Está en la página 1de 1

Unidad 1

Objetivo 1: Distingue el impacto social de la computadora


El impacto social de la
computadora

Cada da los sistemas de


cmputo van incursionando
en todas las actividades
humanas en el campo de:

*La ciencia
en
general
La ciencia en
general se ha
beneficiado
con la
informtica
que se utiliza
la
computadora
para realizar
investigacion
es ms
extensas y
confiables,
realizar
hiptesis,
probarlas a
travs de la
observacin y
coleccin de
datos, para la
cual la

*La
medicina
La informtica
y
microelectrni
ca han
significado
avances en el
diagnstico y
control de
enfermedades
, operaciones
quirrgicas,
as como el
manejo de los
expedientes
mdicos, el
acceso a
bases de

*La
educacin
La
computador
a es un
medio que
fortalece el
proceso
enseanzaaprendizaje.
Tambin
ayuda en:
hojas
electrnicas
para el
registro de
las
calificacione
s,
estadsticas
y bases de
datos, como
el control
escolar,

*Las
comunicacio
nes
Desde los 80s
han
revolucionado el
mundo de la
economa
financiera al
facilitar la
movilidad de
capitales por
todo el mundo.
Estas nuevas
tecnologas
tambin suponen
enormes
posibilidades en
otros mbitos
como lo son el
educativo y el
sanitario. La
expansin de
telfonos
mviles y de

*La
industria y
el comercio
La
computadora
es hoy
indiscutible
para realizar
diversas
tareas: diseo,
manufactura
de variados
productos,
controlar
procesos de
produccin,
elaborar y
controlar
inventarios,
nominas,
cuentas de
clientes,
facturas, pagos
a proveedores,

*Entretenimie
nto
*En fotografa:
con el uso de
cmaras
digitales
permiten al
fotgrafo
digitalizar, y
modificar a su
antojo y
almacenar en
un pc.
*En pelculas:
las
computadoras
juegan un
papel
importante en
la creacin de
efectos
especiales as
como
animaciones

*El
interne
t
Es el gran
vehculo
para
intercomuni
car culturas,
pero llega
bajo la
impronta de
la cultura
americana y
del idioma
ingls, as
como
predominio
del valor del
mercado.
Esta
tecnologa
tambin es
muy usada
como
elemento de

*otros
aspectos de
la vida
Otro aspecto
de la
tecnologa, ya
no es
solamente un
requisito de
competitivida
d, esta
dejando de ser
fundamentalm
ente un medio
de produccin
para pasar a
ser una
mercanca. Su
impacto se
extiende a
todos los
aspectos
desde el
cambio

También podría gustarte