Está en la página 1de 317
TELEVISION DIGITAL Y POR SATELITE Tecnologia de los receptores de television digitales y digitalizados Francisco Ruiz Vassallo ledicionesC@ac - del ve ecnico en electronica wa T wv Onica lectr * “del ecnico ene 4 T TELEVISION DIGITAL Y POR SATELITE Tecnologia de los receptores de television digitales y digitalizados Esta previsto que las emisiones de televisi6n digital sustituyan a las actuales emisiones de television analogica en un futuro no muy lejano. Las enormes ventajas de la television digital sobre la analégica asi lo exigen, si bien aun quedan algunos puntos por mejorar en las transmisiones digitales terrestres. Por lo tanto, es imprescindible que los técnicos en electronica adquieran ya aquellos conocimientos que les permitan entrar con éxito en la nueva era de la television. Este libro sera, sin duda, un buen punto de partida, Aunque el libro se desarrolla centrando la atencién en los nuevos circuitos digitales de recepcion y tratamiento de las sefiales de tele- visin por satélite, cable y terrestre, se incluye también el estudio de los circuitos de control, teletexto, etc., dado que son circuitos digitales. ,_ dap Sid Tecnico en electronica TELEVISION DIGITAL Y POR SATELITE Tecnologia de los receptores de television digitales y digitalizados Francisco Ruiz Vassallo ledicionesCeac} Es una publicacidn de: —— grupo editorial ceac Diseho de cubiea: Als Comunieseis Grifica SL. Nstracin de cubieeta: Sandie de Comanicaciones de ESA © Rancho Rr Vassallo © Grupo Eo Cea, S.A. 20K Paseo Manuel Girona, 7 bajos -08054 Barcelona Ediciones Ceas es mara regia por Grupo Bair Cesc, S.A, ‘wwseditorneesc com ‘mal: nfo@ceacei.cons (Que iarosentprotihidn sina waco ert do ars copyright bajo lassuncie esttieids es pe tepals oa po ‘ule meting posedimin aldo uoprlisy taaients form, xt ‘iow dtu de emplres mediate lero pista pn. | Fedicion: mir, 2002 Contenido 1 Sistemas de TV estéreo/dual Teletexto Control digital 4° Control local y remoto 5. Presentacién de datos en pantalla (OSD) 6 Fundamentos de la televisién digital Television digital terrestre Television digital via satélite oon Televisién digital por cable 10 Elreceptor de television digital 11 Televisién digitalizada 12. Reflectores parabélicos para antenas de television via satélite 13 Unidad exterior 14 Unidad interior 15 Sefiales de prueba ITS Abreviaturas indice SISTEMAS DE TV ESTERECYDUAL 61 107 119 145 155 161 167 195 229 251 269 301 att 315 Sistemas de TV estéreo/dual INTRODUCCION Alolargo de la historia dela television todos los esfuerzos tecnolégicos y de investigacién se cen. ttaron principalmente en la obtencién de mejores imagenes: mejor detiricion, mayores dimensio- N98, color, etc. El sonido, sin emibargo, no fue motivo de estudio ya que al transmitirse modulando tuna portadora en frecuencia (FM) resultaba de excelente calidad. Desde hace ya algunos arios, se han centrado muchas de las investigaciones en la cbstencién cde un sonido estereoténico de extraordinaria calidad, para lo cual se han desarrolado varios sis- temas, con mas 0 menos éxito, pero que han conducido a una sustancial mejora del sonido. ‘Con la nueva técnica de emision estereofbnica, la sefial de television esta compuesta por fa sehal de video y por dos canales de audio para el sonido estereofénico, una de los cuales ocupa el puesto anteriormente ocupado por la setial mono de audio, de forma que pueda ser compati- 'le.con los receptores monofénicos. Logicamente las seftales de audio estereoténicas slo pueden ser tratadas por un receptor preparad para recibir asta tipo de emisién, lo cual no quiere decir que el sistema no sea compati- be con un receptor menofénico, ya que ello es unai de las exigencias que se le piden al sistema, Asi aligual que las emisiones en color pueden ser recibidas por un televisor monocromatico y las emisiones en blanco y negro por un receptor en color, en ol caso de las emisiones estoreotoni- eas, 6stas pueden ser recibidas por un receptor monaténico y las emisiones monofonicas por un receptor estereofénico, aunque cada Uno de ellos trate la serial de acuerdo con a! disefio de sus cireuitos de audio, Asi pues, sélo el receptor de television estereoténico es capaz de decodificar las sefiales de audio que a él leguen y proporcionar la sensacién estereoférica, dejando de sumi- nistrarla cuando recibe sefales en mono. El receptor monofénico siempre proporciona sonido monofénico, sea cual sea el tivo de sefial que reciba. E.atractivo de la emisién estereotGnica no se Imita a proporcionar al espectador la serssacion de estereotonia, Existen otras posibiliaces en este tipo de emisién que la hacen sumamente interesante yy.que, sin duda, también han infuido en su éxito: nos referimos a la posibilclad de ernitr programas en ‘dosidiomas (sistema dual), Asi, es posible la emisin de un canal con la informacion en la lengua origl- nal, para aquellos que la conazcan y deseen ser los protagonistas de su traduccion, yl tro canal en |p engua propia de! pais donde se emite, para los que no conazcan el idhomna orginal. En este caso la eemisin no es estereotGnica, ya quie se consicderan como das emisiones monofonicas independientes. SISTEMAS DE TELEVISION ESTEREOFONICA Son varios los sistemas que se han ideado para las transmisiones estereofénicas. Cada pais ha ‘elegido e suo propio e incluso en algunos coexisten mas de un sistema. Los sistemas mas importantes utiizados en television son: El sistema japonés FM-FM. Elsistema aleman Zweiton, 0 de dos portadoras. Elsistema briténico NIAM 728. TELEVISION DIGITAL Y POR SATELITE Los dos primeros son analégicos y el tercero digital, Existe otro sistema digital, e! ADM (Modulacién Delta Adaptativa), desarrollado por los laborato- ‘ios Do. @) cual, pese a sus ventajas con respecto al NICAM 728 no ha sido adoptado porla UER, ‘posiblemiente por la similitud entre el sistema NICAM 728 con el sonido de los sistemas MAC. SISTEMA JAPONES FM-FM El sistema FM-FM esta basado en e! procedimiento de emision multiplex desarrollado por MoTo- OLA en la década de los afios 50, y fue adoptado en el Japon en 1978, En este sistema la segunda sefial de audio se modula con una portadora aunilar, de forma pa~ recida a como se hace con la sefial miitiplex de las emisiones radiofonicas en FM estéreo. En te- levision, sin embargo, la segunda sefial de audio modula en frecuencia una portadora auxilar de 31,47 kHz, o la sefil diferencia cuando se transmite en estéreo, ademas de la portadora de FM de audio convencional del sistema NTSC. Un tono de control indica al receptor el tipo de emision utlizada. Lasefal compuesta formaca porel primer sonido, moduiado en amplitud, y segundo, modulo en frecuencia, modlan a su vez en frecuencia la portadora de aucio de RF Debido a esta doble moduiacion de frecuencia de la segunda seria de aucio, 2s por lo que al sistema se le denorrina maitiplex FM-FM, Debido a la utiizacién de una subportadora en FM, la sefial L- R (canal quierdo menos canal derecho) tiene Un nivel de ruido notablemente bajo. El sistema FM-FM presenta la ventaja de poder transmit los programas de audio en dual (en dos idiomas distintos). El sistema FM-FM presenta el problema de que, al tener la subportadiora modulada una banda muy limitada antes de combinarse con el canal principal en el transmisor, a fin de evitar la produc- ‘ci6n de interferencias con el canal principal, la distorsion es muy elevada. Efectivamente, esta limitacion de banda suprime las bandas laterales de orden elevado de la sofal de FM, es decir, aquelias que postbiltan una demoduiacion con baja distorsion. La cistorsiOn en el sisterna FM-FM es del orden del 2 % en su canal de subportadora, la cual, comparada con la distorsién que puede obtenerse con una subportadora en AM (menor del 0,1 9), supone un empeoramiento notable en la recepcion, ‘Ademds, las Sofiales interferentes derivadas de la informacion de video pueden interfer con ka subportadora en forma compleja, produciendo un molesto zumbido. ‘SISTEMA ZWEITON O DE DOS PORTADORAS El sistema Zweiton o de dos portadoras, llamado también IRQ, fue presentado en 1980 por el IAT de Alemania, y es un sistema adoptado por muchos paises europeos. Consiste en afiadir a la primera portadora de audio (PS1), que como sabemos se encuentra 5.5 MHz por encima de la portadora de video PV en la norma B, G), una segunda portadora de audio PS2 modulad iqualmente en frecuencia, a una distancia de 242,1875 kHz con respecto a la primera, es decir, @ 5,7421875 MHz por encima de la portadora de video (igura 1.1). Obsérvese que la frecuencia de la segunda portadora es un muiltiplo impar (15,5) de la mitad de la frecuencia de linea (15,625 kHz), Laestabilidad de las dos portadoras de audio es de +500 H2. 