Está en la página 1de 114
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Fisica, Ingenieria y Radiologia Médica Area de Fisica Teérica ELECTRODINAMICA CUANTICA BIDIMENSIONAL. RENORMALIZACION {lena Oliva Lopez. 2001 indice General Tatroduccién 1 Mecéinica Cudntica Retativista en 2+1 dimensiones 1.1 Laccuacién de Dirac 1.2. Simetrias de la ccuacién de Dirac. 1.2.1, Covariancia Lorentz 1.2.2. Densidades bilincales 1.23 Paridad 1.2.4 Conjugacian de carga 1.2.5. tnversién temporal. N Electrodindmica cudntica bidimensional 2.1 El campo de Dirac 2.1.1 Simetrias discretas 2.2 El campo electromagnético 2.2.1 Las ecuaciones de Maxwell 2.2.2 Cuantizacién covariante 2.3 Electrodinamica cuantica 2.3.1 Reglas de Feynman e Algunos procesos de scat/ering al ordea mas bajo en Q.E.D.ass) 3.1 Longitud eficaz diferencial en (2+!) dimensiones . 3.2. Scattering por un campo externa . 33° Seattermg Bhabha . > Divergencias y renormalizacién 4.1 Divergencias utavioletas 4.1.1 Grado superficial de divergencia y clasificacién de las teorias cuanticas de campos 4.1.2. Divergencias primitivas 4.2. Renormalizacion 4.2.1 Renotmalizacion del campo y de la masa 4.22. Renormalizacién de la carga c identidades de Ward Srecunw 4 15 19 21 26 28 31 344 v7 37 38 42 49 31 51 33 55 57 él 5 Correcciones radiativas a un Joop en Q.E.D.+1) 67 5.1 Autoenergia del electron. . 6 | 5.1.1 Regularizacién * : « - w 69 | 5.1.2 Renormalizacin 9. 7 | 5.2. Vértice modificado : : . B 5.2.1 Regulaizacion =... B 5.2.2 Renormalizacién . . . - 74 5.3 Polarizacidn del vacio : 76 5.3.1 Regularizacién de Pauli-Villars . . . * 76 5.3.2 Regularizacién con parémetro de corte 79 5.3.3 Renormalizacion . . . 81 6 Anomalia en Q.E.D.@+»: masa inducida al fotén y divergencias infrarrojas 85 6.1 Teoriade Maxwell-Chern-Simons. |e, 85 6.2. Procesos de scattering al orden més bajo - oo. 87 62.1 ScaueringMott . . . 88 6.2.2 Scattering Bhabha ee : Correcciones radiativas 6.3.1 Autoenergia del electron 6.3.2. Correccién al vértice 88 6. 90 90 . 94 6.3.3 Identidades de Ward é i 97 99 99 102 to 64. Correcciones radiativas a la interaccién con un campo externo 6.3.1 Momento magnético anémalo : 6.3.2. Radio de carga del electron en un nucleo pesado. Conelusiones 103 Apéndices A. Notacién relativista en (2+1) dimensiones 105 B_ Matrices Gamma en (2-1) dimensiones . . 107 C Suma de espin y polarizacién en (2+1) dimensiones. 109 D_Integrales en (21) dimensiones y parametrizacién de Feynman =. IIL D.1 Integrales esténdaren(2+1) dimensiones. =. =. sD D.2 Parametrizacién de Feynman. 2. M2 Bibliografia 115 Introducci6n La clectrodindmica cusintica describe la interaccidn del campo electromagnético con particulas cargadas, gobernadas por las leyes de la relatividad especial y la mecsnica cuéntica. La teorfa cuéntica de campos ¢s la estructura tedrica en fisica mds exacta, con aplicaciones tanto a distancias subatémicas, como microseépicas y astronémicas. El acuerdo terico con las observaciones experimentales abarca distintos rangos: desde cl estado fundamental de! tomo de hidrégeno o de helio, al momento magnético de clectrones y muones. A pesar del éxito de esta toorfa, al realizar ciertos célculos aprecen divergen- cias, El problema de los infinitos en teorfas de campos fue observado por primera ver, en los articulos de Heisenberg y Pauli de 1920-30, y posteriormente confirmado por los célculos de Oppenheimer para Ia autoenergfa de un electrén ligado y por Ivan Waller para el clectrén libre. Los infinitos de este tipo se denominan divergencias ultravioletas. debido a que aparecen en estados intermedios que contienen particulas con longuitud de onda muy pequeiia. En 1933, Dirac encontré otro tipo de infinitos. asociado a longitudes de onda grandes de las particulas intermedias, conocidos como divergencias infrarrojas. Estos infinitos hicieron que en los aiios 30 se pensara que se habfa Hegado a un tope en las teorfas cudnticas de campos relativistas. Heisenberg, Wheeler, Feynman y Dirac propusieron varias formas de eliminar estos infintos, aunque la idea més conservadora estuvo latente durante los aiios 30: puede que los infinitos, puedan ser absorbidos en una redefinicion, “renormalizados” . en los parémetros de la teorfa, y que al definir la teorfa en fiuncién de estos pardmetros se obtengan cantidades observables finitas. En 1936 Weisskopf verifics que algunos de estos infintos podian ser eliminados con la renormalizacién de los paréimetros fisicos para unos cuantos ejemplos sencillos, aunque era imposible eliminarlos todos, como -demostraron los célculos de Dancoft. En junio de 1947, la Conferencia de los Fundamentos de la MecSnica Cudn- tica reunié a tedricos y experimentales en Shelter Island, NY. Willis Lamb describié el resultado experimental de la separacién de los niveles 2812 — 2pyj» del tomo de hidrégeno. Al poco tiempo, Hans Bethe realiz6 edleulos usando la idea de la renor- malizacién y obtuvo resultados muy parecidos a los experimentales. Otro de los resultados experimentales expuestos en Shelter Island fue el de Isidor Rabi: la medida de la estructura fina del espectro del atomo de deuterio sugeria 2 que el momento magnético del electrén era mayor que e) de Dirac, efi/2me, en un factor 1.0013. Medidas de los