Está en la página 1de 18
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE En todos los niveles educativos nos encontramos ¢on numerosos problemas de aprendizaje, sabemos que son muchos los factores. que: pueden influir en un momento determinado, sin embargo, existe la-evidencia de que uno de estos factores es no saber cémo aprender, esto.es que la mayoria de los estudiantes no utilizan las estrategias adecuadas para lograr un aprendizae significativo. Es por ello que en estos iltimos tiempos se ha prestado mayor atencién a “aprender a aprender’, es decir, saber aprender y, saber cémo aprender, esto implica utilizar estrategias de aprendizaje més adecuadas en la adquisicién de conocimientos, Este documento tiene ef propésito, de ayudar al docente a emplear adecuadamente las estrategias de ensefianza-aprendizaje, mejorando de esta manera su labor pedagdgica 1. éQUE SON ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE? Las estrategias de aprendizaje son: > Conductas y pensamientos que un aprendiz utiliza durante el aprendizaje con la intencién de influir en su proceso de codificacin, Segtin Winstein y Mayer (1) > Secuencias integradas de procedimientos o actividades que se eligen con el propésito de facilitar la adquisicién, almacenamiento y/o utilizacién de la informacion. Segtin Dansereau (2) y Nisbet y Shucksmith (3) > Procesos de toma de decisiones (conscientes e intencionales) en los cuales el alumno elige ¥ recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para lograr una determinada demanda u objetivo, dependiendo de las caracteristicas de la situacién educativa en que se produce fa accién, Para Monereo (4) > Comportamientos que el estudiante despliega durante su proceso de aprendizaje y que. supuestamente, influyen en su proceso de codificacién de fa informacién que debe aprender, para Genovard y Gotzens (5). Esta definicién parece delimitar dos componentes fundamentales de una estrategia de aprendizaje; por un [ado. los procedimientos que el estudiante despliega durante su proceso de aprendizaje con la intencién de aprender y, por otro, se relaciona con una determinada manera de procesar la informacién a aprender para su éptima codificacién (6) > Beltran (7), fas estrategias tienen, un cardcter intencional; implican. por tanto, un plan de accién, frente a la técnica, que es marcadamente mecéanica y rutinaria En consecuencia, podemos decir que las estrategias de aprendizaje son procedimientos que se aplican de un modo intencional y deliberado a una tarea y que no pueden reducirse a rutinas automatizadas es decir, son més que simples secuencias 0 aglomeraciones de habilidades. MINISTERIO DE EDUCACION ~ UCAD UNIVERSIDAD CATOLICA 9 SECUNDARIA 2003 SANTO TORIBIO DE MOGROVEIO: + — a STRATEGH pre 0 ial Las estrategias de aprendizaje se clasifican en primarias, secundarias y versatiles: 2.1. ESTRATEGIAS PRIMARIAS Son aquellas que operan directamente sobre la informacién: recogiendo, analizando, comprendiendo, procesando y guardando informacion en fa memoria, para, posteriormente, poder recuperarla y utilizarla dénde, cuando y cémo convenga. En general, éstas son [as siguientes. Atencién: Comprensién Elaboracién: Memorizacién/Recuperaci6 vyvyY v Conocimiento del conocimiento. > Control de los procesos cognitivos Planificaci6n Auto regulacién Evaluacién Reorganizacion Anticipacion MINISTERIO DE EDUCACION — UCAD UNIVERSIDAD CATOLICA 5 SECUNDARIA 2003, SANTO TORIBIO DE MOGROVEIO, | «= 241 MINISTERIO DE EDUCACION = UCAD_ SECUNDARIA 2003 Cognitivas (microestrategias): Facilitadoras del conocimiento, entre ellas tenemos a) Atencién: Exploracién, fragmentacién, selecciény contradistractoras. b) Comprensién (técnicas. 0 habilidades de trabajo intelectual): Captacién de ideas, subrayado, traduccién a Ienguaje propio y resumen, graficos, redes, esquemas y mapas conceptuales. A través del manejo del lenguaje oral ¥ escrito (velocidad, exactitud, comprensién) ©) Elaboracién: Preguntas, ——metaforas, —_analogfas. organizadores, apuntes y mnemotecnias. 4) Memorizacién/Recuperacin (técnicas 0 habilidades de estudio); Codificacién y generacién de respuestas. Como ejemplo clasico y bésico, el método 3R: Read, Recite. Review (leer, recitar y revisar). L-L/S-T/R-R-R : Tras haber entendido [os enunciados o titulos de cada bloque de contenido 0 nucleo conceptual de informacion, centrarse exclusivamente en el primer apartado leyéndolo comprensivamente, volver a leer subrayando, traducir a palabras propias resumiendo, recitar y repasar/revisar: 9. asi, sucesivamente con cada bloque de contenidos. Como se ha podido observar, las estrategias cognitivas tienen por finalidad el desarrollo de las habilidades cognitivas. Tepresentan lo que Monereo denomina microestrategias. En palabras de Beltrén, éstas son una especie de reglas 0 procedimientos intencionales que permiten al sujeto la toma de decisiones oportunas. Las tareas cognitivas més elementales suponen la adquisicién, procesamiento, _comprensién, estructuracién y grabado en memoria de la informacion, para su utilizacién posterior. Weinstein y Mayer estructuran las estrategias cognitivas en tres apartados: 1°) Estrategias de repeticién, ensayo 0 recitaci6n, cuyo objetivo es influir en la atencién y en el proceso de codificacién en la memoria de trabajo (a corto plazo), facilitando un nivel de comprensién superficial. 2°) Estrategias de elaboracién, que pretenden una comprensién més profunda de fos contenidos de los aprendizajes. Posibilitando fa conexién’ entre la nueva informacién y la previa, ayudando a su almacenamiento en la memoria a largo plazo, para conseguir aprendizajes significativos. UNIVERSIDAD CATOLICA 4 SANTO TORIBIO DE MOGROVEIO 3 3

También podría gustarte