1.1 Espectro de las potadoras: «de un canal de television con so- | ido duavestéreo, segin el sis~ toma alemién con dos portado- yea tt Yaa ras de audio. SISTEMAS DETVESTEREO/DUAL Mediante la forma exouesta se obtienen dos canales de sonido con précticamente los mis mos datos técnicos y caracteristicas de calidad, La saquinda portaciora de audio se emite, sin embargo, con una potencia disminuida en 7 dB. ‘00n resoecto a la primera, para evitar perturbaciones en el canal contiguo. La segunda portadora de audio lleva un tono de identificacion, con una subportadora cuya ‘frecuencia es igual a 3,5 veces la frecuencia de linea (54,6875 kHz) y con una desviacién de + 5 Hz. Esta sefal piloto indica al rector si se esté ermitiendo en estéreo 0 en dual Cuando se emite en mono, la portadora de la frecuencia piloto del modo de transmision no va moduiada. Cuando se transmite en estéreo la frecuencia de modulacién es de, aproximadamente, 117,5 Hz, lo que equivale a la frecuencia de linea dividida por 133. ‘Cuando se transmite en dual la frecuencia de modiulacién es de, aproximadamente, 274,1 Hz, ‘equivalente ala frecuencia de linea dividida por 57. Elmodo de modulacién de la portadora de la sefal piloto es en ampltud, con una profundidad de! 50 %. Si, por cualquier motivo, cesan los impuisos de sincronismo de linea (interrupcién de la transmisin de video), la exactitud de la frecuencia portadora piloto es de 50 Hz, lo cual indica al receptor si se esté emitiendo en estéreo o en dual (igura 1.2) Pst ps2 41.2 Espectro ampliado de las pportadoras de audio y del tono de identfcacién que acompara ala segunda. Fi canal principal es el 1, y siempre contiene informacion monoaural, compatible con una emisién de television monofénica, lo cual hace al sistema compatible con los receptores mono- {onioos. i Este sisterna de transmision de sonido dual/estéreo para television fue aprobado en 1980 en ‘ANemania baséndose en la elevada calidad de la transmision en los dos canales de audio, la in- sensibiidad frente a perturbaciones originadas por desplazamiento (offset) de las emisoras de te- levisién, la compatiolidad con las emisiones monoténicas y un caste no elevado, ‘Actualmente, sin embargo, la calidad de este sistema de emisién en estéreo ha sido superada por el sistema NICAM 7.28, que trataremos mas adelante en este mismo capitulo, El sistema de dos portadoras puede estar deteriorado por la presencia de interferencias debidas a ecos de un canal adyacente superior, o por un bajo nivel de sefial en e! punto de recepcién, ocasionando todo ello zumbido o ruido en el sonido. Enle tabla 1.1 se exponen los parémetros principales del sistema alemén de dable portadora de ausio, En la figura 1.9 9¢ ha dibujado el diagrama de bloques del cosificador utiizado en el centro cemisor, para la transmisi6n de sonido cual/estéreo mediante el sistema de dos portadoras. En este esquema las sefiales de los dos sonidos se aplican a sendos fitros paso bajo, de 15 kHz, para limitar la banda de las sefiales de audio. Después se someten a un preénfasis de 50 us, el cual eleva la amplitud de las altas frecuencias de audio antes de introducir tas sefia- [os en el circuito de matrizado durante la emision estereofonica, ya que la asimetria en el pre- énfasis, si se hace después del matrizado, conduce a una diafonia o interferencia entre cana- les, En ol caso de emisiones monofdnicas el preénfasis se efeota en el modulador de audio, La decoditficacion de la informacion sobre el modo de funcionamiento [mono/estéreo} so leva a cabo en una linea de datos, compuesta por el ftro del ampificador y el decodificador, el cual suministra una sefial al circuito oe control para que lieve a cabo la conmutacién ce mono a esté- re0 0 viceversa. TELEVISION DIGITAL Y POR SATELITE 10 1 portadora 2." portadora Frecuencia: PV +5,5MHz | PV +5,7421875 MHz Rascorvaeoiewdo: [1303 |20ae Tipo de modulacion: Frecuencia Frecuencia, Desviacién maxima de frecuencia: 50 kHz 50 kHz Preénfasis: 50us 50 ys Respuesta de frecuencia:| 40 a 15.000 Hz| 40 a 15.000 Hz de § eh Monofonica: Mono, canal 1 | Mono, canal 1 Estereofénica: (L+R)/2 R | Dual |Canal 4 Canal 2 Frecuencia del tono: 54,69 KHz Tipo de modulacion: |AM Freouencia de identificacion| ‘sobre la subportadora: Tabla 1.1. Ueto ¢ Mono: JOHZ ‘principales de! sistema alemeén * Estéreo: 117,4812 Hz Seseeporaivadaud” |S Dua! pra 1236 He 1.3 Diagrama de bloques det codicadorestére ena sistema alemiin de dos portadoras. Asimismo, se realiza una modulacion de la portadora piloto, de 64,6876 kriz, con frecuencias de identificacién mono/estéreo. La portadora piloto para la trecuencias de identicacion se ob- tienen a partir de un oscilador de 3,5 MHz, cuya seal pasa por un divisor de frecuencia por 64 ‘A continuacién se apiica a sefial pioto, modulada en AM, a.un circuito sumador en el cual se Je suma la sefial de audio del canal 2 La frecuencia ploto y la frecuencia de identiicacién estén relacionadas entre si por la frecuen- cia de linea. Obsérvese en fa figura 1.3 la presencia de un generador de sonido de prueba, que suministra frecuencias de audio comprendidas entre 40 Hz y 15 kHz, cuya finalidad es la de poder ocupar, paara fines de medida, los dos canales de salida 1 y 2. Estas sefiales estén preparadas para la me- dla de la diafonia entre canales, asi como de la simetia entre ellos y para obtener la constancia de elevacién en los dos canales. SISTEMAS DE TV ESTEREO/DUAL Finalmente, las sefiales de los dos canales se ampifican después de pasar por un conmuta- dor analégico, En las salidas del codificador de dos sonidos se encuentran las siguientes sefiales: Enemisién monoténica: + Canal 1 ~Sefial monofénica M1. * Canal 2—Sefial monolénica M1 y portadora piloto de 54,6875 kHz. Enemision estereotonica: * Canal 1 Seal sumaM =(L+R)/2 * Canal 2 — Sefal diferencia y portadora piloto modulada en amplitud al 60 %, con una tre- cuencia de 117,4812 Hz = f,/133. Enemision dual: © Canal 1 ~Sehal monofénica M1 © Canal 2 - Seal monofénica M2 y portadora pilot modulada en amplitud al 50%, con una frecuencia de 274,1228 Hz = f,/187. Las dos seftales de audio, presentes en la salida del codificador de la figura 1.3, se aplican a los moduladores de audio y ali se transforman en sefiales de FI moduladas en frecuencia sobre dos portadoras, una de $3,4 MHz para el canal 1 y la otra de 33,1578 MHz para el canal 2. Finaimonte, las dos sefiales de Fl se sumian, se convierten en RF y se ampitfican en el paso fi- nal antes de ser emitidas por antana. A través de un filtro audio/video se lava a cabo, luego, la composicién con la sefial video. \Vearnos ahora el proceso de decodificaciin de la sefal, que ha de levarse a cabo en el recep- tor. Aeste respecto cabe decir que son tres las alteraciones posibles para la recuperacion de las dos sefiales de audio: @) Mediante la adicién de un segundo discriminador de FM para la frecuencia interportadora de 5,472 MHz, tal como se muestra en Ia figura 1.4. Para el correcto funcionamiento de ‘este circuito se dispone un fitro paso banda