Está en la página 1de 114
SELECCION DEL CONDUCTOR INFORME TECNICO N° §202-IT-302-A CE .F2.02.0°0 cal J.02.82 Febrero 1983 ELECTRICIAD DEL PERG UoSLG, ig tom “eee Toons Expais Casas HEE Orta. be see ELECTRICIDAD DEL PERU USEC, We. Tomi: Espinota Cacon We erie. Og Sse SELECCION DEL CONDUCTOR INFORME TECNICO N° 8202-IT-302 - A SUMARIO OBJETIVO FACTORES QUE INCIDEN EN LA SELECCION DEL CONDUCTOR METODOLOGIA DEL ANALISIS MATERIAL DEL CONDUCTOR SELECCION DE ALTERNATIVAS CONDUCTORES ANALIZADOS CALCULO DE PARAMETROS 7.1. Prescripciones Generales 7.1.1 Tiempo de vida dtil. 7.1.2 Tasa de descuento. 7.1.3 Costo de energia. 7.2 Evaluacién de Costo de Pérdidas por efecto Joule. 7.2.1. Criterios Basicos. 7.2.1.1 Proyeccién de 1a demanda 7.2.1.2 Factor de pérdidas 7.2.1.3 Factor de potencia, 7.2.2 Céleulo de las Pérdidas de Potencia. 7.2.3 Costo actualizado de las pérdidas Joule. PAG. 7.3 7.4 Bvaluacién del Costo de Pérdidas de Energia Joule por efecto Corona, 7.3.1 7.3.2 7.363 7.3.4 7.3.5 Criterios basicos. Péndidas de energia por efecto Corona en buen Tiempo. Pérdidas de Energia por efecto Corona en tiempo 1lu - vioso. Pérdida Corona Totales. Costo actualizado de las pérdidas de energia. Costo de Instalacién TAA 7.4.2 7.4.3 74 Prescripciones Generales. Alcance de los Costos. Costo del Conductor Instalado. 7.4.3.1 Conductor ACSR 7.4.3.2 Conductor AAAC Costo de las Estructuras. 7.4.4.1 Demarcaci6n de zonas e hip6tesis de cAlculo. 7.4.4.2 Tipos de Estructuras. 7.4.4.3 Calculo Mecanico de los Conductores a) Premisas basicas b) Resultados del Célculo mecdnico. Zona B. Zona A Cable de Guarda Zona B Zona C PAG. 10 10 13, 14 16 18 19 19 20 2 a 22 23 23 24 25 25 26 26 27 28 28 29 18 7-6 2d 7.4.4.4 C@lculo de los pesos de tons. a) Premisas bésicas b) Forma de cAlculo de los pesos de tons. c) Resultados 4) Costos de las estructuras instaladas 7.4.5 Costos de Instalacién Costos de Mantenimiento Costo Total Comparativo (Funcién Objetivo) para la Alter, nativa A. 7.6.1 Conclusiones Costo Total Comparativo (Funcién Objetivo)para 1a Alter- nativa B 7.7.1 Costo de las Pérdidas Joule 7.7.2 Costo de las Pérdidas Corona 7.7.3 Costo actualizado de Pérdidas para 1a Linea Cerro de Pasco - Hudnuco - Tingo Maria 7.7.4 Costo de Instalacién 7.7.4.1 Costo del Conductor 7.7.4.2 Costo de las Estructuras 7.7.4.3 Costo de Instalacién 7.7.5 Costo de Mantenimiento 7.7.6 Costo Total Comparativo (Fimcién Objetivo) para 1a Altemativa B. 7.7.7 Conclusiones - Altemativa B. PAG. 30 30 30 31 4 35 37 38 4 43 43 44 45 46 46 47 48 48 50 51 8. 10. CRITERIOS DE TIPO TECNICO 8.1 Criterios Eléctricos. 8.2 Criterios de estandarizacién de acuerdo a normas. 8.3 Criterios mecénicos. CONCLUSIONES OBSERVACIONES Anexos. Léminas. PAG. 52 52 54 35 58 59 SUMEN En el presente Informe se hace un pormenorizado estudio para selec- cionar el conductor mis adecuado para el proyecto, Legando final mente a reconendar 1a utilizacién de los siguientes: a.- El 550 MCM de aleacién de aluminio para altitudes superiores a 3000 m.s.n.m. b.- El 400 MCM de aleacitn de aluminio para altitudes inferiores a Jos 3000 ms.n.m. Aesta solucién se ha legado después de una evaluacién econémica - tanto para conductores ACSR y AAAC, y posteriormente se realiz6 ua concordancia con criterios técnicos. ‘También se comparé econémicamente con el conductor 477 MOM de alea- cin de aluninio (240 mm2.), conductor que ha sido utilizado en va- tias lfneas de transmisiGn de 138 KV por parte de ELECTROPERU y que podria ser un pie forzado para su proceso nomativo para lineas en ese nivel de tensign. La comparacién dié como resultado que el uti lizar el conductor de 240 m2. encareceria el proyecto en un 9% tal como se puede apreciar en las conclusiones de este Informe. LINEA DE TRANSMISION CERRO DE PASCO - HUANUCO _- _TINGO MARIA INFORME TECNICO N° 8202 IT-302-A SELECCION DEL CONDUCTOR OBJETIVO Selecci6n mas adecuada del conductor o conductores a utilizarse en la Linea de Transmisién Cerro de Pasco - Hudnuco - Tingo Ma~ ria. FACTORES QUE INCIDEN EN LA SELECCION DEL CONIXCTOR - Costo del conductor y su costo de instalacién. - Costo de las estructuras y su costo de instalaci6n. - Material del conductor. - Costo de las péntidas Joule. ~ Gosto de las pérdidas Corona, - Aunque en menor incidencia, tanbién se consideran los cos~ tos de mantenimiento. METODOLOGIA E1 conductor mas apropiado ser el que minimiza 1a siguiente - funcién denominada funcién objetivo. = , Costo del conductor Costo de soportes Fo ($/tm) = ( °°" instalado J+ (°“instalados —) + ¢ Costo de pérdidas ) , (Costo de pérdidas) , (Costo de man, corona Joule ‘tenimiento MATERIAL DEL OONDUCTOR Se compararén los conductores de: Aleacién de aluminio (AAAC) Aluminio - Acero (ACSR) Se descartan los conductores de: Cobre; por razones econémicas ya que se estima un costo de su ministro de 6 $/Kg. 7 Aluminio; la naturaleza topografica de la ruta de la Linea - obliga a que los conductores estén sujetos a esfuerzos mecani- cos considerables; el altminio tiene como caracteristica que no es mecanicanente fuerte. ACAR; al no haber contaninacién ambiental 1a utilizacién de es, te material no representa ventaja alguna respecto a los conduc tores de AAAC. SELECCION DE_ALTERNATIVAS En cuanto a la determinacién de la seccién o de las secciones 6pti mas econ6micas de la lfnea se analizarén las siguientes altemati- vas tanto para el ACSR como para e1 AAC, 6. be Debido a que la lfnea Cerro de Pasco - ludnuco, ademés de recorrer a mayor altitud que Ja linea Hudnuco - Tingo Ma- ria, transporta mayor portencia, Jo cual es un indicador de que podria utilizarse un conductor para la linea Cerro de Pasco - Hudnuco y otro diferente para 1a linea Hudnuco Tingo Maria. Teniendo en cuenta que Ja linea entre Cerro de Pasco y - Tingo Marfa varia entre 4500 m.s.n.m. y los 600 m, sobre e1 nivel del mar, y teniendo 1a linea Hudnuco - Tingo Ma- via una altura maxima de 3000 m.s.n.m., se cstudié la al- temativa de usar un conductor para 1a zona encima de los 3000 m.s.n.m. y otro conductor para la zona inferior a - los 3000 n.s.n.m.; en otras palabras, la linea Cerro de Pasco - Hudnuco tendria dos conductores diferentes. Esta sectorizacién se vé reforzada con la idea de que en- cima de los 3000 m.s.n.m, a falta de investigaciones me- tereolégicas y por seguridad, ya se deberia considerar la formacién de costra de hielo sobre los conductores, de tal manera de que las estructuras sobre los 3000 m.s.n.m. sean diferentes a las estructuras a utilizarse por debajo de los 3000 m. y contemplen la sobrecarga de hielo en ma de sus hipétesis. CONDUCTORES ANALTZADOS Los conductores analizados son los que se describen en el cua - dro siguiente: CONDUCTORES _ANALIZADOS PARA LA LINEA HUANUCO - TING) MARIA: ALTERNATIVA ACSR ALTERNATIVA ANAC PATRIDGE 266.8 MOM, 304.2 MCM, OSTRICH 300.0 MEM. 342.1 MM, LINNET 336.4 MOM. 383.6 MOM, IBIS 397.5 MOM, 453.5 MOM, PARA LA LINEA CERRO DE PASC) - HUANUCO: LIRNED 336.4 MOM, 383.6 MM. IBIS. 397.5 MCM, 53.3 MM. HANK 477 MM, 544 MM, S70 MM, DOVE 556.5 MOM. 634.5 MOM. En el Estudio de Factibilidad tan solo se tomaron en cuenta los conductores ACSR, por tanto estos han sido nuestro punto de par tida para nuestro andlisis. Las secciones comparativas en aleacién de Aluminio se han toma- do como las electricarente equivalentes a los conductores ACSR. Lo que obtendremos luego del andlisis econémico sera un rango - donde se encuentra 1a seccién 6ptima econémica pudiendo optar - por las secciones normalizadas mas cercanas. CALCULO DE PARAMETROS A continuacién se calcularén todos 1os pardmetros que influyen en 1a obtencién de 1a funcién objetivo, teniendo como fin, ana~ lizar primero 1a altemativa de un conductor diferente para ca- da linea, (Altemnativa A). 7.1. Prescripciones Generales 7.1.1 Tiempo de vida Gtil: Se ha considerado un perfodo de vida Gtil de 30 afos para anbas lineas, el valor residual de la inversi6n después de este periodo de vida es nulo. 7.1.2 Tasa de Descuento: Para 1a actualizacién de costos se ha tonado una ta- sa de descuento del 12%. Si bien es cierto que este valor puede variar por decir entre 10 y 14%, en un - andlisis de sensibi dad esto daria lugar a un cam- bio en el valor absoluto del valor presente mante - niéndose desde luego Ja relacién entre ellas ya que Jas variaciones de 1a tasa de descuento no son sus - tanciales. Los costos han sido actualizados al afio 1984 ya que estimamos que la linea operara desde el afio 1985. 7.1.3 Costo de 1a Energia: Para evaluar el costo de las pérdidas de energia pa ra las diversas altemativas se ha tomado el valor - de 35 délares USA para e1 Mil, 7.2. Bvaluacién del Costo de Pérdidas de Energia por Efecto Joule 7.2.1 Criterios Bésicos fecal 762.1.2 1.21.3 Proyeccién de 1a demanda La proyecci6n de demanda de potencia viene da da por el Estudio de Mercado Eléctrico hasta e1 afio 2004, (Informe Técnico 8202-IT-100-A) a partir de ese afio como es contin hacerlo se Je considera constante hasta completar los 30 afios de vida dtil. Factor de Pérdidas Las pérdidas de energia para 1a linea Huanuco Tingo Maria viene gobernada por el factor de Pérdidas asociado al Subsistema Tingo Marfa . De igual manera las pérdidas de energia de la linea Cerro de Pasco - Hudnuco viene relacio- nadas con el factor de Pérdidas asociado al Sistema Huanuco, Los factores de pérdida han sido calculados - en base a los diagramas de carga de los siste, mas. Resumiendo tenemos: 0.35 para el Sistema Hudnuco. 