Pura Vida”. EUTILISAR: es usarlo algo varios veces envés de EPERAR: es tirarlo como las bolsas de sue gle para nailo, ropa usado, papel usarlo de nuevo en vez usar por sus dos lados, de tirarlo. baterias de recargar en el sol o tener aparatos recargables. ! EDUCIR: es eyiran shed toe disminuir el volumen que estan total de la basura empacados en plastico’g nylon, que estan hecho total o en parte de plastico, o que son de materiales toxicos. Recuerde: ala hora que nosotros compramos un producto compramos también la responsabilidad de deshacernos del producto y su empaque por eso tenemos que ser consientes en comprar o consumir productos naturales. que producimos cada dia. 23 La materia organica es algo que de alguna manera la tierra nos ha brindado y que nosotros no le regresamos nada a cambio. La naturaleza se convierte en una especie de despensa de la que sdlo extraemos. De esta manerase rompe el ciclo ecolégico. Anivel mundial la falta de materia orgénica en los suelos agricolas presenta un problema cada vez mds grave. Reemplazar lamateria orgénica natural por fertilizantes quimicos es a largo plazo una cuenta que simplemente no sale: el suelo necesita un equilibrio mineral y bioldgico. La falta de materia organica en los suelos ha dado origen alos siguientes hechos: *Para mantener los mismos resultados se necesita cada vez mas abono mineral, lo que sube los costos delos agricultores. +E! peligro de erosién en terrenos muy inclinados, porque cuando se explota el suelo privandole desu cubferta protectora arrancando, quemando y agoténdol, la materia organica es barrida con facilidad. +l aumento de la posibilidad de ciertas enfermedades en la cosecha por falta de elementos orgénicos enel suelo. *Mayor sensiblidad ala sequia, puesto que la materia orgénica tiene una capacidad de retencién de agua muy superior, ¢ incluso mejor a la de Ia arcilla. sLa acumulacién de fertilizantes quimicos, pesticidas, insectic tOxicos enos cosechas. idas en los suelos ha dado lugar aefectos, [iLOs DESECHOS ORGANICOS NO SE MEZCLAN CON BASURA -SE REGRESA A LA MADRE TIERRA! Hay comunidades que tienen aboneras orgénicas comunales para sus cultivos orgénicos. ay agricultores que mantienen sus aboneras privadas para sus milpas. ay familias que usan su abono para las huertas ojardines de flores. L ABONO ES EL ORO Reciclaje Alternative / Papel y Cartéw Reciclar papel a manoes una actividad muy creativo y senillo con bajos costos y con resultados artisticos ‘que se puede usar para decoraciones 0 para elaborar articulos artesanales como fuente de ingreso. En varios paises del mundo desde mucho tiempo se ha desarrollado diferentes técnicas de reciclar papel a mano. Famosas son las mascaras de teatro de papel mache de Japon e Italia. En Mexico se elaboran mascaras de papel mache para el carnaval y en francia tienen figuras todo de papel mache. Titeres ‘Mascaras de Venecia Talleres y actividades de papel mache son muy divertidos para alumnos de la edad entre 7 ~ 12 afios. Se puede elaborar muchas obras de arte como nos ensefia la CAMBALACHA “Arte para Todos” en San Marcos La Laguna. SRS \Use ambas caras de hojas de papel. ‘See conciente deluso del papel ‘Compre productos de papel que se fabrican de materiales reciclados, cuando sea posible. ‘Guarda papel, cartén y revistas para hacer proyectos de arte. El papel puede convertirseen nuevo papel, reciclemos los periédicos, cuadernos y cartones, -separar y sacar grapas y cintas *Mojar el papel ‘*Deshacer el papel con licuadora Pasar lamasa #Sacar las hojas nuevas *Secar las hojas nuevas ~ La masase pasa por un colador. Lo que sobre deun trabajo se puede secar y guardar para préximos trabajos. El papel que se recicla tendria que ser papel de ina (de cuadernos o fotocopias), no se usan periddicos por su alto contenido de tinta y no se usa revistas por los quimicos de barniz y colores