sintonizado a 5,742 MHz (242 MHz por en- cima de la interportadora del canal de sonido principal) y un discriminador, Esta solucién es, ‘econémica, pero los resultados no son muy satistactorios. lle} o} el) ra sere de sehales de audio estéreo |<"? emitidas pore! sistema alemén de dos portadoras. b) Obteniendo las frecuencias interportadoras a través de un fitro separado para las portado ras de Fi de video y as dos de Fl de audio. En este caso se precisa un demodulador de la inteportadora de audio independiente. El coste es algo mayor que el anterior, pero los re- sultados son mucho mejores (figura 1.5). Este sistema recibe el nombre de sonido casi se- parado 0 QSS (Quasi Spit Sound). ) Enel sisterna empleado en la figura 1.6 los resultados san atin mojores (recepcién en para- \elo del sonido), ya que se evitan sefiaies perturbadoras producidas por el sistema de inter- " TELEMSION DIGITAL Y POR SATELITE 12 See Se) 15 Diggrama de boques I~ Oe aN sith owt Con sistema de ecepcion. ua ‘sonido QSS, para el sistema tan | —ePmsca Sg 2 Sinners | tee} rere Lear} T" ie | frome —f ot p=) 1.6 Dlagrama de bloques tse] oP] ee aunties ot televisor con a tema de sonido paral, para Ja recepottin de senales de audio Ly “= estéreo emits pore sistema ie] ae] alemd de dos potadoras. (aia Portadora. En este caso no se efectila la demodulacion de la frecuencia a través de la fre- uencla diferencia entre portadoras de video y audio, sino directamente a través de la Fl de eudio, de 33,4 MHz para el canal de audio 1 y de 33,158 MHz para el canal de audio 2. En todas los cirouitos citados a la demodulacién de las sefiales de cada canal de audio se une tun circuito de desmatrizado, controlado por la sefal piloto a través de las frecuencias de identif- cacion {mono/estéreo), siguiendo a continuacién el conmutador selector de BF y el amplificador final de audio de cada canal LATECNICA Qss La tecnica QSS (Quasi Spit Sound) o de sonido casi separado es una de las més utilizadas on Eu- ropa, porlo que le prestaremos una atencion especial Ena figura 1.7 se ha dibujado el diagrama de bioques del procesador de la sefial de audio utii- zando la técnica QSS. En 6! se observa que la sefal de Fl procedente del sintonizacor se aplica a un fitro de FI para la sefial de video y otro, paralelo @ |, para la sefial de aucio. La seal en la sada del fi- lo ds Fl de audio se aplica luego a los circuitos de procesado, obleniéndose las siguiantes ventajas: t> vies na ” ade 1.7 Forma de procesarla soi de auc ana acta OSS comnts ‘SISTEMAS DETVESTEREQ/DUAL ‘Separacion de armonicos, incluso para las sefales de las BLU dependientes de video. ‘Amplia independencia de la relacion entre las portadoras transmritidas de video y aucio. Mejora de la relacién sefal/ido con sefiales de antena débiles, Mayor reserva en el caso de sobremodulacién del transmisor de imagen. Pero no sdlo se obtienen estas mejoras en las etapas de audio, también en las de video se ob- tienen las dos siguientes: * Atenuacién sustancial de las dos portadoras de audio de F! en el canal de Fi de video, con lo ‘que se elimina el batido de 1,1 MHz entre ambas y al rechazo del cruce de croma generado por la interferencia entre las sefiales de video y audio. * Mayor ancho de banda de video, debido @ la supresi6n extra de la portadora de audio, que- dando el sistema can 5 MHz. ‘A continuacién se estudia con mas detelle el circuito de audio, empezando el estudio por el fk trode Fide audio. Este consiste en un doble fitro paso banda, que cubre las portadoras de audio y video. Lo més importante de este filtro es su caracteristica de ampitud simétrica en el margen de la doble banda lateral de la portadora de video. Enla figura 1.858 puede ver el diagrama de tolerancias aproplado para la curva de paso de la Fidel canal de audio, mt sal | esr = 1.8 Diagrama de tolerancia Ho 8 wy wo HO 4 FIM) ara un fir de audio en lsisioma OSS. ‘Comparando esta curva con la de un fitro usual de FI de la técnica de interportadora, se ob- serva que no hey atenuacién de la portadora de audio, ni pendiente de Nyquist {indispensable en el canal de video, pero que equi resulta inoonveniente). Este fitro esta sintonizad a las frecuencias de 33,158 y 33,4 MHz por un lado y a 38,9 MHz por el otro, corespondientes a las dos portadoras de audio PS! y PS2y ala de video PV. Hoy dia, como cabe suponer, e! ampiiicador de Fl para e! procesaclo de audio se realiza con {técnica integrada, que proporciona un provesado del sonido de alta calidad tanto en recepcion estereofénica coro monofénica. ‘Son muchos los circuitas integrados que se han disefiado para este fin En la figura 1.9 se ha clibujaco el esquema de bloques tipica de uno de estos integrados. El circuito de la figura 1.9 consta de un preampliicador de Fl de tres etapas con control esca- lonado. La primera etapa de Fi de audio posee una alta amplificacion de entrada con un margen de control de ganancia de Fi de més de 60 dB. Presenta una Optima retacion sefta/ruido. Se utiiza un circuito mutipicador estrictamente: lineal para obtener la sefial de control; como lasefal de sala del preamplificador de Fl se aplica directamente.a la entrada del muttipicacior, la sefial de salida es propercional, exactamente, al cuadrado de la tension de entrada, con lo cul los valores de amplitud se ensanchan justamente en la zona de los valores de los picos de sincro- risms, atenuandose las amplitudes de serial con valores por debajo dela unidad, en particular el Contenido de video y las portadioras de audio superpuestas, 13. TELEVISION DIGITAL POR SATELITE 4 ssi 1 rs f 1 IN Ameer uso t a | Ea * AY. Cue Tenstn de tz a J csptaas Ps 11.9 Esquema de bloques de un tipico circuit integraco para el procesado de las seiales de audio por el sistema OSS, ‘Come consecuencia de todo ello, las etapas que siguen funcionan siempre con un éptimo ni- vel de seal. ‘Ya que cada modulacion de fase de la portadora de video, utlizada como portadora de refe- rencia, relativa a la portadora de audio, se superpone en subportadora de audio aparecienddo como resultado en el canal de auciofrecuencia, se debe prestar una atencién especial ala gene- racion de la sefial de referencia. El procesado de la seta Se muestra en la figura 1.10. “MHP HEHAHEHE ‘aca Prwnpifeador —Arpleaor Creatas Cavers a conte oar toerencis ee ongmacie s7Sbiemx ——smpedce 1.10 Procesado dela portadora de vdeo para la generacién dela interpartadora Debido a la sefial caracteristica del filtro paso banda de la Fi de audio, la portadora de video puede regenerarse con las bandas laterales simétricas, es dcr, sin modulacion de fase, por me- dio de un ampiticadr selectivo, La doble banda lateral modulada en ampiitud que se genera en el proceso se elimina me- Giante un circuito imitador. En este integrado se utiiza con este fin un ampificador lineal resonante ‘con una reaimentaci6n fuerteriente negativa, separando asi la portadora de video de la sev. ‘compuesta de Fl La interportadora se genera utiizando la portadora regenerada de la forma descrita, multipi- ccando la sefial controlade de Fl por ia portadora de referencia, La demodulacién se obtiene mediante dos ampiticadores diferenciales con los colectores co- nectados en cruz y conmutados por la seal de referencia, Las corrientes de emisor de estos am- plficadores estan controtadas por la sefial de entrada a través de un ampificador aiferencial La sefial de salda, después de pasar por el tro paso bajo correspondiente, tiene dos formas dependientes de la fase entre la tension de entrada y la tensi6n de referencia, Si ambas tensiones SISTEMAS DETV ESTEREO/DUAL estan en fase, la sefal de salida estd formada por la frecuencia fundamental de la seflal modu- lada, mas todos sus arménicos, junto con una componente de tensién continua, i, por el contrario, la seftal de referencia esta destasada 90° con respecto a la sefial de en- trada, entonoes el demadiulador