Está en la página 1de 15
IV. MEMORIA DE CALCULO Y RESULTADOS IVA. Introduécién En el capitulo anterior se dan a conocer las referencias que se habran de cargar fen el sistema para que sea posible la realizacién del calculo, pero ademas de entender el porque de algunos datos, es necesario comprender como se llegé a ellos. En este capitulo se realizan los célculos necesarios, que nos sirven como fundamentos, a partir de los cuales se face la eleccién de los valores que se colocan en el sistema. . ‘Asi mismo se analizan los resultados que proyecta el programa, para hacer, si se considera necesario, cambios que faciliten el proceso constructive y disminuyan 0 anulen los posibles errores menores déducidos del sistema. De esta manera, se llega a los resultados gréficos con la realizacion de los planos de construccién, que también, de considerarse conveniente, se pueden hacer cambios ylo editarse para conseguir los planos finales con los cuales se efectuard fa construccién, V.2. Memoria de Calculo a) Célculo de espesor de losa O38 Binlintana Menten! EI ACI recomienda que el espesor de un tablero de losa, para losas erimetraimente apoyadas, no debe ser menor que el perimetro del mismo dividido entre 180, 2 En este caso, consultando el proyecto desarrollado y tomando los datos de los tableros que se forman, se tiene que Espesordelosa>= Perimetro = — 2(6.0-0.20) + 2(4.0-0,20) 180.0 180.0 Eeposor de losa > 0.1066 m De aqui que propondremos un espesor de 12.0 cm (valor aplicado en la introduccién de datos en el capitulo II}. b) obtencién de cargas muertas Como ya se menciono anteriormente, las cargas correspondientes al peso propio de los elementos de losas, trabes y columnas no es necesario cuantificarlos, pues el programa los toma en cuenta para realizar él calculo, por ello tinicamente hay que considerar aquellas cargas diferentes a las mencionadas, que actan sobre la estructura. Cargas muertas que actian sobre la losa de azotee: DESCRIPCION ESPESOR | PESO VOLUM, | CARGAMUERTA (M) (KGIM3) (KGIM2) 00 |Impermeabilizacin con |asfalto y cartén arenado Entortado de mortero (3) 0.03 2100.00 63.00 om. espesor) Tierra lama 5.5 om. de 0.085 1600.00 88.00 espesor promedio _ Frigolith de.5 cm, de 0.05 20.00 7.00 espesor _ Tirol en losa de 0.5 om. 01005 2700.00 70.50 De espesor Por colado de losa en él | 20.00 lugar _ Por colado de entortado 20.00 en el lugar Total carga _muerta 214.50 B Cargas muertas que acttian sobre la losa de cimentaci6n Cargas lineales DESCRIPCION |"ESPESOR | ALTURA | PESO VOLUM. | CARGA MUERTA (M) (M) (KGIM3) (KGIML) Muros de ladrillo de) 0.15 2.50 1500.00 562.50 2.50 mde altura Muros de ladrilio de} 0.08 T.00 1800.00 225.00 1.00 m de altura . Muros de ladrilio de) 0.085 172 7500.00 387.00 4.72 mde altura ©) Célculo de la prosién basica de disefio Se considera un periodo de retorno de 200 afios, por traterse de una estructura que se clasifica dentro del grupo “A” Vr= Velocidad -Regional, se obtiene de {a tabla II 1(a) del manual C.F.E. * localizando la ciudad de Hermosilio. Va= 179 km/h Dicha velocidad se refiere a condiciones homogéneas que corresponden a una altura de 10 mts sobre la cuperficie de! suelo en terreno plano, es decir, no considera las caracteristicas de'rugosidad locales del terreno ni la topogratia especifica del