Está en la página 1de 34
EMARIO Las teistos sensariles Martniniano ana MUP Tomas especiales sobre a memoria ogists visual y audio Tos deMLP Mamariaauobiogéca ‘ancién ‘Aamasa ital Mamariaexvaorinaria Destales de memoria Testmanio ocular ido Recuerdos rcuperatos Labia dl ohio Infuenias euturales ona memoria Experiniay ido Cima reduc aloo * Un mesero llamado John Conrad, que rutinariamente atendlia reuniones de seis a ‘ocho personas en un coneurrido restaurante de Colorado, recordaba cada orden desde la sopa hasta el aderezo de la ensalada sin tomar una sola nota, En una oc si6n atendi6 a una reunién de 19 personas y sirvi6 19 cenas completas.a sus clien- tes sin cometer un solo error (Singular, 1982). ‘Antes de ser atacada por una enfermedad viral, una mujer de 29 aftos conocida co- mo MZ. dijo a los investigadores que podia recordar “el dia exacto de la semana de ‘eventos futuros o pasados de casi cualquier cost relacionada con mi vida todos los rnimeros telefinicos personales, el color de la ropa que llevaba la gente, piezas de rmisicae inclusive recordar una imagen o una pintura de un museo con tanta preci= sin como si estuviera parada frente a ella mirindola de nuevo" (Klatzky, 1980). Los informes de personas con memoria extraordinaria generan muchas preguntas acerca de la naturaleza de la memoria (Wilding y Valentine, 1997): :Por qué algunas, personas recuerdan las cosas mucho mejor que otras? :Nacieron con esta habilidad 0 ‘cualquiera podria aprender a recordar como ellas lo hacen? Y zpor qué la evocacién en ‘ocasiones es tan simple (piense en la facilidad con que los fandticos del béisbol recuer- ddan el promedio de bateo de sus jugadores favoritos) y otras veces tan difiil como ‘cuando buscamos las respestas de un examen)? :Por qué encontramos tan dificil re- ccordar algo que sucedié hace apenas unnos meses pero podemos recordar con todo de- talle alin otro evento que sucedi6 hace 10, 20 0 incluso 30 aftos? :Cémo trabaja la ‘memoria y qué la hace fllar? ‘Uno de los primeros en buscar respuestas centificas a esas preguntas fue el psicdlogo alemén Hermann Ebbinghaus en el siglo XIX. Usindose a i mismo como sujeto, Eb- binghaus form lstas de “silabas sin sentido”, combinaciones sin significado de letras como PIB, WOL o TEB. Memoriz6 lists de 13 silabas sin sentido, Luego, después dd diferentes periodos, reaprendis cada lista de silabas. Encontré que cuanto ms tiempo esperara después del aprendizaje inicial de una lista, més tiempo le Hlevabs aprenderla de nuevo, La mayor parte de la informacién se perdia en las primeras horas. Las contribuciones de Ebbinghaus dominaron durante muchos aftos la investigaciin sobre la memoria En la actualidad, muchos psicdlogos encuentran til pensar en la memoria como tuna serie de pasos en los cuales procesamos la informacién, de manera muy similar ala forma en que una computadora almacena y recupera los datos (Massaro y Cowan, 1993). En conjunto, esos pasos forman lo que se conoce como el modelo de procesa- ‘miento de la informacién de la memoria, En este capitulo encontrars que términos ‘como cuifcacin, almacenamientoy recuperacién som formas convenientes de compara li memoria humana con las eomputadoras. Pero también consideraremos los factores sociales, emocionales y bioldgicos que nos hacen humanos y que distinguen a nuestra ‘memoria de las computadoras. REFLEXIONE Enel capitulo encontrara las respuestas a las siguientes preguntas: 1. Qué es un ragisto sensorial Ycuantes tonemas? 2, {Cudntos elementos puede Cconservar al mismo tiempo la mayoria dea gente en la ‘mamaria de corto plazo? 3. gEnqué diferen a memoria implicita de las explicita? 4, gDéndo se almacenan los Fecuards de corta plazo? 