Está en la página 1de 40
( eal: LAS INSTALACIONES mantenimiento manual < Edién Fundacion de Efcscenes y Dolacones Eda, FEDE (Grecia de Concarseuny Mannie Direccin de Produceén: Ar Leopaio rovonal C Promotor Arcas Gard ian, Ex Pescara do FEDE Disc: Gosia Romero ‘Colaboractén. Soins Stee ont: Eo Mandora ‘Nastratones, Gao Salazar ‘womettas, Fo Machado, Fabio Bar Diss Portads: Produces Lag CA usacfonesPortade: Lupe ‘Coordination de Arte: Carmen ota Gala ‘Coecalsn de Tefos Lins Caeo Power Ingreston ogra Samer A Equipo Teno: ‘20% Loopsn Poveraah C1 Edie Escolar eg Ete Ateco Ouro, OSA Innes, 2 Intasoaras i ‘Sant Gari Remar, 3 ineatscona Santa po PromczaC,& impemaubizacon dost Mil Fri, 5 Harare 1A Pant Ge 6 Pris Pose opera 7 Mian y E950 Pasta Osea Payer. res Extras Mii Src, Tara A, 9 Eup Emergence 3333555 INDICE INDICE INTRODUCCION CAPITULO? LA PLOMERIA CAPITULO TL LAS TUBERIAS CAPITULO HI LAS VALVULAS 13 CAPITULO IV LA GRIFERIA 16 ‘CAPITULO V EL FLUXOMETRO CAPITULO Wi EXCUSADOS DE TANQUE (WC) ‘CAPITULO Vit ‘SELLOS HIDRAULICOS (SIFONES) CAPITULO Vill ESTANQUES DE ALMACENAMIENTO CAPITULO IX BOCAS DE VISITA Y TANQUILLAS COLECTORAS: 17 18 2 22 CAPITULO X LAS PIEZAS SANITARIAS ‘CAPITULO XI OTROS PROBLEMAS COMUNES EN LA INSTALACION SANITARIA 25 ar ‘CAPITULO Xi EL TANQUE SEPTICO 28 CAPITULO XIN EL SISTEMA HIDRONEUMATICO 30 CAPITULO XIV LAS HERRAMIENTAS PROGRAMA DE MANTENIMIENTO 22 GLOSARIO DE TERMINOS 37 BIBLIOGRAFIA isoeTath ScULA eL TD INTRODUCCION INTRODUCCION: {La nstalacién Sanitana as un conjunto de sistemas que seprevén fen las ediicaciones para garartizar la salubndad de las msmas, ademés de brindar comodidad y contort a tos usuarios. La ptomeria es una parte de la instalacion santana cuya tuncion ceonsiste en conducir agua hasta un determinade artetacto, y cspo- ner del agua ublizada. En ia medida que el numeso ce artefactos y fuides involuerados aumenta, en esa misma mecida el sstema se ‘compica. La plomeria en los ecihoias mciuye las tuberias, comexio- nes, valvulas, equipes y accesonos necesarios para cumplirlafun- in sefialada imal funcionamiento de la nstalacién santtaria conllava el esca- pede gases, vapores, oles indeseables, nsectos ‘oedores, dese las caferias, lo que consttuye petgto de contaminacién y riesgo para la salud, Una fuga de agua no reparada causa menoscabo a la aoariencia dela eaiicacién, Adernas, puede tevar @ poner a ésta fuera de serve io, al alectar gravemente la seguridad de la misma por razones ‘structurale, sin contar el costo de agua desperdicada, A modo indicalvo se puede sefiatar que por un antic Ge 1 mm se pueder perder hasta 1500 litros en un dia, yi éste.es de6 em, podrialiegar ‘10s 48,000 itros En el caso de un gnifo que gotea a razén de una ‘eta par segundo, seha estimadoun desperdicio de 25iitros pordiay i el goteo se increment hasta ol punto de formar un hilo de agua de ‘unos 15 em, la pérdida puede ser de 162 litros por cada dis. (tre componente delainstalacién santaria es la venblacion forza: a. Su funeién es garantizar por medios mecénicos, la renovacién va arson, ‘Descarga oe la tuberia de rebose sobre el piso del tanque. {a tuberia da servicio on ol estanque (Tanque) slavs fatalecion iso. 23 BOCAS DE VISITA Y TANQUILLAS COLECTORAS CAPITULO IX ‘¢ Problemas que pueden presentar las Bocas de Visita y Tanquillas Colectoras. ‘Son parte de la red extenor de recoleccién de aguas sorvidas y pluwales. Se usan cuando hay cambios de didimetro, de alimeacion, ‘de material o Ge pendiente de las tuberias