0.40 para el Subsistema Tingo Marfa. Factor de Potencia Tanto para las cargas asociadas al Sistema - Huanuco y el Subsistema se considera un fac- tor de potencia de 0.85 (inductivo) . 7.2161 7ealed 7.24.3 Proyeccién de 1a dewanda La proyeccién de demanda de potencia viene da da por el Estudio de Mercado Eléctrico hasta el afio 2004, (Informe Técnico 8202-IT-100A) a partir de ese afio como es comin hacerlo se Je considera constante hasta completar los 3 afios de vida dtil. Factor de Pérd: Las pérdidas de energia para 1a linea Hudnuco Tingo Marfa viene gobemada por el factor de Pérdidas del Subsistema Hudnuco. De igual ma nera las pérdidas de energfa de la 1inea Ce - rro de Pasco ~ Hufinuco viene relacionadas con el factor de Pérdidas del Sistema Huanuco. Los factores de pérdida han sido calculados - en base a los diagramas de carga de los siste, mas. Resumiendo tenemos: 0.3. para el Sistema Hudnuco. 0.4 para el Subsistema Tingo Marfa. Factor de Potencia Tanto para las cargas asociadas al Sistema - Hudnuco y al Subsistema Tingo Maria se consi- dera un factor de potencia de 0.85 (inducti - vo). 7.2.2 CAlculo de las Pérdidas de Potenci La evaluacién de las péndidas de potencia que se presen tan aiio a afio se ha hecho por el empleo de las constan- tes auiliares del circuito. Para encontrar las constantes auxiliares se han tomado los datos de la resistencia a 50° y reactancias inducti, va y capacitiva de las Tablas dadas por los fabricantes empledndose una distancia media geométrica de 620 cm. - que es un valor tipico para Ifneas de este nivel de - tensién. Para el caso del ACSR las constantes auxiliares se han calculado para cada una de las secciones en 1a conbina- ci6n 30/7, 1a diferencia de estas constantes para la - combinacién 26/7 no es significativa y las constantes - pueden considerarse 1as mismas. E1 Anexo N° 2 contiene los valores de las constantes - auxiliares para todas 1as altemativas estudiadas. Costo Actualizado de las Pérdidas Joule Los cuadros del Anexo N° 3 contienen la evaluacién del costo de las pérdidas de Energia por el Efecto Joule, - afio por afio para las lineas y los diversos conductores que estamos utilizando. A continuacién, los cuadros siguientes contienen un - restmen de lo contenido en el Anexo N° 3. LINEA CERRO DE PASOD ALTERNATIVA ACSR = _HUANUCO ALTERNATIVA AAC CONDUCTOR COSTO APEUALTZADO CONDUCTOR COSTO ACTUALIZAM ER ORIOLE/LINNET 491,723. 383.6 MOM 431,057 LARK/IBIS 414,827. 453.3 MOM 363,743 HEN/HANK 345,455. wow 305,323 DOVE/ 297,448. 570. MOM 291,183 BA HUANUCO - TINGO MARTA ALTERNATIVA ACSR ALTERNATIVA ANAC COSTO ACTALTZADO CONDUCTOR GOSTO ACTUAL.IZADO CONDUCTOR PARTRIGDE 91,106 304.2 MOM 88,065, PIPER/OSTRIGH 85,419 342.1 MOM 76,267 ORIOL/LINNET 76,544 383.6 MOM 69,396 LARK/ IBIS 65,590 453.3 MOM 57,363 _ Corona 7.34 10. 5 de Pérdidas de Energta por E Criterios Basicos Las pérdidas por efecto corona se ven influenciadas - por factores de tipo climatolégico, geogréfico y tam- bien eléctirco, debido a la tensién nominal de servi- cio de los conductores. En tal raz6n para hacer un an@lisis exhaustivo y eva- Juar adecuadamente las pérdidas corona es conveniente zonificar 1a ruta de las lineas. Cada uo de estos - tramos de 1fnea tendra una longitud determinada, una densidad relativa del aire y tanbién estara asociada - au valor de tensién de trabajo normal. Para tener en cuenta la tensién de trabajo por tramo, se ha hecho variar linealmente desde el nivel de 138 KV en Tingo Marfa hasta 145 KV en Cerro de Pasco. Una forma tradicional de calcular las pérdidas corona es hacerlo para buen tiempo (ausencia de Muvia) y pa ra tiempo lluvioso. En el pais no existen estadisti- cas sobre las horas de Iluvia que se producen en de- terminada regién, tampoco del nivel de precipitacién asociado a ellas. Es por eso que para cuantificar las horas de lluvia se ha hecho un analisis de 1a informacién obtenida por el SENAMHL que son: - Precipitacién méxima total y frecuencia, - Precipitacién maxima en 24 horas, en 1as estaciones i. netereolégicas de 1a zona del proyecto que son: Cerro de Pasco Huariace Ambo Hudnuco Tingo Maria Aucayacu Lo que se logra con este andlisis son valores promedio de las variables metereolégicas, de tal manera que pa- ra cada zona esté ligada a un néimero de horas de Mu- via y su respectivo nivel de precipitacién. La zonificacién de la linea Cerro de Pasco - Hudnuco y Hudinuco - Tingo Maria se encuentra en 1a lamina N° 1. En los Cuadros N° 1 y N°2 que a continuacién se mues- tra, presentanos los valores tipicos de las variables metereoldgicas y geograficas para cada tramo que influ yen en las pérdidas por efecto corona bajo lluvia. 12. LINEA CERRO DE PASCO_- _HUANUCO CUADRO_N°1 ZONA ALTITUD LONGITUD TENSION DENSIDAD TIEMPO TIEMPO LLUVIOSO_ (HR. (msnm) (KM) (KV) RELATIVA SECO rors m/hr (HORAS) mm/hr I 2100 24 142.1 0.790 -7462—S«1298 - Ir 2700 13 142.9 0.740 74621298 II 3200 18 143.5 0.70 7140 1620 - Vv 3700 16 144.1 0.667 6418936 1406 v 4200 15 144.7 0.630 «6418936 1406 * altitud promedio del Tramo. LINEA HUANUCO_- ————_CUADRO_N? 2 ZONA ALTITUD* LONGITUD TENSION DENSIDAD TIEMPO TIEMPO LLUVIOSO (HR) (msnm) (KM) (KV) RELATIVA SED ~ 0.6 1.8 7.8 _ (HORAS) mm/h mn/hr_nm/hr A 2100 © 18.8 += 140.7 0.787 74621298 - - B 2475 14.4 140.1 0.759 7140-1620. = - c 2875 12.0.» -139.6 0.749 6027, = = 333.2400 D 2000 12.0.-139.2 0.797 6027, - = 3332400 E 1350 «11.2 138.8 0.856 6027, = «= 333— 2400 F 925 18.4 , 138.3 0,897 6027 ~ 333 2400 7.3.2 13, Pérdidas de Energia por Efecto Corona en Buen. Tiempo Las pérdidas Corona con buen tiempo han sido calcula~ das por el conocido método de Peeck, consistente en hallar la tensign critica disruptiva para cada tra- mo y si sta resultare menor que 1a tensién de servi- cio se calcularin las pérdidas de potencia. El factor que toma en cuenta la rugosidad del conduc tor se le ha dado el valor de 0.85 tanto para el ACSR como para el AAAC. En los cuadros del Anexo N° 4 mostramos los resulta - dos de las pérdidas por efecto corona en buen tiempo. A continuacién en el cuadro siguiente, resumimos 1as pérdidas de energfa por Efecto Corona en buen tiempo. CERRO_DE_ PASCO -_HUANUCD LINEA PERDIDAS POR EFECTO CORONA EN BUEN TIEMPO ACSR AAAC CONDUCTOR PERDIDAS DE ENERGIA(KNH) CONDUCTOR ee Pes LINNET 1'789 075 383.6 MOM 21038,505 BIS 695,870 453 MOM 843,585 HANK 123,110 544 MO 173,164 DOVE 570 M&M 91,367 14, LINEA HUANUCO_- _TINGO MARTA PERDIDAS POR EFECTO CORONA EN BUEN TIEMPO AGSR AAAC CONDUCTOR — PERDTDAS DE ENERGIA( KWH) CONDUCTOR oe pea ENERGIA PATRIDGE, 442,778 304.2 567,348 osTRICH 92,162 342.1 144,483 LINNET 687 383.6 7,667 IBIS - 453.3 - 7.3.3 Pérdidas de Energia por Efecto Corona en Tiempo Lluvio- 50 Generalmente ante la ausencia de un banco de datos que pemmita la utilizacién de progranas computacionales, - Jas pérdidas de potencia por efecto corona bajo lu - via se han calculado utilizando la misma formila de - Peck para tiempo bueno, corrigiendo 1a tensién critica disruptiva por ui factor de 0.8, En esta oportunidad aplicaremos un método desarrollado por Claude y Gary y que ha sido comprobado en 1fneas - con tensiones superiores a los 300 KV, Este método se explica en el Anexo N° 6. Las pérdidas corona asi calculadas se muestran en el - Anexo N° S 15. A continuacién en ios cuadros siguientes se hace un - restinen de 1as pérdidas Corona bajo lluvia para cada una de las lfneas. LINEA CERRO DE PASCD_- HUANUCO PERDIDAS CORONA EN TIEMPO LLUVIOSO ACSR AAAC CONDUCTOR —PERDIDAS DE ENERGIA CONDUCTOR ——-PERDIDAS DE ENERGIA (KWH) (KWH) LINNET 1651530 383.6 MOM 11726 ,834 IBIS 11367 005 453 MOM 11369228 HANK 1'015,490 544 MOM 11053 ,169 DOVE 787,679 570 M&M 976,571 LINEA HUANUCO_TINGO MARIA PERDIDAS COROWA EN TIEMPO LLUVIOSO ACSR AAAC CONDUCTOR PERDIDAS DE ENERGIA CONDUCTOR PERDIDAS DE ENERGIA (CKNH) (KWH) PATRIDGE 1'348 ,267 304.2 NOM 1426 ,461 OSTRIGH 150,258 342.1 MOM 1"197,007 LINNET 976,022 383 MOM 1033 ,626 IBIS 7624.7 453 MOM 805,203, 16. 7.3.4 Pérdidas Coror Totales Las pérdidas corona totales, el costo anual de esas - pérdidas y el costo actualizados se restimen en los - cuadros siguientes: LINEA CERRO DE PASCO - HUANUCO PERDIDAS CORONA TOTALES CONDUCTORES ACSR PERDIDAS DE - COSTO DE § USA COSTO ACTUALTZADO ENERGIA (KWH) PERDIDAS, ($ USA) LINNET 34440 ,605 120,421 970,013 IBIS 2062 ,881 72,201 581,592 HAWK 11138600 39,851 321,007 DOVE 788,025 27,581 222,170 CONDUCTORES AAAC 383.6 MOM 37965 ,339 138,787 1117, 955 453.3 MM 2°212,813 77,448 38 S44 MM 11226 333 42 (022 345,745 $70 MM 1'067,938 37,378 i 301,087 17. LINEA _HUANUOO_- TINGO MARTA PERDIDAS CORONA TOTALES CONDUCTORES ACSR PERDIDAS DE - COSTO. ANUAL ©—--COSTO_ACTUALIZALO ENERGIA (KH) ($ USA) (uss) PATRIDGE 1348 ,267 62,687 504,952, osTRIGi 11242,,420 43,485 350,277 LINNET 972,022 34,185 275,365 IBIS 762 ,607 26,691 215,003 CONDUCTORES AAAC 304.2 193,809 69,783 562,115 342.1 11541 490 46,952 378,207 383.6 11041293 36,445, 293,571 453.3 805,203 28,182 227,011 7.3.5 18. Costo Actualizado de las Pérdidas de Energfa En 1os cuadros siguientes se mestra el costo actua~ lizado de las pérdidas de Energia durante los 30 - aios. COSTO DE PERDIDAS DE ENERGIA ACTUALIZADAS C$ USA CONDUCTORES _ACSR CONDUCTOR Lei CHO Pec LINEA, HUANUGO PATRIDGE - 596,058 OSTRICH - 435 ,696 LINNET, 1'461,,736 351,909 IBIS 996 ,419 278,593 HANK 666 ,462 - DOVE 519,618 19, COSTO DE PERDIDAS DE ENERGIA ACTUALIZADA ($ USA) CONDUCTORES _AAAC era LINEA CERRO TE PASOD ~ LINEA HUANUOO - 304.2 - 650,380 342.1 - 454,474 383.6 11549, 012 362,967 453.3 987,601 284,374 544 651,068 : 570 592,270 - 7.4 Costo de Instalacién 7.4.1 Prescripciones Generales Otro factor importante que influye en la seleccién del Conductor es lo relativo al costo de instalacién. Este costo se puede calcular como la Sumatoria de: costo del conductor instalado y e1 costo de Ja estructura - que Jo soporta, No se ha considerado los siguientes costos por poseer 7.4.2 20. una incidencia muy pequefia en unos casos o nula en - otros, o en algunos casos iguales para los diferen - tes conductores. Costo de cimentaciones. Costo de Aisladores, accesorios y puesta a tierra, Costo de servidunbre. Costo de los cables de guarda, Alcance de los costos Tanto para el caso de los conductores y estructuras, Jos costos de instalacién considerados incluyen lo si guiente: Costo FOB Transporte Maritimo Seguros Aranceles Inpuestos a las ventas. Todo este costo acumulado representa aproximadamente €1 1,85 del costo FOB. Adicionalmente se consideré: Transporte local Montaje. Estos costos han sido tomados de rendimientos de Con- tratistas locales y de costos de licitaciones de 1i- neas de caracterfsticas similares. 