5. ;Cémo contribuye el aprendizaje al vido? 6, {Qué tan exacto es o! {wstimonio ocular? ‘Memoria Capacidad para record las cosas que hemos exparimentado, imaginado y aprondida, ‘Modelo de procesamiento de lalinformacién Madelosinilar ‘una computadora usado para —eweupaa01d eu ows 27 '>—eu9s upnsod 9p o12999°—eua}29 D9 "9—eeULH ap O18} 'SIsOndsoy La biologia de la memoria gDénde se almacena la memoria de corto plazo? La investigaeidn sobre la biologia de la memoria se concentra principalmente en la pregunta gedmo y dénde se almacenan los recuerdos? Aunque en apariencia se tata de ‘una pregunta simple, en realidad ha demostrado ser muy dificil de responder; no obs- tante, elas dos iltimas décadas se ha hecho un considerable progreso, Como se forman los recuerdos? “Todo lo que aprendemos se registra finalmente en el encéfalo en la forma de cambios cn el tamaio, forma, funcionamiento quimico y conexién entre neuronas (Squire y Kandel, 1999). Cuando aprendemos cosas nuevas se forman nuevas conexiones en el cencéfalo; cuando repasamos o practicamos las cosas aprendidas previamente, se forta- lecen las antiguas conexiones, Esos cambios quimicos y estructurales pueden conti- ‘nuar por un periodo de meses o aos (Squire, Slater y Chace, 1975), durante los cuales se incrementa el nimero de conexiones entre neuronas, al igual que la probabilidad de ‘que las céhulas se exciten una ala otra a través de descargas elgetricas, un proceso co- nocido como potenciacién a largo plazo (PLP), ‘Si bien el aprendizaje tiene lugar en el encéfalo, también recibe influencia de even- tos que ocurren en otras partes del cuerpo. En particular, hay dos hormonas, la epine- frina y el cortisol, que afectan la retencion a largo plazo, Varios estudiosrealizados con ratas, monos y seres humanos han demostrado, por ejemplo, que la epinefrina puede ‘mejorar el recuerdo de la exposicisn a estimulos asociados con experiencias desagea- lables, como la exposicién a descargas (MeGaugh, 1990) TEMAS DE|INTERES PERMANENT attr etetey Efectos del estrés en el cuerpo y el encéfalo La secrecién de epinefrina forma parte del sindrome de “lucha o escape” y tiene ef efecto de aetivar al organisino para la accin, Sin embargo, el efeeto en la memoria de Ia epinetrina y de otras hormonas relacionadas con el estrés no es meramente el resul- tado de la activacion general. Al parecer, esas hormonas tienen una accidn indirecta sobre centros encefilicos especificos, como el hipocampo y la amigdala, que son era Giales para la formacién de recuerdos (Vermetten y Bremner, 2002). En wn experi- ‘mento, MeGaugh (1983) dio a sus ratas epinefrina después de un condicionamiento ppavloviano de temor y descubrié que esto mejoraba el recuerdo. El incremento de los niveles de epinetrina en la sangre probablemente explica también el mejor desempetio de los humanos en condiciones de estrés moderado (vea Ledoux, 1994). Sin embargo, el ‘estrés extremo socava el aprendizaje y el recuerdo posterior (Laine, Villegas, Martine y McEwen, 1994). Si usted esti estudiando para un examen, es probable que un poco ‘de ansiedad mejore su desempetio, pero un nivel elevado de ansiedad operand cn sa contns + tems Potenciacién a largo plazo (PLP) Cambio e larga duracin en la estruturaofunién de una sinepee (que increment ia eficiencia dela teansmisién nervosa yse cree que fest elacionada con la manera en {que se aimacenala informacién on las eDénde se almacenan los recuerdos? En qué parte del encéfalo ocurre el aprendizaje? :Hay un lugar en el que puedan en- ‘contrarse todos los recuerdos o cada clase de memoria se almacena en su propia loca lizacion especial? Durante mucho tiempo se ha sabido que el encéfalo tiene areas especializadas para la visin y la audici6n (vea el capitulo 3, Sensacién y percepcién), por lo que parece légico que una parte del encéfalo pueda estar dedicada ala memoria Con la esperanza de localizar el sitio especifico de la memoria, Lashley (1950) ex- tirp6 sistemiticamente diversas partes del encétalo de las