Está en la página 1de 116
ESTANDAR ESTRUCTURAS DE’ ACERO SIGDO KOPPERS PHKICK Becomes 4 CONTENTDO I. PLANOS DE DISERO i ST-E-002 al 005 II. PLANOS DE DETALLE 0 DE FABRICACION ST-E-006 al 008 III. PLANOS DE MONTAJE 0 ERECCION ST-E-009 a1 010 IV. RECOMENDACIONES ST-E-010 al 012 V. ESCALERAS Y BARANDAS ST-E-013 al 034 VI. PLACAS BASES ST-E-035 a1 038 VII. UBICACION DE SISTEMAS PARA ARRIOSTRAM. ST-E-039 al 041 VIII. GRAMILES EN ANGULOS PLEGADOS ST-E-042 IX. CONEXIONES TIP. ARRIOSTR. Y PUNTALES ST-E-043 al 055 X. DIMENSIONES DE ESPACIOS LIBRES PARA CONEXIONES OBLICUAS ST-E-056 al 057 XI. CONEXIONES TIPICAS CANALES ST-E-058 al 05 XII. CONEXION TIP. COLGADOR EN CUMBRERA ST-E-060 XIII. CONDCLON COSTANERAS DE TECHO Y FACHADA ST-E-061 al 063 XIV. DETALLES TIPICOS PERFILES COMPUESTOS ST-E-064 XV. DETALLE TIP. CONEXIONES DE VIGAS ST-E-066 XVI. LARGOS MINIMOS DE SOLDADURAS ST-E-089 XVII. CUADROS ST-E-090 al 097 XVIII. LARGO Y DIST. ENTRE CENTRO PERNOS ST-E-098 a1 100 XIX. TOLERANCIA PARA TENZADO DIAGONALES ST-E-101 XX. REPRESENTACION TIP. SECCIONES ¥ DET. ST-E-102 XXI. ESPACIOS MINIMOS PARA DISERO ST-E-103 XXII. EJEMPLOS DE REPRESENTACION DE PLANOS DE DISENO, FABRICACION Y MONTAJE ST-E-104 al 114 XXIII. UBICACION CARAS EN COLUMNAS ST-E- 50 XXIV. VALORES DE TORQUE PARA ELEMENTOS DE FIJACION INDUSTRIAL * ST-E-115 cree oe ee SIGDO KOPPERS INDICE 7 PLANO DE DIS: REPRESENTACION GRAFICA DE LAS CONCLUSIONES DE LA MEMORIA DE CALCULO Condiciones Generales A. De los Planos 1 Se orientaré con un sistema de coordenadas representada - por letras (denominadas Lineas) y por nimeros (denomina- dos Ejes). 2 Las piezas se representarén con trazado unilineal indi- cando disposicién de los perfiles. 3 Los perfiles se denominarén segin ICHA Gltima edicién (alto x peso). 4 Los perfiles no estandarizados se indicarén con sus ca- racteristicas fundamentales (alto, ancho y espesores) agregandose una seccién itustrativa. 5 Se indicarén las cargas o el N° de pernos necesarios pa- ra la conexién. 6 En planta, los perfiles se acotarén desde sus ejes a los sistemas de coordenadas. 7 En elevacién, se acotarén a los distintos niveles y se indicard claramente si se estén considerando los ejes de los perfiles o los topes superior o inferior de la es- tructura. 8 En cada plano de disefio se dibujard4 una planta de ubica- cién del érea representada. 9 Las dimensiones se darén en mm. Con el fin de facilitar el desarrollo posterior se in- dicarén las caracteristicas alto x peso en los perfi- les que estén en un determinado plano de referencia, en los demés se indicard solamente el alto; de este modo ningun elemento estaré anotado en disefios distin- tos, evitando su repeticién al fabricarlo. OBS -Para simbologia de soldadura ver estdndar N° (Simbolos A.W.S. de Soldadura y Ensayos) SIGDO KOPPERS B. Del Dibujo 1 Se detallardn con todas sus dimensiones y caracteristi- cas principales (espesores de planchas, soldaduras N° y @ de pernos) las siguientes conexiones: a) Todas las conexiones de momento b) Placas base ¢) Empalmes de columnas 4) Empalmes de cerchas y enrejadas ©) Empalmes de cerchas y enrejadas a columnas £) Toma de vigas porta grtia a columna g) Cualquier detalle que tenga caracteristicas singulares. 2 Se detallardn sélo indicando su forma aproximada y si es necesario espesor de planchas y soldaduras en los siguien- tes casos: a) Conexiones de vigas a columnas b) Conexiones de vigas a vigas ¢) Conexiones de contraventaciones - d) Conexiones de costaneras laterales y de techo ¢) Cierre de costaneras £) Toma de escaleras, peldafios y pasamanos . €) Y todos los detalles necesarios para ilustrar conve- nientemente la estructura 3 Escalas a) Para los sistemas: 1:12,5; 1:15; 1:20; 1:25 b) Para los detalles: 1:10; 1:7,53 1:5 C. Titulos de Planos Los planos de disefio se harén segtin éreas bien definidas, siendo las més caracteristicas, las siguiente 1 Planta Ubicacién de P. s_Base Se mostrarén ademés de las placas, 1a disposicién de co- lumnas o pilares y ubicacién de pernos. TITULO: PLANTA GENERAL PLACAS BASE EL.... (€sta corresponderé a la cara inferior de la placa base) TITULO SIGDO KOPPERS ST-E -003 NORMAS 2 Planta de Techo a) Cuerda sup.: Se mostrarén arriostramientos, costaneras y tirantes * b) Cuerda inf.: Se mostrardén arriostramientos. TITULO: a) PLANTA DE TECHO Cuerda Sup. b) PLANTA DE TECHO Cuerda Inf. 3 Eleva on Se harén las elevaciones correspondientes a las lineas y ejes, indicdéndose sé1o los elementos que se encuentren en ese plano. TITULO: ELEVACION LINEA...... ELEVACION EJE...----- 4 Plataformas Se hardn segtin los diferentes niveles mostréndose sola- mente los elementos que estén a determinada elevacién. Los que estén a niveles préximos se anotarén convenien- temente. TITULO: PLATAFORMA EL.. Tope sup. 0 tope inf, estructura 5 Vigas Porta Griéa En planta se indicaré la ubicacién de lds vigas. TITULO: PLANTA VIGAS PORTA GRUA ELeeeeeseeee 6 Columnas Se haré un plano donde se indicarén todas las columnas y sus caracteristicas fundamentales. (punto I.B.1) Si se omite este plano, los perfiles y empalmes de colum- nas se indicardén en los planos de elevaciones y las pla- cas bases y sus detalles en el plano de ubicacién de pla- cas bases. ’ 7 Costaneras En elevacién se mostrarén las costaneras laterales, de frontén y tirantes. 