Está en la página 1de 20
coR TIN A . CAPITILO II, ESTUDIOS DE MECAWICA DE SUELOS NECEBARIOS PARA EL. DISERO DE LA CORTINA. Entre los trabajos de 1a ingenieria se encuentran estructuras de materiales naturales, de las cuales les Gmportantes son “las presas de tierra, tanto. por su tecnica Gificil y complesa, cos por’ los requeriaiontes de grandes inversiones, y por ios servicios que presta a la comunidad que beneficia, ya’sea para el riego o control de avenidas. En razén de lo anterior, es necesario trabajar tanto en el proyecto’ de” diseto como ensu construccion dentro de” amplios argenes de seguridad, dado que una falla de consideracion en el Cuerpo de la cortina seria de fatales consecuencias, pues podrt provocar” tanto perdidas de la gran inversion requerida, coeo de terrae de cultivo, y 10 mas importante, vidas fumanas. El trabajo debe garantizar extabilidad de los materiales — — que lo coapongan. El probable asentasiento de la presa no debe fer tan ‘grande cos. para reducir las diferencias de elevacion Entre Ia corona de la fortina y el nivel del agua. Los taludes Ge aguas arriba y aguas abajo de la cortina deberan ser protegi- dos contra el cleaje y la erosion de 1a liuvia respectivasente. Por todo esto, es de notar que en estas obras ingenieriles intervienen de sebrenanera la Hecanica” de Suelos, ya que en las presas de tierra es preciso que se apliquen un gran namero de — Gstudios relacionador con dicha rasa dela ingenieria. Stenpre, antes de fijar el sitio definitive de 1a boquilla se debe toaar en cumta tanto” los aspectos geologicos de esta , ei cono la oxistencia de materiales para su construccién si hu= blese dos o mis alternatives viables. En lot aspectos geolégicos se podra conocer 1a estratigratia de la ‘boquilla y posibles sitios donde se pueda localizar el vertedor. ‘de los diferentes materiales, localizadow en Bancos cercanos, al” sitio, en los que se haran los poros oO sondeos ‘necesarios para obtener las auestras suficientes de 108 Steriales que se requieran. Es conveniente antes de pasar al estudio y disefio de" 1a cortina, menclonar los tipos mis comunes que se construyen. Lai cortinas "por sue caracteristicas de comportamiento estructural Sogin los materiales existentes, se han dividido en dos Grandes grupost CORTINA DEL TIPO RIGID0. CORTINA DEL TIPO FLEXIBLE. de absorber ciertos movisientos 0 deforsaciones de la estructura Sin peligro de colapso 0 fallas mayores. Las cortinas rigidas no tienen 1a caracteristica de absorber deformacion algunay las” mas cosunes estan constituidas con Goncreto simple, concreto ciclopec, mamposteria, colcreto + tanbien pueden "ser de aachones, losa'y machones’ o del tipo boveda” coma son las, cortinas de arco” de conereto comin y retuerze (fig. T1-t-1 ). Entre las cortinas del tipo flexible existen muchas yariaciones como sont” de enrocamiento, de tierra, de. material Yoraado por ‘gravacarena y diferentes ‘combinaciones de estos Aiteriales. Las ais cosines por cumplir con el objetivo de Fepresar el agua son las presas de tierra, entre las que estan Tae'ce seceion homogenea, seccion de materiales graduados y de enrocaalento con corazon inperneable, La de seccién homogénes esté compuesta en su mayor parte de un solo. tipo de aaterial, por lo regular arcilla, enrocamionto protector en ambos taludes. La de seccién de materiales graduados que es 1a as comin conpuesta” de roca, como proteccion, material