ratas después de que haban aprendido una tarea. Aunque la pérdida de parte del encélalo debilité los recuerdos, no los eliminé por completo. De hecho, el desempefio tuvo menos que ver con el sea ddl encefalo extirpada que com la cantidad de tejdo extraida, Canto mis tejido extir~ para Lashley del encefalo, menos recordaban las ratas. Lashley se vio obligado a con- ‘luir que los recuerdos se almacenan en todo el encéfal, Aunque no todos los recuerdos se almacenan en un lugar (Brewer, Zhao, Desmond, Glover y Gabriel, 1998), esto no significa que los recuerdos se distribuyan al azar por todo el encéfalo. De hecho, la investigacién ha proporcionado amplia evidencia de «que diferentes partes del encéfalo se especializan en el almacenamiento de ciertos re- ‘euerdos (Rolls, 2000). Por ejemplo, los recuerdos de corto plazo parecen localizarse principalmente en la corteza prefrontal y el lobulo temporal (Fuster, 1997; Rainer y Miller, 2002; Rao, Rainer y Mille, 1997; Rolls, Tovee y Panzeri, 1999; Szatkowska, Grabowska y Szymanska, 2001; vea la figura 5-4). La memoria semntica de largo pla~ 20 parece localizarse sobre todo en los lébulos frontal y temporal de la corteza, los ‘cuales, de manera interesante, tambign parecen desempefiar un papel destacado en la ‘conciencia (vea la figura 5-4). Por ejemplo, la investigacidn muestra un incremento en In actividad de un Srea particular del lobulo temporal izquierdo cuando se pide ala gente aque recuerde los nombres de personas. Un dea cercana muestra mayor actividad evan- dose le pide que recuerde los nombres de animales, y otra rea wecina se activa cuando se le pide que recuerde los nombres de herramientas (Damasio, Grabowski, Tranel, Hi- ‘chawa y Damasio, 1996) (vea la figura 5-5). La destruccién de esas areas de la corteza (como consecuencia de dafio encefilico, ciragia, apoplejia o enfermedad) deriva en tuna pérdida selectiva de la memoria (por ejemplo, Damasio et al, 1996; Semenza y ‘Zextin, 1989). Algunos pacientes son incapaces de recordar el nombre de una hers ‘mienta aunque pueden deseribir cdmo se ust, mientras que otros son incapaces de re- ccordar el nombre de un viejo amigo o de su cényuge. La memoria episddiea tambicn encuentra su morada en los labulos frontal y tem- poral (Nyberg er al, 2003; Wheeler, Stuss y Talving, 1997). Pero alguna evidencia ‘muestra que las memorias episéica y semsntica extn relacionadas con partes diferentes de esas estructuras encefilicas. Wood y sus colegas (1980) compararon el flujo sangui- reo en el encéfalo mientras las personas trabajaban en dos diferentes tipos de tareas (cl {lujo sanguine en un érea se asocia con la actividad en la misma). Algunas personas realizaban una tarea relacionada con la memoria episédica, mientras que otras efectua- ban wna tarea relacionada con la memoria seméntia. Los investigadores encontraron, «que los dos tipos de tareas produjeron un ineremento en el flujo sanguinea en dreas di- ferentes del encéfal. La memoria procedimental parece localizarse de manera principal en el cerebelo (un drea requerida para el equilibrio y la coordinacién motora) y en la corteza motora (ea la figura 5-4 Gabrieli, 1998). Cuando las personas desempefian una tarea que Fe- ‘quiere que sigan wn objeto en ratacién con un punzén sostenide en la mano, se inere- rmenta la actividad en la corteza motora (Grafton etal, 1992). Las estructuras subcortcales también participan en la memoria de largo plazo. Por cjemplo, el hipocampo se ha vinculado com el funcionamiento de la memoria episddica Rolls, 2000), asi como con la capacidad para recordar relaciones espaciales (Cassaday y Rawlins, 1997; Fichenbaum, 1997; Jackson, Kesner y Amann, 1998; Robertson, Rolls y Georges-Francois, 1998; Rolls, 1996). La memoria emocional depende de la amigala (Cahill y McGaugh, 1998; Vazdarjanova y McGaugh, 1999), una estructura contns + tems Figura 54 Las bases boldgicas de la memoria. Muchas parts diferentes del encfalo se especilzan enol almaconamiento de recuerdos. ‘que yace cerca del hipocampo. La amigdala parece jugar un papel en la memoria emo- ional que es similar al papel que desempensa el hipocampo en la memoria episadiea, semintiea y procedimental Pare, Collins y Guillaume, 2002), Por ejemplo, el daiio en la amigdala reduce la eapacidad para recordar nuevas experiencias emocionales, pero zo impide el recuerdo de eventos emocionales que acurrieron antes del dafio, aunque a menudo se recuerdan como hechos neutrales, es decir, vacfos de contenido emoci zal. Esto expliea por qué los individuos con lesiones en la amigdala a menudo son i capaces de “interpretat” las expresiones faciales aun cuando reconocen el rostro de la persona (Young, Hellawell, Wan de Wal y Jonson, 1996) Es claro que los psicdlogos tienen un largo camino que recorrer antes de que pc ddan comprender plenamente la biologia de la memoria, pero se estin haciendo pro- Figura55 {atomografa por emisién de posivanes muestra mayor actividad en ifecertas reas del ncéfalo cuando so pide ala genta que racuerde losnombres de personas, animale yhrramientas. ‘ut ama toe, Fal Het Oy Da eur ifr lel errata Departs Seager Unvented en aan awe cop por Macon Pubes Personas ‘Animales Teoria del decaimiento Teoria ‘que argumenta que cause elobido aso deltiempe srresos en esta ea fiscinante. Como veremos en a siguiente seccién, otro problema (que esté empezando a sucumbir al andlisiscientifico es el que se refiere a por qué olvi- ddamos. MME, COMPRUEBE SU COMPRENSION 1. Relacione los siguintes tipos de memoria con Ia local parece formarse vio almacenarse. ‘memoria de corto plazo a, 1dbulos frontal y temporal memorias soméntica Y eisédica de largo plazo _b. cerebelo ycorteza motora ‘memoria procedimental_¢. amigdala ‘memoria emocional 4. corteza prefrontal ylébulo temporal 1cidn en el encéfalo donde 2, ,Qué tipo de retencién de memoria afectan las hormonas epinefrina y cortisol? a. de corto plazo . de largo plazo 3. ,Cual do los siguientes actiia como instalacién para el almacenamiento de la me- ‘moria en el cuerpo humano? 2a. registros sonsoriales b, médula espinal «. corteza cerebral 26°97 2—jeuo}oous euawew ¢—jewuowypezo.d epou ou ore 06. ap arppsi A eanugwes seuowup—o7eld cyo> 9p uOWaW" seysondsey = Olvido gCémo contribuye el aprendizaje al olvido? El olvido es un fenémeno muy comin y familiar para todos. Pero, zpor qué deberia- mos olvidar? bros de texto on la mayorla do sus cursos. La clave para alma- ‘ear el nuave material enla memoria de largo plaza es hacer asociaciones entre éste la informacion que ya se encuentra, on fa MLP Si so limita a relegr pasivamente el capitulo una y otra vez, es probable que no pueda almacenar,retener, ni ccuporar la informaci6n de manoraeficaz (McDaniel, Wadd y ‘Shakosby, 1996; Wike, 2001). Se produce una ligera mojrias1 destaca 0 subraya algunos parafos, ya que al manos asi pion- ‘a en qué materiales el mas importante Una taica mas efectiva consiste en preparar un bosqueja el capitulo antes de lerlo, de modo que prepare las asocia- cones y vinculos que hard cuando lea el mataral. Algunos li bros de texto (incluyondo ést) le proporcionan un asquema completo a inicio del captul, pero erear ol suyo lo obliga a ‘empezar a pensar en el contenido del capitula y en cémo una seecién so relaciona con as otras. Luego,confarme la, escri- ba comentarios debajo de los encabezads de su esquema. Su ‘resumen personal no solo le ayudard a recordar el material al lear el capitulo, sino que le serd de ayuds euando revise elma: terial para un examen (tra técnica para mejorar la memoria es repasar el material conforma vaya leyendo el captulo. Puede escribir al margen, el text, regstrande sus eacciones, pregunta e ideas acerca de cémo se rlaciona