y cuando hay incorpora- (6n de ores ramales a fared. Ademds, sven ae acceso para iapo- es de imspeccién, impreza y mantanimiento de la red extenar de tuberias. Es de suma importancia tener un levantamiento de las bocas de vsttaotanquitas, que forman parte dela red exterior de ecoleccién, para poder efectuar un mantenimiento efectivo. PROBLEMAS QUE PUEDEN PRESENTAR LAS BOCAS DE VISITA Y TANQUILLAS: 1) Escape mal olor por la tap: Solueién: 11, Se levanta la tapa 12Se vierte astato plistico on el marco de 'a boca de vista 1380 coloca fa tapa, 2) La tapa se rompe: Solucié 21. Colocar tapas de tipo pesado en las zonas de trénsito 2.2 Sisontapas de concreto, hacerlas de mas espesor al menos de 10 om y con armadura de cabillas D 3/8", 9) La tanquilla se tapa. Solucién: 1. Limpiar las tanquillas y bocas de visita con frecuencia, 3.2, Buscarel crigen de los sedimentos y sOlidos, para corregiria causa del problema, Fees Pesan ruaena Proceaimiento para seltar Is apa de las tanquillas, PIEZAS SANITARIAS CAPITULO x '* Problemas que pueden presentar las Plezas Sanitarias. Estos son los elementos que estan en contacto directo con los usuanos y que hacen posible et uso de la instalacion santaria. A través de es, se suministra el agua, y se descarga o! despercicio dentro de las tuberias de recsleccién Las prezas sanitanas, tales como lavamanos, unnarios, WC y be- bbederos, son fabeicadas fundamentalmente de.ceramica. Los frega- eros se hacen de acero incxidatle o ierro esrraliado y las bateas, ‘generalmente son confeccionadas con granito y ultmamente con fora de vidi. {Las piezas sanitarias se instalan apoyadas en el piso, o suspendi- as de las paredos Por ser elementos fragles y delicadas, no deben utlizarse como apoyo, mesa de trabajo o tanma, ni se deben itmpiar con abrasives ‘que dafien el acabado de fa peza. PROBLEMAS QUE PUEDEN PRESENTAR LAS PIEZAS SANITARIAS: 1) La pieza se rompe: Solucién: 114. Hacer un ands dol uso 0 abuso de la pieza atectada 12. Cambiar ta pieza, 2) La pieza se desprende o se afloja su bas Solucién: 21 Parla peza o austar su base. ‘Cuando el artetacto va filo ata pared, rmiento siguiente: + Se ceerra ol paso del agua. + Se desconectan las canlias de suministo de agua, + Se desenrosca la tuerca del sin + Selevantalapreza halandola hacia arriba, para sacarla de ‘su base + Setyala base. con tornills y tacos o ram-plug, ala pared. Sila base presenta mal estado, se repondtré por una nueva. + Invert procedimiento para montar, ‘seguiré el procedi- 2.2. Procedimiento para desmontar un WC: + Se marca en ol piso donde va a irla pieza, una linea guia para la correcta ubicacion del stén, + Se desconecta la canilla de suministro de agua. + Se quita Ia pieza do su lugar. + Se remueven los restos de pega anterior con culdado de no introducirios en et interior de ta tuberia. + Se cincela la superficie donde va el WC. Poza saniaran ad ] — | hil [ye Soe RF eeY some Gall enol! BS Procedimiento para ajustar o camblar un lavamancs, PIEZAS SANITARIAS + Se humedece bien la superficie y sel extiende una mez- cla de cemanto blanco. + Se coloca el WC, haciéndolo comers con las marcas he- cchas en el pso, y se nivela + Sewerteuntobo de agua enel WC ysiéste descarga, esta ben instalado. + Seconecta ala red de suministroyno se utiliza durante 48 horas. aN Ser s SEGUTALA READE SU LUGAR SERUAEVENLOS RESTOSOEFEGAAN ‘enon Bin Gow cas uanene weoras tec Seen OTROS PROBLEMAS EN LA INSTALACION SANITARIA ‘CAPITULO XI 41) El lavamanos o urinario no descarga: Soluesén: ‘i. Destapar con el chupon de goma para lo cual, se taps ontiei de rebose y se aplca repetidamente el chupén sobre la descarga, 112, Utizar aigin procucte para destapar canerias, de 0s tpos que existenen olmercaco E! usode estosagentesquimicospara estapar tuber'as puece dar resultado, pera ia riesgoso de su uso, por el eterioro que causa sobre el material con que éstas stn confeccionadas, °s hacen poco aconseyables, por lo cual no se debe abusar de elos. 13. Si ef chupén no surte electo, se desmontaré el sitén y se utiizard la quaya, segin el procedimiento ncicado.on el capitulo “Opstruccion de Tuberias’ Poca presion de agua: Solucién: Cuando el tanque elevaco esta tleno y hay poca presién en todo el sister 21. Se revssaré la tuberia que sale del tanque para abastecer el editicio y se descartara una cbstrucciin en esta 2.2. Sings e!caso anterior podré utlizarse la instalacién de un sistema hidroneumitico to compacta. En caso de tratarse de un sistema hidroneumatico: 23) Se solistard la revision y ajuste de! equipo por parte del tecnico especializado en bombas. 24 Sil problema se debe a envejecimiento de la tuberia por largos afios de uso (20 0 mas afios), sera necesario instalar un sistema hiaroneumatco 0 redimensionar e existente 9) Mucha presién de agua: Solucién: 31. Si el abastecimento es directo del acueducto pibico, o hay interconexién (By-pass) entre las tuberias, se instalaré un d'spo- sitvo reguiador de presién o una vaivula de globo. 32. Revsar ei mandmetro de! raroneumatico y lamar al técnica 81 se detecta exceso de presién, 4) Bl agua sale turbia: Solueién: 4, Verifcarla calidad det agua que entra al estanque de almace- pamiento. 42) Stel agua que entra es permanentemente turbia, se instala- a.un fitro de los utiizados para fas piscinas en fa aduccién al estanque. 43) Revisar el estado del estanque de almacenamiento y i= siaro silo amenta 45) Sing es ringuna de las causas anteriores, entonces puede ser éxido de la tuberia. En este caso habré que acometer un ‘estucio para localizar el orgen del dxido y solucconar el problema fen consecuencia, 2 OE tA FORCACON ImAo8 9 AGUA ® a EL TANQUE SEPTICO ‘CAPITULO Xi EL TANQUE SEPTICO: ‘© Funcionamiento del Tanque Séptico. ‘© Mantenimiento dol Tanque Séptico. * Recomendaciones. (Cuando en ia zona donde esta construida la edtticacién no exste servic de cloacas, las aguas negras se disponen en et subsuelo ‘meciante o uso del tanque séptico y un echo percolador (surmdero). Es importante que el sistema séptico-sumidera funcione bien, de 'o ‘contrano, muchas enlermedades son trasmutidas, de persona a per- gona, a través de la contaminacion de alimentos y agua de consumo, por la inadecuada disposicién de los excrementos humanas. Para poder rendirun service satstactono par muchos afos, debe bindarse al tangue séptico un cuidado especial, ya que es un aispo- ‘sho de funcionamiento delicado. ‘Sie! sistema no recibe el manterumuento adecuado, puede const tuise entonces en una seria amenaza para la Salud de los usuarios 8 Ia edicacién. FUNCIONAMIENTO DEL TANQUE SEPTICO: Ei tanque séptice es un recipiente impermeabie que recibe la ‘cescarga de las aguas negras provenientes de la ediicacién. Su funcién consiste en separar el liquido de los s6tidos, permrtiendo asi que el eluent pueda ser eliminado utiizando un lecho percolador subterréneo. E_ principal objetivo del tanque séptic es prolongar al maximo la va Uti del lecho percoladoc MANTENIMIENTO DEL TANQUE SEPTICO: Ertanque séptico