radios giromagnéticos del sodio y del galio dieron el valor = z£* [1.00118 4 0.00003] . George Breit sugirié que estos resultados procedian de las correcciones radiativas a orden @ al momento magnético del electréu. Poco después de la conferencia, Schwinger completé el céleulo del momento magnético anémalo del electrén, obteniendo un resultado totalmente de acuerdo con los datos experimentales, p: = £%1.001162. Esto, junto con el céiculo de Bethe sobre el efecto Lamb, convencié a los fisicos de la validez de la renormalizacién. Los métodos mateméticos usados eran variados: Schwigner y Tomonaga se basaban en el formalismo de operadores cudnticos, mientras Feynman representaba la matriz $ como una funcién integrable de la accién, y obtuvo unas reglas gréficas para el cdlculo de los elementos de la matriz S. En 1949, Freeman Dyson demostré que el formalismo de Schwinger y Tomonaga era equivalente al de Feynman y analizé los infinitos a partir de los diagramas de Feynman, dando un criterio sobre cuando una teoria es “renormalizable”, es decir, cuando los infinitos pueden ser redefinidos en un mimere finite de constantes de acoplamiento y masas. Con los articulos de Dyson se establecié por fin un formalismo y un lenguaje comin para posteriores aplicaciones icas. En 1965 Sinitiro Simonaga, Julian Schwinger y Rickard Feynman recibieron el premio Nobel dei Fisica por su explicacién del efecto Lamb y sus aportaciones a la electrodinémica cudntica. En los ultimos afios el interés en sistemas de materia condensada donde la dindmica del sistema se ve restringida a un plano. (por ejemplo, en materiales su- perconductores sometidos a altas temperaturas, o sometidos a campos magnéticos intensos: efecto Hall cudntico y efecto Hall cudntico fraccionario, [31]), ha hecho que las teorfas en dos dimensiones espaciales y una temporal sean algo més que una curiosidad te6rica del caso tetradimensional. E) comportamiento de electrones y fotones, o dicho de forma més general, fermiones y teorias gauge, en el espacio-tiempo tridimensional presenta diferencias interesantes al compararlo con ¢! espacio tridimensinal prdinario. Por ejemplo, existe un nuevo tipo de teorfa gauge, completamente difereate de la veorfa de Maxwell esténdar tetradimensional, conocida como teorfa de Chern-Simons. Esta teorfa es interesante tanto desde el punto de vista teérico como por su aplicacién préctica en ciertos fenémenos de materia condensada en el plano, como el efecto Hall cudntico francionario, [7]. E] plantemiento seguido en este trabajo es el siguiente: conocida fa electrodi- némica cudntica en el espacio-tiempo tetradimensional, pasemos a un espacio plano andlogo al tridimensional, Con una teorfa plana, se pueden calcular procesos de scat- tering al orden mds bajo, en particular lo haremos para el scattering por un campo externo y la colisién electrén-positron. Cuando se calculan Ja correcciones radiativas aparecen divergencias ultravio- Ictas e infrarrojas. Las divergencias ultravioletas se eliminan en el proceso de renor- malizacién y son de un orden més bajo que en el espacio-tiempo tetradimensional, al contrario que las divergencias infrarrojas, que aumentan en grado. A diferencia que QED.9+1); VED.241) es una teorfa super-renormalizable con un mimero finito de diagramas divergentes Al calcular las correcciones radiativas a la autoenergia del fotén aparece un término anémalo, que modifica el propagador del fot6n introduciendo una masa al mismo. Esta masa, denominada topoldgica, modifica la densidad Lagrangiana libre original con un término de tipo Chern-Simons, y acttia como pardmetro de corte infrarrojo eliminando asf las divergencia de este tipo en el plano. El plantemiento original ya no es vélido, sino que debemos modificar la la- grangiana libre con un término de tipo Chern-Simons. Realizando este cambio en- contramos que la masa topoldgica afecta a los cAlculos hechos hasta el memento: los procesos de scaétering al orden mas bajo se ven modificados, lo enal se notaré en el Limite no relativista, cuya longitud eficaz diferencial cambiaré considerablemente respecto al caso de fotones sin masa y afectard también a las correciones radiativas. Las correcciones radiativas al scattering por wn campo externo llevan al célculo del momento magnetico anémalo y al radio de carga del electrén, que en teorias sin término de Chern-Simons tiene un comportamiento divergente infrarrojo, pero que son finitos si tenemos en cuenta la masa topoldgica del fotén. En definitiva, encon- tramos que los paraémetros desnudos son finitos tras la renormalizacién, a diferencia de ol caso anélogo en 3 + 1 dimensiones. Se ha dividido este trabajo de la forma siguiente: en el primer capitulo se estudia la ecuacién de Dirac en el espacio tiempo tridimensional, y sus simetrfas. En el segundo capitulo se construye la forma general del campo de Dirac y el campo electromagnético en el plano, con un breve anélisis de la electrodinémica cudntica y Jas reglas de Feynman en el plano. En el capitulo tercero analizaremos a nivel tedrico dios procesos de scattering al orden més bajo: el scattering de electrones por un campo externo y la colisién electron-positron en la electrodindmica cudntica en el plano, y compararemos