el nuevo material con otos materiales, pensamiantos acerca do ‘mo podria aplicar on su vida lo. que esté apron- diendo yas! sucesivamon- te, Tate de teacionar el nuevo material con todo tipo de cosas que va sop, fexpresando esta rolacién fan sus propias palabras. También es recomendable trabajar con un amigo, ‘umindose para hacerse preguntas basadas enol matrald diferentes secciones o pa ‘alos. Sin importar el procadimiente que sig, integra y pratun- iar en of material dl texto lo obliga a procesaro y a formar nuevas asociaciones entra las piozas de informacién quo esta almacenande, El rapaso elaboratve le afrece dos claros beneficos: vin ula el nuevo material con a informacién que yaesté en la me- ‘maria y genara mildples claves de recuperacion que le ayuda- ‘in a recordar el matrial cuando lo necesite. Incluso después de que se sionta bien proparado, ol hecho de continuar al paso mojoraré su rotencién. Algunos astudios han demostrado {que siusted aprende bien un toma en la escuela, como un ii ‘ma extranjera 0 el patlamento de un personaje de una obra teatral, podré recordar gran parte de ese material pore esto “Si se limita a reler pasicamente el capitulo una y ‘otra vex, es probable que no pueda almacenar, retener ni ‘recuperar la informacion de ‘manera efices.” “Quienes ‘piensan de manera critica ‘uestionan el conocimienta do su vida (Batik, 1984; Babrick y Hal, 1981; Noice y Noice, 7002) Un sistama de estudio més ambicioso y més efiaz se conoce or las iniciales de sus cinco etapas: SORAR, abreviado como ‘SOBR (dl inglés survey explarar, question: preguntar, oad: recite: recta y roviewcropasan 1. Explorar, Antes de que empiace a leer, observe répida- ‘ante ol esquema del capitulo, los encabezados de las diversas secciones yal resumen del capitulo. Esto la rjuna idea goneral de lo que vaalaory le ayudard a or- ganizar@intgrar el matrial conforme avance. 2. Proguntar Antes do ompozar a ler, converta los oncabi 2ados dol capituo en preguntas sobre ol texto que sigue Por ejemplo, antes de ler este capitulo podria convert ‘lencabezado "Memoria de corto plazo" dela pagina 188en praguntas coma: *zPor qué se la lama ‘de corto plaza" * Hay otro tipo de memoria que dure més tiempo?” “Qué tan buena esl memoria si s6loes de corto plazo?” “Por ‘qué se desvanecen os recuerdos?” 3. Leer. Ahora lea la primera saccién dol capitulo, buscan- do as respuestas alas preguntas que plantes. Si descu- bro puntos importantes que no se relacionan directa- ‘monte con sus preguntas, revise las viejas preguntas Dara abarcar el nuevo material o formule nuevas pre- guntas. 4. Recitar. Una ver que termine de leer una seccién,ciree ‘el libeoycecite de memoria la respuestas asus pregun- tasy cualquier oto punto importante que recuerde. Tam bin conviene anotar sus respuostas en forma do bos- ‘quajo 0 roctalas a alguon més. Luogo abra ol Bbro y ‘asagirese de que ha cubierto todos los puntos cave sur- ‘idos en a soccién. Repita los pasos 3y 4 para cada so ign dol capitulo, 5, Ropasat Despuds de leer todo ol capitule revise sus no- tas y luego recite o diga mentalmento sus preguntas y respuestas de memoria. Rolaciona el material con otras ideas, con expariencias de su vida o con cosas familia- res. Trate do pensar en ojempls o lustraciones particu- larmente buenos de los puntos o conceptos cave en el capitulo. Interact con e material EI método SO3R lo obliga a reaccionar, a entrar en didlogo con el texto Esta interaccién hace al material mis interesante y ‘significativo ymejora sus oportunidadas de recordar, También ‘organiza ol mateialy a relaciana conto que ya sabe. Este méto- a ciortamente requiare més tiompo que la simple letura do Capitulo, poo le ahora tiempo mis tarde cuando estule para Para aprender més acerca de las habildades de estudio, visto nuosto sito wob en: wer prenall.com/mors.

También podría gustarte