7.4.3 Costo del Conductor Instalado 7.4.3.1 Conductores de ACSR 2. Los costos de suministro de los conductores se han hecho en base a cotizaciones pedidas para el proyecto; para el costo de trans - porte local y montaje se considera 1.7 - $/Kg. En el cuadro siguiente se presentan los cos, tos unitarios y los costos totales para am- bas lineas. COSTO DE LOS CONDUCTORES ACSR LINEA CERRO DE PAS LINEA HUANUCO - OD - HUANUCO TING) MARIA CONDUCTOR UNTARIO. C6 kn) ©OSTO TOTAL ($) COSTO TOTAL ($) PARTRIDGE 2,723.2 - 714,836 OSTRIGH 3,059.6 a — Tate —_ Liwer 3,431.6 890,495 900,791 IBIS 4,021.9 1'043,680 11055,746 HAWK 4,866.3 1262 ,812 - aon 5,684.1 1'476 026 7 22. 7.4.3.2 Conductores de AMC Para los costos de suministro de los conducto res al igual que para el ACSR se han utiliza- do cotizaciones recientes, dando el valor de 4.5 $/Kg. El costo de transporte local y mon taje también se consideré 1.7 $/Kg. En el cuadro siguiente se muestran los resul- tados: COSTO DE LOS CONDUCTORES AAAC LINEA CERRO DE - LINEA HUANUCO - PASCO - HUANUCO TING) MARTA. CONDUCTOR PRECIO UNTTARIO ($/KM) PRECIO TOTAL ($) PRECIO TOTAL ($) 304.2 2,622.6 - 688,432 342.1 2,951.2 - 774,690 383.6 3,310.8 859,152 869,085 453.3 3,906.0 1013607 "025,325 544 4,687.2 Teen - 370 4,935.2 11280684 - 7.4.4 Costo en las Estructuras Para estimar el costo del rubro de estructuras en la - seleccién del Conductor, previamente tendremos que cal cular aproximadamente los pesos que son fincién de las caracteristicas del Conductor y de las cargas extemas involucradas . A continuacién describimos la metologia empleada en la estimacién de los pesos de las estructuras. TAA Demarcacién de zonas e hipétesis de cdlculo La demarcacién de Jas zonas es a esta alturadel Proyecto es tan solo tentativo y esti hecho en funcién de 1a seleccién del Conductor. Para efectos pricticos se ha dividido en dos zonas que son: ZONA Mayor que 3750 m.s.nm, que consta de las siguientes hipétesis de - cAlculo. Hipétesis I: Temperatura = - 18°C Presién de viento = 45 Ke/m2. sin hielo Hipétesis Il: Temperatura = 6° Hipétesis III: Temperatura = = 5°C Presién de viento = 19kg/m2. 12 mm de costra de hielo Hipétesis IV: Temperatura = 40° 7.4.4.2 24, ZONA.B: Mayor que 2500 m.s.n.m, y menor que 3750 m.s.n.m. Hip6tesis I : Temperatura = 10°C Presién de viento = 45kg/m2. sin hielo Hipétesis II: Temperatura = 12°C Hipétesis III: Temperatura = 45°C En esta zona encima de los 3000 m.s.n.m. se considerard 1a formacién de costra de hielo por tanto se agregara una hip6tesis adicio-- nal: . Hip6tesis IV: Temperatura = 0c Presién de viento = 19kg/m2, Gostra de hielo = 6 mm, ZONA C: Inferior a 2500 m.s.n.m. Hipétesis I: Temperatura = -5°C Presign de viento = 45Kg/m2, sin hielo Hipdtesis II: Temperatura = 20°C, Hipdtesis III: Temperatura = 45°C Tipos de Estructuras La estructura cuyo peso habra de estimarse - pertenecer4 al tipo de suspensién simple por ser 1a mds numerosas en Ja linea, £1 hecho 2s. de considerar la formacién de costra de hielo desde los 3000 m.s.n.m, nos lleva a asociar a cada conductor con dos estructuras diferentes; una dimensionada en funcién de las hip6tesis - con hielo y la otra dimensionada en ausencia - de hielo. Para tener en cuenta los diferentes espesores de hielo, 1a misma estructura sera usada en - Ja zona B y zona C con vanos diferentes, los cuales se determinaran haciendo los cAlculos - mec&nicos correspondientes. 7.4.4.3 CAlculo Mecnico de los Conductores a) Premisas Basicas - La altura libre entre el suelo y el - punto de sujecién del conductor en la torre tipica cuyo peso es el que hay - que evaluar sera de 18 m. - La distancia de seguridad entre el con ductor y el suelo seré de 7 m, - Las tensiones medias de explotacién - (EDS) seran: Conductores de aleacién de aluminio: - 4.5 Kg/mm2. Conductores de aluminio - acero + - 6 Kg/nm2. de acuerdo con las Giltimas recomenda - ciones de 1a norma VDE 0210/5/69. b) 26. En la hip6tesis de maxima flecha se cal cular e1 vano medio que nos dara la - flecha de 11 m. permitida en terreno - plano, Este vano medio nos permitira - calcular el N° de torre por Kn. - En las Hipétesis que tienen mayor sobre carga se proceder4 a calcular el m&ximo esfuerzo en los conductores, para lo - cual se tomar el mayor valor correspon diente a: vano medio, vano miximo (2 - veces e1 vano medio) 0 el vano minimo - (1a mitad del vano medio). - Caso especial sera e1 caso del vano me- dio para la zona encima de 3750 m.s.n.m. sobre el nivel del mar, éste seré calcu Jado a partir del esfuerzo maximo del - conductor resultante en la zona 2500 y 3750 m.s.n.m., a través de un cambio de estado en la hipétesis de maxima fle cha. - Para el cAlculo mecénico del cable de - guarda se ha procedido de 1a siguiente manera: Para el vano medio dado por - los conductores, el parémetro del cable de guarda en la hipétesis de maxima fle cha sera un 10 mayor que 1a del conduc tor activo. Resultados del CAlculo Mecénico Zona B: Mayor de 2500 m.s.n.m,_y menor de 3750 m. con hielo: (encima de los 3000 m. Sinn, 2, En esta zona el esfuerzo maximo viene dado por la hipétesis IV y se ha considerado el correspondiente al doble del vano medio, En la tabla siguiente se condensan los va- lores del vano medio calculado en Ja hip6- tesis de mixima flecha y el esfuerzo maxi- mo. CONDUCTORES ACS R CONDUCTOR VANO MEDIO (N) ESFUERZO MAXIMO (KG) LINNET 360 2,110 IBIS 360 2,372 HAWK 360 2,744 DOVE 360 2,833 CONDUCTORES A A AC CONDUCTOR (MOQ VANO MEDIO. (M) ESFUERZO_MAXIMO_(KG) 383.6 350 wn 453.3 350 1979 544 350 2244 570 350 2314 Zona A: Mayor de 3750 m.s.n.m. "nesta zona como ya se habfa mencionado tomaré e] esfuerzo maximo para la z0- na ¥ se encontrar el vano que presen- teu, lecha de 11m. en la hipétesis - 28. de maxima flecha, Este vano por encontrar se seré el vano medio, el cual permitira - hallar el niimere de torres por Km. Los resultados son: CONDUCTORES VANO_MEDIO_(M) ACSR 310 ‘AAAC 290 Cable de Guarda: (Mayores de 2500 m.s.n.m hielo) El valor del esfuerzo maximo a obtenerse - en el cable de guarda, vendra gobernado - por la hipétesis de maximo esfuerzo (Hip6- tesis IIT) de 1a zona A. Los resultados son los siguientes: - Esfuerzo en el cable de guarda asociado a los conductores ACSR= 1460Kg. - Esfuerzo en el cable de guarda asociado a los conductores AAAC= 1300Kg. Zona B: Mayor que 2500 m.s.n.m. y menor - de 3000 m.s.n.m. (carente de hielo) En esta zona los valores de los esfuerzos en los conductores se van a considerar los mismos que para la zona inferior alos - 2500 m.s.n.m, ya que las diferencias de - temperaturas no altera en lo sustanciat el valor de estas fuerzas. 29, Zona C: Alturas menores de 2500 m. CONDUCTORES ACSR CONDUCTOR VANO MEDIO (M) ESFUERZO MAXIMO (KG) PARTRIDGE 360 1574 OSTRIGH 360 nz LINNET 360 1888 IBIS 360 2185 HANK 360 2571 DOVE 360 2955 CONDUCTORES AAAC CONDUCTOR VANO MEDIO (M) ESFUERZO MAXIMO (KG) 304.2 MOM 360 1367 342.1 MOM 360 1480 383.6 MOM 360 1596 453.3 MOM 360 1835 544.0 MCM 360 2151 570.0 MCM 360 2236 Para el cable de guarda: - Esfuerzo en el cable de guarda asociado a los conductores ACSR: 1200Kg. - Esfuerzo en el cable de guarda asociado a los conductores AAAC: 1000Kg. 7.4.4.4 CAlculo del Peso de la a) b) 30. Torres Premisas Basicas - Basicamente se considerara un perfil - tipico de torre para toda la linea; la finica diferencia esta en largo de las ménsulas. En la zona carente de sobre carga de hielo las tres ménsulas seran iguales; en cambio en 1a zona con for macién de hielo se tendré una ménsula Im, ms grande que 1a otra. - El dimensionamiento geonétrico del so- porte se ha realizado teniendo en cuen, ta los distanciamientos de seguridad - para la zona alta, suponiendo una rela cién de vano peso al vano viento de - 0.75 (VAI). y el Angulo de proteccién del cable de guarda se ha considerado 30°. - Para el c&loulo de esfuerzos externos se considerara el vano peso igual a - 2.5 veces el vano viento. - Como carga unilateral se tomaré el ca- so de la rotura de un conductor activo, para tal efecto esta fuerza seré el - 70% del tensién maximo en el conductor. de__CAlculo del peso de _las torres - Para el cAlculo de los pesos de las to Form rres se ha utilizado la férmila semi - empirica de Morjenison de la BPA, que 31. en el sistema métrico es la siguiente: week n 02/3 4 o,g7a7 vi/2 . 