Está en la página 1de 2

Comunicacin Humana

Julio Cesar Carrillo Zapata


Las lenguas y su organizacin
Lic. Yamilet Flores Villa
25 de Abril de 2014
Cuando traducimos de una lengua a otra lo que buscamos son signos correspondientes. La
lengua nunca es igual a otra en su organizacin.
El estudiar lenguas extranjeras nos lleva a pensar que las diferencias son rodculas. La lgica
aqu no es otra cosa que la costumbre.
La diferente organizacin de las lenguas se manifiesta no solo en el ordenamiento de las
palabras (sintaxis) sino tambin en la manera de ver la realidad a travs del lxico. Cada
lengua segmenta la realidad de manera particular.
La misma realidad se puede ver desde muchos ngulos. Esto explica un vocabulario
diferente para los mismos objetos dentro de una misma lengua.
Una vez que una comunidad idiomtica est acostumbrada a organizar la realidad a travs
de su lengua, le resulta difcil considerarla a travs de otra. La lengua condiciona la manera
de ver el mundo.
Existe una interaccin entre la lengua y la realidad. La lengua se ajusta a las necesidades de
la realidad y los hablantes de una lengua se condicionan a ver la realidad segn la lengua.
Cuando es importante marcar una diferencia, la lengua crea trminos especficos.
Decir si una lengua es fcil o difcil de aprender es casi imposible. Depende del punto de
vista. Estamos acostumbrados a nuestra lengua materna.

El aprendizaje de lenguas extranjeras implica un cambio de estructura, hay que


acostumbrarse a ver el mundo de manera diferente.
La lengua se adapta a las necesidades de la comunidad. En ese sentido, todas las lenguas
son igualmente eficaces.
Todas las lenguas son traducibles entre s a pesar de sus diferencias. Por tal razn, las
lenguas no se diferencias por lo que pueden decir, sino por lo que obligatoriamente tienen
que decir.
El lenguaje es tan solo uno de los cdigos que utilizamos para expresar nuestras ideas. Todo
aquello a lo cual la gente logra dar un significado puede ser utilizado.

También podría gustarte