8 Escaleras y Pasillos Se indicarén: Ptos. de trabajo, detalles y tomas de pel- dafos, barandas y pasamanos, rejillas y planchas de piso. 9 Secciones En este plano se mostrarén todos los elementos que no se muestren en los clasificados anteriormente. 10 Estandares Con el fin de no repetir una serie de indicaciones y de- talles que son tipicos para el proyecto, es conveniente hacer planos que contengan esta informacién. D. Especificaciones Generales Se indicarén en un plano de disefio y se referirdn a as- pectos tales como: 1 Material : a) Acero b) Sold. c) Pernos 2 Fabricacién S/NCh428. Of57, II. 3 Inspeceién S/NCh428. Of57, III. 4 Montaje S/NCh428. Of57, IV. TITULO: SIGDO KOPPERS NORMAS Il. PLANO DE DETALLES 0 DE FABRICACION Contiene los antecedentes necesarios para fabricar en taller todas las piezas y cada uno de los elementos que la forman. Condiciones Generales A. De los Planos 1 En el plano se fabricarén piezas completas. 2 Las piezas a detallar serén las que correspondan a un de- terminado plano de disefio. 3 Se detallarén separadamente todas las piezas que se armen en taller. 4 Cada plano tendré una lista de materiales. (Ver ST-E-090). 5 Se indicarén las siguientes notas: Material, Sold., g Agujeros. . 6 Las medidas se darén en mn. S 7 No se indicardn escalas. B. Del dibujo 1 Cada pieza se dibujaré en elevacién agregéndose todas las vistas y secciones necesarias para definirla clara mente. Todo elemento que en el conjunto no quede total- mente dimensionado, se detallardé en forma separada. 2 Todas las piezas estarén identificadas con una marca de terreno y sus componentes con una de taller. (Ver II-D) 3 Escalas a) Sistemas: 1:12,5; 1:15; 1:20 y 1:25. Se dimensionaran a escala los sistemas de Diagonales, Cerchas, Enrejados, Limones y eventualmente Columnas. b) Detalles: 1:10 para el elemento. 1:12,5 para perfiles muy altos. 1:7,5 para perfiles pequefios y detalles a- claratorios. Trituvo: etann wenperee 4 Las piezas més representativas de una estructura se deta- llarén segin se indica en las hojas que forman parte del presente esténdar. 5 Principales planos de detalles a) Columnas b) Vigas c) Vigas porta gria 4) Cerchas y enrejados e) Arriostramientos f) Plataformas (Vigas, puntales, rejillas y planchas de piso) €) Costaneras y tirantes h) Escaleras i) Pasillos 5) Misceléneos Al detallar no deben combinarse elementos de disefios distintos, solamente se desarrollarén las que estén debidamente identificadas (alto x peso o con sus ca- racteristicas fundamentales). Los que se muestren sélo con el alto, se entenderén desarrollados en o- tro disefio. ops C. Numeracién de Planos de Taller Los planos se enumerarén segin el N® del disefio al que pertenecen. Ej. Del disefio N° 100 se tendrén los planos de detalles Nese: 100-01, 100-02,....100-10, 100-11......hasta deta- llar integramente dicho disefio. D. Marcas 1 De taller 2 De terreno ler: 1 De Son las que identifican cada elemento que compone una pieza durante su fabricacién’ en taller. Cada elemento estaré identificado con dos letras miniscu- las. ‘TITULO: SIGDO KOPPERS Tanne Be NORMAS a) La primera indicaré al elemento segin su caracteris- tica. b) La segunda indicaré el orden correlativo en el plano. a) Letras que identifican al elemento: a + &ngulos en general m : perfiles IN, IP, HN, PH, T, IC, ICA, C, CA, 2, ZA, S, TC, C, CA. planchas de Conex atiesadores placas base suples xuocsxe tirantes. b) Letras que indican el orden correlativo en el plano a,b,c,d,f,g,h,k,m,n,p,t,vywyye 1 ab, acyoeee ba, bb, be,... ej.: de marcas de say, aaa, aab, aac....aay para éngulos: aa, para planchas: pa, PY, Paa, pab, pac,....pay OBS.: a) Se entenderé que en un plano de detalles, dos o mas elementos, tendrén la misma marca sélo si son = exactamente iguales, esto es todas sus dimensio- nes y caracteristicas. b) Las marcas son vélidas para un determinado plano. 2 Marcas de Terren Son las que identificarén cada pieza desde su fabrica- cién en taller, hasta su montaje. La marca estaré formada por: a) Un niimero que corresponda al N°de Plano. b) una letra maytiscula que indica el orden correlativo en el plano. ej.: Una viga estaré marcada de la siguiente manera: VIGA 01A-100 de donde: 01-100 = N° plano de detalles A = orden de la pieza en el plano. cone TITULO : SIGDO KOPPERS bin SR ot, Gbeervacones Las letras que se usaran para indicar el correlativo de las piezas son las siguientes: A,B,C,D,E,F,G,H,K,M,N,P,T,V,W,X,¥ y Ze a) El sistema de considerar para la marca de terre- no el N° del plano, elimina la posibilidad de repetir marcas en el desarrollo del proyecto. También permite saber en cualquier instante, que plano se detallé, y a cual disefio pertenece b) Para el orden correlativo de piezas, no importa de que elemento se trate. Asi la marca 014-100 puede pertenecer a una viga y la 01B-100 a una columna. c) Si una pieza esté formada por un elemento, ten- dré marca de terreno y taller. riz. PLANO DE MONTAJE 0 ERECCION Se indican en é1 las marcas de terreno, y la ubicacién de las piezas para su montaje. Condiciones Generales A. De los Planos 1 De cada plano de disefio se haré al menos uno de montaje. 