quelo mantienen. Tipos de pasta de papel reciclado Pasta fina mezclada con pétalos ¢e flores secas para elaborar tarjetas Pasta fina mezclada con pegamento cola blanca para la elaboracién con vicrales reciclado (guardar en una bolsa pléstice sin dejar aire en contacto) Pasta gruesapara modelar objetos como cabezas de titeres ete El reciclaje industrial de textiles en Guatemala no es muy éesarrollado, La mayoria de los textiles y trapos. que compran los recicadoras van exportadas al extranjero para reciclaje. De esta manera una ropa hecha en Guatemala puede viajar varias veces, “sin mojarse”: Se exporta para vender en los Estados Unidos. Allise rechaza y se va de vuelta en las pacas a los mercados en Guatemala. Lo que sobre en las pacasva allas recicladores en la Capital y de al devuelvenas materias primas de textiles para ser reciclado en las Estados Unidos... El nico textil que se puede reciclar industrial es algodén. Afuera de trapos de algodén se hace el papel de mejor calidad para los billetes de monedas, también se usa para rellenos 0 acolchados de muebles y colchones o enas empresas para limpieza de maquinaria. Paca de Solols Quilts Pacas El fenémeno delas “pacas”’ ~ enormes cantidades de textiles usados y rechazados dels Estados Unidos es un resultado dela cultura del consumismo de los paises sobre desarrollados. All“La moda” esta dictando a los pobladores a comprar cada tres meses nuevas prendas para ser “gente borita”, Estas ropas muchas veces no sonde alta calidad y resultan un problema como desecho sélido. Afuera de una motivacién caritativa se manda toneladas de esta ropa a otros pafses, en donde se venden las pacas- en tiendas evangélicas 0 en los thercados a precios muy bajos. De un lado estas ventas ayudan econdmicamente a las familias que los ‘compran, a otro lado se provoce una de las razones tristes del cambio de la costumbre de los trajes tipicos., ‘Sin embargo, las pacas también provienen de materiales textiles, muy econémicos, natural y de buena calidad, que pueden servir para elaborar nuevos, productos. Reciclaje Atternatwo / Textil Elreciclaje alternative de textilen serie es uno de los mas practicados en Guatemalay fuente de ingreso para grandes regiones del altiplano. Los telidos de Jaspe y de los huipiles vigjos y antiguos, elaborados con altos costos de fibrasy de mano ce obra , con conocimientos de técnicas, antigues y una, abundancia de simbolos tinicos y casi olvidados, se volvié en un, material derecicaje caracteristico para el mercado artesanal de Guatemala a nivel mundial desde los 0s 70. Laventa y reventa dehuipiles y cortes vigjos a productores de articules artesansales, da un ingreso parala poblacén rural y conserva de su manera estos textiles antiguos para sgeneraciones futuras. Artisitco Desde América del norte vienela tradicién delos Quilts, en donde se reciclan muchas diferentes telas (ropas usadas delas _mujeres de los primeros emigrantes) para hacer cubrecamas. Enlos afos 90 ze comenzé en Panaiachel Ia produccién de Quilts con retazos de telastipicas. Hoy dia hay grupos de mujeres, que lo producen con retazos de telas usadas de seda ete. delas pacas y son productos Gnicos con precios altos. Hilos reciclados fn San Juan la Laguna algunas mujeres reciclan tilos desde el afio 2002. Actualmente la azociacién de mujeres tejedoras INOQ presenta en su tienda productos de hilos reciclados. Ellas van a las pacas y buscan ropas de algodén que las deshacen, lavan y san los hilos en tejidos nuevos. Juguetes de tela reciclado ‘fuera de algunas tes viejas de fbras naturales, de preferenca tice se puede elaborarjuguetes paralosrinos, en vez de comprar jyguetes pfsticos 0 sintéticos, que muchas veces no son de alta calidad y apart de contribu alo contaminacibn pueden prestarun peligro ala salud de os nits. Escindalos en los Estados Unidos descubrieron recientemente que