sitrosy Corazon impermeable de arcilla. La presa de enrocamiento con corazin iaperseable est’ com puesta de una mayor parte de roca, poco material de filtro yun Corazon de arcilia (figs 11si-2)+ 11.2 BeNCOS DE PRESTANO. Ya una ver que los estudios topograticos y geolégicas presuponen” una presa de tierra, una brigada de 1a Residencia General de Estudios de Mecanica de Suelos se trasiada al sitio de. proyecto para localizar los posibles bancos de materiales, como’ pucden sert roca, agregados para concreto, arcillas y mate” Thal para filtros y respaldos. Todos los distintos materiales se buscan lo eas cerca posi—— bie “ai lugar donde se localiza 1a boquilia del “proyectos” esto es para aberatar los materiales en su concepto de acarreos. El material iapormeable se debe localizar de preferencia aguas abajo del eje de 1a cortina, o fuera del. vaso si se Teealizase, aguas arribas esto para no alterar la formacion geoldgica del vaso, en lo que respecta a su impernesbilidad. Los bancos de gravavarena ya sea para concretos o para respaidos, es comin encontrarlos en los cauces de la corriente @ Aprovechar © en arroyos vecinos cercanos al sitio. La roca se pumie localizer en formectones alten, ya sean cerros 0 montafas rocosae corcanas al lugar de proyecto. Ya localizados los bancos, se procede a levantar topograticasente las dress, refiriendolas al eje de 1a boquilla. Para hacer el misstreo del material impermeable, | se deveran’ delinitar’ las areas de los diferentes tips de” este aaterial que se encuentren, procediendo a estimar los volUnen Gisponibles, conociendo dos © tres espesores} se seleccionan dos Smee sitios donde se hardn pozos de exploracion a cielo abierto Ge"'i.5 a 2.0 mc, para obtener las susstras necesarias y asi Conocer los valores de las propiedades mecinicas que seran GET Titadae en of diseho. En cada banco que ee localice y por cada 35,000 a3. del vo- lunen” preestiaado, se debers extraer una muestra integral que pese ainino de 80-60 kilogramas. Dicho material s2 obtendra de Una, de” las paredes del pozo, elisinando el material de la parte del quele contaminads con sateria organica para ésto sa Race una “zanja, vertical de 20 ce. de ancho por 15 ca. de profundidad ya todo lo profundo del” pozo. Si hubiess Siterentes, granuiosetrias, texturas 0 coloraciones en capas Qruesasy, lap muestras se deberin tomar por separado segin cada capa. El_ siguiente esquema (tomado del libro Mecinica de Suelos de 12 S.A.R.H.) da una idea de como se repartira el material to— ado para muestra. I a, 10 ke 3 Ke enracieTn em = comune Lee usctras tomadas de loc pozoe exploraterios deben Le gar para su andlisis en sacos de tela o de lona, de eanera tal y que "no. pierdan los fines y estos deben contener 1a siguiente Informactont Nombre de 1a Obra Ubicacion de 1a obra. Fin de 1a muestra. Nombre det Banco. Namere del pozo. Espesor de la capa vegetal. Espesor muestreado- Profundidad explorable. Espesor de 1a capa inpormeable protec~ tora que se dejard si se localizase el bance dentro del vaso. pdenas de enviar taabitn los croguis de localizacion del banco y los pores exploratorics, asi coeo las ronas © pozos por contaminacion para el caso de material pare Fespaldes (grava, arena), de estos solo se enviaran siete Costales” con, 40 050 kilograms integrales, que sean Fepresentativos de los bancos; aclarandose si se eliminaron Camahos ‘mayores ‘de 4° (10 cas} por facilidad de transporte © envase. Si esto sucediera, se hara una granulonetria en campo para reportar el porcentaje en peso de estos tananbs respecto al Rotal ‘muestreado.. Para cubicar los bancos de grava-arena o arcilles se ejecuta una serie de poros segun una cuadricula © trazo longitudinal con ecpaciamientos de 75 2100 metros. 