2 Las piezas se representarén con trazado unilineal indi- cando su disposicién. 3 Todas las piezas estarén identificadas en sus marcas de terreno. 4 Se indicarén solamente cotas generales y elevaciones. 5 Si es necesario, se haraén detalles de las conexiones de terreno para facilitar el montaje. 6 Las escalas a usar serdn las siguiente, a) Sistemas : 1:12,53; 1:15; 1:20; 1:25. b) Detalles : 1:10; 1:7,5- En lo posible use las mismas del disefio. 7 Cada plano tendré una lista de piezas o lista de embar- que, en la que estarén incluidas todas las piezas que correspondan a ese disefio. Ver ST-E-091 TITULO SIGDO KOPPERS Fee St-E- 009 NORMAS 8 En las referencias del plano se indicardn: Plano de disefio N°.... Planos de detalle N°..... al 9 A cada plano de montaje lo acompafaré una lista de per- nos. OBS.: Todas las piezas mostradas estarén identificadas con su respectiva marca de terreno, sin importar si se detallaron en otro disefio. Sin embargo, éstas no se incluirén en la lista de piezas o de embarque. B. Numeracién de Planos Se hard segin el n° del disefio al que corresponda. del disefio N°100 los planos de montaje serén: Ej 100-01M, 100-02M....... ete. ) 6 100-01E, 100-02E.... etc. i qv. RECOMENDACIONES PARA PROYECTISTAS Y DIBUJANTES Recuerde siempre que un plano es un documento que debe prestar utilidad sin exceso de explicaciones adicionales (Notas, Obs....., etc.). A este respecto, puede resultar de utilidad observar las siguientes preocupaciones: TEN PLANOS DE DISENO 1 Respete los planos recomendados en el punto I.C del es- tandar. 2Al elegir las escalas, preocipese de las dimensiones ge- i nerales del érea a dibujar, y también el grado de com- plejidad que tenga, ya que la representacién debe ser clara para evitar confusiones. 3Indique siempre las coordenadas y elevaciones, incluso en vistas y secciones. S 4Detalle totalmente los casos indicados en el punto I B.1 Los que se detallan en el punto I B.2, son sélo una a proximacién de lo que'se desea. Dar més detalles en es- tos casos perjudica el desarrollo posterior. Los espesores de planchas, soldaduras y § de pernos son generalmente comunes o tipicos para todo el proyecto. Limitese a anotar sélo los valores distintos. 5 Para indicar la disposicién de perfiles, es suficiente e1 empleo de lineas cortas. scorer Trim: T siapo xorrers ial II EN PLANOS DE DETALLES 1 Respete en lo posible los planos recomendados en el pun- to II B.5. 2 Antes de dibujar el plano proceda de la siguiente manera a) Determine los sistemas b) Calcule las dimensiones necesarias ¢) Haga un dibujo "natural" (esc. 1:5) para resolver co- nexiones d) Elija escalas para los sistemas, considerando las di- mensiones generales y complejidad del dibujo. Ubique en el plano los diversos elementos, pensando en todas las vistas y secciones necesarias para que la pieza quede clara sin necesidad de notas o el uso de planos adicionales. 3Dibuje los elementos de preferencia a escala 1:10. 4 Las dimensiones que, aproximadamente, se consideran ximas para una pieza fabricada en taller son: 14 mt. de largo 3 mt. de ancho 4 mt. de alto si exceden de éstas, consulte. 5 Analice cuidadosamente cada signo de soldadura que indi- ques 6 En un plano de detalles las soluciones entregadas deben ser tal qu a) Cumplan las condiciones de disefio. , b) Su fabricacién en maestranza sea facil. c) El montaje pueda realizarse sin complicaciones. III. PLANO DE MONTAJE 1 Para facilitar el trabajo de confeccién del plano, puede trazarlo usando el de disefio y cuidando que las marcas que se agreguen no froduzcan confusién. En caso contra- rio, cambie escala 2 Anote la lista de piezas por orden correlativo de planos de detalles. 3 Indique siempre las coordenadas y elevaciones. ‘Observaciones TITULO: SIGDO KOPPERS NORMAS rem 10 eT Observaciones General. 1) En todo tipo de planos lo fundamental es la distribucién del espacio. Es por esto que antes de empezar, analice cuidadosamente qué es lo que incluird en é1. Asi evita- ré planos con exceso de detalles que dificultan su com- prensién. ; 2) El sistema de cotas es bésico para que un plano sea fé- cil de entender. En consecuencia, cada cota debe estar bien definida, sobre todo, las de sistemas, que son las mas importantes. Cuando detalle piezas no las sobredi- mensione, indique solamente las necesarias para definir- la completamente. . TITULO SIGDO KOPPERS Nneuac feme PENDIENTES ADMITIDAS (RAMPAS, ESCALERAS Y ESCALAS ) PASAMANOS TRAVESARO PENDIENTE RAMPAS PEDIENTES SUAVES PEND. FUERTES: ANGULOS o (Gredes)| 0° A 6 6 A 10° 10° A 20° PENDIENTE (*%e) HASTA 105 mS A 176 16 A 366 ‘AUTURA PASAMANOS _X 1040 1040 1040 LIGRA BRE RECOMENDADA __Y game jeen ‘ANCHO RECOMENDADO (iearico EN 1 FILA) ti) ae OBSERVACIONES : ‘SUPERFICIE SUPERFICIE ANTIDES-| ESPACIAMIENTO DE ANTIDESLIZANTE LIZANTE