sitio. Para tomar los efectos particulares de cada caso se determina la Velocidad de Disefio, Vo =F: Fa Va En donde: Fr Factor que depende la topogratia del sitio (adimensional) Fa = Factor que toma en cuenta el efecto combinado de las caracteristicas de exposiciones locales, el tamatio de la construccién y de la variacién de la velocided con la altura (adimensional). "Tablas incluidas en anexos. au Fa = Fe Fez Fe = Factor de tamafio= 1.00 (de la tabla 1.3) CFE. Faz = Factor de nugosidad y altura. - Far =1.56(101)" Zs 10 3 = Altura medida a partir del nivel del terreno por encima de la cual la variacién de la velocidad del viento no es importante, Se toma 390 mts de la tabla 1.4 CFE. @ = Es el exponente que determina fa forma de la variacién del viento con la altura = 0.156 (tabla 1.4)CFE. Fre = 1.58(10/390)°"** = 0.881 (Adimensional) Entonces: Fa. = Fo Frz = 1.00°0.88" = 0.881 Enseguida se obtiene Fr F, = 1.00 (table 1.5) Entonces: Vo = Fx Fa Vr = 1,00 * 0.881 * 179 = 157.70 km/h Calculo de la presién exterior Pe = Cpe Ka Ki ge Pe = Presién exterior en kg/m? Cpe = coeficiente de presién exterior (adimensional) Ka = Factor de reduccién de presién por tamafio de area (adimensional) K. = Factor de presién local (adimensional) ae= presi6n dinamica de base del viento en kgim* 2 =0,0048 G Vo" En donde 35 G = es e! factor de correccién por temperatura y por altura con respecto al nivel del mar G=0.3920 © 273+7 = Presi6n barométrica en mm de Hg. Con la altitud de Hermosillo de 237 msnm de la tabla 1.7 CFE. 9=741.04 ‘emperatura ambiente en°C 25.2 °C gx 282t74t04 oo, 273 +252 2 =0.0048 G Vp" = 0,0048 * 0.974 * 157.7?= 116.27 kgim? Para el célculo de del factor de reduccién Ka teniendo el drea tributaria donde actuara la presién de disério se busca su valor en la'tabla 1.11 CFE. Area tributaria = Largo de Edificio X Alto = 18.15 * 2.95 = 53.54 m? Ka = 0.862 Factor de presién local Ki, Por tratarse del disefio de la estructura principal Ki = 1.00 Cpe se determina de la tabla 1.8 CFE. Cpe = 0.80 De esta manera Pe = Cpe Ka Ki q:= 0.80 * 0.862 * 1.00 116.27 = 80.18 Kg/m? Esta informacién se aplica en el capitulo JII, para tomar en cuenta los efectos de viento en Ia estructura, 36 1V.3. Analisis de Resultados Después de uf cuidadoso estudio en los armados derivados del calculo estructural del programa, se considera conveniente hacer cambios en algunos elementos, Se igualaron los armados en vigas simétricas, para evitar pequerias diferencias en el acero de refuerzo, optando por el armado mayor. Con estas ediciones se obtiene solamente cuatro tipos de vigas: Tipo 1 ve Vigas 10-5-6-7-8 y Ld ~ 24-19-20-21-22, . } var vie ivr Tipo 2 a va Vigas 17-12-13-14-16. Tipo 3 Vigas 26-27 y 32-33, Tipo 4 : — Vigas 28-29 y 30-31. - : En cuanto a columnas se refiere, no se considera necesatio hacer igualaciones, porque los resultados obtenidos no presentan numerosas diferencias. Por ello Unicamente se tiene dos armados diferentes para las columnas: Tipot ‘Columnas en oes Intermedios 2y 3 Eoquinas 4 barras #6 Carex 4 barras #6 Caray 6 barras #6 Estribos #3 Tipo 2 Columnas en ojes Extremos 14 Esquinas 4 barras #6 CaraX 4 barras #6 Caray 4 barras #6 Estribos #3, Para las losas, al igual que en el caso de las columnas, no se realiza cambio alguno, ya que al introducir un