Está en la página 1de 1

Curioso e interesante sobre la coma

a) En las oraciones simples, cuando los complementos


circunstanciales preceden al verbo, salvo que sean muy cortos: En
aquellos calurosos das de principios del verano pasado, la
convivencia era idlica (pero En casa no puedo estudiar). Cuando otros
complementos verbales (directos, indirectos, complementos de
rgimen, etc.) anticipan su aparicin, no debe escribirse coma cuando
la intencin es destacar o enfatizar el elemento anticipado:
Vergenza debera darte; Muy contento ests t. Sin embargo,
cuando el elemento anticipado simplemente expresa el tema del que
se va a decir algo, la coma es opcional: De dinero, no hablamos
nunca / De dinero no hablamos nunca; Carne, no suelo comer
mucha / Carne no suelo comer mucha. En este ltimo caso, la
presencia de la coma es ms conveniente cuanto ms largo es el
fragmento anticipado: La costumbre de hacer regalos a los nios
cuando terminan las clases, nunca la hemos seguido en mi casa.

También podría gustarte