Está en la página 1de 6
4/522, 6copias ANTIGUAIA Estados, pueblos y soviedades préximo-orientales. Los elementos del sustrato histérico (Bravo 1995) (1) 1. Hi elemento humano: etnias y lenguas En os casi veintcinco siglos de historia “antigua” el Préximo Oriente conoei6 fa Tlegada de mukitud de pueblos de diversa procedencia émica y Tinghistos Or distintos gatos de desarrollo cultural y econdmico que, en gran media, conforman la imagen d& Trains cin en fases sucesivas mds que coexistetes(..) En cualquier S260, et mundo vay 9 afieao antiguos, Jo que se denomins genéricamente Proxine Oriente, incluye ie ge pueblos y cultures poco comin en otras dreas de civilizaciOn hist6rica, si Tren es cierto que muchos de ésis ~aungue no todos- son asimilabes & BUPSE ‘humanos Ee amplios definidos en términos étmicos y/o lingbistios. Todos cellos, no obstante, presentan dificultades de identfieacion derivadas tanto de vn ‘eprane contacto entre si ae las caracteristicas comunes a sus peculiazes modos de vide. 1.1. El elemento sumerio: la cuestiéa de su origen ‘A pesat de ls recientes avances de los orenalistas (Soden 1987), la cuestién del ofigen sumerio sigue siendo en cierto rmodo wn enigma, Tite desde el punto de vista lingbistico como Y, e# eonsecuencia, nistrico. Muchas son las enessones ait plantea todavia la bistoria'de esa. primera eivilizacién de) ‘mundo (Kramer, 1972), pero cane coo en lo que se refiere al procedenci © identfiacion del SPO humane asentado se Baja Mesopotamia desde el primer custo del Il milenio (Kramer 1972). La primera cae Bae MGSper si se tram de una cultura antécons o intrdueide Pot grupo sriginasiamente ajeno al émbite mesopotémico (..-)le ‘arqueologta no ha aportado hasta el oar rinaprucba satisfacoria de “rupture” inequivoca con Ia cuTture mT | anterior, por lo que la tess de le autoctonia ha tenido que sex refitada 60 ‘argumentos lingbisticos rer pre sétidos, como gue los nombres de ls conocidos rics (Bufiates y Trigris), asi aie as ciudades Gel periodo (Erigu, Ur, Unik Larse, Kish, etc.), no tienen una ome wologin sumeria de a que puderan dervarse, sino Que, por © conto parecen ca caaecpor esta razin, durante algin tempo se erey6 que es ul primigenia, que Jeg la escritura cuneiforme, no era sino ¢l precedent semitico de los asirios y babilonios. teg6 lp ooeubrimient dei archivo de Lagash « finales del_ pasado siglo infundié la sgapetha de gue la lengua habla por los sumerios no ers ‘semitica, sino perteneciente aun tronco lingiistico desconoci¢o. (..-) Poet algunos investigadores expresiones similares revel I existencia de una cultura pumeria en el perfodo de Jemdet Nasr, ca, 2800 a de C (Schm®kel, 1977, 61), por To que no seria ariesgado saponer que también o er le ddel periodo precedente de Uruk SioW na. 3200-300 2. de Cla cultura. que 66 paso a Ie ‘eivilizacion urbana y que certye el uso mis temprano de fz esoritura en la histor de la Humanidad, Pero otras core iias Hingistcas del sumero, como Ia frecuencia d= radicales monosilébicos y Su

También podría gustarte