Está en la página 1de 4
ARTICULO ORIGINAL Relaciones con el inicio de la marcha, gateo, uso de andadores y accidentes ‘Accidents in relation to walking, crawling and baby walkers Drs. Reynaldo de Avila Aburdene®, Lic. Mariely Castro Kukoc** Resumen Con el objeto de verificar la hipétesis que los nilos que utilizan andadores sufren un retraso en el inicio dela marcha y {que el gateo contribuye al desarrollo dela misma, se ealiz6 un ‘Studio prospective de casos y controle aplicando una encuesta a los padres de nitos que acudieron ala consulta externa de pediatria de la Caja Petrolera de Salud, Se verficaron los hallazgos reportados mediante la exploraciéa Fisica, cuando existio alguna duda sobre las respuestas. Entre agosto y noviembre del 2013 Se incluyeron 301 nines en estudio entre Tos H4y 24 meses de edd, Se consideraron casos alos nifios {que sufricron retraso Falta de inicio de la marcha a os 17 meses cumplidos) y controls los que caminaron antes de est tiempo. Cortelacionsindose los grupos com la exposiciona Ta wilizacion be andador y la capacidad de gateat, Por otra parte se correlaciond Ia utilzacién del andador con la ocurrencia de aceidentes. Se encontrs tna relacn ere el uso del andadory retraso cemel inicio de ba marcha OR 3.5 IC (1.82 - 6.72).P 0.000977, se pido verficar que el gateo tiene un efecto protector contra retraso en el inicio de ba marcha, OR 0.48 IC (0,280.83). P 0.00896. Un hallazgo importante fue I alta frecuencia del uso de andador en nuestro medio, en la cuarta pate de los casos la utlizacién fue recomendada por un médico. Mas de la mitad de los niios que uilzaron un andador suffieron un aecidente relacionado con el aparato. Encontramos una probabilidad 23 vyeces mayor de sufrir un aecidente al usar andador. OR 24.03 IC (10.77 - 54.99), PO.ODOKK) Se analizaron los datos en ef sistema informstico Excel y e efectuaron los edleulos de OR intervalo de contianza en Epiinto 6.0 (1). Palabras clave Rev Soe Bol Ped 2005; 44 (1): 11-4 retraso de la marcha gateo, andador, acidentes. PedataNecnatiogo, Magiva an Saud Publica, Cap Peer de Salad Fea tes Keigg ntnt! Cae Potasa Sous Antieuorelbido 505, ue aprabado pare pubiiealén 1/805, POEL Eek Abstract In order to verify the hypothesis thatthe use of walkers cause delay inthe time that walk occurs, and crawling has @ Positive effect inthe onset of walking. We perform a case and controls prospective study. Parents were interview applying a form based in the Denver If development scale atthe pediatric ‘ut patient office in Caja Peteolera de Salud La Paz Bolivia ‘The findings were checked with physical exam when the answers were in doubt, The study was carried out bewwey August and November 2003. 301 patients where include between 14 and 24 months of age. We considered cases (Children delayed in the onset of walking at 17 month of age [And controls: The group that walked before this time. These results where correlated to the use of walkers and crawling, The use of walkers was correlated as well to the occurrence of accidents We found a relationship heeween the use of walkers and lay of onset of walking OR 3.5 IC (1.82 - 6.72) P 6.000097. A protective effect against the delay of walking when the baby crawls was found. OR 0.48 IC (0,280.83). P (0.00896, And important finding was a high frequency in the use of walkers. The ue in one fourth of the cases was indicated by a physician. More than half ofthe cases of the chien using, walkers where involved in accidents. We found a 23 fold probability of sutfer an accident when the children uses a Walter. (OR 24,03 IC (10.77 - $4.99). The data where analyzed in the Excel informatics system. The OR and the confidence intervals where calculate using Epinfo 6.0.0 Key words: Rev Soe Bol Ped 2005; 44 (I): 11-4: delay of onset of watking, erawling, accidents rm Introduceién Numerosos estudios han planteado una relacién entre el uso del andador y el desarrollo motor®'*, Varios han documentado una incid al mismo, No xistelegistacién local actual que prohiba si1 uso, prineipalmente porque no existen estudios locales al respecto, A pesar de esto, el andador, sigue siendo un aparato muy popular, tiene mucha aceptacidn, porque los padres piensan que puede contribuir al desarrollo de la ‘marcha, ven fo complacidos que se sienten Tos nifios en el andador y estiman la autonomfa que éste les permite, Por ‘tro Iado no es muy frecuente que los padres en nuestro medio aprecien el gateo como una parte importante del desarrollo si no como una forma més de movilizacién de la cual pueden prescindir, enfocando sus esfuerzos a que cl nifio en lugar de gatear, camine. cia alta de accidentes asociados Material y métodos Entre agosto y noviembre de 2003 se aplic6 una encuesta, a los padres 0 cuidadores de 301 niflos que acudieron Ta consulta externa del servicio de pediatra de la Caja Pe trolera de Salud, basada en la escala de desarrollo de Denver IL Los pacientes asistieron principalmente para ser atendidos para control de no sano o enfermedades Iriviaes como resfri0s 0 diareas, no fueron incluidos n- iios con alteraciones neuroligicus evidentes. Se realiz6 una exploracion fisiea cuidadosa cuando los datos de las ‘espuestas obtenidas por la encuesta no estaban claros. Se clasificaron a los pacientes en dos grupos