11.2.1 Localizacion de Bancos del Proyecto “La Pala". 1Y-24-1 Material Iperseables Se localiz6 un banco de arcilla arenosa de eediana plasticidad a 3.8" kildmetros gobre el camino que conduce al Fancho “San Miguel", con respecto al sitio de proyecto. Se excavaron cuatro pozes a cielo abierto a profundidad media de 1-10 @.;, de, los que se tomaron muestras para Su Consecuente anslisis.. El banca tiene un volunen disponible de [8,000 «5.5 con poribilidad de aapliarse en caso de requerirse. 11.2.1.2 Aaregados para Concretos. Se _buscd en un radio de aproxiaadamente diez kildnetros en la “totalidad de los cauces gue corren hacia la Costa, Sncentrindess sole agregada fino (arenas) Log bancos de agregado Grucso se localizaren en el arroyo "La Mina’ a 27-5 kilésetros Ser proyecto "La, Palma" ya 11-5. kilosetros del poblado BatacosasDicho banco” presenta buenos porcentajes de grava_ arene (55.5 y 46.5 reapectivasente?, de propiedades fisicas “bales ‘sobre “todo la grava, que presenta contaminacion de aileflaies deletereos, lo que ocasiona bajas densidades; por 10 que para’ lograr 1a resistencia deseada en los concretos, se Fequerira de consusos de conentos muy altos. €1 volumen apro- Vechable estinedo ex del orden de los” 42,000 a3. Otro posible bance ex el arroyo “Cedros" a 30 kilésetros del sitio de proyecto; an el cual se sprecian eateriales suficien— tee y de buena calidad. 11.2.4-% Material nara Resnaldos, Dado que este tipo de material contnmente es del misao que se Usa para los agregados, se tendria el misao probless de Qecasez encionado anterioraentes pero se observo que en aabas Mifgenes, cercanas al sitio, estan formadas de un agloserads de} Cual se podria obtener aaterial suficiente para respaldos y aan Qravas para agragedos del concreto. E1 material producto de acarreos del arroyo “Batacosa” 9s recomendado” sea Utilizade cose material de tranaicién entre el 6 nacleo tapermeable y 108 respaldos. 1.2.1.4 Material para Enrocaniento. Se localizaron dos bancos cercanos al sitio de proyectos #1 bance’ Now i se localize a S,5 kiloeetres, frente al banco. de Siterial” isperseable- Este banco representa una toba de color Foss sal, parecer’ de tuena densidad y resistencia al Inteeperisao, Con el “inconveniente de requerirse deseontes: y'despalnes de consideracions No asi el banco No. 2, localszado Lsore el camino a "Batacosa", 24.0 kildsetros; no requiere decptises, | ray muy poco sonte’y Se previ de facil expiotacien Ste Horaido por"una roca, a1 parecer andesita de tua Geraided y resistencia al inteaperiseo. 11.3 ESTUDIOS DE LABORATORIO. : En esta seccién se describen de una aanera general 108 estudios que se requieren para obtener los datos necesarios de - imecinica ‘de suelos o waterialer para el diseho de una presa de Sfeera, come sont Densidad. Analisis Granulometrico. Conpactacion Proctor Uinites de Consistencia. Compresién Triaxial- 11.3.1 clasiticacion ge Suelos. antes del disefo de 1a cortina, es conveniente se clasifique 1 tipo de suelo que se va a utilizar en su construceién, con el fin. Ge llevar’ un. orden