Está en la página 1de 1
i : i 5 4 i g 8 vi v2 ctividades de ampliacion Indica si estas afirmaciones sobre la comu- nicacién escrita son verdaderas o falsas, y corrige las falsas: a) Exige la presencia del emisor y del recep- tor. b) Usa los signos de puntuacién para expre- sar sentimientos (comillas, puntos sus- pensivos). c) No precisa describir los gestos y los tonos de voz de las personas que hablan. d) Se aprende antes que la comunicacién oral. e) Permite la correccién ortogréfica y gra- matical. {Qué funcién del lenguaje predomina en cada uno de estos tipos de textos? Justifica tu respuesta + Un articulo de una enciclopedia. + Un diario personal. + Una noticia sobre el tiempo. + La definicién de la palabra sustantivo. Sefiala a qué género literario pertenecen estos fragmentos y justifica tu eleccion: Texto A La cebolla es escarcha cerrada y pobre: escarcha de tus dias y de mis noches. Hambre y cebolla: hielo negro y escarcha grande y redonda. Miguel Hernéndez Texto B La palabra «problema» significa etimolo camente «lo que esta arrojado delante de nosotros impidiéndonos el paso». Los gri gos tenian una palabra atin mas dramatica para designar estas situaciones. Las llama- ban «aporias», lo que no deja ni un poro por donde pasar. Lo intransitable. La inteligen- cia ha de entrar en accién para buscar una salida, una solucién, una posibilidad. José Antonio Marina, El vuelo de la inteligencia. 9 10 Texto C En la tahona, para comenzar el aprendizaje, le pusieron en el homo a ayudar al oficial de pala. El trabajo era superior a sus fuerzas. Se tenia que levantar a las once de la noche, y comenzaba por limpiar con una raedera unas latas de hierro, en donde se cocian los bollos, paséndolas, después de frotadas, con una brocha untada en manteca derretida (...] Pio Baroja, La busca Transforma estas frases en oraciones, sin que cambie el sentido. = ;Cuidado! — gTan pronto? ~ iQué listo! — Yo, uno de aquellos. Convierte la oracién enunciativa siguiente en: imperativa, exclamativa, interrogativa, desiderativa y dubitativa. Realiza los cam- bios que consideres necesarios. Alejandro limpié toda la casa. Localiza el nticleo de los sintagmas subra- yados y deduce la clase a la que pertenece cada uno: - Yo lo compraré. — Beatriz acabé muy tarde. — El primo de Javier es muy divertido. -La casa de campo estaba cerca de la capital. ~ La clase de Lengua fue muy amena. ~ Ellas querian ir a la fiesta. Completa las definiciones siguientes: * Un texto es coherente cuando. * Un texto es adecuado cuando. Escribe dos palabras agudas, dos llanas con tilde y dos esdrdjulas. Escribe cinco nombres de provincias 0 capi- tales espafiolas con tilde. Escribe el plural de estas palabras e indica los cambios que observas en la acentuaci6n de cada una de ellas: compas carécter aborigen almacén joven orden

También podría gustarte