Está en la página 1de 8
[Betedes de capitulo 1 (médulos 1 al) Hallee! 12%de80. RTA:9.6. Al precio de venta de un articulo se le han hecho dos descuentos sucesivos: el primero, de d,%i el segundo, que se calcula tomando como base el precio ya rebajado, de d, %. {Cuil serd el descuento tinico equivalente, partiendo del precio original? Halle qué porcentaje es 51 de 170. RTA:30%. El radio de la base de un cilindro circular recto se aumenta 20%, mientras que la altura disminuye 12%. Determine en qué porcentaje varia el volumen, especificando si éste aumenta o disminuye. De los 600 alumnos de una escuela A, 432 ganaron todos los exmenes, yde los 650 de otra escuela B lo lograron 455 {Cua de las dos escuelas obtuvo un mejor resultado porcentual en ganar todos los eximenes? RTA: A, con el 72%. ‘Al precio de venta de un articulo se le rebaja el 10%. Determine en qué porcentaje seria necesario aumentar el precio rebajado para que el nuevo precio coincida con el original, agua de maren cierta zona contiene un 5% de sal y se tienen 80 kg de dicha agua. Determine qué cantidad de agua destilada serd necesario mezclar con los 80 kg, de modo que la mezcla resultante contenga 2% desal. RTA: 120 kg. Una magnitud variable aumento, en una primera etapa, 40% de su valor y, en una segunda, disminuy6 30% del valor ‘que tenia al finalizar la primera etapa, ;Cuil era el valor inicial de tal magnitud sial finalizarla segunda etapa era de 9.8607 Un grupo de 20 obreros realiza una obra consistente en un muro de 80m de largo, I m de ancho y 5 mde altura. Luego, 16 de ellos, trabajando con la misma eficiencia de antes, construyen un muro andlogo al anterior, pero de 50m de largo y4 mde altura, ;Qué ancho tenia ese segundo muro? RTA: 1.6m, Determine el descuento tinico equivalente a dos descuentos sucesivos de 40 y de 25% Halle de qué niimero es 1.092 130% més. RTA: 840. Determine el porcentaje de incremento iinico, equivalente a dos inerementos sucesivos de 20% Halle qué tanto por ciento de 240.¢s 26.4. RTA: 11%. Dieciocho hombres pueden hacer una obra en diez dias trabajando cada dia durante ocho horas, a {Cudntos hombres més hardin falta trabajando con la misma eficiencia, para hacer la obra en dos dias? b. {Con cusintos hombres menos hubiera sido posible culminar la obra en 30 dias? Halle de qué nimero es 522.6 ¢1 22% menor. RTA: 670. Halle qué porcentaje es 63 de 180. Al precio de venta de un articulo se le han hecho dos descuentos sucesivos del 12% y del 20% respectivamente. Si despues del segundo descuento el precio de venta es de 528 pesos, jcual es el precio de venta original? RTA: 750 pesos, Halle de que niimero es 408 el 70 ‘Una magnitud variable aument8, en una primera etapa, en el 30% de un valor y, en una segunda, disminuy6 en el 20° del valor que tenia al fnalizar la primera etapa. {Cul eral valor nical de tal magnitud ial finalizar la segunda etapa erade8.840? RTA:8,500. Halle de qué nimero es 546 cl 9% menos. ‘Determine el porcentaje de incrementotinico, equivalente a dos incrementos sueesivos del a, % y del a,% por ciento, RTA: 4 +4, +759" En un examen de matematicas se presentaron todos los alumnos de un grupo. El 10% del total obtuvo califieacién 