12/3) w = peso de la torre en Kg. k =(1.44 + 0.26982) 1/2 B = maximo brazo de torsién (m). Ti = altura del centro de gravedad de - los conductores (incluido cable de guarda) . Sumatoria de todas las fuerzas - transversales que actfien en la to- Tre (kg). V = Sunatoria de todas las fuerzas ver ticales que actfian en la torre - (kg). L = Sumatoria de todas las fuerzas lon gitudinales (kg). C = Es una constante que depende gene- ralmente de la configuracién de la torre y del tipo de material a uti lizarse. Para este caso particu - lar, 1a constante C ha sido halla- da en base a torres proyectadas de caracteristicas similares dando el valor de 0.3. Resultado de _los Calculos Para el cAlculo de los pesos de las to - rres para la zona 3000 m.s.n.m, ha sido preponderante las cargas externas ligadas a la hipétesis con hielo de 1a zona A. En los cuadros siguientes mostranos 10s - pesos de torres para cada tipo de conduc- tor asociado. PESO DE LAS 1 TORRES (KG) ASOCIADAS A LOS CONDUCTORES ACSR 32. CONDUCTOR ZONA > 3000 m.s.n.m. ZONA < 3000 m.s.n.m, PATRIDGE - 2,192 OSTRICH - 2,295 LINNET 2038 2,433 IBIS 2781 2,599 HAWK 2969 2,835 DOVE 3130 3,053 PESO DE LAS TORRES (KG) ASOCIADAS A LOS CONDUCTORES AAAC CONDUCTOR ZONA> 3000 m.s.n.m. ZONA > 3000 m.s.n.m. 304.2 2,060 342.1 - 2,150 383.6 2390 2,245 453.3 2540 2,410 544.0 2690 2,615 570.0 2725, 2,675 634.5 3270 2,760 PESO TORRES POR 33. En los cuadros siguientes se muestra el peso de torres por Km, on toneladas, es to nos pemmitira evaluar 1a participa - cién del costo de los soportes en 1a in versién inicial del Proyecto. ASOCTADAS A LOS_CONDUCTOI (en Kg.) ACSR CONDUCTOR — ZONA MAYOR DE 3750 msnm ZONA ENTRE LOS ZONA MENOR 3000 y 375Qnsnm 3000 m.s.n.m. PATRIDGE, - 6,089 OSTRICH - 6,375 LINNET 8509 7,329 6,758 IBIS 8971 7,728 7,219 HAWK 9827 8,247 7,875 DOVE 10097 8,694 8,481 PESO DE_LAS TORRES POI R_KM_ASOCIADOS A LOS CONDUCTORES AAAC (en Kg.) CONDUCTOR —_ZONA>> 3750 msnm ZONA MAYOR DE 3000 ZONA <(3000 msnin Y MENOR QUE 3750 304.2 - - 5,722 342.1 - - 5,972 385.6 8241 6,829 6,236 453.3 8759 7,287 6,694 544.0 9276 7,686 7,264 570.0 9397 7,786 7,431 634.0 11,276 9,343 7,667 a Costo de las Estructuras instaladas De acuerdo con cotizaciones obtenidas es- pecialnente para el proyecto, y al andli- sis de licitaciones recientes para 1fneas de transmisién de 138 KV con estructuras - semejantes, se est considerando que el costo de 1a estructura instalada es de 3 $/Kg. En los cuadros siguientes mostramos los costos de las estructuras ligadas tanto a los conductores de ACSR y aleacién de alu minio. COSTOS DE LAS ESTRUCTURAS_ASOCIADAS CON CONDUCTORES DE ACSR LINEA CERRO DE PASCO LINEA HUANUCO HUANUCO TINGD _MARIA CONDUCTOR ___COSTO TOTAL ($) COSTO TOTAL ($) PARTRIDGE - 11598,337 ena - 11673, 442 LINNET 1'890,738 11774 ,065 IBIS 21003,892 1895,109 HANK 27158203 - : DOVE 21286,390 i 35. COSTO_DE_LAS. 'RUCTURAS ASOCIADAS CON CONDUCTOR DE_AAAC LINEA CERRO DE LINEA HUANUGO - : PASOD-IHUANUCO. "TENGO _NARLA ae COSTO TOTAL ($) GOSTO TOTAL ($) 304.2 : 1'545,000 342.1 - 11612,500 383.6 11788 948, 1°683,750 453.3 1*908 ,969° 1807, 500, saa 2041 ,851 - 570 2°076,768 ; 7.4.5 Costo de Instalacién Total El costo de instalacién total ser igual a la suma de los costos de instalacién tanto de las estructu- ras como los conductores. 36. COSTOS DE_INSTALACION PARA CONDUCTORES _ACSR LINEA CERRO DE LINEA HUANUCD PASCO _- HUANUCO TINGO MARIA CONDUCTOR CosTo TOTAL ($) osTO TOTAL ($) PATRIDGE - 29313173 osTRIGH - 21476 ,585 LINVET 29781 ,233 21674 ,856 IBIS 31047 872 21950,,855 van 31421015 - DOVE 31761 416 - COSTOS DE_INSTALACION PARA 10S CONDUCTORES AAAC LINEA CERRO DE LINEA HUANUGD PASCO - HUANUCO TINGO MARIA CONDUCTOR COSTO TOTAL —($) COSTO TOTAL ($) 304.2 7 2'233,432 342.1 - 2°387,190 383.6 24648,100 21552835 453.3 21922,576 2'832,825 saa 39258179 - 570 3°357,452 - 15 37. Costo de Mantenimiento Por Gltimo considerarenos os costos de mantenimiento asocia da a los conductores; si bien este costo no difiere mcho - con 1a Seccién del conductor, y es hasta especulativo tener - diferentes costos para conductores diferentes; nos guiaremos por la practica internacional y asumiremos como gasto anual de mantenimiento e1 equivalente al 18 del costo de instala - cin. En los cuadros siguientes se muestra el costo anual de mante nimiento y el costo actualizado en los 30 afios para los con- ductores ACSR y AAC. COSTOS DE MANTENIMIENTO ASOCTADOS CON CONDUCTORES DE ACSR CONDUCTOR PATRIDGE LINEA CERRO DE PASCO LINEA HUANUCO - TINGD HUANUCO ‘MARIA Costo Anual —Costo—Costo Anual Costo en $ Actualizado en $ Actualizado ($) ($) : - 23,131 186,324 OSTRICH LINNET - - 24,765 199 ,487 27,812 224,031 26,748 215,460 IBIS 30,475 245 ,482 29,508 237,692 HAWK 34,210 275,568 - - DOVE 37,614 302,988 a - 38. COSTO DE MANTENIMIENTO ASOCIADOS CON CONDUCTORES AAAC LINEA CERRO DE PASCO LINEA HUANUCO) - TINGO HUANUCO MARIA, Geinteaed eng pctualizado en pctuatizato (6) (8) 304.2 - : 22,334 179,904 342.1 : - 23,871 192,285 383.6 26,481 213,309 25,528 205,633 = 29,225 235,413 28,328 228,187 544 32,581 262,446 - - 570 33,574 270,445 - - 7.6 Costo Total Comparative (Funcién Ohjetivo) A continuacién en los cuadros siguientes se muestra el costo total comparativo, el costo por Kin. (funcién objetivo) y la relacién entre ellas, tanto para los conductores ACSR como - para los conductores AAAC. LINEA CERRO DE PASO - _HUANUCO CONDUCTORES ACS R 39, CONDUCTOR ——COSTO GOMPARATIVO ($) GUSTO POR KM ($) _RELACION LINNET 4467000 51,642 104 BIS 4°289 473 49,589 100 HANK 41363,045 50,440 102 DOVE 4584, 022 52.994 107 CONDUCTORES A AAC CONDUCTOR COSTO COMPARATIVO ($) COSTO POR KM ($) — RELACION 383.6 46410421 50,988 106 453.3 4"145,590 47,926 100 saa 41171693 48,228 101 570 4°220,167 48,788 102 LINEA HUANUCO - TINGO MARIA CONDUCTOR ACSR 40. CONDUCTOR COSTO COMPARATIVO ($) COSTO POR KM ($) RELACION PATRIDGE, 31095 ,555, 35,378 100 OSTRICH 3°111,768 35,563 100.5 LINNET 3'242,225 37,054 105 IBIS 3'467,140 39,624 12 LINEA HUANUCO_- _TINGO_ MARIA (CONDUCTOR ANC CONDUCTOR, COSTO COMPARATIVO ($) COSTO POR KM ($) — RELACION 304.2 3'063,716 35,014 101 ‘342.1 3'033,949 34,674 100 383.6 3'121,435 35,674 103 453.3, 31345,387 38,233 110 7.6.1 a. Conclusiones - Altemativa A De los cuadros anteriores podemos sacar las siguientes con clusiones respecto a 1a altemativa A, en 1a cual se selec ciona el conductor mis econémico para las lineas Cerro de Pasco - Hufnuco y Hugnuco - Tingo Maria respectivamente: LINEA CERRO DE_PASOO-HUANUCO - Para el tipo ACSR el conductor mas econémico es cl IBIS con ua fimcién objetivo de 49,587 $/Km. - Igualmente para el AAAC cl conductor ms econémico ven- dria a ser el 453.3 MOM con una funcién objetivo de - 47,926 $/Km. LINEA HUANUCO_- TINGO MARIA ~ Para los conductores ACSR el conductor mis econémico - puede ser indistintamente el PARTRIDGE 0 el OSTRIGH ya que ambos tienen practicamente la misma funcién objeti- vo, por razones de tipo mecénico y eléctrico que justi fi, caremos posteriomnente escogeremos para esta altemativa el conductor Ostrich que posee una funcién objetivo de 35,563 $/Km. ~ En cuanto a los conductores AAAC sera el 342.1 MOM que posee una funcién objetivo de 34,674 $/Kn. - Tambign se puede apreciar que los conductores de alea - cién de aluninio presentan mayores ventajas econ6micas que los conductores ACSR, en lo referente al costo to- ‘tal comparativo y al costo de instalacién tal como se - puede ver en el cuadro siguiente: 42. ACSR CONDUCTOR OOSTO TOTAL COM — COSTO DE_INSTALACTON PARATIVO (USA §) (USA §) C. de P. - Hugnuco IBIS 4°289,473 31047 ,572 Hugnuco Tingo Maria OSTRICH 3°111,768 2476,585 TOTAL 77401 ,241 51524157 CONDUCTORES _AAAC LINEA CONDUCTOR COSTO TOTAL COM DSTO DE_INSTALACION (Many PARATIVO (USA $) (USA $) Cc. de P. - Hudnuco 453 41145590 21922,576 Huénuco = Tingo Marfa 342 37033,949 2387 ,190 TOTAL 7179539 5*309,766 - De lo anterior podemos concluir que los conductores de AAAC (453 y 342 MGM) son desde e1 punto de vista econd mico los mas recomendables para su utilizacién en el - proyecto, - El menor costo total comparativo y el menor costo de - instalacién para la altemnativa A, considerando 1a 1f- nea Cerro de Pasco - Hufinuco - Tingo Maria seré de : 7179538 $ y 5*309,766$ respect ivamente. 43. 7.7 Costo Total Comparativo - Funcién Objetive para la Alterna- tiva B. Como ya se ha mencionado para la linea Cerro de Pasco - Hud nuco se estudi6é la posibilidad de la utilizacién de un con- ductor encima de 10s 3000 m. y un conductor diferente para la zona inferior a los 3000 m.s.n.m. Para la zona inferior a los 3000 m.s.n.m. se utilizara el - conductor econémicanente ms satisfactorio de la linea Hud- muco - Tingo Marfa. 