est en cuadratura y, en este caso, la sefial de sada esta for- mada por la frecuericia fundamental de la sefial moduladora més todos sus arménicas, y no ten- dra componente de tension continua. ‘Si se desea evitar la apericién de los arménicos de la Serial moduladora, basta con utiizar un ireuito muttipicador tinea En el caso de una demodulaci6n en fase con multisicador lineal, la anda vestigial completa es demodulada, mientras que en e! caso de funcionarniento en cuadratura las componentes de ddoble banda lateral se suprimen y slo quedan los componentes de la BLU Es preciso sefialar que sila serial de audio se superpone a la de video, come sucede en la téc- rica interportadora, se produce una distorsién debida a la gran modulacion de la sefial que se lleva a cabo. Como conseousncia, en el circulto que nos acupa se deben suprimir previamente ene madulador los commponentes de la Seal de video. De efo la conveniancia de hacer funcionar en cuadratura e! multipicador lineal 5 desplazamienito en cuadratura (90%) de la portadora de referencia con respecto a la porta dora de la sofal de banda vestigial debe ser extremadamente constante y no depender de la mo- dulacién de ia serial Circuitos de desplazamiento de fase tipicos son los utlizados en los demoduladores de FM 0 en circuitos de CAF; sin embargo, estos circuitos precisan de un cirouito resonante acoplado por reactancia con conexionas adicionalas en 6! integrado. En ol clrculto que nos ocupa, la fase se ‘ra 90° sin utlizar Componentes externos, aprovechando las siguientes propiedades del circulto: ‘+ Retardo de tiempo entre el paso de serial y el canal de referencia (figura 1.9). ‘+ Retardo de fase de un amplficador dferencial con realimentacién negativa por emisor. Todo esto produce un desplazamiento de 90? extremadamente estable. \Veamos ahora cémo se efectiia el procesado de la serial iterportadora, Para ello a portadora: de audio diferencial (5,5 MHz, 0 bien 5,5 MHz y 5,7421875 MHz cuando se recibe en estéreo) ‘que $e obtiene meciante la demodulacién en cuadratura, se extrae del integrado con baja impe- rac a Vow) Gomes esate Grae deat me i in conan} ne F san estate comet oni Dessezp_ lentcaion monteterottue a Blcidnde, Sildg) Saliae ono estiven canal eanal? 1.11 Diagrama de blogues de! integrado V56908, Finalmente, el TDA1013 es un ampiicador de salida de audio, con control de volumen en ‘continua, capaz de proporcionar una salida de 2,5 W con una cistorsién total del 0,5 95. Enlafigura 1.12se puede ver el diagrama de bloques y components asociados de este integrado, 1.12 Diagrama de bloques del Jntegrado TOATO13, CIRCUITO PARA EL SISTEMA QSS Pasemos ahora a describir un sistema de sonido OSS de alta fideidad estéreo/dual. El circuito que se describe precisa un total de seis o siete integrados: TDA2546A, TDA3BO0, TDA1029 (op- ional) TCA7304/740A (0 V5780) y dos TDA 1512, todos ellos de PUPS (igura 1.13) E1TDA2S46A contiene el ampiificador de la primera Fl de audio, un detector en cuadratura, un ampiticador de la segunda FI de audio y un demodulador de FM para uno de los canales de so- nido estéreo/cual (igura 1.14). 61 TDA3800 incluye el segundo amplifcador do Fl y el demodulador de FM para el otro canal de sonido, ademés del desmiatrizador y el codiifcacor de identiicacién (figura 1.15). En este sistema, el volumen, el balance y el tono de los dos canales de audio se controla por .c, mediante los integrados TCA73OA y TCA740A, 0 bien mediante el rico integraco VS70. 16 vente Ton2s484 or meee ‘SISTEMAS DE TVESTEREO/DUAL 1.14 Diagrama de bloques del circ integrado TOA25464. cis aft it ns snes (esi oe fae iene Ai s— 2 ee be (joe af mee incelnen ‘TELEVISION DIGITAL Y POR SATELITE 18 | circuito integrado TDA1029 es opcional, ya que éste proporciona conmutacién de audio para equipos externos (cor ejemplo, para grabacién sobre magnet6fono). Se trata, por tanto, de lun conmutador de sefiales estéreo, Finalmente, los dos integrados TDA1512 (uno para cada canal), cuyo diagrama de bloques 8° ha dibujado en la figura 1.76, proporcionan una potencia de salida de 13 W por canal, con una dstorsion total del 0,7 %. 1.16 Diagrama de bloques «el integrado TOA512. Un sistema OSS estéreo/doble canal més complejo es el que se muestra en el esquema de bbloques de la figura 1.17. Se trata de un circuito de excelentes prestaciones en el que se emplean, un total de siete u acho circuits integrados si se utliza el TDA1029 para la conmutacion de audio, para equipos extemos (no dibujado en el esquema). ‘soitee Ty & [ee mats | — — | rouse soso | Sl¢2! | roxreon _—_ re eg es ee say, sie sate 1.17 Esquema de bloques de un sistema QS estéraa/dual, en e! que se separan completamente la seccién de baia frecuencia de audio de la de ata frecuencia, En elcircuito de la figura 1.17 la amplficacién de la primera Fi de audio y la demodulacién ce fa in- terportadora se leva a cabo en el TDA2545, cuyo diagram de bloques puede verse en la gure 1.18. Enla salida de este integrado se obtienen las sefiales de 5.5 y 5,742 MHz, las cuales pasan por sen- dos fitros paso banda para aplcarias después por separado a los integractos TBA120S figura 1.17), 8s decir, la sefial de 6.5 MHz se demodula aqui externamente, ya que este integrado TDAZ545 no osee demodulador de esta sevial de audio, Grouito que si posee el TOAZ546A compérese el dia- (grama de bloques del TDA25464 de la figura 1.14 con el del TDA2545 de la figura 1.18) En los integracios TBA120S se lleva a cabo la amplficacién de la segunda Fl de audio y la de- modulacién de FM de los dos canales de audio, ‘SISTEMAS DE TV ESTEREODUAL ese8 auto yom TDA2545 tase Gaur 1.18 Diagrama de bloques de ntsgrado TDAZS45 de Ponies. Enle salida de cada uno de estos intagrados se obtiene la serial del correspondiente canal de aucio, las cuales se aplican al integrado VSE30B, que contiene el desmatrizador y el decodifica- dor de identificacién, Las salidas de este titimo integrado se apiican luego al TDA7404, que contiene los circuitos de control de volumen en continua, balance y tono para los das canales, Los integrados TDA1512 se encargan de ampliicar las sefiales de audio para obtener una po- tencia de salida de 13 W con una distorsién total del 0,7 %, SISTEMAS DIGITALES DE EMISION ESTEREO/DUAL, B sistema de dos portadoras presenta, como mayor inconveniente, ef que los niveles de éstas ‘son demasiado bajos, por io que la recepoién no es buena en zonas alejaclas del centro emisor Para solucionar este inconveniente se han desarroliado verios sisternas digitales de emisién de sonido estérea/dual que proporcionan una seftal de auclio de alta calidad y son transparentes para la transmision de datos, Las ventajas que proporcionan estos sistemas digitales son: * Separacién total entre los dos canales de audio, * Mayor relacién sefial/ruido, * Menor distorsién, * Calidad uniforme de las dos seftales de audio, sin que el ruido y la distorsién de cada esla- bon de la cadena de transmision tenga efecto acumuativo, Flexioiidad en el uso del canal de transmisién, el cual puede utlizarse parcialmente o en su tolaldad para el envio de sefales de audio 0 de datos, En toxios los sistemas dlgitales la calidad del sonido es muy superior a la obtenida con los sis- temas analégicos. Concretamente, en el sistema NICAM 728, que es el adoptado por muchos 19 TELEVISION DIGITAL Y POR SATELITE 20 paises europeos, entre ellos Espafa, el sonido es comparable al de un reproductor de CD, aun- que la transmisién esté afectada por ruido, interferencias, 800s 0 cualquier otro fenémeno pertur- bador con fuerte incidencia sobre la serial de video. Entre los sistemas cigitales més interesantes se encuentran el ADM y 6! NICAM 728. EL SISTEMA ADM El sistema ADM (Adaptative Delta Modulator) tue desarrollado por la firma DOLBY LABORATORES, y se caracteriza por muestrear les sefiales de audio a una velocidad muy superior ala utlizada por los sistemas PCM, transmitiendo Unicamente ia informacién del incremento 0 decremento de la sefial de audio con respecto a le muestra anterior, utiizando para ello un cédigo binario. En la figura 1.19 se muestra un proceso de musstreo de una seal de audio mediante el sis- toma ADM, Obsérvese que cuando la sefial aumenta de valor se generan impulsos posttivos, mientras que cuando disminuye los impulsos son negativos. 