SIEMPRE OUE| LOS TRAVESAROS TENGA TERMINACION RUGOSA te 830 Baen ec» cose TITULO : PENDIENTES SIGDO KOPPERS | ADMITIDAS pee eel st-£-013 Io DIMENSIONES PARA ESCALERAS (HUELLA» 2CONTRAMUELLA © 630) Icourea PEND. [ANGULO RUELLAMUELLAY “Hy [ec aoe wa | ase | 368 [2007 [a5 | 360 | a7 [zosse uo | 350 | 0.0 |z1.20° ean us | sco | 226 {zoo sso | 330 | oss [2eue ” rss | 320 | asc fosece 3 7, z ase | au | 503 |26.ne 2 ; g 165 | 300 | 55.0 ofl 2 € & {170 | 200 | ses [ooze gE g ESCALERAS | 202 «50° Nominaly 175 | 200 | 025 [oz.00e| 8% —— og ~ ESCALERAS NORMALES | EMPINADAS || 178 | 274 | 64.9 [33.00% “ANGULO oc | 2a ase | 35a 80° || x80 | 270 | 06.6 |33.09° AUURA LIBRE Y 2200 7300 & 2500 vs | 260 [ m.1 [sca | AUURA PASAMANOS X 1040 1040 ‘ANCHO RECOMENDADO 765 765 00) A280) a2eE | azo 198 | 240 | 1.2 [39.09 OTAS — 200 | 230 | 86.9 |1.00° LA INCLINACION DE LAS ESCALERAS DEBERA SER LA HISMA EN TODOS SUS TRAMOS, DEBE ESTAR COMPRENDIOA fos eeeollastallaasee ENTRE 20°A 35° PARA ESCALERAS NORMALES Y 35° A S0* PARA. ESCALERAS EMPINADAS, SE RECOMIENOA LAS COMPRENDIDAS ENTIRE 27° ¥ 33% 210 | 210 [100.0 |cs.00° DESERAN PROVEERSE DESCANSOS INTERMEDIOS PARA —— ESCALERAS CUYA ALTURA REGUIERA MAS DE 18 PeLoanos | m5 | 200 /307.5 [47.07 (S40. .LOS PELDAROS SE DETERNINARAN DE ACUERCO A LA 220 | 190 | ns. FORMULA: 610€ HUELLA+ 2 CONTRAMUELLA « 650. PELDARO MAS FAVORABLE: CONTRAMUELLA 2170;HUELLA 290, 222 ESCALERAS APERNADAS LARGO MAYOR DE 457mm DESCANSO INCLUIDG. CON ARRIOSTRAMENTD L80x50x5 ESPACIADOS A y370mm (30°MIN. 35°MAXD. PARA EL DESARROLLO DE UNA CAJA DE ESCALERA, USAR N LO POSIGLE PUNTOS DE TRABAJO COMUN © ESTOS EN LINEA VERTICAL, ESCALAS EMPINADAS, scones TITULO: SIGDO KOPPERS ax) ESCALERAS RANGO DE L DESDE a [__maauinas ANGULO © (Grados } soe 7° \ ALTURA PASAMANOS X 1040 1020 renoiesme ys ALTURA LIBRE z | 1600 1000 ‘ANCHO RECOMENDADO $00 500 ais CONTRA - $3 poensiones [poeta | 220 200 3 DE PELDatos = HELLA 192 7 FORMULA: ° Los PELDAKOS SE DETERMINARAN VELLA DE ACUERDO A LA FORMULA: 610 DEBEN USARSE SOLO CUANDO NO SEA POSIBLE USAR ESCALERAS CONVENCIONALES. 2+ LOS PELDAROS DEBEN SER ABIERTOS Y CON SUPERFICIE ANTIDESLIZANTE. 3: LA PENDIENTE DEBE SER UNIFORME 4s DEBEN PROVEERSE DESCANSOS CADA 6100 MAX. S> USAR DE PREFERENCIA ANGULO © 70°. TITULO: ESCALERAS DE MAQUINAS SIGDO KOPPERS ST-E-015 ESCALAS DESDE 4 ame AnGuLo s< (eRanos)| 75° 90° ALTURA LIBRE |Z s INCLINADA, 1000 800 s VERTICAL 750 8 ESPACIAMIENTO t E INCLINADA 285 as VERTICAL ys ‘ANCHO RECOMENDADO £80 180 + FORMULA : te NCLINADA VERTICAL ESCALAS 1p DEBEN USARSE SOLO CUANDO NO SEA POSIBLE USAR ESCALERAS CONVENCIONALES © DE MAQUINAS. 2: LAS ESCALAS FIJAS DE 6100 0 MAS DE ALTO DEBERAN LLEVAR JAULAS DE SEGURIDAD, LO MISMO SI DICHAS ESCALAS ESTAN UBICADAS EN PLATAFORMAS ELEVADAS. 3+ DEBEN PROVEERSE DESCANSOS CADA 6100. > PELDAROS: BARRAS # 20 MIN. 630 Tsenx + cose PARA ESCALA VERTICAL USAR DE PREFERENCIA t= 308 ~~ [tTuL0 SIGDO KOPPERS eel wd Pl Ds CONTRA Le0x80x6 CONTRA, CONEXION AL ALMA DE VIGA VER NOTAS ST-E-014 Opeeraciones TITULO: OPPERS ESCALAS sero DETALLES DE PONE VINES fprec.STow TR HUELLA[“HUELLA CONTRA CONTRA 50 PLANCHA 0 REJILLA DE PISO CONTRA CONTRA CONEXION A CANAL seonee [PMO escaras | stcpo KoPrERs HUELLA DS PELDANO NPT, L80x 80x6 ¥ 5/6" alle CONEXION INFERIOR LIMON PELDARO MORTERO DE NIVEL ACION Obreracones TWULO: pecaras SIGDO KOPPERS DETALLES DE CARL #1 92% 23.68 s Sy tiitxe 2356 1 [ iB woxd eeu 9 R Loxé (TIP) + PELOARO- 420 7 z er | i i § I ! sory | roomy I | ate | Wy il a |] oz oH gig ge a ls ‘A MANO CINCELANDO PERNOS. HILO Te 0 ESCALA TIPO_GATO VER NOTAS 2 y 3, ST-E- 016 TITULO: SIGDO KoPPERS a tbe 4 a PELDANO PERNOS HILT! CONEXIONES LIMON A_HORMIGON DETALLES DE Tem CONEXIONES pote 722 fone Pree. AeTDe TA TITULO: EscaLas SIGDO KOPPERS __| HUELLA Gr VIGA 1 80x80 x6 CONEXION_LIMON_A_VIGA (INE, HUELLA CONEXION_LIMON_A_CANAL (INE, none ts TITULO: EScALAS SIGDO KOPPERS aw 1200 MIN. Nesp @ 305 BORDE_DE CAR ¢ 12's © 268 oeiyixe 356 I 7 DETALLE ase FIN (PUTA ESTR. E00) METALICAD 200 | | ae NPT. | { = 4 | 7 lz Zig e = ale 5 | Wiz 88 = I is ie ae Z| ae 7 a: ie go ¢ iB Sg « ~ zx I 1 i ' TUERCAS APRETADAS ONC "A MANO CINCELANDO- eae [iso HiLos DETALLE /T ee) PERNO MILT [Lose HA CON SIN SOLERA) [a ‘SCALA TIPO GAT (ON. IDA A VER NOIA 2 ST-E-016 ‘Obeervaciones + TITULO ESCALA TIPO GATO CON SALIDA AL LADO 3 @ BARANDA < gl (a 5 + ti ai mo 4 ¢ Le Ho 5 Al J > XL CAR $1¥2"« e 23.68 ' R LO x4 o pe xe 3S VISTA SECCION/B L266 5 Rioox 4 6 UOxe DETALLE (2 Fllle ae CAN 611/7'xe «3.68 © de xe 23.56 Leo | SECCION (AY ey) 1 2401 240 | dy he 320_| 340 VISTA (AY tescaua sin proreccion) © [rm SIGDO KOPPERS el + ed (3r@K0Wae_YoNvuve } Odldit OWVEL : bye xv 0031 at 130 Ost Ost I : | ok > a! 3 : | : 3 7 t | " oor adviews Orv T Goor I Wwes_vowwvay (vtia_vowwve) FISitv 30 swans =VIWOSS VOVUING OoaTT Oieanwaint OWVEL ~— [ae te] ok 2130 hel J A TroTe DE sa | ‘str Ta 00ST i door osu ‘0006 T XVH 000e NESPa_275 q Sera KLE O WET OK ZAP YO tee al oz Xv 0 | (veld vaNvaver “YUVA OWVEL 0001 an vawuyen o00c aisnrv ee nes Sey yoveny dT OOSWSINT ONT < ff) {é z/ 130 E Peer a] h