7.7.1 Coste de las Pérdidas Joule En los cuadros siguientes mostramos los costos actua lizados de las pérdidas Joule, tanto para el ACSR co mo para el AAAC. Para los ACSR se calcularon para las combinaciones: L - P = Lark - Piper (IBIS - OSTRICH) H- P -Tlen - Piper (HANK - OSTRICH) D- P - Dove - Piper (DOVE - OSTRIGH) En el Anexo N° 7 se encuentran los cdlculos anualiza- dos de las pérdidas Joule, 44, LINEA CERRO DE PASO - HUANUCO COSTO DE PERDIDAS DE ENERGIA POR EFECTO JOULE ALTERNATIVA ACS ALTERNATIVA ARAC COMBINACTON — COSTO ACTUALIZADO ($) COMBINACION COSTO ACTUALIZADO ($) L-P 461,193 544-342 MOM 415,347 H-P 429,771 570-342 MOM 410,827 D-P 391,619 634-342 MOM 401,628 7.7.2 Costo de las Pérdidas Corona Se indican en los cuadros siguientes: LINEA CERRO DE PASCO - HUANUCO COSTO_DE LAS PERDIDAS CORONA CONDUCTORES ACSR PERDIDAS DE ENERGIA COSTO DE PERDIDAS — COSTO ACIUALIZADO CONBINACTON covet) (UA 8) (USA $) IBIS-OSTRICH 2'357,401 82,509 664 625 HAWK - OSTRICH 11489196 52,122 419,852 DOVE-CSTRIGH 11170733 40,976 330,069 4s. CONDUCTORES AAAC CONBINACION PERDIDAS DE ENERGIA — OOSTO DE PERDIDAS GOSTO ACTUALIZADO KWH) (USA $) (USA $) 544-342,1 MOM 1629 099 57,018 459,290 570-342.1 MM 1"484,762 51,967 418 604 634.5-342.1 MCM 1'243,677 43,529 350,634 7.7.3 Costo Actualizado de Pérdidas para la Linea Cerro de Pasco - Huéinuco - Tingo Marfa En los cuadros siguientes se mestran los costos ac- tualizados de las pérdidas Joule, Corona y finalmen- te el costo de las pérdidas totales. LINEA CERRO _DE PASO - HUANUD_- INGO MARTA, PERDIDAS DE ENERGIA CONDUCTORES ACSR COSTO ACTUALIZADO OSTO ACTUALIZADO COSTO ACTUALIZADO COMBINACION pp JOULE ($) DE P. CORONA ($) TOTAL (8) IBIS-OSTRIGH 546,612 11014903, 11561,515 HAWK-OSTRICH 515,190 770,128 1285318 DOVE-OSTRIGH 477 038 680,355 1157393 LINEA CERRO _DE. PASCO-HUANUCO-TINGO_ MARIA PERDIDAS DE ENERGIA CONDUCTORES DE A AAC STO ACTUALIZADO COSTO ACTUALIZADO COSTO ACTUALIZADO CONBINACION pe "p, JOULE ($) DE P. CORONA ($) TOTAL ($) 544-342.1 NOM 491,614 837,483 1329 097 570-342.1 MOM 487,094 796 791 1'283,885 634.5-342.1 vow 477,895 756,751 11234646 7.7.4 Costo de 7.7.4.1 Instalacién Costo del Conductor El conductor utilizado en la zona mayor de - 3000 m.s.n.m, tiene una longitud de 49 x 3 = 147 Km., para 1a zona menor de 3000 m.s.n.m. tiene una longitud de 125 x 3 = 375 Km, Los - precios unitarios de los conductores utilizados anteriormente estén referidas al suministro de una longitud de 100 x 3 = 300 Km, Para simu - Jar el efecto del alargamiento 0 acortamiento de longitud en el precio del conductor, se ha dado un sobreprecio de 7% para el caso de los conductores utilizados en la zona mayor de - 3000 m.s.n.m. y para el caso de los conducto- nm. se res para alturas menores de 3000 m. 47, consideraré una disminuaci6n del precio del 5%. En cuanto a los costos de transporte y montaje se consideran los mismos. En los siguientes cuadros mostramos los costos del conductor instalado para la 1fnea Cerro de Pasco ~ Hudnuco - Tingo Maria, y para 1a alter- nativa de conductores ACSR 0 AAC, LINEA CERRO DE PASOO-HUANUCO - ‘TINGO MARIA COSTO DE CONDUCTOR INSTALADO (4$_USA ) ALTERNATIVA ACR ALTERNATIVA AAC COMBINACION costo COMBINACION cosTo (Mey IBIS-OSTRIGH 1726 642 544-342 11789040 HAVK-OSTRIGH 1"856,444 70-342 1827 ,296 DOVE-OSTRICH 1*980,948 6345-342 11913,372 7.7.4.2 Costo de las Estructuras Los precios uitarios de las estructuras tanto para el suministro como para el transporte y montaje seran los mismos que se utilizaron an- teriomente, y a continuacién se resémen: 48. LINEA CERRO DE PASCO - HUANUCO - TINGO MARIA GOSTO DE LAS ESTRUCTURAS INSTALADAS ($USA) ASOCIADOS A CONDUCTORES ACSR ASOCIADOS A CONDUCTORES AAAC CONBINACION costo COMBINACION costo IBIS-OSTRIGH 31524893 54g-342 3"449 642 HANK-OSTRIGH 3'605,450 570-342 31465275, DOVE-OSTRIGH 3'674,438 6345-342 3708 670 7.7.4.3 Costo de Instalaci LINEA CERRO DE PASGO - HUANUCO - TING) MARIA COSTO TOTAL DE INSTALACION ($ USA) CONDUCTORES AC SR CONDUCTORES A AAC COMBINACION, costo, COMBINACION (MM) COsTO IBIS-OSTRIGI 51251535 544-342 51238 ,040 HAWK-CSTRICH 51461 ,894 570-342 51292, 569 DOVE-OSTRIGH 5'655 ,386 634,5-342 51622 ,042 7.7.5 Costo de Mantenimiento Como gastos de mantenimiento se considera un desembol, so anual equivalente al 1% de la inversién inicial. - 49. En cl cuadro que se mestra a continuacién contiene - Jos valores actualizados de los gastos de mantenimien, to. LINEA CERRO PASCO-HUANUCO-TINGO MARIA QOSTOS DE MANTENIMIBNTO ($ USA) QONDUCTORES ACS R CONDUCTORES A AAC COMBINACTON costo COMBINACION (MOM) cosTo IBIS-OSTRIGH 423,018 544-342 421,931 HAVK-OSTRICH 439,966 570-342 426 ,321 DOVE-OSTRIGH 455,545 634-342 452,862 50. 7.7.6 Costo Total Comparative (Funcién Objetivo) -Altemativa B Fn los siguientes cuadros se puede apreciar el costo total comparativo, el costo por km. (funcién objetivo) y la rela ci6n entre ellas, tanto para los conductores ACSR como pa- ra los conductores ANAC. ANUOO-TTNGO_ MARTA CONDUCT ACSR CONDUCTORES — COSTO COMPARATIVO (USA $) COSTO POR KM (USA $) — RELACION IBIS-OSTRIGH 71236 ,068 41,587 101 HANK -OSTRIGH 7"187,178 41,306 100 ‘DOVE-OSTRIGH 7'268,524 41,772 101 LINEA CERRO _DE_PASCD-HUANUCO-TINGO MARIA CONDUCTORES AAA CONDUCTORES — COSTO COMPARATIVO (USA $) COSTO POR KM (USA $) — RELACION. 544-342 61989,068 40,167 100.5 570-342 6'953,536 39,962 100 634-342 77309,550 42,008 105 eed 51. Conclusiones - Alternativa B Para la altemativa B y considerando 1a linea Cerro de - Pasco - Hudnuco - Tingo Marfa podemos afirmar que la com binacién de conductores mas econémica es 1a siguiente: - Para los conductores ACSR; el HAYK-OSTRIGHI con una - In objevivo de 41,306 $/km. - Para los conductores AANC; el 570 MCM-342.1 MCM con una funcién objetivo de 39,962 $/Km. - Nuevamente, como en el caso de la altemativa A los - conductores de aleacién de aluminio representan venta jas en el costo total comparativo y en el costo de - instalacién segiin podenos observar en el cuadro siguien te: CONDUCTOR QOSTO TOTAL COMPARATIVO —COSTO DE INSTALACTON ($ USA) ($ USA) HANK/OSTRICGH 0-342.1 MOM 7'187 ,178 51461894 6'953,536 51292 ,569 + La altemativa B es mas econémica que la Altemativa A ya que posee menor costo total comparativo y menor cos, to de instalacién. - Desde el punto de vista econémico es entonces recomen- dable 1a utilizacién del conductor 570 MOM para las al turas superiores de 3000 m.s.n.m, y el conductor 342.1 MCM para las zonas inferiores a los 3000 m.s.n.m. 82. 8. CRITERLOS DE TIPO TECNICO 8.1 Criterios Eléctricos En la préctica intemacional se recomienda que no debe selec- cionarse un diametro de conductor que presente un gradiente - de potencial superior al gradiente crftico visual en una de - terminada zona. Basfndonos en esta recomendacién se ha calculado cual es la - altitud méxima sobre el nivel del mar a 1a que pueda trobajar un conductor con 1a finalidad que su gradiente de potencial - sea alo mas, igual al valor del gradiente critico visual en buen tiempo. Estas alturas se indican en el cuadro adjunto. ALTI'TUD MAXIMA DE TRABAJO DE LOS CONDUCTORES (m.s.n.m.) CONDUCTORES ACSR CONDUCTORES DE AAAC CONDUCTOR = ALTITUD. CONDUCTOR = ALTTTUD PARTRIDGE 2500 304.2 2540 OSTRIGH 2900 342.1 2850 LINNET 3330 383.6 3250 TBS. 3820 453.3 3835 HANK 4480 544.0 4490 DOVE 5050 570.0 4700 53. Existe otro criterio mas conservador que el anterior y que es muy usado en los pafses en los cuales las lfneas atraviezan por zonas de gran densidad de poblacién, en donde es importan_ te limitar el efecto de fenémenos de radio interferencia. Es, te criterio indica que el minimo diémetro de conductor a uti- lizarse debe ser tal que presente una tensién critica disrup- tiva en buen tiempo que sea superior a la tensién de servi- cio. El cuadro siguiente conticne los valores de las altitudes maxi, mas sobre el nivel del mar que pueden trabajar los conducto - res para cumplir con las reconendaciones anteriores. ALTITUD MAXIMA DE TRABAJOS DE LOS CONDUCTORES (msnm} CONDUCTORES ACSR CONDUCTORES AAAC CONDUCTOR ALTITUD CONDUCTOR ALTITUD, PARTRIDGE 1680 304.2 1590 OSTRIGH 2090 342.1 2000 LINNET 2470 383.6 2380 IBIS 3030 453.3 2940 HAWK 3650 544.0 3562 DOvE 4170 570.0 3723 Como la linea de transmisién, a lo largo de casi toda su tra- yectoria pasa lejos de las zonas pobladas o de futuros asenta mientos poblados, no es conveniente utilizar un criterio muy - conservativo en la seleccién del conductor desde ¢1 punto de vista de radio interferencia, por tanto nos basaremos por el - criterio del gradiente critico visual. 