su comportamiento angular con los mismo procesos de scattering en el espacio tiempo tetradimensional. En cl capitulo cuarto se estudia la renormalizacién, on general para una teorfa en d+1 dimensiones, y en particular para la electrodindmica cudntica en 2+1 dimen- siones. Se analiza el tipo de teorfa es desde e] punto de vista de la renormalizacién QE.D..1): super-renormalizable. En el capitulo quinto se calculan las correcciones raditiavas a un Jazo. Aparece as{ la anomalia. que se estudiard con més detalle en el ditimo capitulo, con las modificaciones que introduce en Ja teorfa, En el tiltimo capitulo también se calcula el momento magnético andmalo en el plano y el radio de carga del electrén en un micleo pesado. Finalmente en los apéndices se establece la notacién relativista utilizada y algunos resultados necesarios para la claboracién de este trabajo. Capitulo 1 MECANICA CUANTICA RELATIVISTA EN 2+ 1 DIMENSIONES La descripcién de fenémenos a altas euerg{as requiere el uso de funciones de onda relativistas. Jo cnal implica ccuaciones invariantes bajo transformaciones de Lorentz. Veremos el comportamiento relativista de las part(culas que satisfacen el principio de exclusidn de Pauli, es decir, que satisfacen la estadfstica de Fermi-Dirac, los fermiones; particularizando para particulas masivas relativistas de espin h/2 (*). Dedicaremos el primer apartado a la ecuacién de Dirac y el segundo a las simetrias de esta ecuacién: transformaciones de Loreutz y simetrfas discretas. 1.1 La ecuacién de Dirac La ccuacida de Dirac para nna partfeula libre de masa m en la forma de Schréodinger s: no) = H(z) ¥(2) = [oa (-in¥) + Bm) W(x) (1) que también puede escribirse como: ino (=) — meW(z) =0 (1.2) donde ¥(z) es un espinor de dos conpoueates, ¥a(2), con a = 1,2, ¥ 7 son matrices 2 x 2, que elogimos en Ia representacisn de Dirac, paas , Y=ion , Psion (13) y at = By! , i = 1,2. Las matrices #4, = 0,1,2 son .2,3 (1), y satisfacen las relaciones de de tal manera que ff} = proporcionales g las matrices de Panli 0, auticoumntacion y hermitieidad: fate = 20th = 99M? (a) Se define ¢l cainpo de Dirac adjunto como V(x) = ¥t(x)7°, que satisface la ecnacién de Dirac adjunta: ih: oe PH sn 5 mcBls) = 0 “La notacién celativista usada en 2+1 dimensiones se especifica en el Apéndice A. on o =i 10 1 es de Pauli: oy = = = Matrices de Pauli: 4 (3 bem (? o J. (3 *,) 6 MecAnica Cudntien Relativista en 2+ | dinensiones Las ecnaciones de Dirac para el campo W(x) y el campo adjunto (x) se derivan de la densidad Lagrangiana: £= 02) [tr 5 - mn] W(x) de la que se obtienen los campos conjugados para V(x) y V(x): al) = Of = inwhtx) =f 6 OW av. y el Hamiltoniano del campo de Dirae sera por tanto: Hp = fo: (a) [eas (~i0%) + Aime’) ¥(0). (15) Si multiplicamos Ja ccuacién de Dirac (1.2) por thy’g2; a In izquierda, se obtiene e me [o+ (=) }rw =0 iones desacopladas para fas das com- » admite soluciones de onda plina ty/mict +2 |p? > 0 = (By = yf mict +2 |g? <0 donde Y(~) y UH) san espinores de dos componentes independientes de ¥ y t- Notese que Walz) y W2(x) son autofunciones de -ihV ¢ ihZ con autovalores py Ey respectivamente, Sustituyendo V(x) y Vo(x) en (1.2), se obtiene: ) , U®®) = »( web } (1.6) Ja ecnacién de Klein-Gordon, ex decir. dos ce ponentes de G(x), por lo que la ecuacién de Di de Ja forma: W(2) = wurrnean (FE - He) con Ey V(x) = NUO exp (F + a) con Ey uOG=aNn ( . con N una constante de normalizacion a determinar y p = (Ep/-.7) con Ey > 6 < 0. Como UO Pexp (32 - ) para r = 1,2 satisface la ecuacién de Dirac de particula libre, cada espinor de particula libre, U(p), satistace: (Py ~ mej) (17) La eeuacion de Dirae 7 Se define s3 = 409, cuyos autovalores se interpretan como la componente del espin en la direcciéa perpendicular al plano en unidades de fi/2 pam particulas cn reposo (jf = 0). Los espinores (1.6) para 7 = 0 son autofunciones de os con autovalores +1 y —1 respectivamente, luego la solucién de energia positive tiene espin up y la solucién de encrgfa negativa tiene espin doun. Para f # 0 Jas soluciones de part{cula libre no son autofunciones del operador de espin, 0, ¥ no se puede definir cl operador helicidad ya que en el plano el espin es un psoudoescalar. El espin en (241) dimensiones es un pseudoescalar que puede tomar cualquier valor real, (26]. Es fécil ver que para un momento 7 dada los espinores de particula libre son ortogonales entre sf: uoOmU~=0 , rfxr=1,2 Eligiendo la normalizacién de los espinores de Dirac de la forma: Bat VOL UO GD) = r=1,2 las soluciones de onda plana normalizadas para un ff dado som: wile) = (m2) UM per (E FE) yao a8) 5 8 LYE ape, By ; Yala) = (az) vignenn (H+ st) by <0 con Et me?\* 1 vow = (Ata) (2 ) ws) vane uy = (Hetue) (- “isFem ) (1.10) donde A = L? es el rea de un cuadrado de lado L en cl plano y la normalizacién elegida, por fo que f, ¥'(x)¥(x)d?# = 1. A medida que A — 00, los valores permitidos de la energfa forman un continuo; para soluciones de cnergia positiva mc? < H'< oo y para energfa negativa —00 < E < —me?, como se muestra. en la Figura 1. Las soluciones de energfa negntiva para la ecuacién de Dirac se interpretan usando la teoria de huecos, [33]. Aceptando que: compensa, a En condiciones normales todos los estados de energfa negativa estén ocupados, es decir, Io que llamamos vacfo es un mar infinito de electrones con energfa negativa, mar de Dirac. 