JL] 8 | T Att Or ‘dll OWVaL “iva” ail ONWET ‘0001 Oscr 9KOSIe 4, a era xniglo 7 yes 2 #241 Phyo SAT NI saw ost bez VN "KWH 000E al 0st” bse| “ser 08 ° ST-E-027 Tene BARANDAS FUAS SIGDO KOPPERS Y REMOVIBLES Pres 0.8100 TR. TITULO, ‘Observacioner 1 100 250 CAR. e112" e e268 OFM x e356 CAR. ¢ 12" eg ser CAN 4 1172"x e23,68 6 oilarx e #356 GOL.4 70 EXT xe ed AGW. d 716" ¥ PARA CAN. ¢ 11/2) (PARA CAR.6 117) a DETALLE/ 3) nr parance 7 \ea7/ REMOVIELE ) gs 1 35. #2523 | C125x 50x5 SOPORTE PILAR (BARANOA REMOVIELE) CAN. 611/2"x © 2368, Oe Md xe 03S Ri INSERTO_R_HORMIGON “SOPORTE PILAR (EARANDA REMOVIBLE ) OU TBARANDA FUA]—— cone TITULO: Bapant SIGDO KOPPERS PAS euums ay Ion ad PERNOS 4 5/8" MONTAJE PILAR (BARANDA FIJA A CANAL) PERNOS ¢ 5/8" MONTAJE PILAR TBARANOA REMOV.A CANAL) PERNOS ¢ 5/8" MONTAJE PILAR (BARANDA FIJA A VIGA) MONTAJE PILAR ae REMOV. A VIGA) eas A. ¢ 3/4" RENNIE MONTAJE PILAR (BARANDA REMOY. A HORMIGON} TITULO MONTAJE PILAR SIGDO KOPPERS V. Tama We n BARANDA REMO\ Se p29 * 80 TESQUINA BARANDA FIUA MIN, MONTAJE_PILAR Thine (EARANDA FLA A HORMIGON) yo PERNO HILTI ¢ /8 © EQUIVALENTE BORDE “~ ¢ PILAR BARANDA 275 MAX, 175 MIN, an 275_ MAX, 175 MIN. DET ESQUINA BARANDA_REMOY. TITULO: papannas SIGDO KOPPERS TWP, 250 ‘Observaciones TITULO: TRAMO TIP BARANDA SIGDO KOPPERS EN ESCALAS a a Nesp @ 305 =t ESCALA DE GATO TACCESO A NIVEL SIN BARANDAS) VER NOTAS 2y3 ST-E-016 200) MIN. REE S7-£.022,023 y 024 i N ESP © 305 =L. DET. SOPORTE VERTICAL TEXTREMO INFERIOR) [RTO ia ne mara SIGDO KOPPERS (9,_contra, PELDANO_ DE GRATING (ACUSTERMIC 0 EQUIVALENTE } PELDANO_DE_PLANCHA TDIAMANTADA 6 mm] HUELLA, 612" x23/C Long PELDANO DE MADERA PELDANO DE CANAL INV. (RELLENA CON HORMIGON } we SIGDO KOPPERS [mow 21 oe ay oomne Re = jpes.0SToe TR ST-E-033| 0 Cearaceres m TITAO: Escatas PELDANOS TIPICOS j/P ne —¥ CONTRA « CONTRA.) je ner == a ae — ie | Fu etd pone DE oe Oe TRABA Ascome sons RECOMENDADOS EN _SISTEMAS DE ESCALERAS VER NOTAS ST-£-016 BORDE PERFIL METALICO 0 PARAMENTO gs) BARANDA, = LIMON (DET 2 ST-E-031) | wt = 1250_MAl 250 ee} PLANTA PLANTA TPASAMANOS SIN PILARES) PERNO ¢ SI" BORDE PERF. PARAMENTO SECCION(AY Ye TITULO: puNTOS DE TRABAJO SIGDO KOPPERS ad aa NOIWIBAIN | NoravaniN 1 Ota1HOH | DETALLE/3 — [ T ~T MN 4 pt st sf z ele | DETAILE SE ‘DI ane] 2 sys a t a wee z Tle z ; clea 3] NoIov23AIN NOIDWI3AIN | 4 i. OU ALYON ‘OuSsLHOW 1: ep ‘NIN uy 8 7 7 iS \—= 3 7 7 hd Ir x x 3 — x —4a 7 18 ‘E =| us O ae Oo az _| j é E NOIOW73AIN, NI, cusiwon | [7 o1 Fa = NOIOV TAIN ouatuow | [7 “tops z ot J NIN Ot to 2 el rl | DETALLE, 7 ERE ‘ el z winroll ele V2 W122 bs05W Wes D-ve peel w fe fe fe fe fe | we] 2 | 3 | 3 | 2 | 30 | 20 |B Sic] 25 we | 6 | <9 | 4s | 28] 35 | 25 {isic| 25 se" | 2 | s | $5 | 30 | 40 | 30 [wSic] 25 ae] 2 | 7 | 6 | 3 | 8 | 38 [2sic) 25 ve"| 28 | eo | 75 | 4o | so | 35 |w sil 25 rv [32 fs [es [es | ss [ so [sic] 25 We-|_35 | 100 | 95 | $0 | 60 | “5 |wesic| 25 wa |_3e | 12 {108 | $8 [ 65 | 45 [2osicl 25 wer] 42 | 125 | 120 | 60 | 70 | $8 [20Sic] 25 i2| «5 | 136| 125] 65 | 75 | 60 |20SiC] 25 Di*= VALORES SOLO PARA PLACAS BASE DETALLE PLACAS BASE on THTULO DETALLE SIGDO KOPPERS wl : | te =e a: E fe fy e ccs , ae i ; Pa z| z] 2 2} ~ E “ Min. 30 eo He DETALLE T 7 s mn told ol 7 | i DETALLE, in. “DELUE, iw ‘ ig ey ge es {Lie Lioitl p> — . 7 “| __ wen vesoeo* wing : IT Ih 2| pt | 2) tt el | i iflels. oF DETALLE/T TITULO SIGDO KOPPERS * DETALLE PLACAS BASE rem| rere [rs lacul a | ble [a lel riot nla “(ame | 24 | $0 | 200] 50 35 | 25 L 1 | 30L [yer| 28 [ss [190] 55 aI 35 [25 ete m= ("32 [0 [180] 60 0 | 25 + S| 20} 40 [170] 40 30| 25 2) 250 [wele [as Peo] as 35 | 25 78" | 28 | 50] 150] 50 T_[ 35 | 25 w2"| 16 | 35 | 130] 35. 25 | 25 3} 200 [se[20 [40 [1201 20 30_[ 25 Berm | 45 | 10] 4s 35 | 25 wie [3s {eof 3s] 25 {25 | 4 | 750 [Get 20 [40 [701 20 | 30 | 25 _| ae] 2 | us| ©] 5 | 35 a we] 16 [35 | $5] 35 [35] 6 | 35 | 25] 25 [_] 8 [osc GEG eee Bie | 2k [ 4s {8 fas [3s {25 [ w2"| 16 CI 3 [6 [35 | | 2 6} JOL [eet | 8 140 | 30] 2] Bir] 2h ws] 8 is] 35] 5 wz | 16 3] 6 | 35 | 25] 25 71 BL [set20 [40 {6 | 40] 30] 25 T ¥ CUANDO EL ALA DEL PERFIL SEA MAYOR QUE“C+Q° USAR 10 MIN. DETALLE PLACAS BASE TITULO: DETALLE SIGDO KOPPERS I 1 J Foun. Ht OF UBICACION_DE _SISTEMAS PARA ARRIOSTRAMIENTOS EN _ELEVAC. Gorervaciones TIMO: ypicacion SIGDO KOPPERS DE SISTEMAS UBICACION_DE _SISTEMAS_ PARA ARRIOSTRAMIENTOS SOLO_EN CASOS ESPECIALES Trt: T etann enveree ‘Obrervaciones m_SKI OF SIST. ANGULOS APERNADOS Td SIST. ANGULOS SOLDADOS 761 SIST_DOS ANGULOS LDADOS 6 APERNADOS UBICACION SIGDO KOPFERS DE SISTEMAS roe aon [| Pree OS [ow TR ° TITULO: 92 ct GRAMILES DE ANGULOS ANGULOS PLEGADOS H6B 9 1 $2 eo [as =| = 100 60 = = 325 70 50 45 # 130__| 5 50. 45 * 150 | 80 60 60 + 75 [$0 70 70 200 100 60 70 COLOCACION DE PERNOS PARA ¥ OTAS = J PARA LS LAMINADOS VER ICHA( DIMENSIONES PARA DETALLAR ). =PARA LS PLEGADOS NO MENCIONADOS VER ICHA(DIMENS.PARA DETALLAR). = ANTES DE USAR GRAMILES VERIFIQUE ¢ DEL PERNO. 