deberd impiarse cuando ccurra uno de los dos casos siguientes (ver figura) 1) Cuando la distancia verbcal “a”, entre ta boca inferior de la T de salida y la parte infertor de la capa de nata, sea menor de 8 cms. 2) Cuando a distancia "b’, entre a boca infenor de la T de salidayy el ‘vel superior de lode, sea menor de 0:20 m. ‘La ipieza del tanque séptica se lleva @ cabo, extrayendo el con- tendo del tanque Para esto, existen compafiias especalzadas, de- bidamente registradas en el Ministero de Santdad y Asistencia So- ‘aa. El tanque vaciado no debe ser lavado ni desintectado, es ‘convveniente dejar un poco de residuo de lodo, de 5 cms. de espesor ‘para que el proceso de descomposicién dentro del tanque no se intercumoa. RECOMENDACIONES: Para facia elcurdaco y impieza del septico es conveniente tener ‘un plano con su ubicacion exacta en el terreno, y la incieacién de twberias, tanquilas y locho percolador, Es conveniente no ecnar en el sistema: pape! de penddico, servi Hetas, bolsas, rapes de basura en general, porque alo ser descom- pusstos répidamente, dsminuyen la capacidad del tanque septico. Noesaconseyable afadiraltanque séptico, sustancas que pudieran acelerarla digestion de lasbactenas, ya que esto perturbael proceso interfere en la sedimentacion paso ocanco EL TANQUE SEPTICO fF |i WL at tL x \Veritcacién de los niveles de nata y de lodo (séidos) en al tanque séptico. SISTEMA HIDRONEUMATICO eAPrULo x EL SSTEMA MDRONEUMATICO: a ‘ Funcionamiento del Sistema Hidroneumiético. 2 | Prtiees gm pinde presertardlStema eneumsten, | {i 2 Fecomenaacenes Hers Es un equipe que sirve para impulsar agua a presién, desde un ‘estanque hasta los puntos del ecificio en que es requenca.e! servic, Los elementos que conforman este sistema son, a) Las bombas. ) Eltanque metalico de presién, ©) El compresor de aire 4) Eltablero de contro. ©) El presostato. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA HIDRONEUMATICO: Lasbomias succionan el agua del tanque de almacenamienta yia \mpulsan contra el tanque de presién. Dentro de éste hay un volumen dire, que ol agua bombeada compre hasta que la presion aican- za unnivel maximo preestablecido.Alllegar a este punto las bombas ‘se apagan, Amedida que elagua.deltanque es consumida,ta presion |, upea oe ane deriro do éste baja. Al legar a la carga minima establecida para el |? Me Wicinca sistema, las bombas arrancan automaticamente, Por lo goneral ol [2 VALWutA OF RETENGON 13 SUCCOW ue cicto descrita se repita seis (6) veces por hora. be vate oem Ghana MEANS £1 compresor repone el volumen de aire que se escapa mezciado con el agua, I presostato (ver figura No, 30), es el elemento que controla los riveles de presién. rtablero de control contiene todos los elementos eléctricos nece- sarios para la operacién del sistema PROBLEMAS COMUNES QUE PUEDE PRESENTAR EL SISTE- MA HIDRONEUMATICO: 1) La bomba prende y apaga con mucha frecuencia: ‘Solucién: 1M. Poco volun de aire + Enelvisor de agua que tiene el tanque se observa sie nivel o agua esta mas arriba de las 2/3 partes de la altura del tangue. + En caso afirmativo, se encendera el compresor de modo ‘manval, hasta que ol nivel de agua baie. 12. Compresor desconectado + Se verfica la posicion del soloctor de encondido del com- rosor puede ser quo esté en “Apagado” * Colocar et selector en moda automatica. + Sino es dste el caso, revisare! sible. + Sininguna de estas medidas da resultado, consultaraltéc- SISTEMA HIDRONEUMATICO 43, Fuga de aire en el tanque: + Sevierte agua jabonosa sobre el tanque,fundamentalmen- fen las costuras de soldadura, + Si se producen burbujas, hay un onticio en ese punto y hhabré que soldarlo. 