armado base, el célculo proporciona poca variacién ‘en diémetros de las barras de acero: En la cimentacién, la alla superior se arma ‘con acero del #3, y la inferior con acero del #3, #4 #5 en los lugares més desfavorables. La losa de azotea solamente lleva dcero del #3 Enseguida se muestran algunos de los listados que presenta el programa, resultados del analisis de los elementos: Las cargas horizontales producidas por el viento en las dos ditecciones, el armadg de las columnas, un resumen de las superficies y volimenes de concreto en losas y vigas y la cuantificacién de acero. 38 CARGAS HORIZONTALES DE VIENTO (Tn) Nombre Obra: JARDIN DE NINOS. . Fecha: 10/01/02 3 aulas pianta[viento x]viento ¥| uosa if 1.466] 2.609) ARMADO DE COLUMANAS ‘oBRA: JARDIN DE NrRos Pl: n® de planta ‘Tramo: nivel inicial / nivel final del trano entre plantas Armaduras : Primer sunando -> azmado de esquine. Segundo sunande -> armado de cara x. ‘Tercer sunande -> arnado de cara Y- Estribos 1 Se indica solamente el estribo perimetral dispuesto. Estado (Est): Cédigo Adentificativo del estado de la columna por incunplimiento de algin criterio normativo. x ‘Altura del teano de collmna ein arrostramiento. px Altura del trano de columna de pandeo en direccién x. Hey : Altura del trame de colunha de pandeo en direccién ¥. El sistema de unidades utilizado es Ne Tm M/Mys Them : ‘cotumnalp1]oreensron] —-TRAMO anwvo —_|estrrsos|esz] 4 px Hy! fea r[o-25x0.35] o.o072.s2 [aver avevave] eserves] [a.sa 2.52 2.82 ez 1]0.25x0.98] 0,00/2.52 [aver aacrave] ¥2c/25| __[2.s2 2.52 2.92 3 i]o.25x0.38] 0.00/2.52 [aver Tascrave] #3o/25| [2.52 2.52 2.52 lea i]o.25x0.35] 0.00/2.52 [aver aveveve] w3e/25| [2.52 2.52 2.52 es a[o-25x0.38] 0.00/2.s2 [aver aveveve] w3e/25| [2.52 2.52 2.82 es r]o-25x0.38] o.o07z.s2 [arer avsrere| wscves| _[z.sz 2.52 2.82 ler i]o.25x0.35] 0.00/2.52 [ever aaereve] ¥3c/25| [2.92 2.52 2.52 ce ifo.25x0.38] 0.00/2.82 [aver aveveve] w3e/25| [2.52 2.52 2.82 [eo i]o-25x0.35] 0.00/2.52 [aver avereve] wse/25| [2.52 2.52 2.52 cio | 1[0.28x0.98] 0.00/2.52 [eves aveveve| eacr2s| [2.52 2.92 2.92 fear | 2]0-28x0.35] o.o0/2.s2 [aves avevave] 2e/25| [2.52 2.92 2.92 fexz | a]0.28x0.35] 0.00/2.52 [aves aeereve] 42c/25| [2.52 2.92 2.52 9 MEDICION DE SUPERFICIES ¥ VOLUMENES OBRA: JARDIN DE NIitos RESUMEN TOTAL OBRA Superficte Total: 269.34 m2 Superficke Total Losas: 366.17 m2 Losas Macizas: 366,17 m2 Superficie en Planta de Vigas, zunchos y muros: 21.07 m2 Superficie Lateral de Vigas, suncho y mires: 72.14 m2 Hormigén Total en Vigas: 9.50 ma" vigas: 9150 ma Hormigén en Losas Macizas: 66.95 m2 CUANTIAS DE OBRA Nombre Obra: JARDIN DE NINOS Fecha:10/01/02 3 aulas TOTAL OBRA- Superficie total: 389.34 m2 ‘enento Superficie (m2) [Volumen (m3) [Acero (Kg! tosas 366.17 66.95] 7568 vegas 21.07 9150] 1337 Encofrado latezal 73134 Colunnas (Sup. Encofrado} 36.00 2.64 asi2 roran| 496.38 79.09 10717 indices (por m2) 1.275 0.203 27.53] 1V.4, Planos de Construccién Los planos de construccién derivados del andlisis se presentan en las paginas siguientes. me 40 C1=C2=C3=C10=Ci1 Cie IC4=CS=C6=C7=C8=C9 42.97 Especificaciones: Concrete Fic= 250 kg/cne * Acero de refuerzo Ply= 4200 kg/en2 x TMA, 3/4" EDIFICIO DE 3 AULAS. JARDIN DE NINOS ARMADO DE COLUMNAS| Sin, escola pom ei, ae ete

También podría gustarte