4-CONSIDERE 91 COMO EJE DE SISTEMA CUANDO TENGA DOS CORRIDAS DE PERNOS. cones, TTS: eames SIGDO KOPPERS se VER IGHA DIMENSIONES PARA DETALLAR a,b y ¢ sCANTIDADES REDONDAS (0 o 5) SOLDADA CONEX. DE _ARRIOSTRAM. A_COLUMNA mS OL ‘Observaciones TITULO: CONEXIONES DE ARRIOSTRAMIENTO Taman We ST-E -043 SIGDO KOPPERS Gram, [vice GRAMIL COLUMNA CONEX. ARRIOSTRAMIENTO A _COLUMNA acne TITULO Y CORETONESIOE SIGDO KOPPERS GRAMIL Tvick CONE X. ARRIOSTRAMIENTO_A_COLUMNA TITULO: TO CONEXIONES DE SIGDO KOPPERS ARRIOSTRAMIENTO apm Gr. COLUMNA CONEXION ARRIOSTRAMIENTO_ A_COLUMNA SIGDO KOPPERS CONEXIONES DE TITULO ;—s__i_t Observacones? CONEXION ARRIOSTRAMIENTO_A COLUMNA TITULO: CONEXIONES DE ARRIOSTRAMIENTO SIGDO KOPPERS frow Soe 13 Jeon 7 Gr COLUMNA 6 Gr. VIGA CONEXION ARRIOSTRAMIENTO_A_COLUMNA TITULO: CONEXIONES DE SIGDO KOPPERS Ge VIGA Vi COLUMNE, SIGDO KOPPEES a [ptereaeones: TITULO: CONEXIONES DE ARRIOSTRAMIENTO i D D ARjc Chea B B COLUMNA 1 \couumna 2 (POSICION 1) (POSICION 1) B B Ak=Jc ey ‘coum, _/ ° ° \ coun COLUMNA 2 OLUMNA 1 TPOSICION 2) PLANTA (POSICION 27 j u i (8) © ELEVACIONES CARA D NORTE (EN POSICION 1) CARA A OESTE (EN POSICION 3) COLUMNA 14 Cara B NORTE (EN POSICION 2) CARA OESTE {EN POSICION 2) CARA D NORTE {EN POSICION 1) CARA ¢ OESTE {EN POSICION 1 COLUMNA 24 Cara B NORTE (EN POSICION 2) CARA A OESTE (EN POSICION 2) - UBICACION CARAS EN COLUMNAS = THULO: Covey. DE ARRIOST SIGDO KOPFERS UBIC. Caras FN ar ing & i & CONEXION_ARRIOST Cravens | TITMO: CONEXIONES DE micpo}EceEE= ARRIOSTRAMIENTO I, —s c of B— c COLUMNA 1 COLUMNA 2 | (POSICION 2) of--f> COLUMNA 2 (POSICION 1) c B D ‘| PLANTA [0 { o © ¢ ELEVACIONES IMNAL TIARA B OESTE) (CARA A NORTE) — CARA B N POSICION 1 SOLUNNA2 = = Caka B ESIE. EN POSICION 2 — CARA A NORTE EN POSICION 2 — CARA A SUR EN POSICION 1 UBICACION CARAS COLUMNAS come THULO: conex. oe areiosr | SIGDO ROPPERS TIPO_B CONEX. ARRIOST. EN PUNTO_INTERMEDIO DE _VIGA_O _PUNTAL Dovervaciones | TITULO: CONEXIONES DE SIGDO KOPPERS TIPO 8 CONEXION ARRIOSTRAMIENTO_EN PLANTA cone 7 TITULO: | srcpo Karrrrs TIPO_D CONEXION ARRIOSTRAMIENTO_EN_PLANTA Oprevaciones TITULO: CONEXIONES DE ARRIOSTRAMIENTO DET_R DOBLADA DIMENS. DE ESPACIOS CONEX. OBLICUAS DEL ALMA DE LA VIGA DETALLES 2 : PLANTA oe A B c 15° A 182 90 30 85 wee A 23° 90 35 30. 23° a_27° | 100 35 100) 27° A 30° 100 35 15: Ts A_ 35° us 40 125 (DIMENSIONES EN mm) /BR P. SIGDO KOPPERS x a A|B 3% A a | 45 | 8 372A 40° | 45 | 60 wor A a3 | 45 | 80 43° A 45° | 50] 8S aA ise 50] 95 orwe 55 | 90 [lara 20° | 60 | 100 se A 37 65 | 100 30°A 33° 75 | 110 26°A 30° 85 | 120 ZA 26 95 [135 1° A 22 [20] 755 (DIMENSIONES EN mm) DIMENS. DE_ESPACIOS LIBRES CONEX. OBLICUAS DEL ALMA DE LA VIGA TITULO — DIMENSIONES DE SIGDO KO! : ESPACIOS LIBRES fon 2 2 JOP ne = & & & 3 UNION _DE_UNA_CANAL_A_VIGA JON _DE CANALES . ee CONFXION TIPICA SIGDO KOPPERS ~—-t Le] | i UNION _DE_ CANAL CON CANAL (CON ANGULOS } UNION_DE_ CANAL CON CANAL (CON PLANCHAS ) CONEXION DE CANALES eae SIGDO KOPPERS CONEXION TIPICA DE CANALES CONEXION DE COLGADOR COST. DE TECHO ( CUMBRERA) TITULO: CONEXION TIPICA SIGDO KOPPERS aoa ws TOMA COSTANERA DE TECHO {CON PLANCHAS ) TOMA _COSTANERA DE TECHO (CON ANGULOS ) ervaciones TITULO TOMA DE COSTANERA 50) TOMA _DE COSTANERA LATERAL TCON PLANCHAS ) TOMA_DE COSTANERA LATERAL 1 CON ANGULO) Doe } CIERRE DE COSTANERA LATERAL (CON UN ANGULO) Covervaciones TITULO, TOMA DE COSTANERA SIGDO KOPPERS [nom a ee 3 JOM nee lon PERFIL TL (1) eae TL ANG. DOBL. at PERFIL XL (4) = VER ICHA 162 (DISTANCIA MAXIMA ENTRE CONECTORES Y/O SEPARADORES) G. 168 Pal NOTA MINIMO DE SEPARADORES POR PERFIL COMPUESTO «2 ANG. LAM. —_— ee ny i ° DETALLE TIPICO __ SIGDO KOPPERS tie 3ESP PERFIL al? ze ‘MIN. Z JWpeeeenecunanesd +E VER ICHA 16.2 (DIST MAXIMA ENTRE CONECIORES Y/0 SEPARADORES) CONEXION PERFIL COMPUESTO A_COLUMNA Y PLANCHAS SEPARADORAS TITULO: CONEX. TIPICA SIGDO KOPPERS PERFIL COMPUFSTO a Lox0x0 6 L100x10x0 foe 51-3) ‘SOLD“A" a Sine CONEX. DE CORTE VIGA/COLUMNA_APERNADA SOLO_MONTAJE SOLD = 258 JE VER ICHA EDICION 1976 PAG. 746 CONEX. DE CORTE, VIGA/COLUMNA_ SOLDADA Gbeerveciones | TIO: CONEXIONES SIGDO KOPPEES ORTE 1018 oe amine Ne Fer ee 2 Bee -067 SE RECOMIENDA L100 x100 x6 Dee ds MN. DATOS DE DISERO NOlbr VERIFICAR “5” SEGUN e TABLA 55 ICHA 1 REACCION 1976 Pag. 676 VER ICHA EDICION 1976 PAG. 761 CONEX. DE CORTE FLEXIBLE, VIGA/COLUMNA mie e TTTULO: coNeXION SIGDO KOPFERS 5 e.at. n 970, 80 e.at 2 DATOS DE DISERO DATOS PARA DIBUJO: 1, REACCION IR A,B y ot = MOMEN’ iat ynB VER 5.4 UNIONES DE TIPO _A 3°N° PERNOS ENR Ay 8 MOMENTO KHA EDIC. 1976, PAG. 78 CONEX. DE MOMENTO APERNADA _VIGA /COLUMNA ‘Observaciones TITULO: SIGDO KOPPERS % or a3 fem a LT CONEXION BE MOMENTO Lot R-(2ea) REC. 15x15 Te. OLD. MICHA 2S 50L."B>—$ a. RESPALDO « geecs ay DATOS PARA DIBUJO : DATOS DE DISERO 1-RA;By ct. 1s REACCION 2° SOLD "A" y"B" 2- MOMENTO 3> NPPERNOS EN R Ay B VER 5.4 UNIONES DE Mouento tua coe = LIPO B 1976, PAG. 784 CONEX, DE MOMENTO, APERNADA , VIGA/ COLUMNA CONEX. DE MOMENTO, APERNADA , VIGA/COLUMNA Tre: SIGDO ROPPFRA = 1_Gr.VIGA $OLD."A"IDENOM. ICHA) | bato! [/— Te 5 DATOS PARA DIBUJO S DE DISERO 2xO2b ir RA,B y at ¥ fcecneny 2 SOLD. "A"y “B" ven seuwones cc JIPO_A Sem PEANeS MOMENTO