algunos Iuguetes exportados de CHINA eran hechos de materiales ‘6xicos, Para no exponer a nuestros nifos aun peligro podemos recicar as telas de muchas aferentesmanerasy elaborarjuguetes mas bonitos. Las mujeres de“Luna Kagchiquel “de San Marces la Laguna nos ensefian como ella io hacen: “Tortuga Pescado recicado Reciclaje Alternativo / Vidrio Ce orc Let Pe aR ee CROC R Gy PUT hee to caro con una masa de ys See ie cer mer maderg 9 agua, Los r@jgzos del vidrio reciclado. Scag ; Bee I ce oe oe : Te OE ORCC a eg Loree watt) y puede genefar Una fue Alan Gali ‘Los metales hierro, plomo, zinc y cobre también son reciclados en el pais. Hierro tiene la mayor demanda de reciclaje: con su fundicin se fabrican varillas y tubos para la construccién. (ear Las latas de aluminio, sin embargo es el reciclaje més popular, aun no se recicla en Guatemala, sino se vende en los Estados Unidos y Brasil. 50% de la produccién de las latas de aluminio de los Estados Unidos vienen del reciclaje de todo el mundo. Reciclando e! aluminio se reduce en un 95% en gastos de energia y desechos contaminantes. COMPRADORES DE METAL RECICOM: Tel. 2475-4654 RECIPA: OLO1O Tel. 2362-1717 MCs: Tel. 2472-0281 SPs Colecta las latas de aluminio pare vender- las oregdlalasa alguien quelo vende En muchos paises del. mundose ‘ lindas artesanias hechas atuera de métalo. En Cuba y Africa es de moda la elaboracién de articulos artesanales afuera de los latas de aluminio. En los paises industrializados (con mas contaminacién) existen varias normas yleyes que solucionan y arreglan el manejocon, los desechos t6xicos e infecciosos. Sin embargo, estas soluciones en su mayor parte solo eliminan los téxicos afuera de zonas.urbanas por su difculted de tratarlo adecuadamente. ichas veces region. NY con estas mujeres se reaizan trabajos con eco -tgidos de alta calidad y dsefios muy modernos, quese vendlen en Europa Estados Unidas. wasteneaven@yatoocon £1 eco tefido es un teido queen ves de hilos comunes usa desechos silidos de pléstco, bolses de golosinas u otras bolsas de pléstico. Los productos hechos con esta ‘técnica son monederes 0 bolsas, productos que por su alta calidad y su manifestacén ecoldgice se pueden verderen el mercado internacional. gag Obras hechas en } En ves de usar hilos comunes se usan las bolsas de San Pablo la Laguna plastico usados (de todos los colores) cortades en AsociaciOn de productores y _tiras largas. mecclatiy es areca Lasefiorita Ana Pérez de San Marcos la Laguna esté Estos productosson capacitando asu grupo de mujeres “Esperanza” en tretados con liquidos San Andrés como reciclar las bolsas de plastico en antisepticos. artesanias muy originales. 500 afios de garantial! Las Ventajas del ECO-LADRILLO ELEco-ladrillo es la innovacién fundamental de “Pura Vida” en la busqueda de soluciones de depositar los desechos sdlidos plastics mas +Tecnologia sencilla y realizable en. cada pueblo del mundo. comune las bolzas de nylony los empaques : de golosinas. % Paralos pueblos el Eco-ladrillo presenta Sinica manera de menejar la mayor parte de su basura pléstico en una forma alta- mente ecolégica. El beneficio se mani- fest también en tener un material de construccién econémico. ElEcoladrillo consiste en una bote- llade plastico PET de agua o re- fresco, que también forma gran parte dela basura. La botella sirve como deposito y se rellena con todo tipo de plastico suave, limpio y seco, como bolsas de aziicar, bolsas de jabén enpolvo, empaques de golosinas ‘etc. Se compacta con un palitoy en el fin se sella conla tapa. De esta manerala separacién dela basura y el reciclaje del pléstico se practican directamente en les casas. \Vol lq oe] S 7) Higiénico por ser sellado conla tapa. +Fécil almacenable y transportable. «Tecnologia de reciclaje mega eficiente por usar energfa humana renovable. *+Uso de todos tipos de desechos lasticos suaves y