8 Mecinica Cudntica Relativista en 2+ 1 dimensiones E>0 permitida E prohibida E<0 permitida (Mar de Dirac) Figura 1 Valores de energia permitidos para particula libre, b Un clectrén de energ{a negativa puede absorber un fotén de encrgfa fiw > Qe? y transformarse en 1 estado de E > 0, creando un hueco, La ausencia de wn estado de energia EZ < 0, carga —le|, momento py espin down, aparece como la presencia de un estado de £ > 0, carga +(e], momento —p y espin np. Este “hueco” es lo que se conoce como positron. Los positrones deben verificar el principio de exclusién de Pauli para garantizar [a]. Si aplicamos la conjugacin de carga, W(x) = o,¥*(z), que obtendremos en el apartado siguionte, a, (zr) : Wi) = p02) PE | HEplt NU pezp [ Bie ‘obtenemos una funcién propia de -ihV y de ih2 con antovalores —jry —|Ey|. Usando la teorfa de huecos, la funcidn de onda conjugacion de carga de un estado de E > 0 y momento fy, representa un estado de E < 0 cuya ausencia aparece como un positron de E > 0 con el mismo momento y la misma proyeccién de espin. Para tener un formalismo en el que todas la particulas tengan siempre energia positiva se define: UM=UMG , VO=U%D con lo que ; UP =aW=VH . Vo) =a) =U) Simetrfay de la ecuacién de Dirac 9 donde U(p) y V(p) representan el espinor de un electrén y un positrén respectiva- mente; y la conjugacién de carga sobre el estado de un e~(e*) resulta el estado de v'(e7) con el mismo momento y la misma proyeccién de espin, como se veré en el capftulo siguiente. Para los espinores U(p) y V(B), (1.7) se escribe como: (Pa — me)U(P)=0 5 (*r*py + me)V(p) = 0 con Ey > 0 siempre. _ _ Se definen los espinores adjuntos de U y V como U(p) = U'(f)7° y Vip) = V#(i)>° que satisfacen las ecuaciones: TP)", — me) =0 , VP\(y"p, +me) =0. Con las relaciones de normalizacién y ortogoualidad para U y V: vlaua = Vava=2% ; UUA=-VavA=1 u@V(- = 0 , THOVG)=VHUH)=0 estos espinores satisfacen la relacién de completitud: UTP) ~VabAV AP) = F098 = 1,2 Se define el operador de proyeccién de energfa: _ tm, tme Ail?) = Ua PU al(P) ome AGG = Valid sl) (ay tal que A’ (2)U(@) = U(p), A“ VB) = VB) y At ()V(A) = A-@)U(P) = 0. 1.2 Simetrfas de Ja ecuacién de Dirac En este apartado veremos Ja invariancia de la ecuacién de Dirac bajo transformacio- nes de Lorentz, bajo simetfas discretas: paridad, conjugacién de carga e inversion temporal. y cémo se transforman las densidades bilincales en ef plano bajo estas transformaciones. 1.2.1 Covariancia Lorentz Una teoria relativista debe ser covariaute Lorentz, i.¢., su forma debe ser invariante bajo una transformaciéu que pasa de un sistema de referencia a otro. Supongamos que dos observadores A y B, en diferentes sistemas de referencia, describen el mismo proceso fisico, y a cada uno le asociamos un sistema de coorde- nadas 2" y 2#, respectivamente. Ambos sistemas de coordenadas estén relacionados mediante una transformacién de Lorentz en el espacio de Minkowski R2?, que es una aplicacion lineal tal que: a = ate alts = ate, = AR 8- 10 Mocfnica Cudnticn Relativista en 2+ 1 dimensiones donde a representa la matriz 3 x 3 del cambio de sistema do referencia. El producto escalar de dos trivectores es invariante y ast: Yala, ~ val — 6 9 GAS Ger = Gury aya = HK, (1.12) Las transformaciones de Lorentz pucden separarse en cuatro partes disconexas: ¢ L': Transformaciones propias y ortocronas, aquellas con deta = +1 y af > 1, (Rotaciones espaciales en cl plano y boots de Lorentz). e L1; Tyansformaciones propias y no ortocrouas, aquellas con deta = +1 y a8 < —1. (Producto paridad-invesion temporal). ¢ £1: Transformaciones impropias y ortocronas, aquellas con det a = —1y a8 > 1. (Paridad). ¢ L): Transformaciones impropias y no ortocronas, aquellas con deta = —1 y a2 S —1. {Invesi6n temporal). L\, es el tinico subconjunto de trasnformaciones de Lorentz que contiene la transformacion ideutidad, y por tanto, forma uu subgrupo. Este subgrupo depende de dos pardmetros: um dngulo correspondiente a la rotacién en cl plano, y un émgulo imaginario de los boots, (ex €) espacio-tiempo tetradimensional depende de scis pa~ riimetros}. El subgrupo de las rotaciones y boots forman el grupo de Lorentz SO{2, 1) en ¢l plano, La covariant implica que: a de la ceuacién de Dirac bajo las transformaciones de Lorentz, 1. Debe existir una forma explicita para permitir al observador B relacionar su cspinor de Dirac W(2) con el espinor ¥(2) del observador 4. W(a") de B describe el misino estado fisico que ¥(z) de A. 2. De acuerdo con el principio de la relatividad, W"(2") debe yer solucién de la ceuacida de Dirac para el sistema pritnado, aw'(2’) ite mee'(a!) = 0. (1.13) Supongamos que cuando realizamos una trausformaciéu de Lorenz, 2” = af", W' y W estén relacionadas de la fornia: V(x) = SU (2!) donde $ es una snatriz 2 « 2 que solo depende de la naturaleza de la transformaciéu. Podemos reeseribir (1.13) como: inept 812) moSW(2) = Simotrfas de la ecuacién de Dirac u Multiplicando por S por la izquierda, para que la ccuaciéy anterior sea equivalente a la ecuaciéu de Dirac (1.2), se debe cumplir Stas =, que puede expresurse de la