54. Del cuadro respectivo podemos observar que para la zona inferior a los 3000 m.s.n.m., 0 sea para 1a linea Hudnuco - Tingo Maria, Jos conductores que han demostrado ser los mas econémicos (el - OSTRIGH 0 e1 342.1 MOM) no cumplen satisfactoriamente las res tricciones técnicas, raz6n por Ja cual es conveniente utilizar - conductores de mayor didmetro. Estos conductores serfan el - LINNET 0 su equivalente en AAAC que es el 383.6 MOM. De igual manera para la 1fnea Cerro de Pasco ~ Hudnuco los conductores - mas econémicos en la alternativa A, (el IBIS 0 el 453.3 MO) tam poco cumplen el criterio mencionado, ya que no se les puede usar a alturas superiores a los 3800 m.s.n.m, los criterios técnicos refuerzan 1a opcién de Ja alternativa B - ya que los conductores a utilizarse encima de los 3000 m.s.n.m., ya Sea el HAVK 0 e1 570 MM cumplen a satisfaccién el criterio - del gradiente critico visual hasta una altura aproximada de - 4500 m..n.m. Conelusi Conjugando los criterios técicos (eléctricos) y econémicos se - puede afirmar que 1a opcién més recomendable es la altemativa B para los conductores de aleacién de aluminio (AAAC), con la fmi- ca salvedad de que el conductor a utilizarse en la zona inferior a los 3000 m.s.n.m. seria el 383 MOM. En conclusién: Conductor 570 MOM para la zona superior a los 3000 m.s.n.m. y, Conductor 383.6 MM para la zona inferior a los 3000 m.s.nam, de_acuerdo a Criterios de Estandarizac’ Debido a que gran parte de los fabricantes de conductores se Ti 8.3 58. gen por las normas TEC o ASTM para fijar las caracteristicas cons. tructivas de sus productos de aleacién de aluminio; es importan. te, econémico y més comercial elegir ua seccién que esté norma- lizada. Para tal efecto utilizaremos las Secciones mas cercanas ya sea - por defecto 0 por exceso a los conductores de AMIC que se ha ana lizado y que hemos demostrado que son los 6ptinos técnico-econé- mico. En restimen y de acuerdo con criterio Normative se recomienda la utilizacién de los siguientes conductores: - E1 400 MM para las zonas de hasta 3000 m.s.n.m. - El 550 MM para las zonas superiores a 1os 3000 m.s.n.m. Criterios Mecénicos ‘A continuacién se procedera a comparar e1 comportamiento mecéni- co de los conductores de Ateacién de Aluninio y ACSR para el ca- so de vanos de gran longitud tales como se prevee se presentaré en 1a linea. Zona Superior de 3060 m.s.n.m. La comaracién ser hecha entre los conductores $50 MOL y el ~ ACSR HANK o su par el ACSR HEN (E1 HAWK y el HEN tienen Ja mis- ma seccién de aluminio pero diferente seccién de acero). La Hipétesis de comparacién ser 1a de mayor carga: Temperatura: - 10°C Presién de viento: 19 Kg/m2. Costra de hielo : 12 mm, 56. Condiciones iniciales: ACSR: 6 Kg/nm2. a 20°C. AAAC: 4.5 Kg/mm2. a 20°C. A continuacién se muestran los resultados: CONDUCTOR HEN CONDUCTOR HAWK CONDUCTOR SSO MGM VANO DESNIVEL TENSION % DEL T. TENSION % DEL T. TENSION % DEL T. a i) (8G-) pp RUPTURA (KG.) DE RUPTURA (KG) DE RUPTURA 1000 - 4,449 42.0 3981, 45.1 3882 AT 900 - 4,396 41.5 3013. 44S 3504.0 800 - 4,340 4103879 43.9453 40.5 700 - 4198 40.4 3822, 43,3 3397 39.8 Como puede apreciarse, e1 conductor 550 MOM, AAAC se comporta mecfinicamente en forma superior al HAVK, o inclusive que el - HEN en cuanto a esfuerzos mecinicos. Otra consideracién im- portante es que el conductor de 550 M&M transmite menor esfuer zo hacia las torres a igualdad de flechas; permitiendo tener um menor peso de estructuras. Zona inferior a 3000 m.s.n.m. En este caso se compararan los conductores de 400 MCM de AAAC y el ACSR LINNET. La hipétesis de comparacién sera 1a siguien te: Temperatura: 0°C. Presién de viento: 45 Kg/m2., que viene a representar 1a hip6 tesis més desfavorable; as condiciones iniciales son las nis 37. mas que para la zona superior a los 2000 m.s.n.m. En los cuadros siguicntes se mestra los resultados del célaa lo mecinico de los conductores. CONDUCTOR 400 MCM VANO DESNIVEL FLECHA TENSION $ DE LAT. (m) () (my) kg.) ee 1000 . 76 1713 27.3 2000 f 303 1944 31.0 3000 = 683 2324 37.1 3300 ; 827 2468 39.4 CONDUCTOR _LINNET VANO DESNIVEL, FLECHA TENSION % DE LAT. (a) (m) (a) (Kg.) DE RUPTURA 2500 ~ 455 2325 36.5 2700 in 435 2407 37.8 3000 - 655 2540 39.8 58. Observando los cuadros anteriores se puede afirmar que el con- ductor 400 MCM se comporta mecénicamente mejor que el ACSR - LINNET en estas condiciones de carga; y permite alcanzar vanos de una longitud mayor. CONCLUSTONES Después de haber estudiado en forma pormenorizada el problema de 1a - seleccién del conductor, en 1a cual se siguié 1a siguiente metodolo - gia: 1, Determinar cuales son los conductores mas econémicos. + Conjugar esta evaluacién econémica con criterios ténicos, a - fin de hallar la mejor solucién técnico - econémica. Podemos afirmar que se posce los suficientes elementos de jui- cio para reconendar 1a siguiente solucién: a, Utilizar el conductor de 400 MCM de aleacién de aluminio en Ja zona inferior a los 3000 m.s.n.m. b, Utilizar el conductor de 550 MOM de aleacién de aluminio en Ja zona superior a los 3000 ms.n.m, 59. 10, OBSERVACIONES Desde el punto de vista econémico y también técnico(para alturas m.) no es conveniente utilizar el conduc- mayores que 3900 m.s.1 tor 240 nm2. de aleacién de aluminio, sin embargo es potestad y responsabilidad de ELECTROPERU abocarse en una politica de norma lizacién de equipamientos para sus lineas de transmisién y deci- dir hasta qué punto se pueden hacer sacrificios econémicos y has ta cierto punto también técnico, como en este caso, en beneficio de 1a citada politica normativa. CESEL S.A, con el presente informe dé cumplimiento a 1o estipula do en su contrato de prestacién de servicios, seleccionando y re conendando 1a mejor alternativa de conductores desde el punto de vista técnico y econémico; la decisiém final de la utilizaci6n - © no del conductor 240 m2. deberd ser realizada por ELECTROPERU. En Ja actualidad ELECTROPERU ha implementado en el pafs, sobre - todo en la regién Sur, alrededor de 400 Km. de lfneas en 138 KV utilizando el conductor 240 mm2. (477 MQM) de Aleacién de - Aluminio, esto puede convertirse entonces ya en un pie forzado - para In proceso de normalizacién propio de ELECTROPERU. Por con siguiente, también hemos estudiado ese conductor y se le ha com- parado econémicanente con la solucién recomendada por nosotros ~ (550-400, MCM) y con la solucién m4s econémica (570=342.1 MOM), - Jo que figura en el cuadro siguiente: 60. COMPARACION ECONOMICA_DE_ALTERNATIVAS CONDUCTOR COSTO DE_INSTALACION COSTO TOTAL COM- ($ USA) PARATIVO ($ USA) 550 - 400 MOM 51517,874 (104) 7"031,640 (101) 240 m2. 5"989,822 (113) 7"663,114 (110) 570-342.1 MCM 51292569 (100) 6'953,536 (100) Como puede apreciarse, 1a utilizacién del conductor 240 m2, para Ja Linea Cerro de Pasco - Hufnuco - Tingo Marfa representa tener un costo comparativo y un costo de instalacién mayor que la alter nativa recomendada por CESEL. Técnicanente de acuerdo al criterio de la gradiente critico vi- sual el conductor de 240 m2, no es reconendable usarlo a alturas superiores de 3900 m.s.n.m, ANEXO N° 1 ANEXO N° 2 ANEXO N° 3 LISTA DE ANEXOS Y _CUADROS Comparacién de Pérdidas de Energfa por Efecto Corona calculado por la f6rmla de Peeck y por el método de Claude y Gary. Quadro 1.1 Cuadro 1.2 Linea Cerro de Pasco-Hudnuco: res ACSR. Linea Cerro de Pasco-Huénuco: res AAC. Constantes Auxiliares Cuadro 2.1 Cuadro 2.2 Cuadro 2.3 Linea Cerro de Pasco-Huanuco. Linea Hudnuco - Tingo Marfa. Linea Cerro de Pasco-Hudnuco: res mixtos. Conducto Conducto. Conducto. Costos actualizados de pérdidas de energia por Efec- to Joule. Cuadro 3.1 Guadro 3.2 Cuadro 3.3 Guadro 3.4 Linea Cerro de Pasco-Hudnuco: res ACSR. Linea Cerro de Pasco-Hudnuco: res AAAC. Linea Hufnuco - Tingo Maria: res ACSR Linea Hufnuco - Tingo Marfa: res AAC, Conducto Conducto, Conducto- Conducto- ANEXO N° 4: Pérdidas de Energia por efecto Corona en Buen Tiempo. Cuadro 4.1. Linea Cerro de Pasco - Hudnuco: Conducto- res ACSR Guadro 4.2 Linea Cerro de Pasco - Hudnuco: Conducto- res AAAC. Cuadro 4.3 Linea Hudnuco - Tingo Marfa: Conductores ACSR Cuadro 4.4 Linea Hudnuco - Tingo Maria: Conductores AAAC. ANEXO N° S : P6rdidas de Energia por Efecto Corona en Lluvia. Cuadro 5.1. Linea Cerro de Pasco-Hudnuco: Conductores ACSR. Cuadro 5.2 Linea Cerro de Pasco-Hugnuco: Conductores AAAC, Cuadro 5.3 Linea Huénuco - Tingo Marfa: Conductores - ACSR. Quadro 5.4 Linea Hugnuco - Tingo Marfa: Conductores ~ AAAC. ANEXO N° 6°: Método de Claude y Gary para las pérdidas bajo luvia. ANEXO N° 7 : Costos actualizados de las pérdidas de Fnergfa por Efec to Joule - Conductores Mixtos. Guadro 7.1. Linea Cerro de Pasco-tiudnuco: Conductores ACSR. Quadro 7,2 Linea Hudnuco - Tingo Maria: Conductores - AAAC, ANEXO NP COMPARACT ANEXO Ned DE_LAS PERDIDAS DE ENERGIA POR EFECTO CORONA BAJO LLUVIA CALCULADAS POR LA FORMULA DE PEECK Y POR EL METODO_DE_CLAUDE-GARY Para la utilizacién de la f6rmuila de Peeck se ha considerado un factor de correccién de 0.8 para corregir 1a tensién critica disruptiva. Los cuadros siguientes contienen el restimen de los cdlculos de las pér, didas Corona bajo luvia calculadas por el método de Peeck que se deta Man en este mismo anexo: LINEA CERRO DE PASCO - HUANUGD CONDUCTORES _ACSR COMPARACIONES DE PERDIDAS CORONA CALCULO DE LAS PERDIDAS CORONA BAJO LLUVIA (Kit) Por e1 Método Peeck Por el Método Claude-Gary PONDUCTOR Pérdidas Totales Pérd, por Pérdidas Tota Pérd, por Kn. (KN). les Xm, (KW) . LINNET 27989314 17.27 11651 ,530 10.29 IBIS 2"159,925 12.15 1"367 ,005 8.23 HANK 1*329,844 7.16 11015 ,490 6.24 DOVE 772,028 4,003 787 ,676 4.81 LINEA HUANUCO -__TINGO MARIA CONDUCTORES _ ACSI COMPARACION DE PERDIDAS CORONA CALCULO DE LAS PERDIDAS CORONA Por el método de Peeck Por el Método Claude-Gary CONDUCTOR paydidas Totales Pérd, p.1kM Pérdidas Totales Pérd. py (KW) 1M. (KW) PATRIDGE 11738590 9.672 1°348 ,267 6.952 OSTRICH 11237,262 6.968 1"150,258 5.911 LINNET 816,899 4.667 976,022 4.975 IBIS 374,358 2.165 762,607 3.868 Como puede observarse de los cuadros anteriores, el célculo de las pérdi. do; Corona por e1 método de Pecck tiene 1a caracterfstica de dar valores muy altos de 1as pérdidas Corona para los conductores de menor diametro, y con la particularidad de decrecer rapidamente conforme aumenta el did- metro del conductor; esto indica que en una seleccién econémica del con ductor e1 punto dptino se desplace hacia las secciones grandes. Por el wétodo de Claude y Gary 1a seccién éptima ticnde a ubicarse en los con - ductores de seccién intermedia. Por otro lado para las pérdidas trifasicas promedio por Km. calculado - por el método de Peeck se obtienen valores my elevados para los conduc~ tores de didmetros relativamente pequefios, valores muy por encima de los obtenidos en mediciones de laboratorio realizadas en pafses de mayor ni- vel tecnolégico y para tensiones que son algunas veces superiores a la usada en el proyecto. E1 método de Claude y Gary da valores promedio - de pérdidas mas pequefios para conductores intermedios que el Método - de Peeck y esto es mas satisfactorio para la Seleccién del Conductor - por lo dicho anteriomente. En conclusién existen elenentos de juicio para afirmar que el método - de Claude y Gary para calcular las pérdidas Corona, es el més adecuado para este nivel de tensién, para las condiciones geogrdficas del pro - yecto, y 1a informacién metereolégica que se tiene disponible. sapne ne LL PERDIDAS DE ENERGIA POR EFECTO CORONA TIEMPO LLUVIOSO LINEA CERRO DE PASCO- HUANUCO CONDUCTORES ACSR PERCIDAS de POTENCIA gor] PERLIDA Gown) 116. 