KHA EDIC. HE VER IcHA EDIC 1976 176, PAG. 786 Pas Ta CONEX. DE MOMENTO APERNADA CON CONSOLA VIGA_/ COLUMNAS ‘Observacionen TITULO: CONEXION DE MOMENTO 7 a 40 4 Gr.VIGA a MN 7—K—GOLD A (DENOM. IcHa) ot 4 | y ; > (LaINa) Sed area} | —! BIRESPALDO: 3eess__| 80 “ . DATOS PARA DIBUJO RAB y at. 2> SOLD. “AT y“B* DATOS DE DISERO Ne WRERE cre TIPO C 3-N*PERNOS ENR A yB 2.MOMENTO eee VER 5.4 UNIONES = MOMENTO KHA EDIC. 1976, PAG. 784 A a CONEX. DE_ MOMENTO, APERNADA,_VIGA /COLUMNA scones TIM: Conexion SIGDO KOPPERS Lot ii H-(2e+2) REC. 15 x15 MIN. \ /RA ~. GrVIGA 3,MIN . SS 7 S00" DENOM. ICA) 7] pa zg Jd. Ls 3eecs DATOS DE DISENO 1p REACCION 2-MOMENTO VER 5.4 UNIONES. ve MOMENTO ICHA EDIC. - 1976, PAG. 784 ez aespa.oo_/| y DATOS PARA DIBUJO Ie R A,B y at 2- SOLD. ‘A y “B 3- N°PERNOS T/PO _B ‘# VER ICHA EDIC. 1976 PAG. 761 CONEX. DE_ MOMENTO APERNADA CON CONSOLA VIGA 7 COLUMNA Coservaciones TITULO: OWEXION SIGDO KOPPERS DE MOMENTO how Boe a TUamine Be Liat H=(2e-2) REC.15 x15 | MIN. ee \ { ! =H e ea i F 13 it o> / {| teat flsoalle sf 80 lel sonlle to 3 MIN MIN. * oN — y—5—SOLD. A" [DENOM. ICHA) = {5 Sy i 5 Le. 25% —— DATOS DE DISENO J-REACCION 2: MOMENTO HPO C VER 5. UNIONES DE MOMENTO IKHA EDIC. 1976, PAG. 784 CONEX. DE MOMENTO APERNADA VIGA / COLUMNA 3-N* PERNOS FEVER ICHA EDIC. 1976 PAG. 761 CON _CONSOLA mm . I TIO: CONEXION | SIGDO KOPPERS LD “DIDENOM. ICHA) =y—<00D. 8 C35. MIN. DATOS DE DISENO 1-REACION, 2-MOMENTO TIPO A SECCION BD ey VER 5.4 UNIONES DE MOMENTO ICHA EDIC. 1976, PAG. 784 DATOS PARA DIBUJO IeR A,B y ot. 2r SOLD, “#,"B7 C"y"D" 3+, N° PERNOS TPs eh a MINI }-—7.—MOMENTO VER 5.4 UNIONES DE MOMENTO CHA EDIC. 1976, PAG. 784 DATOS PARA DIBUJO: 1-R_A,B.C y ot. 2+ SOLD “AY,"8",°CD" y “Et 37 N° PERNOS. ‘Cbvervaciones TITULO: Conexion DE MOMENTO SIGDO KOPPERS SOLD. “A” MIN R RESPALDO /seces i RA / OLDE | < RE- “f ir ola OLD. "Cc" Gr.VIGA DATOS PARA DIBWO: IR ALB.C y at. AT ISERO: DATOS DE DISERO 2eSOLD-RSe oe y De 1 REACION y 27 MOMENTO TIPO_A VER tea epic.te76 VER 5.4 UNIONES DE MOMENTO KHA EDIC. 1978, PAG. 784 cone [ TTUL0: CONEXION DE MOMENTO SIGDO KOPPERS Lot H-(2e=2) RECS x15 MIN. Te) A SOLD. | !DENOM. ieap t R RESPALDO Bcecd\ 7 Ea Oh 52-53% a ‘Gr. VIGA DATOS DE DISENO DATOS PARA DIBUJO: 1 REACCION eR A 2- MOMENTO 2= SOLD VER 5.4 UMONES DE VER cua EDIC. 1976 MOMENTO KHA PAS. 761 1996, PAG. 784 TIPO B ‘Observaciones : “ TITULO SIGDO KOPPERS CONEXION DE MOMENTO SOLDADA, CON CONSOLA: LISS Tamina Ti Lat, H-{2e*2) REC. 15x15 i . er i b SOLD. "A" y ‘B” 3> N°PERNOS ENR Ay 8 VER 5.4 UNIONES DE MOMENTO IKHA EDIC. 1976, PAG. 784 CONEX. DE MOMENTO_APERNADA, VIGA /ALMA_COLUMNA SIGDO KOPPERS ron 16 oF 2316 (Obtervaciones Titulo: i CONEXION DE MOMENTO SOLD “A” [DENOM. ICHA) DATOS DE DISENO: DATOS PARA DIBUJO: 1- REACCION VR AyB 2= MOMENTO SOLD."A%°BYC" y "D" VER 5.6 UNIONES DE N° PERNOS MOMENTO (CHA EDIC. 1976, PAG. 784 CONEX. DE_MOMENTO SOLDADA VIGA/ALMA_COLUMNA [Tmo ewan | SIGDO KOPFERS (VER ICHA), ¢+m os% soLn’e 7 Si! : ys L | / ! / | , 1 PERNOS i Lat. CTT wonrale- 100 40, .n O70, 80 VER ICHA EDIC.1976 PAG.746 DATOS DE DISENO : = REACCION APERNADA CONEXION CORTE _VIGA/VIGA TITULO: CoMEXION SIGDO KOPPERS (VER ICHA) . cs m 190 PERNOS DE MONTAJE SOLDADA com , VER CHA) 120, 100 SOLD. “a* oiae jog | _t 80 / # VER L. EDIC. 1976 >AG, 246, APERNADA CONEXION DE CORTE VIGA/VIGA TITULO: Cowevion SIGDO KOPPERS com [e+m=soln 70 DATOS DE DISENO : DATOS PARA DIBUJO : I= MOMENTO RA 2+ REACCION 2s N° PERNOS EN RA FEVER ICHA EDIC 1976 PAG. 782 TIPO_A CONEXION DE MOMENTO VIGA/VIGA_APERNADA TITULO: CONEXION SIGDO KOPFERS DATOS DE _DSEfO_: I> REACCION 2- MOMENTO TIPO_B Leo kal al 1.100 [60.601 DATOS PARA DIBUJO_; I-RAy B 2> SOLD ‘AY 3: N°PERNOS DE RAyB FEVER ICHA EDIC 1976 PAG. 753 CONEXION DE MOMENTO VIGA/VIGA_APERNADA sonea a TITULO: ConexiON SIGDO KOPPERS th # ii SOLO | MONTE TT SECCION (A we DATOS PARA DIBUJO: DATOS PARA DISERO: T= VIGAS 1zR AB yD 25 REACCION 2 SOLD “A,BI"C*y"D" 3 MOMENTO CONEX. DE MOMENTO VIGA/VIGA SOLDADA TITULO: CoNEXION SIGDO EOPPERS DE MOMENTO io ne Spee heal Gprervecionen DATOS PARA DISERO DATOS PARA DIBUJO 1 VIGAS RA y B 2> REACCIONES 2- SOLD. “Ay Bty “C7 3+ MOMENTO 3 ANGULOS CONEX_DE MOMENTO VIGA/VIGA SOLDADA somes [tm0: T sicpo orrers L125 x 125% 8 ANGULOS DOBLADOS CAPACIDAD 75% L125 x 125x6 CAPACIDAD 50% L425 x 125% 5 100 x 8 100x 6 100x 5 80x 6 ty 80x 5 65x 5 ANGULOS LAMINADOS 100 x 10 340 130 100x 8 280 no 80 x 10 260 110 dal 80 x8 220 2 DISPOSICION DE FILETES 80 170 80 65 x6 140 65 65 120 65 1 2s LOS LARGOS DE SOLDADURA ANOTADOS SON LOS MININOS. 