2, 40% calificacién 3, 20% calificacién 4 y los 27 restantes calificacién 5. Determine el nimero de alumnos {que formaban el grupo. El radio de una esfera aumenta en el 30%, Determine en qué porcentaje aumenta su irea, RTA: 69%. Entre los locales A y B hay almacenados en total de 2.000 sacos de azticar. Si del local A se transporta el 20% al Jocal B, entonces en ios dos locales habri el mismo nimero de sacos. ;Cuintos sacos habia en cada local? Sil primero y el décimo término de una progresiénaritmética son 10 y 30 respectivamente, encuentre el té:mino 50 RTA: 150. Halle el término de hugar 7 de la progresion aritmética 10, 6,2, Encuentre la suma de los primeros 26 términos de la progresién aritmeética cuyo primer término es ~7y sudiferencia comiines3. RTA: 793, Si el quinto término de una progresién aritmética es 18 y el noveno es 34, encuentre el primer término Encuentre la suma de todos los niimeros impares entre el 51 y el 99, inclusive ambos. RTA: 1.875. Encuentre una progresién aritmética de site términos cuyo primer término es 1/2 y cuyo itime término es 13/2 . 11 a Encuentre el séptimo término de la progresion geométrica 1, 2, ,... RTA: " ps . 24 64 Dada una progresién geométrica donde r= 4 y a, =2, halle el sexto término. Encuentre la suma de los primeros 20 términos de una progresiGn geométrica, sel primer término ¢s I y larazén es? Si en una progresién geométrica el noveno término es 64 y el cuarto es 2, halle los cuatro primeros términos, Un objeto en reposo que cae en el vacfo cerca de la superficie de la Tierra recorre 16 m durante el primer segunda, 48 m durante el segundo, 80 m durante el tercero, 112 m durante el cuarto y asi sucesivamente, {Qué distancia recorrerd el objeto durante el segundo 11? {Cul es la distancia que recorre en f segundos? RTA: 336m; 16 ?'m 36. Coneelsimbolo sumatoriaescriba 2x° + Sx*+ 8x" + ILx'* + 14x" + 172". @ ‘Ude@ - Para ser, saber y saber hacer 37, 8 39, al. 45, Empleando la notacin sumatoria esriba I~ . comenzando el indice dela sumatoria enk=1 2734's 6 ‘a mk RTA: Conel simbolo sumatoria escriba 3(x—2)+4(x—2)' +5(x-2)' +..+27(x-2)". Empleando la notacién sumatoria escriba 1-1 41-141_1. comenzando el indice de la sumatoria en k=0 2°3 4°56 ame SOD fel Escriba la suma correspondiente ala notacién sumatoria indicada: > (4#+2). 6 Usando la notacién sumatoria escriba !~: ‘comenzando el indice de la sumatoria con k = 1 wR) Escriba la suma correspondiente a la notacién sumatoria indicada: 2) (*+2)" Usando la notacién sumatoria eseriba 1-24 4-®. 1, comenzando el indice de la sumatoria con k= 0 3°9° 27 8 af oY wow 3-3) Dos cindostenen gual volumen, Elcilindro tiene 4 mde altun y2m de radio Siel radio del indo Bes 4m, ul ces su altura? Usando la notacién sumatoria eseriba 1-4+9-16+25. RTA: (-1)""# Camilo tiene 7 afos y su padre 49, Si Juan guarda con su padre la misma proporcién que Camilo y su padre, yel padre de Juan tiene 25 afios, cufintos aflos tiene Juan. SL 52. 3 1, 58. 