1.19 Proceso de codiicacion dena seal de audio en cf sistema ADM. Elmuestreo consiste en aplcar a un circuito comparador la sefal de audio y la procedente de un reloj, el cual fia la velocidad de muestreo. En cada impuiso de relo} se deja pasar la sefial de ‘audio, de forma que se genere un impulso postivo sila serial de audio aumenta de valor, 0 uno nregativo sidisminuye. El valor de la frecuencia del reo), es decir, a frecuencia de muestreo, debe ser al menos 14 ve- ces la frecuencia mas alta de la seftal de audio. Asi, considerando ol limite de 15 kHz del espectro de frecuencias audible que se emplea en las emisiones en FM, la frecuencia del muestreo ha de tener, al menos, un valor de unos 210 kHz. Para recuperar el nivel de le sefial de audio basta con apicar los impulsos de tension a un fitro RC (figura 1.20). i te 1.20 Unsencio tt paso bajo . J RC permite recuperara forma i Tl SS maa percaray -condensador, al recibir éste los {5 ‘impulsos positivos o negatives de la sefial de audio codificada ® prelsstomaAM SSTEMAS DE TV ESTEREO/DUAL Efectivamente, al apiioar los impuisos codficados a un fitra pasa bajo AC, el condensador C se ‘carga progresivarmente cuando recive impuisos de tension positives de forma continuada, y se des- ‘carga cuando los impulsos de tersi6n son nagetivos. Si se reciben impulsos de tensién posttivas y nega- tives de forma alterac, ef condensador mantiene entre sus placas una tensin constante (igure 1.20) Elmargen dinémico del sistemia ADM es muy superior al convencional de la modulacién detta, al adaptar el tamafo del escalén de cuantificacién a las variaciones de la seal de audio transmi- tida, Con este fin se transmiten dos sefiales acicioneles, de pocos bits, junto con las de! sonido codticad, las cuales indican al receptor el tamafio del escalin de cuantiicaciony o de desacen- tuacion que se requiere. ‘A pesar de sus ventajas este sistema no ha tenido e! éxito que de él esperaban los laboratorios Dovey, razén por la cual no le prestamios mayor atencién. EL SISTEMA NICAM 5 sistema NICAM (Near Instantaneous Compounder Audio Multiplex), fue desarolado por la BBG (Grtish Broadeasting Corporation) para la norma | de televisiin, que es la utiizacle en aquel pais, y posteriormente especificada para otras norinas del sistema PAL, tales como las By G, uti- lzadas en Espana. Existen varias versiones, pero la més empleade es la 728, denominada asi en razén a Su capacidad de transmision de 728 kbits/s. Se trata de un sistema PCM que permite transmit dos canales de audio mediante codifica- cién digital y con una gran calidad, muy similar a la de los reproductores de CD. Estas seviales de aucio digitles so transmiten junto con la seal de video y la de audio monofénico. ‘en FM, queesla utizada en television, es decir no se trata de modticar el sistema de transmision del ‘sefaide aucio, la cual sigue transmitiéndose, sino de afadi una nueva portadora de audio digital ales ppectro de frecuencias del canal de television, la reouencia de la cual se establece en 5,85 MH por en- ‘cma de la portadora de video, con un nivel de potencia y ancho de banda reducido'al maximo posible. Esto permite una compatibiiddad total entre receptores, hasta tal punto, que la incorporacién de esta nucva sefial al canal de televisiin no produce perturbacion alguna en las sefieles de video rien la de audio analégico en FM. Los dos canales de audio aportados por el sistema NICAM 728 pueden configurarse de cual- Auiera de las siguientes formas: + Uncanat estéreo. * Dos canales monoténicos incepenlientas (tansmisién dua), * Uncanal de sonido y otro de datos. * Sdlo datos. Cuando se transmiten datos, la capacidad es de 352 kbits/s por canal Olt ventaia que presenta esta forma de transmision es que, dado que el espectro ocupado. por una sefial digital es mas amplio que con FM, se reduce la vsiblidad de cualquier trama de in- terferenicla como consecuencia de una intermodulacion. Pero de todas las ventajas que el sistema digital ottace, sin cud el mas importante es la total separacién de fa Sefial estéreo de la sefial mono, permitiendo un tratamiento separado de las mismes con el fin de obtener resultados éptimos. Los procesos a [os que se someten los dos canales de audio en una transmisién NIGAM 728 son los siguientes (figura 1.21): 12 Preénfasis de las sefiales analogicas de aucio, 22 Conversion analégico a digital, de 14 bits, oe las sefiales de sonido metiiante muesireo a 82 kHz de las sefiales analogicas 3° Compresion de las muestras digitales a 10 bits, 42 Anadir ala sefial digital los cédigos de paridad y de factor de escala, 5° Muttiplexado. 2 TELEVISION DIGITAL Y POR SATELITE 62 Entrelazado, 72 Aleatorizacién. 8° Modulacion DOPSK. reore Entainade |e oan Nedaect al snes 1.21 Diagrama de bloques del proceso de transmision NICAM. PREENFASIS Con a finalidad de mejorar la relacién sefial/ruido, se somete a la senal analdgica de los dos cana- Jes de audio a una preacentuacion, previa a la compresién, y después a la correspondiente de- sacentuacién después de la expansion. Esta preacentuacion sigue la recomenktacién J.17 del CCITT (figura 1.22), y es necesaria por- que las sefiales cle baja frecuencia de audio poseen un contenido energético mayor que las de alta frecuencia de audio, 0 Ft + Fit 1.22 Preacentuacin segtin ale > ; recomendaci6n J.17 de! CCITT. 257 a s7w 38 Tw tem CONVERSION ANALOGICO-DIGITAL EN EL SISTEMA NICAM 728 Para obtener una buena reproduccién dal sonido original es preciso someterio a un muestreo, con tuna frecuencia que sea, por lo menos, e! doble de la frecuencia mas alta del sonido muestreado. Dado que el ancho de banda de las canales de audio se limita mediante fitros paso bajo a 15 kHz antes de su conversién A/D, una frecuencia de muestreo superior @ 30 kHz ya es satisfactoria, No obstante, en el sistema NICAM 728 se ha elegido una frecuencia de muestreo de 32 kHz, para hhacerla evinciir con los sistemas MAC y otros sistemas de transmisiOn punto a punto, En cada una de las muestras de la sefial analdgica de aucio se obtiene una sefial cuya amplitud de impulso corresponde a las ampitudes de la sefial de aucho en los instantes de muestreo (figura 1.23) Estos impulsos varian entre cero y un nivel maximo, y se codifican mediante un sistema binario ‘en complemento a 2 que e! NICAM 728 establece en 14 bits. Esto significa que la amplitud ma- xima de la serial analogica de audio se divide en: 2" = 16.384 niveles Se puede decir que la seni analigica se divide en 16.384 niveles de ampltud, desde cero al maximo, y como consecuencia se obtienen impulsos de tension con 16.384 ampitudes distintas, Laeleccion de muestras de 14 bits se debe a que un numero menor de bits por muestra hace audible el error de cuantiicacion, el cual se manifiesta en forma de ruido de fondo. En estas palabras binarias de 14 bits, correspondientes a cada una de las amplitudes ins- tanténeas de la sefial de audio muestreada, el bit mas significative representa el signo de la muestra (positiva o negativa) y los 13 bits restantes el valor absoluto. Esto significa un escalo- 'SISTEMAS DE TV ESTEREO/DUAL an) 90h a) » 1.23 Proceso de canversién analigico a digital en el sistema NICAM 726, a) Sfial analégica muestreada a 32 Kz b) ivles de tension abtenidos ce! muestreo, para su conversion a seal aigital de 14 bis. nado de la sefal analigica de 8. 