limpios, in clasificar entre ellos. |+Ahorro de transportes de basura. ‘*Ahorro de metros ciibicos enrelle- nos anitarios. + Reemplaza un trabajo de bajo nivel p | ético en los basureros disminuyendo la contaminacién. -Ahorro en transporte de materiales \de construccién local. «Ahorto de emisiones por reemplazar los materiales de construccién MUY icontaminantes como el cemento. ‘alta insolacién del material de iconstruccion (si esta frio afuera-aden- tro se mantiene calor, si hay calor fafuere, fadentro se mantiene fresco). + Antisismico en casos de terremotos la Elmanejo de desechos sdlidos en zonas rurales es mucho més facil que en las cludades, porque el porcentaje de los desechos organicos es més alto - hasta un 80° - y su uso es de alto valor por los cutivos. Los desechos sélides inorganicos que se quedan son poces y se pueden manejar con una estructura sencila En la cocina: tener una botella de plistico PE.T. para depesitar todas las bolsas de nylon de unavez! Enel patio: «Tener un bote con tapadera para depositar los desechos orgénicos yla ceniza, ‘Tener un espacio pare una abonera. ‘Tener un espacio para quemar al papel de bao. Di IPURA Vion | Una red:(bajo techo) ‘En donde guardar los materiales reciclables como latas hasta que venganlos compradores. ‘“Teneruna caja de cartén paral papel, parareciclar. Por Dad err Un costak:(bajp techo) + Para desechos sdidos inorgénicos que no se pueden re iclar Este costal tiene que ser llevade a unrelleno sanitario cerca del puebio. \Lameta mas importante es de disminuirla basura que waeneste costal! La responsabiidad en ei manejo de los desechos sdlidos en casa es sumamente importante. YY siempre es bueno compartir entre todos los miembros de la familia ésta responsabilidad. Las baterlas tienen que tener un lugar comtin donde se recolectan en un recipiente de vidrio. Cuidado: sélo hay que comenzar con Ia cecoleccién de las baterias cuando alguien se hace responsable de llevarias ana tienda que recibe baterias (Kodak), o de enterrar adecuadamente el frasco de vidrio enun cimiento Estructura de Manejo de Desechor Sélideoy C47 Pueblos sin estructura La mayoria de los pueblos no tienen ningtin sistema de recoleccién de basura. Para cambiar este mal estado y mejorar Jas condiciones se comierza un proceso paso a paso con toda la comunidad: planeado en el corto, mediano ylargo plazo. PASO «se tiene que formar un comité o una asociacién dedicada a este tema. Esta asociaci6n tiene que elaborar un compromisoy ‘2 preferible cise hace enun acta municipal con: + #1 apoyo de la munikipatdad fa comunidad (obigacion det ornato del pueblo). *L0s COcODES y COMUDES ‘Con el inspector de salud de esta egién quien tiene ‘obligacin de velar porla salud, higiene ysaneamiento “mbienta, pero tambien involucar ala poblacién en programas de sensibilzacién, *Conlbs escuelas pibiicas que deberian porlo menos realizar 60s das delimpieze comunalal afo. *Comias igesias quedeben demostrar su compromise con respecte la Creacién de Dos. + Com los grupos organizados de mujeres que tratan de meorar Ta situacion de as mujeres. {Si cade uno de estos aliadosjuega le parte que les corresponde, entonces ya se he creado una buena plataforma para estructurar yyorganizarun manejo aiternatvo en el pueblo! PASO 2: hacer un plan anual en donde cada grupo se involucre y se comprometa. Este plan se divide en: Educaci6n formal: en carrpaias enlas escuelas. Educaci6n informal: programas y campafias preferiblemente de casa en casa o en grupos orgarizados. ‘Acciones comunales:organizar un dia de limpieza comunal {Los dias sdbados son los mis preferidos! lw Comunidad *Sensibilzacion en los grupes organizados. + Promocién de este dia por medio de afiches, anuncios en fa raéio, anundios en la municipalidad ylas iglesias, ete. ‘Apoyo dela municipalidad:fnanciarun camién que lleve los

También podría gustarte