Está en la página 1de 26
pre eo oe ‘i Ry Ste Cue on ee oe et ra ed ere maxima pendiente de 25°, con la rola Ce ee ee en og Pe ee ee uct et ee en i) Meet ec eee Te eu ee) Peete eer | aes (ts Las cabinas ROPS son estructuras de proteccién contra vuelcos, que han de instalarse, en caso de ee eet ee et St ear) rrr Poa eee oe ore ry deberd contar con una estructura de proteccién peers ts ABBR Contrs ambos resges. a « Descarga de. materiales SeummEeEROR TI STN) = NP =v ve yo re ee ee ee eee Reed erry rrr a Ce kd Peo react + Cuadrador autorizado, personal involucrado conten el procedimiento. + Plataforma estable, limpia y sefializada + Equipos de apoyo, respetaran la distancia minima de aproximacion. €j2/Uf Penton nner tre Cone Re ke ee oe Se kee Carguio de materiales Pret vn roar nse sN YOUR SM AOSD Separacion entre Excavadoras, carguio en sentido antihorario, Plataforma estable, berma tope y perimetral en el acceso. L Pee aio Operacion de Cisterna PRoWe-M-MN ese Emr 25: Ly Bye ee mn Pre Ne eee oo ae ete. 3. No acercarse a los taludes, si no tienen ee ee ua Mala Bet Ea Cs 5. Debe contar con barandas de altura minima de (un) 1.0 m.~ RIGIDAS. SP nr le ee ee ek Operacién de Cisterna Bor eee ier ag Nor MLS oeg 8. En Accesos resbalosos, disminuir la ee eects Se a ee eo Seren er ee cat eee per et eR ks kei peor et Ra a PC Coe Se quiere limitar el ujo vehicular a una sola rr Ce ue rc ae aes Sea necesario detener el transito para dar ea Seley ietediatenetians | ‘Es Important Pe ey COO aac persona, para lo cual el ees correctamente el equipo, Deus CT Su ror ea Realizar las inspecciones de pre-uso del ‘equipo y Ia evaluacién de riesgo de la tarea. Dee et ery influencia de alcohol o drogas. Ee ee i) Oe ne | re ee et rar ee Sets Los operadores/conductores deben utilizar eens ee ee ee ee rr tit hn te Wee) ees ‘Todo vehiculolequipo estaré equipado con una alarma de retroceso audible es CO ee oe Ener Coane «a uipo debe estacionarse con el cucharén, cuchilla o dientes (forks) SEs ee Ne Ce tt Ces Dee A ee eS similares, deberén hacerlo con el cucharén retraiido hacia adentro y ala Pees Nunca se estacione de manera que deba bajar o subir cerca del lado de un Red ee cod ube i ae Los vehiculos livianos u otros equipos deberansituarse 2 unaidistancia minima de 50 metros del punto de operaciéh. Ningin trabajador debers Ree ae Cee a lo han visto claramente. Deberdn dar la cara al equipo en todo momento y DOr Fe cue er DTC eee ete Se ibe) fe iS & E que haga un alto en sus actividades para que evalu ee eel eels nalizar los riesgos Celi ele mle para eliminarlos jecutar tu trabajo con DATOS IMPORTANTES * Seguin los datos de OIT al afio si - 270 millones de accidentes de tr; - Ausencias de mas de ideptgey enfermedades he del PBI que 4.300 6,500 RESPONSABILIDADES s ‘nivel nacional, y de un sistema de inspeccion para tizar el cumplimiento de Ia legislacion y las politicas SST. mo trabajadores, somos responsables de trabajar de segura y de protegernos y no causar dafios a otros, de | nuestros derechos y de participar en la aplicacion de" las medidas preventivas. DE ete ed Cees Sa et Mt Oe ee Ce ee ee DE eg ee Pere eS eee Ra a ee rT TRABAJAR SEGUR f CONDICION DEL EMPLEO. Definicién de un SGA Un Sistema de Gesti6n Ambiental (SGA) incprpora el —_ Iiedio amblente als pestién general de I empresa, @ — otorgéndole una ventaja estratégica. Es la parte del sistema gerencial total que incluye la estructura crganizacional, las actividades de planificacién, las responsabilidades, las Practicas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, implantar,lograr, revisar y mantener la politica ambiental. Un SGA permite asegurar un valor afiadido que desemboca en una mayor capacidad competitiva. Ademés dota a la empresa de una herramienta trabajo que facilita una sistematizacion operativa que pueda incluir Pricticas ambientales y asegure una mejora continua del proceso} gestién medioambiental ISO 14000 éA quién aplica ISO 14000?) r organizacién que desee, independientemente del tipo, tamafio y ‘iones geograficas, culturales y sociales: Y Implementar, mantener y mejorar su Sistema de Gestion Ambiental. ¥ Garantizar, por si misma, su conformidad con Ia politica ambiental establecida ¥ Demostrar tal conformidad a otros. ¥ Buscar certificacién/registro por parte de una organizacién externa Hacer una autodeterminacién y auto-declaracién de conformidad con la norma ISO 14000 7 iA: Es “La parte del sistema de administracién general que incluye estructura, planificacién, actividades, responsabilidades, practicas, procedimientos, procesos Y recursos de una organizacién para desarrollar, poner en practica, alcanzar, revisar y mantener la politica ambiental”, Seccién 35 ‘Auditor y Accién ISO 14000 ISO 14001 se basa en el proceso: Planificar — Hacer — Verificar - Actuar a Incorpora verificacién, y revision administrativa para lograr un SGA conveniente, adecuado y efectivo a Permite un enfoque integrado para aleanzar una mejoria constante del Sistema de Gestion Ambier Modelo del SGA ome lisy one Pye PLANIFICACION eo TT acy aed eee Beso ert CORRECTIVAS Requisitos del SGA ome Ulin ‘AG Revisién por la Dieccién 4.6.1 Revsiin da sistema de seston ambiental, 4.62 Mejora