192 niveles para las semniciclos positivos y otros tanto para los negativos. Elerror posible durante el muestreo y la conversion a cédigo binario de 14 bits depende de la ‘ampltud del escakin cudintico y, por tanto, del valor instanténeo de la seal analogica de audio en uninstante dado, COMPRESION DE LA SENAL DE AUDIO MUESTREADA EN EL SISTEMA NICAM 728 Sise utliza la muestra de 14 bits, con una frecuencia de muestreo de 32 kHz, el flujo de informa- cién binario para los des canales de informacién alcanza un valor de: 14 bits 2 canales x 32 kHz = 896 khits/s yalafadir los bits de sincronizacién, control, correccién de errores, etc, el fujo de informacion se aproxima a 1 Moits/s. Esto supone un ancho de banda muy elevado, que cificulta su posicionamiento dentro del an- ‘cho de banda del canal de television, especialmente en el sistema PAL B, cuyo ancho de banda esde 7 MHz, Para solucionar este problema se recurre en el sistema NICAM a un proceso de compresién por tramos, denominade cas! instanténeo porque no funciona en tiempo real, y que consiste en feducirlos 14 bits por muestra a sélo 10, que luego se transformen en 11 bits al afiadir uno de pa- rided para la deteccién de errores, Altralarsede una compresién del tuo deinformaciin binario, no aclolece dea falta de nealiciad que ‘8 produce en la Compresidn en los sistemas analégicos, por lo Gue’no se genera: ninguna dlstorsin. Para realizar la compresién se almacenan en una memoria $2 muestras por canal en un pe- rfodo de un milisegundo, y luego se procede a la conversion de 14 a 10 bits siguiendo una ley de ‘cuantiicacign en funcién del nivel que contenga cada muestra, Curante el proceso de compresién cas! instanténeo se examinan los grupos de 32 muestras consecutivas de 74 bits generadios por cada conversor A/D, y sa identifica la muestra de mayor valor, con ta que define el factor de escala de las 32 muestras. Ena figura 1.24 se indica la estructura de todas las rmuestras posibles. En ella se han resal- taco con negrita los bits que se transmiten, y con letra normal, encertados entre lineas ce trazo mas grueso, aquellos bits que se suprimen, Las X presentes én esta estructura corresponden a cualquier estado de los bits dela muestra (00 1). Por ejemplo, para muestras de nivel inferior a 1/16 de la amplitud maxima, que son todas aquatas cuyos 5 bits mas signifioativos sean 0.0 1, se supriman los cuatro bits (0000 0 1111) ad- yacentes al bit mas significativo, transmitiéndose sélo los diez restantes, |, en la muestra de 14 bits: 0000001 1110101 28 ‘TELEVISION DIGITAL Y POR SATELITE 24 Bnissipniteatve ‘omens signstivo o ols x xe] os te 8 e ele x x[x] 0 + @ ‘ ° @ x x[x]} 0 6 + 1 + + ee) afoiale x x t ot ft Faciorde Rangose Rargade Bice” codiescion preteen 1.24 Taba de codticacién de comoresién-expansidn de as seiales de audio eno! sistema NICAM 728. ‘86 suprimen los cuattos bits 0 después del mas significative y se transmite la muestra de 10 bits: 011110101 Para que en el receptor se pueda reconstruirla muestra completa de los 14 bits originales se debe recibir informacién de ia posicn que las muestras ocupan dentro de la tabla, para lo cual se afiade a le transmision el denominado factor de escala,indicado a la derecha ene figura 1.24, que consta de Srrangos de codificacién mediante ol bt de paridad que se aiade en cada conjunto de TO bits, ‘Asi, en el ejemplo expuesto el factor de escala que se transmite es 010. El actor de escala es una combinacién de tres bits con un total de 5 combinaciones 0 rangos ‘de combinacién, y siete rangos de proteccion correspondientes a todas las combinaclones posi- bles de esos tres bits. Elactor de escala 000 se emplea en la practica para que el receptor active «el mut, ya que précticamente no hay sefal apreciable, pues corresponde al nivel meximo de la sefia dividido por 64, Con este método de compresion en todas las muestras de pequefo valor la transmision se efectia con una precision de 14 bits, dando lugar a un bajo nivel de rico. Para muestras de ma- SISTEMAS DE TV ESTEREO/DUAL yor nivel se prescinde progresivamente de los bits més significativos, hasta eliminar de la transmi- iin los 4 dims para muestras de amplitudes superiores ala mitad del valor maximo. Efectivamente, en la figura 1.24 se puede comprobar que para muestras correspondientes a emplitudes entre '/sey V/s de la ammpilitud méxima se suprime el segundo bit mas signiicativo; para. rmuestras de amplitudes entre '/a 1/4 de ka amplitud maxima se suprime el segundo y el teroer bit 8s significativo; para muestras de amplitudes entre ‘V4 y 1/2 de la ampltud maxima se suprime el segundo, tercer y cuarto bit mas significatvo; finaimente, para muestras de amplitudes compren- ides entre ‘2 y la ampltud maxima se suprime el segundo, tercer, cuarto y quinto bit mas signifi- cativo. El mayor nivel de ruido generado cuando se transmiten menos de 14 bits se compensa por el ‘mayor nivel de la sefial que le corresponde. Como consecuencia, se consigue una relacién se- fialruido précticamente constante para un amlio margen de niveles de sefial Finalmente diremos que respecto a la relacién sefal/ruido, la cual debe mantenerse constante e independiente del nivel instanténeo de la seal analogica muestreada, se puede demostrar que conforme se suprimen bits y, por lo tanto, aumienta el ruido, también aumenta en la misma pro- porcion el nivel de fa sefial transmitida, por lo que se mantione la relacion S/N en un valor Fgera- mente por encima de los 60 dB. BIT DE PARIDAD El bit de paridad tiene por finaidad informar de eventuales pérdidas de informacion durante ta transmision, Elbit de paridad se efiade a cada muestra comprimida de 10 bits y tiene paridad par con los seis: digitos mas significativos de cada muestra. Los restantes cuatro bits de la muestra no se prote- gen, pues a efectos practices su alteracién no es apreciable. ‘Como consecuencia de affadir este bit, o!fujo de transmisién pasa a ser de 11 bits por mues- tra, canal y milisegundo, es decir, el fujo total de informmacién pasa a ser en cada ms de: Flujo de transmisién = 2 canales x 32 muestras x 11 bits = 704 bits Este bit de paridad se genera en el codiffcador de forma que su suma, en base dos, con los 6 bits mas signficativos de la muestra sea siempre igual a cero. En el receptor, el decodificador examina los 6 bits mas significativos y el de paridad, compro- bando sisu suma en base 2 es igual a0. Si por cualquier causa uno de los 7 bits resuttantes de la codificacién ha sido modificado du- rante a transmision (error, el decodificaddor detecta el error, aunque no puede icentifcar cual es el biterténeo y, por lo tanto, no lo corrige. En este caso el detector sustituye la muestra erronea por Un valor resuitante de la interpolacion de las muestras anterior y posterior a la que contione ol aor. La éeccién de los 6 bits mas significativos para la deteccion de errores se debs @ que un ma~ yor numero reduce su etectividad al ser mayor la posibilidad de qué fa muestra contenga errores multiples, mieniras que un menor numero de bits aumentaria la proteccin pero los errores gene- rados en los bits menos significativos serian audibles. El sistema es, no obstante, algo més complejo que lo expuesto, ya que el bit de paridad se modifica de forma que pueda contener ia informacién del factor de escal, Efectivamente, en la figura 1.24 se aprecian 5 rangos de codiicacion definicos por 9 bits de factor de escala, Este factor de escala se asigna a las 32 muestras de cada canal de audio. Esto se hace asi porque no son probables errores en grupos de muestras consecutivas, por ue los 3 bits del factor de escala se transmiten durante las primeras 27 muestras de las 32 que seemiten. Las 27 muestras se dividen en tres grupos de 9, asignéndose a cada uno de estos grupos uno dls bits del factor de escala, y meaificando el bit de paridad de acuerdo con jos siguientes cri terios: 25 TELEVISION DIGITAL Y POR SATELITE 26 * Sielbit del factor de escala correspondiente es 0, el bit de paridad de las 9 muestras adopt la pparidad par. Esto representa que la sum de los 1 de la palabra de 11 bits da un numero par. * Si ol bit dal factor de escala correspondiente es 1, al bit de paridad de las 9 musstras adiopta la paridadl impar, lo que representa que la suma de los 1 de la palabra de 17 bits da lugar a un nimero impar. Ei decodificador del receptor debe extraer dos informaciones independientes del bit de paridad: 8) Elbit de factor de scala, b) Elbit de prueba de paricad. Para elo comprueba la paridad de cada grupo de 9 bits a los que cortesponde un mismo fac- tor de escala y alribuye al conjunto paridad par o impar, segun la exhiban la mayoria de las mues- ‘tas del grupo. De esta forma se conoce el bit de factor de escala asociad y luego se puede de tectar sila muestra contiene algtin bit erréneo. ESTRUCTURA DE LA TRAMA EN EL SISTEMA NICAM 728 Enel sistema NICAM 728 las muestras digitaizadas de las sefales de audio, despues de some- terse a las modificaciones expuestas en los apartados anteriores, se configuran en una estructura de 728 bits que recibe el nombre de trama. Esta trame de 728 bits esta compuesta por: Sits (1 byte) de palabra de alineacion de trama. 