conforme @ alguna norma nacional 0 Internacionalaente establecida. En Mexico y particularmente en 1a Secretaria de Agricultura y_ Recursos Hidrdulicos, se utiliza el sistess denoainado Yoittena Uniticade de Clasificacién de Suelos", por ser uno de low ase utilizedos aundialsente y hace eds sencilla 1a comnica Eien sobre el tema. La muestra de suelo que se utiliza para clasificario, es 1a que pase ia nalts Nos. 40, (0+420 aa. de Giametro?. En Ci fe" sa la mallay solo se retiran ias particulas gruesas con 1a ino.ta fora de Clasificario es uy sencilla y puede ser utili ada de una eanera muy aproxieada,tanto en campo coso en Labora {oriow Lo anterior se puede Observar en 1a tabla II-S-I1T anexa. 113.2 Densidad de S0lidos (Ss). Por detinicitn, 1a densidad de los s6lides que componen un suelo, @s. 1a. relacien entre el peso especitico de estos ye! peso especitico del agua destilada a 4 centigrados ; aunque no~ es un indicador iaportante en las propiedades de un suelo, si es fecesaria para conocer otros aspectos del suelo que se GstudiaLa densidad de s0lidos se denota con el siabolo Ss. 11.3.3, Granulosetria. £1 andlisie granulonétrico #e aplica por lo general = los componentes gruesos de un suelo, aunque taabién se aplica a los {ince La granulosetria de los granos aayores se hace por aedio de cierto nmero de alias con diferente graduacién. El andlisis Ge low granoe finos (retenidos en la alla No. 200) se hace por feedio del hidroaetro. Cuando un 252 en peso del suelo estudiado se retions en 1a naila No, 200, se hace un analisi cosbinado de hidronetro Pallas. Ca figura 11.3-S- muestra 1a grafica granulometrica de Toe # pozoe estudiados. 11.3.4 Limites de atterbera. Un suelo de particulas finas, © alin con un contenido senor ar $02 "Ge'°arengs”*Guede ‘estar en” cuatro. escagos Tieicom Felacionados muy estrechanente con el contenida de agua. Estos Elatro estador wont Iiquide, plastica, semsdlidd y s61ido, Los Linites de consistencia encontrados por Atterberg son 1 tres tronteras entre los cuatro estados y los denomind Liaite Ufguieo (id, Lisite plastico (Up) y Limite de Contraccion (Le). sissies lige we ny % De aqui se obtienen indices que nos ayudan a su sola aencion adarnos idea dela plasticidad del suelo, cono el indice de pmticigad (Ter. ely cual es 1a diferencia entre el” Iiaite Mtquido. y el linite plastic y nos indica el rango de fusedades: Gentro del cual, el suelo se encuentra en estado plastica. 1 ieite 1iquide (L1) ee define cose el contmide de aqua de tn susie; cuando ‘una “poreign” de este colocado en un Gispositive, ilaeado Cops de Casagrande, se le practica una Tanura 'y “esta, se clerra un centinetra con el impacto de 25 golpes calibrados. 1 lieite plastico (Lp) es el contenido de agua de una parte del” suelo himedo, conel cual se hace un rollo de 3 Bitteetros con la mano'y cualquier superficie lisa hasta iniciar 1 agrietamionto. El Limite de contraccién (Lc) #s el contenido de hisedad en una porcion de suelo, que ya no se contrae ante la evaporacien por Secado a horno. 