14, Control de volumen detectuoso: + Descartadas las causas antes descritas, es probable que s@ trate de este elemento, en cuyo caso se llamara altécnico para que lo desmonte, revise y cambie si es necesano. 15. Interruptor de presién (presustato) malo: + Revisar los contactos y la graduacién. + Ltamaraltécrico para que o ajuste,repare o cambie sies necesa- fio 16) Fugas de agua en la tuberia Ver capitulo de Tuberias. 2) Las bombas no prenden o apagan automaticamente: Solucién: 21. Verificar en el tablero la posicin del selector de encendico. 22 Venficar en el tablero de contro el estado de los fusibles. 23. Encaso de no tratarse de ringuno de los elementos sefiala- dos, se acudira al técnica de mantenimiento para que revnse e! equipo. RECOMENDACIONES: El sctema hicroneumatico es un equipo deticado, por consigulan- te,€8 conveniente que cualquier falia en la operacién cel mismo, sea ‘repertada y corregyda por personal especializado, de lo contrario, se ‘core @! riesgo de causar desperfectos mayores. ‘Se debe verifica el nivel de aceite del compresor, al menos una vez al mes. LAS HERRAMIENTAS CAPITULO XIV LAS HERRAMIENTAS: El équipo basico necesano para emprender un trabajo de manteni- ‘miento en olomeria consta de: 1) Destornilador ptano y de estrias. 2} Tenaza pico de loro y alicates: normales y de presién 3) Lave para tubos (dos tamafios) 5) Liave reversible (amiga del plomera), 6) Chupon de goma. 7) Guaya con diferentes aditamentos. 8) Corta tubos. 9) Juego de planos de plomeria de la ediicacién. ‘¢ Uso de las Herramientas. Cada herramienta ha sido diseftada para una funcién especitca, por lo cual si se utilizan en forma inapropiada, se corre el riesgo de dafarta a ella 0 al cbyeto en reparacién. 1) Los Destorntiiadores: eben usarse para aflolar o apretar torilos de acuerdo a su tipo y tamafio. Nunca como cinceles, ya. que esto dara la punta y el mango. Un destorillador incorrectamente utiizado, inutiiza la cabeza dal toritlo 0 éste lo hace con la herramienta. 2) Tenaza Pleo de Lore y Allcates: Estos implementos: se usan para sujetarfuertemente tubos y piezas de iferentetipa. Eventualmente, se pueden usar para afojar uercas. pero en ese caso se debe manipular con cuidado, porque alo ajus- tar bien sobre las caras de éstas, queden desgartar las aristas ut- lizandolas. 3) La Liave de Tubos: Como su nombre io indica, se usa para enrascar o desenroscar tubes y conexiones con exiremas roscados. La figura muestra ta forma correcta de efectuar la labor Esta herramienta, aunque pesada, no debe usarse como martllo, Esto la daa y hasta puede romperta. 4) La Liave Reversible: Se utliza para atlojar o apretar tuercas en silos de dificil acceso, donde llaves comunes no pueden usarse. 5) La Llave Ajustable (Inglesa): Es la herramenta por excelencia para manipular tetas, ya que sus ‘caras paralelas, se adaptan perfectamente ala superficie de estas. 6) El Chupén: Es una ventosa de goma fja a un mango, Se usa para destanar ‘pezas sanitarias y stones, empujando 0 succionando el objeto dela obstrucciin. 7) La Guaye: Es una esprral metalic, flexble, con un acitamento en forma de rabo decochino en el extremo, Seusaintroduciéndola entatuberiaquese vaadestapar hasta llegar a sito de la obstruccién. En este punto, se la hace gira y luego se tira de ela para sacar ei tapén. Se pueden fabricar aditamentos especiales para trabajos especiticos, tales ‘como los que se ven en la figura. 