continua 43.1 Aspectos ambientales 3 43.2 Roquisitoslegales y otros 433 Objetivos y metas 4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad Yyautoridad 4.4.2 Competenca,formaciony toma de 4.43 Comunicaciones 144.4 Documentacion 451 Seguimiento y medicin : 452 Evaluacion del cumplimiento legal 453 No conformidad, acciones correctvasypreventvas 454 Control de los reqistros 4.55 Auditria interna 4.4.7 Preparacion yrespuestas a emergencias 3. Praniticacion 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES La organizacién debe establecer y mantener (un) procedimiento (s) para identificar los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios que ella pueda controlar y sobre 4os cuales ella pueda tener influencia, con el fin de determinar aquellos que tienen o pueden tener Iimpactos significativos sobre el ambiente. La organizacién debe asegurar que los aspectos relacionados 2 estos impactos significativos sean tomados en cuenta en la fjacién de los objetivos ambientales. Dp asrectos amBlentaLes | IMPACTOS AMBIENTALES: + Emisiones atmosféricas + Contaminacién al aire + Descargas de aguas residuales + Contaminacién Agua + Empaques ; + Cargas en tellenos sanitarios * Escapes en tanques de almac. + Contaminacién suelo y agua sub. + Aplicacion de herbicidas + Contaminacién suelo y agua sub. & IegeQwenvos., Woes. 5 AWBIEN 4,3. Planificacién 4.3.2, REQUISITOS LEGALES La organizacién debe establecer y mantener un procedimiento documentade para identifcar y tener acceso a los requisites legales y otros requisites a los cuales a organizacién se suscribe, que son aplicables a los aspects ambientales de sus actividades productos 0 servicios. unioAoes AMBIENTILES UREANAS —_—_cogponacoNes ‘AUTONOMAS nasten0 Det REGIONALES =a Ty REQUISITOS sanusteno 0¢ LEGALES MI caus pity usteRio 0€ RELAGIONES. [EXTERIORES consei0s 4.3. Planificacién 4.3.3. OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMAS La organizacién debe establecer y mantener objetivos y metas ‘ambientales documentas, en cada funcién y nivel relevante dentro de la ‘organizacién, 7 Al establecer sus objetivos una organizacién debe considerar: ~Requisitos legales ~ Aspectos ambientales ~ Opciones tecnolégicas ~ Requisitos financieros + Requisitos operatives = Requisitos del negocio os objetivos y las metas deben ser consistentes con la Politica ambiental, incluyendo el compromiso por la Dreservacin de la contaminacién os objetivos deberian ser especificos y fas metas deberian ser medibles siempre que sea practico, y también deberia tenerse en _consideracién, ‘cuando sea prictico, la toma de medidas Preventivas, 4.3. Planificacién Implementacién y operacién La organizacién debe establecer y mantener (un) programa (s) para aleanzar sus objetivos y metas. Debe incluir; = responsabilidades medios plazos Objetivo] Meta Responsable] Recursos Cae. Debe ser revisado en caso de: nuevas actividades, productos o servicios. proyectos relacionados con nuevos desarrollos .4. Implementacién y Operacién. 4.4.1. Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad La gerencia debe definir, documentar y comunicar los roles, las responsabilidades y las auloridades para facilitar la gerencia ambiental efectiva La gerencia debe: ~ Proveer los recursos esenciales para la implementaciOn y el control del SGA. ~ Designar a un Repyesentante para: ~ Asegurar la implementacién de los requisitos del SGA ~ Informarle sobre el desempefio del SGA 4.4. Implementacion y Uperacion. 4.4.3. Comunicacion. La organizacin debe establecer y mantener procedimientos para: ‘© Comunicaciones internas: entre fos diferentes niveles yy funciones de la organizacién. + Comunicaciones externas: para recibir, documentary responder a inquietudes de partes interesadas. La organizacién debe considerar procesos para las comunicaciones externas de sus impactos ambientales relevantes y registrar sus decisiones. 4.5. Verificacién y Accién Correctiva. 4.5.3. No conformidad y Accién Correctiva y Preventiva. > No conformidad: No cumplimiento de un requisito especificado: ‘Sobre el medio ambiente, - ‘Sobre el Sistema de Gestion Ambiental. > Accién cor > Accién preventiva Accién tomada para eliminar las Accién tomada para eliminar las Causas de una no conformidad, y de ° causas de una no conformidad y de Cualquier otra situacion indeseable cualquier otra situacién indeseable existente, para evitar su repeticién. potencial, con el fin de evitar que se produzca, 4.5. Verificacién y Accién Correctiva. 4.5.5. Auditoria interna. Le orgenizacién debe establecer y mantener un programa y pprocedimientos para las auditorias periédicas del SGA, a ser llevadas, con el fin de: Determinar sel SGA: ~ conforma ls dsposiciones planificadas y FE los requisites dela norma - ~ se ha implementado eficazmente Proveer informacién para la revision por la Direccién El programa de auditoria de la organizacién debe basarse en la importancia ambiental de la actividad involucrada y en los resultados de auditorias anteriores. Sele cem eee) en ISO 14000 Gestion Global ISO 9000 - ISO 14000 Norma ISO 19011 eel ole eee Ma et de e300) 1] Bae eT ur) Criterios de Auditori Requisitos de la Norma ISO 14001:2004

También podría gustarte