11.3.5 Prueba de Cospactacion Proctor. Se utiliza para deterainar el peso volumétrico de un suelo que “ha “sido coapactado por un procediaiento definide, con diferentes contenidos de agua. La finalidad de esta prueba es llevar el control de la colocacién de terracerias "en canpo, asi como formilar 135 Gebidas especiticaciones que se aplicaran al concept de trabajo. La Secretaria de Agricultura y Recursos Hidrsulicos utiliza la prueba Proctor modificada © Proctor-SARH. El procedimiento para evaluar los partestros de la prueba Proctor "modificada, ep similar a 1a Proctor estandar, con la Giterencia de que’ la energia de compactacion es mayor; se Gplican 23 golpes por capa, se coloca e! suelo en cinco capas en Ilgar "de tress el peso del martillo es de 4.58 kge. (10 be? Contra 2:S kgs: y Is altura de caida es de 4 cas. (18 pulg.? contra 30 cas. de’ alturs La modificacion de esta prueba se debe al rapido avance 0 evolucion de los equipos de’ coapactacion, cuyos resultados Feales en el campo no eran fieimente representados por la proctor estandar. ta figura 11.3.5-1 muestra los resultados de las pruebas Proctor-nii; nechas con miestras de lus cuatro posos extudieds ‘SUBDIRECCION DE GEOTECNIA Y MECANICA DE SUELOS ¥ ROCAS . DEPARTAMENTO DE LABORATORIO DE MATERIALES COMPACTACION PROCTOR Procedenco ..P:A.".tA, BALMAT.QMIRIESO, 60M. .....n, Memiticaién 40 Lob. once, EH. OMEBAND, 0 Pore. ABBE, Profundis Musto - LIT est Fen nnn Eavioo vsade Gindro nt volumes V5 is OESTRA PaRA OBTENCION OBL CONTENIDD BE A608 [oe a] Ta fae rane aa” [ans inlet TEST DIRECCION GENERAL DE IRRIGACION ¥ ORENAJE DIRECCION DE INGENIERIA EXPERIMENTAL 3 : i 3 10 a a e) HUMEDAD EN % DEL PESO SECO 11.3.6 Prusba de Compresi¢n Iriaxials con el objeto de determinar las caracteristicas de resistencia, y eefuerzo-deformacion de los suelos, se utilizan Tas pruebas de coapresion triaxial. Dichas prusbas nos Levan al conociaiento de la lines de resistencia “intringeca, 6 envelvente de Mohr y segun Ciratteriaticas o clasiticacion del suelo, se utilizan variantes s"Glferentes condiciones de confinamiento y saturacion, cose Ia prusba, triaxial rapida saturada (TRS), la prueba’ triaxial rapide seturada, y consolidada (TRSC), triaxial rapida (TR) En el caso de presas eedianas so utilizan las pruebas TRS y resch "para “condiciones iniciales (construccion de Ia presa ) finales (prese Ilena y-mixima linea de saturacion) . La resistencia #1 estuerzo cortante, es la que impide que los tatudes del terraplan se deslicen cuando estén saturados, 10 tual "es, condicion eritica de estabilidad. Las fuerzas "que forman esta resistencia son la cohesion (c) y la friceién entre lon granos que forman el suelo; Ia cohesién (c) se expresa en Ton/al y el angule de friceion interna (8) en grados. DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EXPERIMENTAL, MECANICA DE SUELOS TRIAXIAL CONSOLIDADA RAPIDA Procedencia. ~ nn Manteo do Le. Boneo 7 Pore, Protea. ~ Maesteg est ache Peso prota himedo ones de 1 prebo +Yor0 ‘ANTES DE CONSOLIDAR Peto proba hinedo después de Io prado tora Paso toro Ke a ~ PeH0 o9u0 Wa 9 Wet Pawo probe co Wy a CONTENIDO DE AGUA We Mare TIERRA we oot] Peto muestra Minada #10... eso musi sea ra DESPUES DE ENSAYAR ‘onava Pee enue yt eso mutsto Rimage HOP ann Peso probeta co +. Peso muesiro seco + t Peso ore NE nnn Tae NEM Rano or Grow. Peso groves Tierra Peso Nara®, Abtoreién ge 10 grove, 7 Prosbe N®, DENSIDAD DE SoLIDOS Terra. Grover... Mezco COMPAGTAGION aura n> emo “om. [Capa N# | CARGA | TIEMPO ‘Volumen inciat deta probe. Volumen de sion We BE ‘Volumen de votoe inca! Vat W= We peten de ois ini! e+ We. Grado de sotsracién iniciot G« Wot w= wy wom TACION ave SY We os \UMEDAD DE COMPACTAGION WyP TOO cont wWhetores ewe oe Mat ener m TOO NE 8 Mt % Volumen