8) Corta Tubos: Es una herramienta que sive, como lo indica su nombre, para cortar tubas de hierro galvanizado o fundido. ‘Se aplica sobre el tubo @ cortar apretando la tuerca posterior, en sentido horano, ala vez que se rota toda la herramienta akededor del ‘elornanto a seccionar, 8) Los Planos: ‘Son auxitares de le mayor importancia al momento de emerender trabajos de reparacién. Los planos no siempre coinciden con oinstalado, pero obstan- te, sirven como referencia y guia al momento de buscar el ongen de un problema. ara garartizar el buen resultado de una labor €s conveniente utltzar los repuestos correctos para el objeto en reparacion. Para ‘esto, es converionte acudira las casas especializadas en al rrmo, al ‘momento de comprar cualquier elemento sujetoa trabajo de manteni- miento 0 sustitucion, En la figura No. 26 se muestran algunos ele- mentos, facles de cbtener en ferrteria y casas del ramo. =< é LAS HERRAMIENTAS PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CAPITULO XV 1 sistema sanitario esta contormado por un conjunto de compo- entes que requleren poriddico manterimiento para garantizar, por una parte, la salubridad y el confort de los usuarios de las es- ‘cueiasy, por otra parte, la ntegridad fisica de la edficacién. Un 6p- tumo estado de operacién del sistema sanitario requiete de la realizacion de actividades permanentes que eviten el deterioro de cada una de las partes que lo conforman. Para ello se reco- menda: LIMPIEZA Rollenar las jaboneras,toaleras, portarroios y similares en cada tumo de operacién de la escuela. Limpiarlos espeyos, vaciar as papeleras, barrer yimpiar los ba‘ios ‘en genera LLimpiar fos tavamanos, os excusados, los urinanos, las lineas de ‘suminustro de plomeria y los tubos de dreraie. Lavar las paredes y los pisos. Drariamente ‘TUBERIAS DE AGUAS BLANCAS \Veriticar con un compresor de aire y un manémetro acopiados a! tuberia, posibles tugas existentes en su recorrido. (100PS! por 18 minutos). Voriticar manchas de humedad en las paredes y pisos que pueden estar sefalando posibies hugas de las tubertas. Pintar con pintura anticorrosiva y con el color que establecen Ias rnormas internacionales, todas aqueltas tuberias que corren ex- teriores a la eatticacién, ‘Cuando se sospecha fu (98 de agua o se obser ven signos de humedad TUBERIAS DE AGUAS NEGRAS -———_-—_“ COLECTORES. Y BAJANTES DE ‘AGUAS DE LLUVIA Verticar permanentementeellibre flujo deliquigo cloacal yaplicar la quaya flexible eléctrca © manual ante la menor sospecha de obstruccion en la tuberis. (Observar asentamiantos dferenciales del terreno yi edificacion a ‘objeto de prever ftraciones por rotura de las tuberiaso desprenai- miento de las uniones. Pintar con pintura anticorrosiva y con el color establecido por las normas internacionales, todas aquellas tuberlas que corran ex- teriormente a la edificacién. LLimpiar penodicamente o cuando se sospeche ttuvia los canales abiertos de piedras, sedimentos, o basura que puedan impedir et bce corrimiento de las aguas. Pintar con pintura anticorrosiva los canales y elementos de sulo- ‘lén a la estructura. Cuando te sospecne fu 93 de gua se obser ven signos de hued. Semanamente VALVULAS, — Cerrar y abrir periodicamente las diterentes valvulas existentes en el sisterna. ‘Verticar et giro de los volantes, posibles goteos por el vastago, y ruldos que pueden manestar exceso de presién en las