forma SPs =yad (1.14) multiplicando por a y usando (1.12). El problema de demostrar la covariancia de la ecuacién de Dirac se reduce ahora a calcular la matriz S que satisfaga (1.14) para cada transformacion. Veamos primero las rotaciones en dos dimensiones espaciales: MH T= A Cosw+aysenw x, = —xsenw + ry Cosw Por analogfa con el espacio tiempo tetradimensinal, probames con una solucién de la forma Spot = cos + tom sen's (1.15) donde o” = ify", 7]. y los indices y,u, (u,v. efclico), representa una rotacién en torno al eje A, en nuestro caso of” = o!? = +". Teniendo en cuenta que wo 2 Sz = cos iol vent = St, se puede comprobar que S,ax verifica (1.14), luego V(r) = Sor'¥’(2’). Un dots de Lorentz es una rotacion de Angulo imaginario iy, en torno a un cje espacial, por ejemplo 2, 2 = aocoshy +aytsenhy x, = ~xoisenhx+x,coshx c= zy Probando con una matriz de la forma: Stor = cosh + io® senhX 2 2 que en nuestro caso es a =! = —7*, Stor verifica (1.14), por lo que se demuestra Ia covariancia de la ecuncién de Dirac bajo transformaciones de Lorentz, teniendo en cuenta que Szor BO ¢s una transformacién unitaria, Si = cosh + iosenhX 4 SL... 2 Mecdnica Cudntica Relativista en 2 +1 dimensiones 1.2.2 Densidades bilineales Veamos las densidades bilineales de la forma WW, con I producto de matrices +, que se llaman covariantes porque tienen propiedades de tranformacién definidas bajo las transformaciones de Lorentz. El algebra de Clifford (Dirac) en el espacio de Minkowski tridimensional, My =R!, se construye a partir de las matrices ~", que satisfacen las condiciones de anticonmutacién y -hermiticidad dadas en (1.4). Los tensores ot, tat, Me, wsusr con respecto al grupo SO(2,1), (la pieza conexa a la identidad del grupo de Lorent en el plano), forman la base del Algebra de Dirac, que es 2°—dimensional. 1 es un escalar, 7 un trivector y “77” puede ser alternativamente un tensor antisimétrico © un pseudo-vector. Si Jamamos e“”* al tensor totalmente antisimétrico, igual a +1(~1) segin tengamos una permutacién par(impar) en los indices uv d, yy"? = —ic1 es un pseudo-escalar, (Esto se comprueba al analizar su comportamiento bajo transformaciones de Lorentz y paridad). Las matrices 0!” = i[y,7"] = et", son los generadores del algebra de Lie de) grupo de Spin(1,2\R) = SL(2;R). Segiin esto, podemos definir las densidades bilineales: V(x) v(x), W(x)y"V(2), Vo W(x), as” W(x) H(z) Veames cimo se transforman bajo rotaciones espaciales y boots de Lorentz, Para cada transformacién de Lorentz 2" = af.x,, podemos construir una imatriz S' = S(a), 2x2, no singular, que verifique (1.14). La relacién de transformacién de los espinores de Dirac, ¥(z) = S¥"(z’), implica que V(x") = Vas donde S puede ser S,¢ 0 Stor, ¥ que Como veremos no es cierto para las transforma- ciones discretas. Usando la relacién anterior vemos que bajo rotaciones y boots de Lorentz, YW es invariante V(e')¥'(z) = V(x) v(x) y, se comporta como un escalar, 7" se comporta como un trivector, VW ¥ (2) = af B(x} H(2), la densidad bilineal Vor’ ¥ como un tensor antisimétriso 0 pseudo-vector, Vix)oww'(c!) = aka G(z)o"b(w) = aD (2)y, (27) y la densidad ie” WW como an pseudo-escalar. Simetrias de Ia ecuacién de Dirac 13 1.2.3 Paridad La inversién espacial con dos coordenadas espaciales thom Fa es equivalente a una rotacién en torno al eje zy de 180°, transformacién de Lorentz propia, La transformacién impropia de paridad se toma como la reflexion especular en uno de los ejes espaciales, no importa cual elijamos, th=m wa-m ahem De acuerdo con las ecuaciones de Maxwell que veremos en cl capitulo siguiente, el potencial vector se transforma bajo paridad como (*) Ao(a) > Ad(2’) — Ai(z) > -Ay(2’)— Aa(z) > Gla"). (1.16) Para ver cOmo se transforman los espinores de Dirac, tomemos la ecuacién de Dirac para una particula de carga q = —e, (e > 0), en presencia de un potencial vector A,(z) = (Ao(z), A (z)) y en el caso de masa del clectrén nula, m = 0, (33) [ing + As(e)| Wa!) = [a (~i00 + A()] w(2’) aay) 0 equivalentemente: ne + eas] W'(z') = [a! (ificd' — eA (2) + a? (—ifted” + €A?(x))] W'(a’). (1.18) Si V(z) = Sp¥'(2") (1.19) donde Sp es una matriz 2 x 2 unitaria independiente de las coordenadas. Multipli- cando (1.18) por Sp por la izqnierda, vemos que es equivalente a la ecuacién de Dirac para el sistema sin primar, si Sp verifica: Spa'Sp!=—-a! — Spa®Sp' =a? — SpSph=T + Para probar ésto usaios que la fuerza de Lorentz mo (5) ~ [ee Pal a ~|=0lF+* f= (e/e)* . dobe tener la misma forma en el espacio reflejado, lo que implica Ej = ~B, Ey = By y BY = -B. Usando que # y B estén relacionados con Ag y A mediante: p= Ga 128 pa atat_ota! se obtiene (1.16) 14 Mecdnica Cudutica Relativista en 2+ 1 dimensiones lo cual es cierto si tomamos Sp = npa’, con 7» una constante multiplicativa tal que Inpl? = 1, (requerido por la invariancia de la densidad de probabilidad VW). Lugo los espinores de Dirac para una partfcula se transforman bajo paridad de la forma: ), (1.20) (2°, 2,2”) = npa W(x”, ~ Si inchtimos en la ecuacién de Dirac, para el sistema reflejado, un término de nasa, linge eae] V(t) = [a (ite + 0A) + fel] wee) con W dada por (1.19), encontramos una nueva condicion: SpPSp' = B que no se verifica si tomamos Sp = 9,c1, por lo que el