5 bits para informacin de control 11 bits de datos adicionales. 704 bits, formadios por 64 muestras de sonido o datos de 10 bits y 1 bit de paridad, Cada una de estas tramas se transmite en 1 ms, lo que equivale a una frecuencia de transmi- sin de 728 kbitsvs. La forma de transmitir estas tramas difiere si se trata de sonido estereofonico 0 de canales monofénicos 0 duales. En la figura 1.25 se ha cibujado la estructura de una trama para la transmi- in de sonido monofénico, y en la figura 1.26 para la transmision an estéreo, ade ana date 6 meas ‘stan omoae for ont es ‘bts Sis ais fs al ‘n= Cenatnonatnco 1 ie Cont manatee 2 4.25 Eatctra de una rama de 729s dl sistema MICA, en un transmis de soni dao cares ‘monofbnicos antes de fa Estas tramas coinciden con los paquetes del sistema MAC, lo que permite utiizar el mismo tipo de decodificador de audio para ambos sistemas. ‘Como se puede comprobar en la figura 1.26, en la transmision en estéreo ambos canales de audio se muestrean al unisono, alternéndose en la transmision para conseguir la relacion de fase ‘correota entre ambos, En el caso de las transmisiones monofénica y dual se transrniten sin interrupcién las 32 mues: tras de un canal seguidas de las del otra figura 1.25) ‘SISTEMA DETV ESTEREOIDUAL Cada un eto 64 moserae tintomacne or rw} o] 0 |a,|s,/ 4] 5 1.26 Estructura de una trama de 728 bits del sistema NICAM, en una transmisién estereoténica antes de Jatranspasicién. MULTIPLEXADO DE LAS SENALES Una vez congeguida cada una de las tramas que forman la sefial NIGAM 728, se procede al mutt- pplexado de las mismas (igura 1.21). Tanto en la transmisién en estéreo como en la monaténica, dual o de datos figuras 1.25 y 4.26), cada trama comienza con una palabra de 8 bits de alineamiento de trama o etiqueta de identiicacion, denominada FAW (Frame Alignment Word). Esta etiqueta de identiicacion tiene la estructura 01001110, la cual no se repite ao largo dela trama, Los cinco bits de informacién de control (C en las figuras 1.26 y 1.26) poseen el siquionte formato: * bit 1 (Co). Es el bit de indicacién de tramas. Mantiene el valor 1 para ocho tramas sucesivas: y luego e! 0 para las ocho siguierites, definienco une estructura de 16 tramas que se repite Continuamente y que se emplea como referencia. Se utiiza para sincronizar los cambios en €l tipo de informacion transmitida por el canal. * bits 2, Sy 4 (C,, C2 C,). Dafinen el tipo de transmision, segtin el siguiente cédigo: ansmision en estéreo, con muestras entrelazadas de los canales Ay B (figura 1.26). jansmision dual, con 64 muestras por canal en cada trama (figura 1.25) ransmisién de una sefial de audio monofénica y otra de datos, de forma idéntica a la dual, €s decir, con tramas alternadas. +110 transmision de dos canales ce datos, sin audio. * bit 5 (C.). Se emplea para conmutar entre sonido digital NICAM y sonido analigico en FM. Elcambio en el modo de transmision se realiza en una secuencia de dos etapas: en la primera se cambia el o6cigo de los bits de control yen la segunda el tipo ce mensaje. ‘Asi, por ejemplo, para un cambio de estéreo a dual se cambia el cédigo 000 de los bits 2, 8 y 4 de control por el eédigo 010. Con este cambio el receptor identifica que la informacién que se- guird yano seré estéreo, sino dual. Enla segunda secuencia se cambia el contenido de los datos de cada trama, pasando del en- trelazado de las transmisiones estéreo a la secuencial de las transmisiones duales, monofénicas y/o de datos. Los 11 bits que siguen se utiizan para transmit informacion independiente de fos canales de audio 0 datos, 0 para cualquier otra aplicacién que pueda interesar en el futuro. ‘A-continuaci6n se afiaden las 64 muestras de audio de 11 bits (704 bits), entrelazadas si es estéreo 0 Secuencialmente si son monofénicas, completandose asi el multiplexado de la tram. El Ultimo proceso introduce los tres bits del factor de escala, que indican la posici6n de los, cuatro bits suprimidos en cada una de las muestras que forman un biogue. En la trama del sistema NICAM 728 no se ha asignado, por razones practicas, un espacio para contener ios tres bits del factor de escala, recurriéndose a un procedimiento de combinacion ‘con el bit de paridad que acompana a cada muestra, tal como se explica en un apartado anterior altratar el bitde paridad. El receptor NICAM interpreta esta informacion al tener logica programada, extrayendo los tres, or TELEVISION DIGITAL Y POR SATEUITE 28 bits del factor de escala para proceder ala expansion de la sefial digital de audio, de los 10 recibi- dos a los 14 bits originales. Cada rango de codificacién (5 en total, segin figura 1.24) esta formado por tres bits (lamados Fo, Fy y Fi), Cada uno de estos bits esta en nueve muestras de cada grupo del bloque de 32. Su posicion en el bit de paridad de los tres grupos de nueve muestras es la que se indica en las ta- blas 1.2 y 1.3 para las transmisiones estéreo y monofénica respectivamente, A Re 1, 7,13, 19, 25, 31, 37, 43, 49 R, 3, 9, 15,21, 27, 33, 39, 45,51 Ry 5,11, 17, 28, 29, 35, 41, 47,53 B Re 2, 8,14, 20, 26, 92, 98, 44,50 Tabla 1.2 Psion doit R, 4, 10, 16, 22, 28, 34, 40, 46, 52 paridad durante la 5 6, 12, 18, 24, 30, 36, 42, 48, eee R 18, 24, 30, 36, 42, 48, 54 N R 1,4,7,10, 18, 16, 19, 22, 25, 28, R, 2,5,8,11, 14, 17, 20, 23, 26, Fo 3,6,9, 12, 15, 18, 21, 24,27 M Re 28, 31, 84, 37, 40, 43, 46, 49, 52 Tabla 1.3. Pot dot R 29, 32, 35, 38, 41, 44, 47, 60, 53 para durante fa 80, 93, 96, 89, 42, 45, 48, 51, cae Ro 5, 4B, 51, 54 Como se puede comprobar en las citadas tablas, el numero total de muestras que se utilzan para tal fin es de 54, conteniendo el resto de muestras (hasta ia 64), sélo el bit de paridad paar. ENTRELAZADO Para reduclr ol ruido que en la reproduccién del sonido provocaria la apaticion de errores mt piles sucesivos, se procede a un entrelazado de los datos de audio de cada trama, de forma simi- laral método empleado en las grabaciones de discos compactos. Para ello se dispone una memoria da 44 x 68 bits, en la que se escriben en sentido vertical las 68 muestras de audio de cada trama, mientras que la lectura se realiza en sentido horizontal (igura 1.27). Se trata, por tanto, de una transposicion de bits dentro del bloque de 704 bits de sonido-da- tos, Esta transposicién consiste en disponer dos bits consecutivos dentro de la estructura de las, figuras 1.26 y 1.26 a una distancia de 16 bits entre si dentro de la cadena de bits transmitidos. Los bits de la palabra de alinearniento de trama, de control y de datos adicionales (24 bits en total) no se entrelazan, es decir, el entrelazado se inicia en el bit 25 y finalza on el 728, En resumen, el orden de transmision de bits de una trama en el sistema