2.10 196,452 ! = 109.5 3.94 199 ,736 tower | Ef 103-6 5.96 521,510 | | | | | | | a | 98.7} 8.09 388.6 | 910,078 | | | | | { ! mj 93.2 qno2 | 495.9 | -1161,538 | i 125.3 0.96 69.7 90 ,548 | a | oun 2.39 93.4 121,298 IBIS ur 111.0 4.10 221.6 =n a 105.8 5.99 287.9 674,262 : = 99.7 8.68, 389.6 914,809 21159, 925 fe Ho | L ! at | 126.9 0.98 38.5 | 49,947 | =| | : 1 HAWK | 120.0 2.24 eee i 196,992 i i | | | ' { = Mae | 3.78 181.6 | 425,307 | ; i aa | 274.5 | 642,879 | ee — ee | 11329,844 i} conpucToR DOVE LINEA CERRO DE PASCO - HUANUCO CONDUCTORES ACSR | version [rene | PeRDIA ZONA! cRITICA | POTENCIA | Pore! | CRW Km 8) ; 7 2 - ro | ena ean) | 0.22 8.7 | | \ | ( | | ™ 1,00 54.2 ENERGIA PLROIDAS Gown) 11,299 87,874 243,011 429,844 772,028 | | | | | | | cuAERO Ne L2 PERDIDAS DE ENERGIA POR EFECTO CORONA EN TIEMPO LLUVIOSO LINEA HUANUCO-TINGO MARIA CONDUCTORES ACSR CHERGIA ae | PERDIOAS | { | | 101.6 4.81 207.9 | 336,950 | | | | | | PARTRIDGE S| 100.5 5.10 183.6 502,008 1 | f | 2 ie a 3.27 117.7 | 321,819 |. | 7 | } 14.7 1.68 56.6 134,732 F 120.2 0.90 50.1 136,945 ~ a if | cessed 11"738,590 a 110.9 2.87 162.0 210,399 8 106.9 3.69 159.4 258,358 c ' OSTRIGH | 105.5, 3.95, 142.4 urea | | i | © 112.3 | 2.32 83.4 228,020 : a 120.6 0.98 33.1 90,511 i L is 126.4 0.40 22.2 11237 ,262 i 7 116.5 1,95 110.2 143,076 | | \ - p38 | 112.3 2.66 | 115.2 | 186,660 | Fa =|| | - vier |S 110.8 2,90 | 104.5 285,618 | | cf} 117.9 1.49, | 53.6 | 146,560 | 5 126.7 0.45 15.1 41,399 F 132.7 0.09 4.9 13,586 TOTAL 816,899 CUAERO Ne LB PERDIDAS DE ENERGIA POR & TIEMPO LLUVIOSO LINEA HUANUCO -TINGO MARIA CONDUCTORES ACSR © CORONA EN TENSION | PeERDIDA | | eRHI iE ae ENERGIA de conpucTor crinca | POTENCIA |rotency corl FERDIDAS dd COU RY S| Uwe cme) (awn) A | 124.8 0. 86 49.0 63,641 e | 10.4 1.39 | 60.2 97,658 | IBIS 2 118.8 1.57 56,8 | 155,366 io 126.4 0.56 20.1 55,056 e 135.8 0.03 0.9 2,637 | 142 S : - 374,358 ——— — 5 | | 8 | j © | | | © © i | F | jo | } | | 5 | E Lo a ANEXO ye 2 LINEA CERRO DE PASCO-HUANUCO cuapRo ne 2.1 CONSTANTES AUXILIARES CONDUCTORES ACSR CONDUCTOR AB 5 a | Nome RE, (By (he) (be) l | : eatee _ I ORIOU: 1 0.9939 46.519 00,0003 | a.nwer | (0.132 ) (69.368) | (90.046 ) ) LARK | 0.9959 45.155 0.0003 (IBIS) (0.115 ) (72.106) (90.040 ) HEN 43.937 0,003 (HANK) (74.730) | (90.034) DOVE 0,939 43.3326 0.0003 (0.0831) (76.712) } (90.027 ) _ CONOUCTORES AAAC 383.6 | 0.9937 47.502, 0.00028 (0.13) (69.91) | (90.03) i | Tf | 0.9937 | 46.192 0.00029 | 453.3 ! (0.11) (72.56) (90.04) 0.9937 | 44.975 0.00028 544 | (0.10) (75°.10) | (90.02) | 0.9937 44.696 0.00028 570 L (0.09) (75.63) (90.03) CUADRO NO 2.2 CONSTANTES AUXILIARES LINEA HUANUCO TINGO- MARIA CONDUCTORES ACSR CONDUCTOR A B c Nomare | MoM «bay ($s) (eo) 0.9938 49.756 0.0003 PATRIDGE, (0.166 ) (65.179) (90.060 ) PIPER 0.9938 48,128 0.0003 (OSTRICH) (0.148 ) (67.337) (90.042 ) to | oe ORIOLE 0.9938 47.108 0.0003, | cuNNeT) | (0.137) } (69.1799 (90.046 ) | eae | LARK 0.9938 } 45.726 0.0003 | (IBIS) (0.115 3 (72.106) (90.040 ) oa CONDUCTORES AAAG ro TT a | 0.9938 49.277 0.00027 } 304.2 | (0.16) (65.61) (90°.03) \ 0.9938 48.018 0.00027 342.1 | (0.14) (67.87) (90°.05) { \ 0.9938 46,960 0.00027 383.6 (0.13) (69.91) (90.05) = —— mad 0.9938 45.667 0.00028 (0.11) (72.56) (90.04) | cuanRo No 2.3 CONSTANTES AUXILIARES LINEA CERRO DE PASCO HUANUCO CONDUCTORES ACSR COMBINACION “ ® © | ° Oar (Se) (6c) ($0) 0.9939 46.0771 0.90031 0.9933 ' ypisyosrriai (0.1164) (70.1463) | (90.0387) (0.0846) 0.9940 45.2917 0.00031 0.9932 HAWK/OSTRICH | (9 1018) (71.6430) | (90.0367) (0.1423) 0.9940 44,8725 0.00028 0.9938 DOVE/OSTs:1 CH (0.0916) (72.7679) | (90.0365) (0.1252) CONDUCTORES AAAC 344/342.1 Mar | 0.9938 416.0336 0.00028 0.9872 (0.1017) (71,9237) (90.0378) (0.2545) 0.9938 45,8158 0.00028 0.9873 570/342. /302-1T MOF) 9 9991) (72.1855) | (90.0372) (0.2545) 634.5/342.1 MOM 0.9942 45.4607 0.00028 0.98761 (0.0924) (72.7828) (90.0356) (0.2477) ANEXO ne 3 | 1996 3 1987 2) 1988 1989 y990 1991 1992 Si} 4993 a 1994 1995 1996 1997 jis 1998 8 1999 2000 2001 2002 2003 iz 2004 | 1 2005 Ss} 2006 2007 2008 122 1) 2009 ee | 2010 Farr] aon 2012 2013, 386,316 564,144 | 634,60 705,180 781,830 861,546 17,329 | 941,262 16,750 | 11929,978 15,517 | 1°057,770 15,582 | 11189, 608 11284,,054 49591, 964 19474746 6,726 14661, 772 1,693 | 11762950 11,128 | 11879,458 10,563 | 11999052 10,042 | 27427,804 9,556 ; 2'268,840 8,532. |_2°268,850 7,618 | 2°268,840 | 6,802 | 2'268,840 : 6,075 | 5,422 2268, 840 4,841 | 2"268,840 4,523 2268840 | 69,966 74,473 79,410 79,410 2410 79,410 79,410 79,410 79,410 79,410 79,410 11,829 11,220 19,626 10,066 9,580 9,098 8,647 8,232 2,008 297 448 | | 15,603 15,242 14,736 14,241 13,752 13,265 12,835 12,149 11,528 10,939 10,363, 9,878 367,920 542 ,682 615,200 683,713 760 ,508 $37,018 916,754 993,384 11076 , 166 1165 ,080 11260, 126! 1364370" 1'447,152| 11539, 15: 1634,178 19735356) 1*848,,798| 11971, 438° 2°097, 144) 21238,180 2"258, 180 2'238,180) 2'238,180 21258,18¢ 21238, 18d 21238, 184 2238, 180 12,877 18,994 21,462 23,930 26,613, 29,296 52,085 34,768 37,666 40,778 44,104 41,753, 50,650 55,869 57,196 60,737 64,708 69,001 73,400 78,336 78,336 13,129 12,679 12,257 11,608 022 1 10,449 9,908 | 9,425 8,973 TO JOULE as VALOR & ACTUAL, cy 1985 + 2,475 65,072 2,207 1,970 1986 © 4,321 126,144 4,415 3,519 yea 1987 «4,154 140,160. 4,906 3,491 4 | 1988 © 3,990 150,672 5,273 3,351 5 : 1989 * 5,827 157,680, S,518 3,132 & | 1990 3,685 171,696, 6,009 | Te | q991 eo Gi 189,216 6,022 | : 8 1992 1 3,591 210,240 7,358 | 5 1993 3,475 227,760 7,972 | | S 1994 3,396 252,288 | 8,850 { i 1995 1 3,338 276,816 9,698 a) 1998 1 3,292 304,848 | 10,670 pet) i997 w 3,120 11,405 2,615 {os 1998 W 2,936 12,019 2,459 | 5 1999 1 2,809 304,416 | 12,755 2,351 (18 | 2000 1 2,667 388,944 15,615, 2,221 har i 2a01 1 2,540 416,976 14,594 2,126 2 : 2002 1 2,417 145,008 | 15,575 2,025 | 2003 1 2,304 473,010 | 16,556 1,922 \ 20 | 2004 1 2,194 504,576 | 17,660 1,331 | | 5005 11,909 504,576 | 17,600 | 1,6 | i 2006 11,749 504,578 | 17,660 4 [za | 2007 1 1,562 804,576 | 17,660 i | 24 | 2008 71,395 504,576} 17,660 I | 5 | 2009 11,245 504,576 | 17,660 ; 425) 2010 141,112 504,876» 17,660 | | | 7 | 20 1 993 504,576 17,660 : j 28 | 2012 1 886, 504,576 17,660 mo | | Wears 1 791—504,576 17,660 660 i ae 1.497. 504,576 17,600 589 Az soa STO uc 1985 2,198 52,560 1,840 1,643 1986 © 5,813 112,128 3,924 3,129 E 1987 \ 3,667 119,136 4,170 2,968 1988 3,585 129,648 4,538 2,884 s 1989 "3,410 140,160 4,906 2,784 1990 3,293 154,176 5,396 | 2,734 - 1991 "3,275 168,192 5,887 2,662 2 1992 {3,220 185,712 6,500 | 2,625 1995 {3,140 206,736 7,236 1994 st 3,080 227,760 | 7,972 1995, { 3,032 282,288 | 8,830 | 1996 ¢ 2,990 276,816 9,089 | 3 1997 1 2,839 294,536 10,301 1998 2,710 315,360 | 11,037 1999 uo 2,577 336,384 | 11,773 2n00 1 357,408 | 12,509 | 2001 1 381,936 | 13,368 2002 1 409,968 | 14,348 2003 2,122 438,000 | 15,330 zona 1 2,021. 269,886; 16,434 2005 1 1,804 469,536 | 16,434 1,521 ; 2006 1 4,612, 469,536 | 18,438 | 1,558 2007 11,439 469,536 |. 16,434 fF ..1,212 2008 1 1,284 469,536. | 16,434 | 1,085 | 2009 1 1,147 469,536. |_16,434 996 | so10 1 1,024 469,836 | 16,438 | iG | 201 1 95 409,536 | 16,434 | mm | 2012 1 816 169,530 18.434 688 2013 A ag 469,536) 10,454 oi 2014 1 651469, 8%— 548, ANEXO Ne 4 cuapRo Ne 4.1 PERDIDAS DE ENERGIA POR EFECTO CORONA EN BUEN TIEMPO LINEA CERRO DE PASCO- HUANUCO CONDUCTORES ACSR TENSION | PERDIDA | PERDIDAS de | ENERGIA de | conouctor [zonal critica | POTENCIA | POTENCIA por) PERDIDAS Lee | Caw 8) | TRAMO Us ck t 146,1 | 136.9 0,127 4,93 36,825, LINNET mL 129.5 0.732 | 39.53 282,258 mm 123.4 1.683 80.76 518,337 = 16.5 | 3.295 148.76 951,655 TOTAL 11 "789,075 I 186.7 - - - Ed 146.7 - 7 7 IBIS | om 138.8 0.084 4.54 32,473 mz 132.3 0.570 27.34 175 526 = 124.9 1,689 76,01 487,877 aad =| TOTAL 695,870 I 169.3 - - - aa 158.6 - . 7 : 4 HANK om 150 - | _ | - | ' ao i az | 143.0 0.005 0.245 1,572 7 x 135.0 0,421 18.932 121,538 4 ~. 7 = [tore 123.110 a | cuapRo Ne 4.1 PERDIDAS DE ENERGIA POR EFECTO CORONA EN BUEN TIEMPO: LINEA CERRO DE PASCO -HUANUCO CONDUCTORES ACSR TENSION | PERDIDA | PERDIDAS de | ENERGIA de compucToR zonal cRITICA POTENCIA | POTENCIA por] PERDIDAS oKv) Uswekm=2) | TRAMO Caw) | CKWRD I 180.8 = - - | x 169.3 - I - - | DOVE ; m 160.2 _ : . | a 152.6 . 