término de masa en 2+ 1 dimensiones viola paridad. Veamios cémo se comportan las densidades bilineales bajo paridad. ‘Teniendo en cuenta que W(2')=Sp'Wiz) -y Wz) = V2) Sp la densidad bilineal WW cambia de signo bajo paridad ¥(2')v'(2’) = B(x) v(x) (1.21) ¥ se comporta como un pseudo-cscalar, Py" W se transforina V(2)y (2) VU (e!) =| —V}y'W(2) V(2)P U2) como un trivector, Vor" W V(x)o" W(x) (2a W(x) W(x)ov(2) Veo U(x’) conio un tensor antisimétrico de segundo orden, y ~ie! Ww ict G (2 WW" (a") = ie” E(x) V(r) como un pseudoscalar. Sin embargo, W'(z)\(z) si se comporta como un escalar respecto a la transformacién de paridad. Simetrtas de la ecuacién de Dirac 15 1.2.4 Conjugacion de carga La teorfa de huecos nos deja tarnbiéa una simetria fundamental: para los electrones existen antiparticulas, los positrones. No ¢s obvio por la forma de la ecuacién de Dirac que el comportamiento espacio-temporal del estado de un electrén en un potencial vector dado A,,(z), sea idéntico al correspondiente estado de positrén en un potencial —A,(z). La couacion de Dirac para una particula de carga q = ~c en un potencial vector A(z) = (Aa(2),A(z)) es ite BE). Sr A,(2)u(2) —mev(z) = 0 (1.22) Cambiando el signo de la carga, ¢= +e, 0 bien de cA, (z), obtenemos: op pOW(a) € ity SH Ana)V (2) —meW? (x) =0 (1.23) donde ¥°(z) es cl espinor de Dirac conjugacién de carga. Busquomos una solucién de la forma: WO(z) = SLH"(2) con Sc una matriz 2 x 2 unitaria, Sustituyendo C(x) en (1.23), conjugando y multiplicaude por $% por la izquierda, por comparacién con (1.22) se obtienen las condiciones para Se : SevS=-7" — SoSh=L Jo cual se verifica para Sc = ngo1, con Ne un factor de fase constante con |g)? = 1. Que Se sea igual a a; s6lo es cierto en la representacién de las matrices gamma elegida y no cn otra representacién, lo cual no ocurre para las rotaciones y las trans- formaciones propias de Lorentz, cn donde Sree ¥ Siar tienen la misma expresién en cualquier representacién, Luego WE(z) = neo ¥*(z) (1.24) 63 la transformacién de Ja funcion de onda bajo conjugacion de carga para cl electron. La densidad de probabilidad del espinor de Dirac W'W, es invariante bajo conjugacién de carga, WIS (2) WO (2) = Wl(2) H(z). 1.2.5 Inversién temporal Veamos que la ecuacién de Dirac es invariante bajo inversién temporal, i.e., bajo el cambio de coordenadas, [25], M=-~m 16 Mecinica Cudntica Relativista en 24 1 dimensiones Para ello escribamos la ecuacién de Dirac (1.1) para el sistema primado, atte Da aatye'@) = [ited 0 + Ame] we!) (1.28) donde H’(z’) representa el hamiltoniano en las cordenadas priinadas. Eligiendo ¥(z) = Sr¥'(2'), (1.26) donde Sp es una matriz 2 x 2 independiente de las cordenadas, sustituyendo (1.26) en (1.25) y mnultipticando por la izquierda por Sp a Sih Sp W(x) = SoH) Sp' V2) teniendo eu cuenta que ¢ = —t y @ = €, comparando la ecuacién anterior cou (1.1) tenemos dos posibilidades: Spi i SpH"(x!)Sz! = H(z) SriSpt =i SpHi'(e!)S5' = -H(e) La dnica posibilidad fisieanente aceptable es la primera, ya que la condiciGn Sp #57 =H alteraria el espectro clei barniltoniauo bajo inversion temporal, (en el caso partic Jar de hamuiltonianos independientes del tiempo). Debido a la condicién —SriSz! =i, Sy debe contener el operador complejo conjugado, y (1.26) debe escribirse de la forma W(z) = SV" (2!) = Spo¥"(2"). (1.27) Toniendo en cuenta (1.27), SpH'(w’)Sz! = H(2), se reescribe como: SroH"(2')Stp = H(x) de donde obtenemos las condiciones que debe verificar Sto : Stott Spy = -F lo cual es cierto para Syy = 7702, donde ny es un factor de fase constante con |nr{? = 1, y cl términe de masa viola inversién temporal Sr" Shy # B. Luego, el espinor de Dirac del electrén se transforma bajo inverién temporal de la forma W(x", 2) = nyo 2(-2°, z), (1.28) Simetrias de la ecuacién de Dirac 7 y el potencial vector A(z) como (8) Ao(2) > An(—2°,@) A(z) > —A(-2°, 2). (1.29) La densidad biliucal WY cambia de signo bajo esta trausformacién, V(z)¥(z) = -W(-2°, Z)0(-2°, z). La combinacién de inversién espacial y temporal deja el termino de masa de la den- sidad lagrangiana invarinate, por lo que se verifica la simetrfa CPT. Por iiltimo, os importante comentar que el grupo de simetrfa més gencral de este sistema es el grupo de Poincaré. Este grupo es el producto semidirecto del grupo de Lorentz por el grupo abeliano de las traslaciones en el espacio de Minkowski. Las dos ramas del hiperboloide de masas p? = m? Of = {p € Nia? = m?,p» > 0} On = {p € Shp? = m?,po <0} son 6rbitas discouexas del grupo de Lorentz en el dual del espacio de Minkowski Ms, [3]. En 24 1 dimensiones hay una diferencia muy importante respecto a las situaciéu en el espacio-tiempo tetradimensional: el grupo de isitropfa de los pun- tos p = (4m,0,0), (partfeulas on reposo), es SO(2), que tiene R como grupo de recubrimiento, Por tanto, el espfn cs un escalar en 2+ 1 dimensiones, ya que las representaciones irreducibles de un grupo abeliano tai como R. son unidimensionales. §Para probar 63to usamios que la fuerza de Lorent debe tener la misma forma bajo inversién temporal, lo que implica EY = — Fy B estén relacionados con Ag y A mediante: y B! = B. Usando que B=Pa- At so obtiene (1.29). Capitulo 2 ELECTRODINAMICA CUANTICA BIDIMENSIONAL En este capitulo pasaremos de la mecinica cudntica relativista a la teorfa de campos cu cl espacio bidimensional, tanto para el campo de Dirac como para el campo elec- tromagnético, Definides estos campos estableceremos las reglas de Feynman para la clectrodinémica cuéntica en un espacio-tiempo tridimensional. 