tuberias, Verticar posibles asientos que impidan el cierre total de las vabulas. Mersualmente PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Veriticar diariamente el cierre total de os grifos y periodicamentola lubricacion exterior, atascamientos por sedimentacién y goteos. GRIFERIA Discamente \Verificar los mecanismos existontes dentro de los tanques dal WC, lubricar los eles dol suridor y varila de gula de la valvula de descarga. HERRAJES | Verificar la consistencia de los tapones de gorna de ia valvula de | Mensusimente descarga y reponerios en caso de deterioro. \Vertficariaflotabilidad de las boyas delos surtidores, asicomola i- jaci6n al brazo de swecién. Veriticar el normal funcionamiento del fuxémetro siguiendo la s- guiente guia: verificar el contacto delaleva oscitante conta palanca FLUXOMETROS horizontal, graduacion del luxdmetro entre 6 y 10 segundos, clerre total de la valvula de alvio. Mensualmant| Verter agua periodicamente en los drenes y sifones de pisos que tienen poco uso. Limpiar periodicarrente con una guaya manual para que el agua escurra normalmente, SELLO 0 SIFONES Meneusimente Reponer las rejllas de piso en todos los puntos de captacién de BOCAS YTANQUILLAS | — drenaje que por deterioro o pérdida no existan. stenouainene COLECTORAS | _Destapar dos veces al aia las tanquilles colectoras y bocas de visi- ee ta do la red de aguas sorvidas y limpiarias si es necesario. Revisar las piezas en general para ver si estén flojas, desprendidas 0 tienen pérdida de agua. PIEZAS SANITARIAS | Vorificar que cada pieza tiene todos sus componertes. Enel caso | Mensalmente de los WC las tapas de los tanques y los asientos en buen estado. \Venificar poriodicamente el agua almacenada para comprobar su estado. Mansustmante Veriticar el estado del flotante ESTANQUES DE ALMACENAMIENTO Veriticar con el visor de agua que ei nivel se encuentra en las 2/3 partes dela altura. dol tanqui Veriticar el nivel del aceite del compresor por lo menos una vez HIDRONEUMATICO | ames. Mensvalmonte Limplar a titro del compresor de aire. Medi la tension y la Intensidad. Verificar el correcto funcionamiento de los manémetros. Disponer de un Juego de planos de! proyecto de las Insialaciones sanitarias en ol plantel a fin de conocer la distribucién dela red y us caractristices principales. RECOMENDACION GENERAL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO (OBJETO OE MANTENIMIENTO CCorrary abrir as alferontes valvulas existentes en sister, cana wes | PIEZAS SANITARIAS | — Aevisar as plezas sanitarias on gonaral paravor si estén tojas, Gesproncidas o tienen pérdida do agua. DIARIO DIEZAS SUSPENDIDAS: Lavamanos, urinarios y bebederos. PIEZAS APOYADAS EN EL PISO WC. CADA MES, Hacer uso dol chupén en los artelactos sanitarios, ain cuando ho se Sospeche obstuccién en ellos. ADA 15 018, SIFONES | verter agua en los drenes do piso, sifones y prezas sanitarias | UNA VEZCADA 15 DIAS de aquellos ambientes que tienen poco uso, DRENAJES | Reponer las rjilas de piso en todos los puntos de captacién | CUANDO SE REQUIERAN de drenaye que por deterioro 0 pérdida no existan. GRIFERIA| Rensar os grifos da los artofactos sanitarios y lubricar exie | UNA VEZ POR SEMANA, ‘ormente para su preservacién. ‘Accionar WC.. unnarios ¥ lavamanos paraconstarar sucorrec- | A DIARIO to funcionamvento. Limplar y desintectar pisos, parades y accesorios. ADIARIO EXCUSADOS WC | _ Revisar los mecaniemos delos WC, de tanque, lubricarlosejes | CADA MES

También podría gustarte