Está en la página 1de 4
1. DEFINICION nperfecta © Es la terminaci6n de la relaci6n laboral, es ores por decir, la situacién ante la cual el contratode ‘*"""** trabajo deja de tener vigencia y donde deja de a existir vinculacion laboral entre las partes. CONTRATOS SUJETOS A MODALIDAD (PLAZO FIJO) + Son contratos a plazo fijo sustentados en una modalidad de contrato cuando asi lo requieran las necesidades del mercado o una mayor produccién de la empresa, asi como cuando lo exija la naturaleza temporal o accidental del servicio que sc prestara o de la obra que ha de ¢jecutar; excepto los contratos de trabajo intermitentes o de temporada que por su naturaleza pueden ser permanentes ‘+ Asimismo, los contratos necesariamente deben celebrarse por escrito, debiendo consignarse en forma expresa su duracion y las causas objetivas determinantes de la contratacion (por cllo, xc les denomina “causales”, en tanto que la causa de la contratacién temporal debiera aparecer expresamente en los respectivos contratos), asi como las demés condiciones de la relacién laboral, los cuales deberan ser presentados a efectos de su conocimiento y registro ante la Antoridad Administrativa de Trabajo. + Elempleador presenta una solicitud ditigida a la Subdireccién de Registros Generales dentro de los quince dias naturales de celebrado el contrato, puede hacer después (solo durante la vigencia del contrato). Se puede hacer virtualmente también. Clave sol y ante el MINTRA. ¢Cuando se celebra un contrato ocasional? Se celebra para atender necesidades transitorins distintas de la actividad habitual del centro de trabajo, su. dusacién maxima es de seis meses al afio. ‘Ademis, esta es una de las dos tinicas modalidades de contsatacién temporal pata actividades que pueden ser sealizadas por las entidades de intermediacin laboral eCudndo se celebra el contrato de emergencia? Se celebia para cubsitlas necesidades promovidas por caso fortnito o fuerza mayor; su dusacién coincide con el de la emexgencia, configusiindose el caso fortito 0 la fuerza mayor en el contrato de emesgencia por su caricter inevitable, imprevisible e irxesistible. 9. Despido Fraudulento » Esta modalidad aparece de conformidad con lo establecido implicitamente en la sentencia del Tribunal Constitucional del 10 de julio del 2002- Expediente N°0628-2001-AA/TC. Esto se produce cuando se despide al trabajador con 4nimo perverso u auspiciado por el engafio, por ende, de manera contraria a la verdad y la rectitud de las relaciones laborales, aun cuando se ca se fal pre tipicidad. © L. El caso fortuito y la fuerza mayor: o Se configura el caso fortuito o la fuerza mayor, cuando el hecho invocado tiene caracter inevitable, imprevisible e irresistible y que haga imposible la prosecucién de las labores por un determinado tiempo. - Reincorporacién del _trabajador: al cesar las causas legales de suspensién del contrato de trabajo, el trabajador debera reincorporarse oportunamente en su puesto de trabajo habitual u otro de similar categoria: salvo que exista alguna causal de extincién de la relacion laboral.

También podría gustarte