2.1 El campo de Dirac Para cuantizar el campo de Dirac se expanden (x) y B(x) en términos de un conjunto completo de soluciones de onda plana de la ecuacién de Dirac. Para ello supongamos que el sistema se encuentra en una superficie cuadrada de drea grande pero finita, A = I’, donde imponemos condiciones de periodicidad. Para cada momento ji permitido, con energfa Ey > 0, existen dos soluciones linealmente independientes (1.8) en fimeion de U(®) y VP). y ask: Ya) = vera [Fe leuime* +HV@e®| (2.1a) Pe We) = +H => a [aaa e* +e | (2.1) 7 donde se suma sobre todos Jos momentos permitidos, y el factor Vie viene de la normalizacién elegida, que seré conveniente para interpretar los coeficientes de la expansién como operadores en segunda cuantizacion, La ectacién de Dirac describe partfculas de espin 1/2, que satisfacen la esta distica de Fermi-Dirac, por lo que hay que impouer reglas de anticonmutacién a los coeficientes de la expansion de forma que: lo. AG), = dA, @)).. = bay (2.2) y todos los demas anticonnutadores se antilan. $i definimos los operadores: Na=mM MH =a wae) 20 Electrodindmica cudntica bidimensional se interpreta ¢, ct, N y d,d', NW, como operadores de absorcién, creacién, y mimero de electrones y positrones, respectivamente. El espacio de Fock femiénico se construye a partir del estado vacto, e(p)|0) =4(p)|0) =0 , VP por fa accién de Jos operadores de creacién: \n (Bf) n@)---m Woe nin) (at aI fet HEIN... fat HRI fet (HRI Imp donde n(p#) = 0 6 1, debido a la aie de Fermi coino se deduce de (2.2). Para fermiones se define ¢l producto normal de operadores como: N[Walz), Voly)] = Bs @)¥5(y) — Ya WHA (2) + Wo (Z)U5(y) + Va (z)¥5(V) Modificando ¢] Hamiltoniauo (1.5) con ef producto normal, y sustituyendo la expan- sién dle campo de Dirac para los espinores, se obtiene ol operador de encrgia: H= f 22 N (G(x) [-ittor’a, + me] ¥(2)} = By LM + HO] v Las relaciones de anticonmutaciéu para los operadores de creacién y destruc- ci6n, (2.2), implican relaciones de anticonmutacidn covariautes para los operadores del campo de Dirac, (Volz), Py)]- = *Saa(x ~ y) (Volz), ¥a()|- = (Volz), Valy)|-=0 donde $(z) = $* (x) + S(x) es ua funcién matricial 2 x 2 dada por: ste) = (ERE) ate Aqui A*(z) son las fanciones A-invarinntes, ver {27}, que aduniten Ja representacion integral: a ie ay ee ay lox PP — me si C* son los contornos que encierran los polos py = +:(Ey/c) en el plano complejo —Po- S*(z) = Se define el propagador del fermién como el valor experado del producto orde- nado temporalmente T{(2)W(z)} en el estado vacio. (01 ((2) Fly} 10) = Sew — y) = (2? 'S* (2) ~ (28S (x) donde Sp(x) es: Dy +r Splx) es ee) = Baap ae! pe — (me) F4e n salto, A(z) = 1 siz > 0, O(a) =O six <0. oe y O(a) es la fu Bi] eampo de Dirac aL 211 Simetrias discretas Las simetrias discretas son ttiles para relacionar el comportamiento de diferentes sitemas fisicos, por ejemplo aquelles que difieren en el intercambio de part{culas por antipart{culas. Veremos los tres tipos de transformaciones discretas fundamental paridad, conjugacion de carga e inversion temporal. Sin embargo, al trasladar los resultados obtenidos en el capitulo anterior para los espinores de Dirac, al lenguaje de segunda cuantizacién, no es posible encontrar las relaciones de transformacion para los operadores de creacion y destruccién. La solucién a este problema est4 en pasar de una tcoria de dos componentes a una de cuatro componentes, utilizando otra posible representacién de las matrices Gamma no equivalente [23]. La representaci6n de las matrices Gamma que hemos usado ¢s (1.3) ion (2.3) a, vaio , donde a, son las matrices de Pauli. Esta es una de las posibles representaciones irre- ducibles inequivalentes del dlgebra de Dirac en 2+1 dimensiones, a la que asociaremos el espinor %,. Otra es P= -o3 ~io, ion (24) y le asociamos un espinor de dos componentes V2. Una versién quiral se obtione como sum directa de las representaciones irreducibles inequivalentes, (2.3) y (2.4): mCP YE ee) Ua) = (28). ¥(2) = War? }6n, la Jagrangiana en la versién quiral tiene la forma £= Az) ne —m |e =Ly)+L. £, = W(x) [iar —me| Viz) fy = cWo(zr) [iene +e] Welz) Las lagrangianas, £1 y £2, que difieren sélo en el signo del término de masa, son invariantes bajo conjugacién de carga, mientras el término de masa cambia bajo paridad ¢ jnversi6n temporal. En estas versiones mfnimas no existe gencrador de simetrfa quiral, ie., salvo paridad ¢ invesién temporal, no hay una simetrfa que distinga entre la teorfa con o sin masa. En la versién quiral, las tres simetrfas discretas: 2 Hiectrodindmica cusntica bidimensional paridad, conjugacién de carga ¢ inversi6n temporal, se conservan y el término de masa no rompe paridad ni inversién temporal. Antes de aplicar las simetrfas discretas a la ccuacién de Dirac en la represen- tacidn de las matrices Gamma, (2.5), veamos cuales sox las soluciones de onda plana para W. Las soluciones para ¥, Jas calculamos en el capitulo anterior. Siguiendo los misunos pasos para calcular las soluciones de Va, (usando teoria de huecas, eligiendo un formalismo en el que todas las particulas tengan energia positiva y cuantizando), “Dy FE oOUMe* -davine®] 4 e _ (Epieme? Yr) = ( Qme ) ‘ (Eeemel\? (oho KO = ( Qt ) 1 Ux(0) = ¥9(0) y Vj(0) = L(G) son autofunciones de os con autovalores +1 y —1, respectivamente. ¢/cly d,/d! son los operadores de absoreién/creacién de ¢lectrones ¥ positrones con espin up. (7 = 1). 