NICAM 728 queda ‘como sigue: Bits no entrelazados: * Alineacién de trama: 1,2,8,4,5,8,7,8. ‘SISTEMAS DE TVESTEREO/DUAL rec taney —— > an] 2 e222] a] ee) ak wl tc 6} so ssl ze 0 1 ‘7 9195 raza] 5s ners 575) sss rn 27 een ss 5 sea 7 1.27 Detalle dl proceso de ‘escritura y de ectura en fa ‘memoria para entrelazar los ‘datos de audio ene! sistoma * Control(GyaC): 9,10, 14, 12, 18. + Datos adicionales (D, @ Dy): 14,15, on, 28,24 Bits entrokazados: ‘= Sonido y/o datos: 4x 11 =44 muestras, en grupos de 16 bits, ordenados de la siguiente forma: 4-25 69 118 157 201 245 289 999 977 421 465 509 553 597 641 685 2-26 70 114 158 202 246 290 834 878 422 466 510 554 598 642 686 3-27 71 115 159 203 247 291 335 379 428 467 511 555 509 643 687 4-28 72 116 160 204 248 292 336 380 424 468 512 556 600 644 688 43-87 111 185 199 243 287 831 875 419 463 507 551 595 639 683 727 44-68.112 156 200 244 288 392 376 420 464 508 652 696 640 684 728 En le memoria quedan grabados los bits ce modo sucesivo, desde el bit 25 hasta el 728, y luego esta memoria se lee linea a linea, obteniéndose la secuencia de bits que se ha indicado y que es la que se transite. Con este procedimiento se evita que se alteren bits sucesivos de una muestra, lo que darfa lugar a efectos desagradables en la reproduccién. ALEATORIZAGION DE LA SENAL DE TRAMA Laaleatorizacién de la sefial de trama tiene por finalidad mejorar la compatibilided de la serial NI CAM con la de video y la de sonido analégico, tanto en el propio canal como en el posible canal adyacente superior, Debe tenerse presente, a este efecto, que la transmisién de una portaclora ccon contenido digital implica: * Elfiujo de datos debe estar aleatorizado, con el tin de que no aparezcan picos excesivos de energia en la portadora. ‘+ Debe existrla posibilidad de regeneracion del reloj en el receptor como forma de interpreter los datos en formato PCM. 29 TELEVISION DIGITAL Y POR SATELITE Eneefecto, los datos de la serial de aux tienden estadisticamente a la repeticion, lo que da lugar ala aparicion de periodioidad y, por tanto, a elevados picos de energia espectral de la portadora de sonido NIGAM. Estos picos de energia pueden dar lugar a batidos con otras sefiales cuando circu- lan por crcuitos con respuesta no lineal, por ejemplo, con las sefieles de video y sonido anal6gico. Para aleatorizar la sefial de trama se le sumia en médulo 2 una secuencial seuxdoaleatoria, es decir, no se trata de una aleatorizacion total y si un perfodo de repeticién, aunque muy largo (de 511 bits) que esta definido por el siguiente palinomio y palabra de aleatorizacion: +H aati En este proceso se excluye la palabra de alineacién de trama, utiizada para sineronizar el ge- nerador seudoeleatorio del receptor. MODULACION DE LA SENAL DIGITAL EN EL SISTEMA NICAM 728 La trame de 728 kbits/s modula una portadora sttuada 5,85 MHz por encima de la portadora de vi- ‘deo del canal de television en e! sistema PAL BYG (figura 1.28). Este valor de frecuencia se determind ‘como resultado de pruebas subietivas de compatibildad con los receptores de television monofénk- cos y de la obtencion de minimos niveles de interferencia desde el canal adyacente superior. Prcasonde sentoarage ‘es Potato Boyne 1.28 Especto de un canal de +e sivas Tt televisin con as dos seraes “sah | «de sonic fFldy NIGAM) El sistema de modulaci6n utilizado, para reducir et ancho de banda y mantener una recepcién fiable con receptores econémicos es el DOPSK (modulacién diferencial de fase en cuadratura), en el que cada cuadrante de los 360° corresponde a una pareja de bits, conforme all orden que se expone en la tabla 1.4. Pareja de bits Fase que toma a portadora 00 0° (no cambia) Tabla 1.4. Reacin entre 10 ~270° ieee nen i “= ‘MCAM 728 Br = Con este sistema de modulacion ol flujo binario se recice a la mitad (364 kbits/s). En la figura 1.29 se tiene el diagrama de bloques de un circuito para la obtencion de la porta- dora modulada digitalmente. Elconvertidor de serie @ paralelo de dos bits tiene por finalidadl proporcionar las cuatro comb rnaciones binarias que reauiere el modulador para modular en cuadratura, segun el orden ex- puesto anteriormente. Este circuito esta formado por un registro y un divisor por dos de la fre- [SISTEMAS DE TV ESTEREO/DUAL DO) asaya Coateotoratre8 ole ay i Lee ax Lefer oy stains 1.29 Diagrama de bloques del proceso de codifcactén diferencia, confermactén del espectro de sonido-datos _y modutacton de la portadoraen el emisor. cuencia de 728 kHz del reloj del codificadior en banda base. Se obtiene asiel flujo de 364 Kbits/s itado anteriormente, Los estados légicos ce las sucesivas parejas de bits se convierten en escalones de tensién de formato bipolar (positiva o negativa), con salida para el modulador | 0 para el Q, dependiendo de su condicién légica; En a tabla 1.5 se indica la salida de cada modulador seaun los estados l6gioos de las parejas de bits. 0 10 0 Vv Tabla 1.5 Salta de cada 4 v 0 ‘modulator de! sistema NCAM at a wv en funcion dels estadosfgieos de as parejas de bs. Estas tensiones bipotares se aplican a fitros conformadores con respuesta amppiitud-frecuen- cia en caida coseno al 40 % en los sisternas PAL By G (figura 1.30}. |Luego se aplican a los moduladores de ampitud con portadora suprimida, los cuales reciben lefrecuencia portadora con fase 0° el modulador ly con fase 90° el Q. ‘Dado que la fase de salida cle un modulacior de ampituc depende de la polaridad de la tension. ‘moduladora, la tension de salida de cada uno de los moduladores (VJ, ante los distintos escalo- ‘nes de tension correspondientes'a las parejas de bits, se puede determinar mediante las siguien- tes ecuaciones: 31 TELEVISION DIGITAL Y POR SATELITE Rolt-of cosene 1 40% (sisiomasy 6) Ampltus relative 04 \ N \ 1.30 Forma del espectro de audio digital del sistema NIGAM ° 728 para os sistemas PAL By 6. 300-200 400100800 The) Pareja de bits 00: Vg = Vosen iat + 6.) (moduiador con fase 0°) Pareja de bits 11: Va=V_sen (at + @ + 180°) (moduiador' con fase 180% Pareja de bits 01: Va = V;$0n (ot + 6-90") (modulador Q con fase -90°) Pareja de bits 10: Vz = Vo sen (ot + o + 90%) (modulacor Q con fase 90") De conformidad con lo expuesto, podemos afirmer que el modular | moduladar la portadora. inviriendo su fase cuando recibe una tension moduladora negativa (bits 11), y no la invierte ‘cuando la tensién moduladora es positva (bits 00). EI moduladior Q tiene su portaciora con $0 % respecto a la del modulador |, por lo que cuando recibe una tensién moduladora negativa invierte su fase, pasando a -90° (bits 01) y cuando recibe una tensi6n moduladora postiva mantiene la fase de 90° (bits 10). Como se ha cicho antes, en la emision se suprime la portadora de ambos maduladores, por fo que la tensién de salida de éstos es cero cuando la tension modulaciora es también cero. Como resultado s6lo trabgja en cada instante e| modulador que recibe tension, La sala de uno y otro modulador se aplica a un circuito sumador, de donde se obtiene la se- fal de auto digital para ia transmision. DEMODULADOR NICAM 728 Para recuperar las dos sefiales de auicho dal sisterna NIGAM 728 es preciso efectuar primerola demo dulacion de la sail QPSK y luego proceder ala decodficacion de os datos. A continuaci6n, se tratan todos los cirouitos que forman parte del derroduledor figura 1.31) y, més adelante, los del decodtica- dor que transforma los pares de bts de cada cambio de fase en un formato analigico figura 1.32) Para empezar ciremos que la subportadora NICAM, de 5,85 MHz, se recupera mediante al t- pico heterodinaje, es decir, se trata de une sefial de Fl de 5,85 MHz obtenida de igual forma que la de sonido en FM. Esta serial se hace pasar por un filtro paso banda, sintonizado a 5,85 MHz, cuya mision es evita el ‘paso de frecuencia indeseables hacia las posteriores etanas dal demnodulador NICAM (figura 1.31).

También podría gustarte