5 - | | BA ally 0.0012 0.054 =| 346.6 i | ee CUADRO NO4.2 PERDIDAS DE ENERGIA POR EFECTO CORONA EN BUEN TIEMPO LINEA CERRO DE PASCO-HUANUCO CONDUCTORES AAAC Tension | PeRDIoA | PEROIDAS de | ENERGIA de conouctor [zonal critICA | POTENCIA | FOTENCIA por| PEROIDAS cv) | Cxwyiem=@) | TRAMO (KW) | (KWH) 1444 - - - x 135.2 0,205 7.97 59,517 383.6 mn oO | vow 127.9 0.898 48.49 346,261 we] 121.9 1,919 92.12 591,233 = 115.1 3.606 162.27 11041 ,494 Tonia ae 21038 505 a 154.8 - . . = 145.0 - - - 283 [ie ao | aaa 137.2 o1sa | 8,306 mz | 130.7 0,727 34,901 223,995 = 123.4 1.94 87.299 560,285 TOTAL 843,585 _ a en I 167.4 - - - = 156.8 - - - saa = 148.3 - - - ine -——-4 = 141.3 0.032 1.54 = 133.5 0.565 25.43 TOTAL CUADRO NO4.2 PERDIDAS DE ENERGIA POR EFECTO CORONA EN BUEN TIEMPO LINEA CERRO DE PASCO- HUANUCO CONDUCTORES AAAC TENSION PERDIDA Treroas de | ENERGIA de conpuctor |zona} cRiTiCA | POTENCIA |FOTENCIA por] PERDIDAS oxy (awe 8) | TRAMO (KW) | KWH) T 171.0 7 7 a ma 160.2 7 - a 370 m 151.5 - 7 - MoM ~ cae az | 144.4 . . : mm | 1364 0,316 14,236 91,367 —— TOTAL 91,367 r = a mm = TOTAL I = am a x [_ rorae LINEA HUANUCO-TINGO MARIA cUuADRO NO 4.3 PERDIDAS DE ENERGIA POR EFECTO CORONA EN BUEN TIEMPO CONDUCTORES ACSR TENSION | PERDIDA | PERDIDAS de | ENERGIA ce conouctor [zonal critica | PoTENciA | POTENCIA por| PERDIDAS CKv) | Cxwekm-2) | TRAMO (KW) | CKWh) A 131.8 0,249 14,07, 105,005 8 127.1 0.552 23.87 170,446 PATRIGDE © 125.4 0.667 24,04 144,913 °o 133.4 0.103 3.71 22,414 E 143.3 - - - F 150.2 = s - ; a 442,778 7 L — A 138.6 0,014 0,774 5,776 8 133.7 0.138 =963 42,576 OSTRICH c 131.9 0,202 7.269 43,810 o 140.4 - - - € 150.8 a ~ - La 158.0 - - _ TOTAL 92 162 a 145.6 : - - 6 140.4 - - - ~ t LINNET c 138.5 0.004 0.14 687 D 147.4 = - - non © 158.3 - - - t 4 F 165.9 - - 7 ToTaL 687 cuaDRO Ne4.3 PERDIDAS DE ENERGIA POR EFECTO CORONA EN BUEN TIEMPO LINEA HUANUCO- TINGO MARIA CONDUCTORES ACSR conouctor IBIS TENSION CRITICA cK) PERDIDA | PERDIDAS de POTENCIA | POTENCIA por cKw7km=%) | TRAMO (KW) ENERGIA ce PERDIDAS Cow 156.1 150.5 148.5 158.0 169.8 177.9 cuapro Ne 4.4 PERDIDAS DE ENERGIA POR EFECTO CORONA EN BUEN TIEMPO LINEA HUANUCO-TINGO MARIA CONDUCTORES AAAC | TENSION | PERLIOA | HE) ve | ENERGIA co conpuctor |zona| critica | poTencia | POTENGI ror] PERDIDAS Kv) | CKwiem-e) | TRAMO CRW) | CRW) er A 130.2 0.343 19.34 144,315 8 125.5 0.684 29.53 210,901 304.2 c “y MoM 123.9 0.810 29.17 175,844 2 131.8 0.167 6.02 36,288 e 141.6, - - | { Z 148.4 - 567,348 - — ae | S 137.0 0.042 2.384 17,789 | | e | 132.2 ; 9-209 9.044 64,574 | coy 130.4 0.286 10.287 62,000 i 342.1 | ; Mow ,o 138.8 0.001 | 0.020 | = 120 | | e 149.1 - - - | F 156.2 : - - L =e : l TOTAL | 144,483 LL T 6 8 i 1 c | ° € Lr CUADRO NO 4.4 PERDIDAS DE ENERGIA POR EFECTO CORONA EN BUEN TIEMPO LINEA HUANUCO -TINGO MARIA CONDUCTORES AAAC TENSION | PERDIOA | PERDIDAS de | ENERGIA oe conouctor [zona] critica | roTENcia |POTENCIA por| PERDIDAS. Kv) | Cewekm-0) [TRAMO (KW) | CKWrde a 143.8 - - a 8 138.7 0.007 0.282 2013 Bate So] 136.9 0.026 a ae cM a . 145.6 - - ; = 156.5 - : a F 163.9 - ; ; T TOTAL 1667 r = i a 154.2 - e | - 8 148.7 : : c 146.8 : | 453.3 - CM 5 156.2 a 2 | Ee 167.7 7 - | F 175.8 : . TOTAL - A e | L le ° | | : E F | ~ - _t ae ANEXO N° 5 L849" e8 ee ee eee _ 202 ‘202 Ls"ebL sas6 | ss5'0 ' Lis‘oz, os"821 is | cev"0 £08251 se°2Lb sore 06s "0 £se'26 sores L919 : Sve"o ' i ' SLOLL 80°ZL soy | s7z70 | suz'sy ass | $89°Z } 6r1"0 856° 2S o8"Or on 560°0 fo eee | 1 ogs*Ls9.L avio1 | pe SE = 629 ‘98¢ o1'zez 08st sgs"L “ £1L°0 Bo1‘eez ser6sz iste sev | 266°L0¢ seeiz | 69°E1 ' veErL i i i z89°0 8h0" LSE tys6L 80°Zb z00°L Soy'Lez Ss*L9L os"6 Lee"o ss9"0 069 9LL 06°68 1679 sis°0 2290 809° PEL SOV SBNOLONANOO OSNNYAH-OOSvd 3G ONNaSD VANIT VIANTT N33 VNOHOS OLDAASR YOd VIONANA 3qQ svaiaysd T'S oN UMa¥a F syst [ viot | Sss* 1s be"sct 876"LL S20 j 19°0+ Lp9"0 | zsoftsi zorzoL | Los"oL 619°0 | 69°0 F sist i soon | S648 sss"0 | 19°0 | 609°0 | } oz6feLL se'szL | vL8"L | seo | 69°0 XE | | LoLfook “sezoL | 369°S sse"o ws0 69°0 ! | i i ee “65 "oF zps"s £22°0 oso | 69°0 SL9°OL ops i 292% £Plo i yzs"0 6970 50082981 “"Syi0e1 | - —_ - _ : rs eg _ ayet | ee _____| 1 soutezs 12087 Se"SL 49°70 } 089°0 z q SL2‘S6L 69° 902 9L"sL 69°0 "00°62 ye"08t een | | 49°0 | | ' uo | x | _ y88tsse ory | won| 690 v29°L1Z se"peh 02970 69°0 m i sigh | ses‘es $7'89 oss‘o 69°0 = I 198° 26 6s"Se \ 62270 ess"0 69°0 tT (mg yeo. nua ZZ wi | yNoz MOLonaNUS uSoV S3NOLONANOS OONNYWNH- OOSVd BG OYNeaOD V3ANIT VIANT1 NSB YVNOMOS 019343 HOd VIOMSNS 3G Svaiauad TS oN oNaUND ~ us‘ue “Ts avicr_ | Oe TE | 86°Sc1 ayaa vee'0 i 49°0 + | | | 929°0 giver, =| sa'esk 29°01 £s9'0 | 69°0 osz‘est | asst | vee | visto 1 u9'0 lz‘ | Ls"sLt otk 6sr'0 sore i 69°0 | | | | 816‘ PSL 29°56 sis"s | 8zs"0 | 6L5°0 | 69°0 | WOM ous ope'es ov'ee zee Liz'o / ol | 09°89 s8°zs z0z"z 9gt'o | (02540) 1 || 169,0) j ~ G9l*eso oe — use*0se ooset yeaa SB li 90 TO Lye'sst 90° 691 Lez" vet"0 \ 69°0 | x OL‘ poz £20°6 | £85°0 L9°0 - | | ooefélL 166°C bis‘o | 690 | “ ! 69°69, sists ves"0 \ 68570 690 am HOW vos | 92‘ D9 sess £b270 tosto | 69°0 fe eae ces. | 8zv'z | ost-o eso | avo ao i eauliouma | -vmnags | 24 |» [exer] setsnanoe OvVyY SayOLOMANOD OONNVNH -O9Svd 3G ONS VASNIT VIANIT NA VNOYOS 0193535 ¥Od VISYANS AG Svaiauad ZS oN OMavAD T — s2z' 69g | avios | isv‘iss | wesez oust iit 1 roe | 989°0 ca oso"toz =} b8*bLz e2e pl ote 69°0 9L06 652 92" PBL | ist zs80 | 4970 | e590 | = cigtest os°891 Szs"ol s82°0 69"0 | - | | +4 FOW £°9s0 | ols‘ y2z Bs°8El 669°L s1s°0 | sz | 69°0 m L - | . ~ ! toe‘z6 =| S0"NL vor's Lov"o \ 965°0 69°0 BS | | uz‘sol ose sis's Ly2"0 | z98°0 69°0 7 [Wee [ean ~ OO —_—. F asifeor | tovt6z Lov6L wot | 19°0 | . | $24"0 a | giz‘ise 65892 S68"L1 gist 69'0 _- See seeet pence eee - — sietels | as*Lzz veep 90z"L 19°0 | | 889°0 = | sys" vot so"Loz LL6°2L a 690 r o . — - t . . i WOW 9°e8s | 198‘ 067 9g" 6L1 596"6 sve7o 690 = i @SL BLL 20°16 z00°L £65°0 6970 | ai | 1 | eov‘svl srole 09" seo 69"0 i I _ Oy m7 eau f } ws 2 > (mePorsess | “valoda | P¥sRge82 yNoe Shamans OVvVVVY SBuOLONANOS OSANVNH -OOSVd 3G O8NsO VANIT VIAN NA VWNOHOS 019543 YOd vIOSUSNa 3G Svdiauad ZGeN ONaYND 109° 791 Awol GOTOT a cP 68z°7 “0 £9°0 < | 680 4 za0*Zb poros 65671 0 | S970 | ‘ ae aaa: | : 182°78 2" PE 90° 0 60s"0 £9°0 3 8or'6 spaz | 685° 0 s9°D oe ao a 57 fi = sza‘tet 606: 26'y am 90 3 aon LIZeLL a) | 6os'y i ‘o | 59°0 990° Lz nr) 1 ezete “0 | | s9°0 . 5 fe ScS,0) 2 949% sz olde geo “0 ' | 59°0 $8218 838g aves “0 19870 6970 , 2 | ses l9o's 0 ssso eo | | Le avio1 | | 82°8S 857 220 a £9°0 suet bL usthy Lie'z 00z"o od $9°0 ’ pec LLL 98" Oh Oly sve"o £970 | “ ses"o a 9ga‘ZL 09's bps 82°70 i s9°0 es9°821 wore s0z"9 vis‘o | £9°0 ‘ lus"0 a SANNIT 989° 17 | ZL°s9 caps sO S90 | eee*ssz 657901 s98"8 964°0 <9°0 i le 1 : : . z09°0 . ° | peat is | bbise 1s6°L ts9"o $970 96P PLL | £9°0L | 806"P L0v°0 865°0 6970 a ose‘sor Ss" 62 ze" Lse°9 £85°0 69°0 v _ \ a + au » NZ (MH) TLE. bow Od svaionaa: AMZ, 4 [se Svarause | ““Svoausy | “SydiasSs | Semedss “| 7 ice ne uSOV SRYOLONANOS VINVW OONIL-OONNYNH VANIT WIANITNS VNOYOO 0193453 YOd VISYSNS 30 Svqidauad €g eN OMavnD __882°OSLL tot | “esos 600 19s 8z2°0 =9°0 ] i | 4 8iz'6L ; eres | vee 98z"0 s9°0 i | 4s°9S \ s0°s 6sv"0 s9°70 3 | os0‘91 sL'ep | Gy et) s9"0 “ q FE ea sali Sor‘ 802 £8798 | se | ase 370 a Pore | szLtoz by8L ss°9 s65°0 soo | 1so* r8z seat | 98°6 s68°0 s9°0 5 bystss | per9OL | 68°8 £08°0 soo | feorze | Lees i 60°9 995°0 69"0 @ soz‘ezL | 96716 so's 6sb"o 69°70 v ge /o7gaven ee eee : eres £9°8L F vev"0 aes 200 1 ositzz Ls"99 °s sso ess'o soo 3 6s ‘Sst ve"b9 82° £2570 £9°0 < les‘o 3 oso' si v6"ss 6s'¥ S6r"0 $9°0 ositesz | P2665 ws | oz8"0 s9°0 L19°0 a sana Spb Os i 75°06 sk 8hL"0 5970 LL9* 62S i eres veel PSL 90 t . 0s9°0 io 016‘ oP sorezi S270 910 $90 L2z*ELt £67901 we 9e4"0 690 8 owetist = | ask | a9 vi9"0 690 | v AM VIO. ( | be ) ise ccioesel ge snoal Renee cneuaal Mnennocas ws _|ynoz] sosononoa uSOV SBHOLONANOS VIEVW ODNIL-OONNYAH VW3NIT VIANTT NB YNOMOD 019343 4Od VISYSNA 3q Svaiauad €'G eN OwayND 02 ‘$08 T 7: ‘ ro 9°0 | ozp‘LoL ev'z eae s6v'o a 6ve*zl 60°2 9si-0 590 | uss*86 so°e 2u2°0 9°0 | i ‘i 3 1 fl vis"0 +L0‘OL 89°2 oozo i $9°0 s | £860SL e's a £9°0 . oe"o Lys-o a “howe ) SEOELE | ove ezso | BO = WON E°Es¢ t | | e 9u6*e1z sve sss°0 j soo 7 : ‘ | 9450 | 2 | s6s*sz oro LLv°0 \ $9°0 ' oss‘es sere 982°0 uso | 690 s | zes‘s, s7"s Lez"o sss"0 60 | oy 9298600 avio. | . gpg pes 1 i — : seer Lvl os Ize 220 ron s9°0 3 sol'oL =| Se "By 297 22"0 soo zs9°8Lt sb6y lr ws'0 <9°0 ‘, j . 14,472 $ | 4907 2 13,702 6 | qo98 2 13,005 & $4990 2 12,301 6 2000 geese 7 | 3001 3 11,106 eRe tteeece a 3 10,550 13) 2003 = 10,028 eo | 2008 3 9,935 2005 3 8,514 : 2006 = 7,601 (82 | 2007 2 6,787 124 | 2003 |g 03060 | 2009 ese | 2010 cee | on 2 4,313 | | 2012 el aig, 34d 253, Los valores actuglizados de las pérdidds Joule que figuran en este cuadro han sido calewladas - utilizdndose im factor de perdi - das de 0.32 En vista que el Sis- tema Hudnuge posee un factor de 0.35, utilizarenos el factor de - correccién de S 2 14167 para - hallar finglmente el valer actual de las pérdidas Joule para el tra no Cerro Pasco ~ Huanuco. LAMINA N° 4 4000 3000 “2000 1000 | / | eT CL [—zowa a = __F LONciT¥o (kn) 12 isa ALTITUD MEDIA isan] [2,000 | aso ‘Tension MeDiA (xv) | 14471306 | 189.2] 1366 rse.3 DEWSIOAD RELATIVA | 0.6300.749 | 0.797 | 0.856 0.897 woras [BUEN TIEWPO| ¢,4186,027 | 6,027 | 6,027 | 6,027 awuaves! teuvias | 2,342,733 | 2,738 | 2,733 | 2,788 INFORME TECNICO N28202-1T-302-A L.T. CERRO DE PASCO-HUANUCO-T INGO MARIA CARACTERISTICAS METEREOLOGICAS. LAMINA NP1 LAMINA N° 2

También podría gustarte