61 a uintosérminos de a progesin $,7,9.. ay que sumar para obtener S72. Obtengnelvalorde SUA. RTA:14. Un teatro tien 5 fila de asients, yen a primer fila hay 30 butaas, 32 n Ia segunda, 34 n I tecera yas Necsivamente. Calcale ln cantidad toa de siento. Obtenga el valorde S'k(K+1)(k+2} RTA:210. ‘Arun sehr le oftecen un trabajo con slario de $400,000 mensuales yl prometen aumentos mensuales de $3,000 Calcul los ingresos devengados después de cinco aftos de trabajo. Obtengacl valorde S°3°(2 +1). RTA1.265. Demuestre que un triénguloreetingulocuyos lados forman una sucesionartmitica es semejant aun riingulo con lados de 3, 4,5 de longitud. Usando el simboto de sumatoriacscriba 3-4-544-5:645:6-7+6:7-8. RTA: D-(t+2)(k+3)(k+4} {Una pelota se deja caer desde una altura de 80 m. Su clasticidad es tal que rebota hasta egar las es OR partes de I altura desde la que eay6. (A qué altura lega la pelotaenel uintorebote? Deduzes una ‘formula pars hhallar la altura ala que llega en el rebote enésimo. Enouente el valorde o>. RTA: 1, Un ultvo tiene al principio 5,00 bactris y su tamatio aumenta 8% cada hora, Cuntas bacteria hay a inal de Uinoo horas? Deduzca una formula para calcular el nimero de bacterias que hay " horas después. Encuentreel valorde 14. RTA: 12. {Una mujer muy paciente quiere ser millonaria. Se apega aun esquema senillo: ahora un peso ol rims ia, dos tl segundo, cust el ercero yas sucesivamente, ,Cuntos das se demoraré para tener un millon de pesos? ani annonce (i3)o(ie}(ie2}(ie ge) ere +25} Inercale tes medias geométrcas entre 5 80,es decir halle una progrsién geométrca de cinco téminos tl ques sea el primero y 80 el iltimo. ser, Saber y saber hacer 65, _Escriba $°(-+3) como una sumatoria con el indice de Ia sumatoria comenzando enk=4. RTA: 2k 66. ;Cunto dinero hay que invertir al 12% anual compuesto mensualmente para tener cuatro millones de pesos en afio ymedio? Tgebaytigpnonetia ts [Efetcico8 det capitulo 2 (médulo 5) 1. Simplitique Yab"e* (ar'bc*)*, RTA: a staat 2 Simplifique 3357 3 Simplifique [ = (x Pfr] RTA: 1 eta b 4 Simplifique | apr vier 5. Simplifique [pg] RTA:3 age 6 Siopifiaue Gy* * GA? 1 Simple ( Fa [ ge? Joi 8 Semis) P| ~ 1 Simplisene Ga Fle 12. Racionalice la siguiente expresion: rape gr4_gart 13. Simplifique RTA: 1 Ta 14, Racionalice la siguiente expresién: 2 @ ‘Ude@ - Para ser, saber y saber hacer zea"! 3 36, 15, Simpifique (2:44)? RIA ae 16 BF 3:2°-4-207 16. Eee as siguientes operaciones eral en formas smple: 2-24-77 ae [__ (e+e) ( RTA: 2. Wy erie |i ecetler vas) | alera\ceory (x+y) VP» 18. Efectite las siguientes operaciones y escribalas en la forma mas simple: ——-—*~——. (9 Jo (arya 19. Simptinque SL EF) AST ras, aT Gr EH _ fi 20, _Efectie las siguientes operaciones y escribalas en la forma mis simple: | raze 2 si (m+n)'= (m=n)" fique completament (m+n) "+ (m—n) {ee -9) 23. Simplifique y racionalice Morey A Demuste ae pt femay , fee, 25. Simplifique y racionalice x43) + [eee 26 27. Racionalice 28. Demuestre que Ferbane 30, 31 22, 36, 37, 38 2%, 40. 41 2Jarb+3a—b Ravionalice > 5 Jan tees nai ea 22 % Racionatie PE eras VEN. 1 Demuestre que => Le i= Ravionalice E> 3Y8 + Svi8 ‘Simplifique completamente Va-vi+N5 Rasionalice EE lomo v8 (ms ny" = (mm Simplifiqu completamente : ae Racionalice — RTA: 1 +p Escriba en la forma mas simple | 9*“V3"3" 3." 1 Racionalice We yepyq. RTA: V-a/2 Ude@ = Para ser, saber y saber hace

También podría gustarte