3+ PARA DISMINUIR EL LARGO DE SOLDADURA USAR FILETE MAYOR, 50 100 50 50 NOTAS 90 50 EL LARGO MINIMO L2 ES UN ANCHO DEL ANGULO RESPECTIVO. EJEMPLO: 6mm Lis 3x Ly ANoTADO omm Lies Lt ANOTADO Oavervaciones TITULO: LARGOS MINIMOS RE SOLDADURS SIGDO KOPPERS ay Tene = oer >| w 7" a pa fa a a fo for a ¢ le | z 3 5 | 7 c lo lz | a wioi | ana wa [rot] 5 = ‘SANOIDVAY3SEO sin saa Vou oouv7 NOldd1IS30_ Eeesraa z St is L Sa1VINaIVN 30 vis 3 - ervaciones, 11ST DE PIEZAS 2 LISTA DE PIEZAS iS = | Tora PESO (kgs) e fi ; «| 2 | 2 z 5 i é 7 8 3 10 \ 6) 2 50 25, 23 3 (e 143 TITUS: DRO SIGDO KOPPERS for 2 ear oF “bor ‘Wwio1 osad ‘wa os3d Notaaw9s30 uaa | anv Noiovnorsaa | Wall —l— S31IVIMAIVWN 3d VOVZNVAV viSsIT v a SIGDO KOPPERS Tro: cuapro “oat >| irae, T | 38 By aT or a || | wiot 0534 | “uNn os3a woroan9s30 ‘uid | ano worovisaa | walt J | 30 ‘Ove ‘Aa :NOISIW] VHO3S S3WIdalVW 30 5 VQVZNVAV VISIT eee ee eM O1D3A0Ud L Tz SIGDO KOPPERS LSTA, avanz Ana TITULO: CuADRO a ‘Dbservaciones zat or a 7 a | o 6 ° t 9 s ? € z t ‘nid osad BEVIN3OUOd Wiol_osad Noiddtosaa watt (NAWNS3Y ) SAIVIUBIVW 3a VaVZNVAV vist 9 a SIGDO KOPPERS LISTA. AVANZADA TITULO: CYADRO _. a oat >| A ote i > o i we 3 st 7 a r bs . a ° a | a ag 83 ig & wu in Qs al Sah ‘iol osad | “linn Osaa notodias 30 asad | avo NolovNoIs3a | WALL joo Shu o39 vauv S (wannsay RB 13 ‘psu |__:worswa vod S31vlualVW 30 ss E VQVZNVAV VISIT ioM_olgasoud ! D4) | Observacones | Jt i— NE Bs el e g =| e2 ; [al 2 = 8 z = — 2 12 | | fromm | | = gE | ie _*| 2 E [8 [Sve 7 = =) > cra ri ai ne can =| gs sno | Zo Pat 3 _ waz || 8 = as: a << = + Esi BS F | [owes = ge: + 5 | [aoe | | | £3 Coo PEELE a eit | B ° rae a LI a aie mR |§ ° = 3 8 SB eaalé . ° i a & Y c g n 3 & = 8 3 [oon = I TITEL: cusapRg SIGDO KOPPERS Gan Ae prexne RS | wan a — os +4 gE 52 32 a sz 32 sz se {7 x i ° a g a s = 3 of lo al e 5a : 7 as sonwaa 5 qwnoovxaH | syninos on onuad |. g vouan Wwio. oDuvT oouvd ae eee ie feu I> 2 E 13 — ron roo 5 oN an] snoisiwa von NoIx3No> vuva is |S SONWad 30 NaWns3y VISIT ten o1sts0¥4 [Zp TT _ Ke 1S is i ' § 63 LARGOS DE PERNOS ALTA RESISTENCIA LARGOS DE PERNOS CORRIENTES ASIM, A325 AGARRE 2 “AGARRE Ea pag 19 8/8" | 3 3/6" | 8B | FT" am] poig | 9 5/6" | $3" | 678] 6 10 | 3 THE] o [10] Fe we z yar | 13yar | 2" | 2a The 5 * i The 130° L* 1 13. yz) 2" 13, 16 [6 | yay Lh 34° oT ote “j ete | 21a" | 13" | 2" | 2h" | 2v2 17. The: 2° 7 19 3h 24" 19 2_| Bae 7 21 | ote | aver | 23u° Tae 22> 2" | alas | 22" | 23 2 | Wise au! | 26 | he 25 a - 25 a7 | se | otyg a 23r-27 Le boty | otro “| 3 28 _| te" 2 rie) 20H | 202" | 23") 3" 30 | ie _ 30 [ 13h6 3h fee ae 23° ae 33 ne , » 33 Tis | ofan »| 30 | sthue 35 Le) 272" “| 3 35] 27? 23") 3" | 34 36 | the i 36_ | her 38 V2" 23/ 3” 38 V2" 38. Byur syur {_39_| 1%s- | 23") 3" a = $3505 | entre Peano 11/2" | 32-36 mm Bae 13/4" | 37-43 mm 32° ao 44-50 _ mm 33/u- 21e" | 51-56 mm | an tr 22" [57-62 mm anecin |e i 4 Vue [101-1068 mm | 68-75 mm 5 43" [ no-119 mm LARGO DE HILO LARGO DE HILO ling izimm 1 [Pneet30mm 1 [198735 mm ) [1 $1640 mm) fine127 mm_[156734 mm) 1$6-Omm) [1 SnE Emm) GOARRE » [AGARRE @ [AGARRE + [AGARRE + | [AGARRE + [AGARRE + [AGARRE + [AGARRE + T ete ([T21ver [T213e" [T= 2 van Teter [Tet nen [Tet 4 vir (P= War [Ps Sn6° [Ps 3/8" Pe 28" [P= Pe S/o |p: 3/0" Ne 3u*_ [N= ver (N= 1 Ne V2" Se_(N= 78 Cele" c= ve" Ce Ve 138 C= I" [C=13n6" acenen s 7 TiTuLo? an LARGOS STANDARD SIGDO KOPFERS LLAVE DE TUBO WAVE DE TUS0| LLAVE DE PUNTA rene A 8 A 5 c Bar| Yar iz ae | Fe Yan 19 B 25 ype acl ayer | 30 Bar| wer | 3a ge Lt | ae | ie | te sa 29 19 35 29 9 13e" | er | 13a" | 13/68" Ww Wy" 3 | 2 | us [35 2 wer | ae | aver | ver | ave 578" a [25 | 5% | 3 28 : rier | ver | 256° | Se | Ye" LLAVE DE PUNTA ‘a 47 29 87 a 32 A 7 B REFERENCIA: STANDARD PARSON & JURDAN Co. ‘Bovervenones | TITULO: DISTANCIAS SIGDO KOPPERS ENTE BEBNAS w El:3d E223d A Bic i | ! OOo4 [es] u7¢ | 1s0¢ | 125¢ | i t E4] 150d | 1254] 4250 ; oO 4 It ! d =DIAMETRO DEL PERNO A = CANTOS RECORTADOS A TERA O LLAMA B = CANTOS DE LAMINACION DE PLANCHAS Y CEPILLADOS = CANTOS DE _LAMINACION DE PERFILES Es €2 Eb DIAMETRO PeERNO. | 3/8" | 1/2" | Syer | 3a | Her " rer | Mee El 30 40 50 60 70 80 85 [ 95 £2 30 zo [| 50 60 | 70 eo | 85 5 E3-A 20 25 | 30 35 | 40 45 50 55 E3-8 18 20 | 25 30 | 35 zo | 45 50 E3-¢ 15 1s 20 25 30 35. 40 EL-A 15 20 | 25 30_| 35 wo | os 50 Es-B 15 15 20 25 30 3 3 | 0 | EL-C 15 15 20 25 | 30 35 35 | 40 DISTANCIAS MINIMAS ENTRE PERNOS Y LOS _BORDES EN mm mea Ces B TITULO: DISTANCIAS MINIMAS SIGDO KOPPERS ae j ne PERNOS DIAGONALES - LAS DIAGONALES, YA SEAN FORMADAS DE ANGULO SIMPLE & ANGULO DOBLE ,SERAN TENSADAS ACORTANDO SU LON- GITUD SEGUN LA SIGUIENTE TABLA: LONGITUD DEL ELEMENTO LONGITUD A DESCONTAR o — 3m LARGO CALCULADO . — 20 — 6m LARGO CALCULADO -1 A 1.5mm 10° _ 20° LARGO CALCULADO - 1/16" 6 — 10m LARGO CALCULADO -15 A 2mm fog ee acy LARGO CALCULADO - 1/32" : SOBRE 10m LARGO CALCULADO - 2.5mm SOBRE 35° LARGO CALCULADO - yen Dbservaciones = , TITULO: PPER:! : Le SIGDO KO) 8 02 ¢ 025mm PLANO EN QUE SE DETALLA EL CORTE eo wsta CORTE © vista 22 DETALLE (1 Y= ESC. PLANO EN QUE ESTA UBICADO EL DETALLE r lS VANDO_ EL CORTE © Vista ESTAEN EL MISMO PLANO TITULO: REPRESENTACION TIP SIGDO KOPPERS SIGDO KOPPEBS oar) ee) ene = DIMENSIONES MINIMAS PARA DISENO LO TiTU W/NoDagS . a as 001-10 ‘O0l-alO *00l-Vi0 SA TVNOOVIC . Dat, uO 3 . : y g %, oe | S x - oO i * eK és 3S » 2 fi > x R he is . & ey : a SIGDO KOPPERS QDowaas Hat t i! te 0008°13: VINV Id ro bad yaxstm A ocH SIGDO KOPPERS fom 2 DE REPRESENTACION EJEMPLOS TIPICOS TITULO: Oprervacionea + NOIDDTS “ye DOI-VEO VoIA ‘oor "s6t a &-

También podría gustarte