considerdndose «eas05 os nifios que surieron un retraso en el inicio de ka marcha igual o mayor a 17 meses (Superior al percent 97 para inicio dela pauta segin la prueba de Denver I) y controles a los que caminaron antes de este tiempo. Se correlacionaron ambos grupos con la exposicién al uso del andador y al antecedente de haber gateado, Se intervo 6 acerca de la ocurrencia de accidentes y si éstosestaban relacionados con la uilizacin 0 no del andador. conse amo accidentes 2 cualquier e ingesta de cuerpo extrafio, o quemaduras. Se investig6 la Fuente de la recomendacién para el uso del aparato. Se analizaron los datos en el sistema informiético Excel y se efectuaron los cileulos de OR e intervalo de confianza en Epiinfo 6.0. Resultados Se unalizaron 301 nifios comprendidos entre 14 y 24 me ses de edad, de los cuales 10 no caminaban al momento de Ia encuesta, (Figura #1), Estos nifios fueron excluidos del analisis relacionado con la marcha, Pero no del andl sis de los accidentes, 65,4% de los pacientes fueron del _género femenino, EU CEU eas ——— Figura F 1. Distibucién por edad de nilfios que no caminaban solos al ‘momento del estudio i S| Nimero de nitos En el cuadro # 1, se muestra la relacidn entre el uso del andador y el retraso en el inicio de la marcha y OR fue 3.5 IC (1.75-7.12) P 0.000977; existiendo dos y media ‘veces mis probabilidad de sufrir un retraso en la marcha cuando se utiliza un andador, Usaron andador 205 ninos (68%). 148 lo usaron por indicacién de un familiar, 48 nifios lo utilizaron por indicacién de un médico y 8 por indicaci6n de otros Cuadro # 1. Uso de andador y retraso ‘en el inicio de la marcha ‘urn erate | Wo stron reso eniamarcha | enlamarcha saronandador 70 128 76 Nousaron andador | __19 we 95 5 208 ai uftieron algin tipo de accidente 238 nifios (79%), 1 nis (54%) el accidente se relacion6 directamente con a uilizaci6n del andador, ver cuado # 2. El OR fue 24.03 IC (10.77 - $4.99); existiendo 23 veces mis probabilidades que se sufra un accidente si se utiliza un andador que si no se lo hace. (Cuadro # 2. Uso del andador y ‘su relacién con aocidentes ‘Suiron cider NO stron cide [ Useron andr 1% 0 75 Noss andador “ 53 6 28 ati En el cuadro # 3, se muestra la relaci6n que existe entre ateo y el retraso en el inicio de la marcha. E}OR fue 0.48 IC (0.28-0.83) P 0.00496; significa que en 52% de los casos existe un factor protector para no tener problemas de retraso en el inicio de la marcha cuando et no gatea. Cuadro # 3, Relacion entre gateo y retraso ‘enol inicio de la marcha 7 ‘Sutrieron retraso en | No sutrieron retraso cma setae Gatearon 8 | 135 Ty Nogaeuce “ ni a [ar] aR. io Discusion Planteamos la hipstesis que e] uso del andador influye negativamente en el desarrollo del inicio de la marcha, Diversos estudios abordan esta relacidn. Aunque algunos solamente demostraron un efecto nogativo pobre 2) ¥ ninguna evidencia que ayude a eaminar. Otros. sealan {que los niifos que no utilizaron andador se sentaron, gatearon y caminaron en ta edad correcta a diferencia de Tos que si lo utilizaron que caminaron en forma tardi Algunos estudios muestran que los infantes con ‘experiencia en el andador se sentaron mas tarde que los {que no utilizaron andador y ealifiearon mas bajo que en la escala de Barley de desarrollo mental y desarrollo motor, se observ efectos en el tiempo de inicio det uso del andador, los autores concluyen que el riesgo del uso del andador sobrepasan los de su beneficio «. [Nuestros hallazgos sugieren que existe evidencia que el ‘andador retrasa el inicio de la marcha, Se observ6 tant bién un alto nimero de accidentes, concluyéndose que el andador tiene mas riesgos que beneficios. Estudios que aplicaron la prueba Denver If evaluaron infantes. en- ‘eontrando queen el grupo 90% utili26 un andador y 12.5% tuvo uno © mis accidentes relacionados con el uso det aparato, como ser envenenamiento o atragantamiento, 10,8% de los que utilizaron el andador, obtuvo matos re- sultados y ninguno de los nifios que no lo utiliz6. Una investigacién desarrollada en Australia comprob6 que Tos accidentes de behés eran causados en un 95% por el uso del andador. De éstos, el 46% requirieron admisién cen el hospital. El conocimiento por parte de los padres del riesgo de su uso ha sido también motivo de investiga- cidn, « Se considera la participacién de los padres en ta- les accidentes, ya que es comiin que éstos sepan de los riesgos que acarrea su uso. 88% de las madres que cono- cen de los riesgos del uso del andador no hacen uso del ‘mismo, 38% de las madres que conocen los riesgos lo utilizan porque consideran que sirven de entretenimiento y-ereen que ayuda en el desarrollo motor. Llama la aten= ‘cidn en nuestro estudio que un buen porcentaje de Tos casos la recomendacién de usar el aparato fue dada por un profesional médico. Existen otros peligros que corren fos infantes, ademés de los golpes y caidas que sufren en su desplazamiento se suman Ia contribucién en otros accidentes como el envenenamientor 45% de los accidentes ocasionados por elandador ocurren por envenenamiento al ingerir plantas, cigarrillos, medicamentos, liquidos de limpieza, ete "Nuestro estudio corrobora esta asociacién. En el presente estudio, se aprecia una frecuencia de uso

También podría gustarte