corregido Vee in ae wach My Relacidn de vation final ey e¥ets. We we woe x1008 - Observaciones. Oper 0d0t CARH ‘DIRECCION GENERAL DE GRANDE IRRIGACION /SUBDIRECCION DE RIVESTIGACION Y DESARROLLO EXPERIMENTAL DEPARTAMENTO DE MECANICA OE SUELOS YROCAS OFICIMA OF MECAMCA De 8UELOS ¥ ROCA TRIAXIAL CONSOLIDADA RAPIDA Precsdie Ndanttoeie Lab Benco Pore Prof. et Foe ETAPA_DE RUPTURA = [Ls PE] lee eee Sf oe | nw | RE S ‘SUBDIRECCION DE INVESTIGAGION Y DESARROLLO EXPERIMENTAL DEPARTAMENTO DE MECANICA DE SUELOS Y ROCAS. TRIAXIAL RAPIDA SATURADA © G H RH “~ DIRECCION GENERAL DE GRANDE TARIGACION Procedencia saeoitia Lab 2 § Boneo Muestro Pes0 pronera numa Wi ar. [Fest00 oe womeaan be ca westaa WyHores...@r DIAMETROS en cm ALTURAS en em o ms Mean . * cm ohare medi the Peso Seco. Aproximod . Volumen de Sélido Aproximado Yqx M34. cm ‘a SAh Peso de Agua Aproximado Wat Wy ~ Woy * . Volumen de Voclos Anroximods WieVr Vout cn? Var Mt cent AREA DEL VASTAGO 1767 cm? reena y [uscrune Taurursan crane [eecTune Toeromac Aven owen Catcute’ Fecha 1 Bi Go/n wWiowgewws ozuanaea lak 5, TwANaNIu3ax3 ot 1.4 PROPIEDADES HECANICAS. Actualsente los estudios necesarios para deterainar las propiedades mecinicas de un suelo se proponen eediante dos Criterioss 1) Cuando es pequefio e1 almacenanientos H < 15.0. ‘capacidad, maxima de 3,000,000 de MS. 2) Cuando es mediano alaacenamientoy H > 15.0 a. ¥ En ambos casos se trataré de una seccién tiomogénea de coraztn iaperaeable © nécleo central de arcilla En e1 primer caso,0 seajen pequefios alnacenanientos, las condi— ciones mixinas de aitura y capacidad nos peraite realizar estu - Glos de mecanica de suelos maz sinples, tanto de laboratorios co fo de estabilidad, dado que , por las condiciones de funcio— Ramiento” de los vatos, estos permanecen Ilenos solasente una poreion del aftoy. lo cusl ayuda a que no se sature aun grado Eritico el, corazon de arcilla, por lo que se evitan fuerzas de Intiltracion. Este tipo de alsacenasiento requiere que solo se efectie el anslisis ‘de estabilidad, apayandose simplenente en una prueba triaxial répida no drenada. "En caso de que no se cuente con una Gdmara triavial, 1a prueba antes mencionada se podra caabiar por Gna “axial siaple ‘sin confinar en base ala siguiente Consideracion : cosa el suelo @ usarse es cohesiva, los valores Gel angulo de friccién interna (}) obtenido con la triaxial son pequenes © nulos, a lo maxino de 10 grades. La intervencsén de {i Gtture “de ia presa en la resistencia al corte es sinina debido que es pocaj. por lo cual, para sinplificacién de low Grabajos, el angule de friccién interna no se hace intervenir en STPENatlaie “Ge taludes, lo que permite estar al lado de 1a Seguridad. En el caso de eedianos alaacenamientos dentro del cual ests el proyecto PA, "La Pales"; se deterainaron las propiedades mecanicus para dow condiciones: finales (o sea, cuando 1a corti~ fa. ya, esta funcionando),e iniciales (al terminar a Construccién de Ia cortina). Condiciones Finales - Triaxial Rapida Saturada Consolidada. Condiciones Iniciales ~ Triaxial Rapida Saturada. Las pruebas (ambas) se Llevaron a cabo para confinasientos Ga= 0.5, 1.0. 2.0, 4.0 k/Cn2 El cusdro rosunen de mectnica de suelos, suestra los resultados obtenidos en las distintas prusbas, anteriorsente ya Ey GRANULOMETRIA © OM PRESION [TRIAXIAL ae Pi ge jie}. ws Tam err wee paras ee seer fee fee fee ere

También podría gustarte