0 espin down, (# ~ 2), como veremos inds adelante, La foruin ins general del campo de Dirac. V, puede eseribinse como un campo de cuatro componentes: 1a) = Dy Fe {leva + eatin 7 + (af ready + abtapeetny] ® } (27) donde definimos los espinores u, y %, de cuatro componentes, ui = (0) wa~("®) wer = ( wt ) mia ( van ) 1,2 (2.6) cu d~(§ ). Paridad La transformacién del campo de Dirac, (2.7). bajo paridad viene dada por PY(2°, 2}, 32)Pt = np, (2°, ~2', 2”) (2.8) E51 campo de Dirac 28 o=(o, 8) Aplicando esta transformacién a la expausi6n (2.7), donde PU(2)P! = DFE) {Pomerat + Pawyrreaay os \ AB + [Part + PAPP (P| er } (29) 2\a iets yay ip meeidtet,—r\2") = mp (Fer) {loom +epwaa ey Pe gue } (2.10) + [Aru + hp.) y sustituyendo el efecto de la matriz p, sobre uy yu Pts (PiyP2) = ¥a(~PryP2) ive (Pi, P2) = v2 (—PryP2) pyta(Prz2) = ta (~prsP2) — Py¥2 (PrP) = v1 (—Pr m2) en (2.10), igualando (2.9) con (2.10), segiin (2.8) encontramos que Pey(pi,p2)P! = mpee(—Piypx) Pa} (pr.P2) P! = np’ (—Pi,p2) Pee (pi,P2)P! = apes (Pipa) Pah (prs P2) P! = npd} (-PrsPa) los operadores fermidnicos se transforman cambiando la direccién del momento p,, € intercambiando el espin de las part{culas. Conjugacién de carga La transformacién del campo de Dirac bajo conjugacion de carga viene dada por CW (2) 0! = gh, 0" (2) (2.11) ~ of 0 m\f0 \_(m 0 Ar = —tPPS=—TV gy oo OF} LOm Si aplicamos ¢sta transformacién a la expansién (2.7), obtenemos donde Cuejct = DFE) {leaner +cosinoraiale+ Fi a Electrodinimica cudntica bidimensional + [eatonctmen + CAC] ¢ eh (2.12) = 6D (22) ((dermaion + chonnasta] NP" (2: +A + arse}. (2.13) Bajo conjugacién de carga los espinores 1; y 1 S¢ intercambian, sin modificar su espin, Pui) = nl) — yr @) = u(y) Aw” = wo} — ByrzQ) = w(p). Sustituyendo estas relaciones en (2.13), igualando (2.12) con (2.13) encontrames Ja rolacidn de transformacién para los operadores de creacién y destruccién, CaCl = ned — Cdl DC! = acl Cex (PCT = nodz(P) Cd PC! = nee} (B) i.c., bajo conjugacién de carga, los operadores de creacién/destruccién de electrones se transforman en operadores de creacién/destruccién de positrones, y viceversa, sin modificar su espin, Para comprobar quo los estados de un electron y un positrén con e} misino momento 7° : cl(p){0) y d!(p)|0), corresponden realmente a estados de clectrou y positréa con ta misma proyeccién de espin, aplicamos el operador de espin S3 definido como : a= { WD Wale = 0 sobre los mismos. Definimos D3 = Jy = ~épyr = ( og ): Asf, para un electron: 3 Sein) = [5:,cle] 10 = f[ W(a)Ea [We AG], x10) = = AME nasal) (2.4) y para un positron: sual (jo) = [sven] jor = f [oaratin] , sav ayaa) = hime = — BI gy Bnd a (0) (2.15) El campo de Dirac 25 Si = 0, los espinor de partfcula libre para el electron, uy y uz, son autofun- ciones de Es con autovalores +1 y —1 , y por (2.14) Sy = +4 y -4 paral y ch, respectivamente. Los espinores del positrén de partfcula libre, 1 y v2, son también nutofunciones de Es, con autovalores —1 y +1, y por (2.15) S.= +4 y —3 para dl y di, respectivamente. Es decir, el campo de Dirac si # 1 0 0 0 imate V2) = aye} Ja] 9 | +2] 9 JP 0 1 0 0 +a] § [ea] ? |] er 0 0 destruye un electron de espin +4 y otro «le espin —4; y crea un positron de espin +4, y otro de espin —4. Luego, U(x) de (2.6) representa un electrén y un positron de espin +4, mientras que W2(z) de (2.6) representa un electrén y un positron con espin aA, 4 Fl campo conjugacién de carga, (2.11), para j= 0 1 90 c 0 0 C¥(z)C! = ae 4,(9) |g | +4200) } 9 i} i 0 0 1 0 +f! 4 | reo] 0 0 destruye un positrén de espin +} y otro de espfn —}; y crea un electron de espin +4, y otro de espin —4, es decir, transforma electrones en positrones y viceversa, sin cambiar su momento ni su espin. Inversign temporal La transformacién de! campo de Dirac bajo inversién temporal viene dada por TU (0°, 0! = nyo (29,2) (216) donde _( 0 o% m\ a 0 26 Electrodin4miea cudntica bidimensional Notese que el operador inversién temporal es antinnitario, y al aplicarlo dos veces resulta, T [TV(2)T 7] T"! = -¥(2) esto es reminiscente de la caracteristica propia de los cspinores que tionen que ser rotados das veces, (dngulo 47) para volver a su estado inicial, Multiplicando (2.16) por p; por la izquicrda, tenemos pal Wa)! = 9, 0(-2°,2) que aplicado a la expansi6n (2.7), me? A BE estecayr® = (FEY {Weta oynton + Pat twat] c+ ~ AB + [TAT pei + TACT po3@] FS a7) m2) = (BE) (lodhagn +etrrutile + + [donna +h@m~) A}. (2.18) La matriz py actiia sobre ut y uf de la siguiente manera: PEP = fer (—p) yn (F) = ~ie (-P) 2% (P) = tur (—P) pv} (PF) = -Im (7). Sustituyendo estas transformaciones en (2.17) deducitnos Jas leyes de transformaci6n de Jos operactores de creacién y destruccién Tey (PT = ~inzea(-P) Td (BT! = inyh (-7) Tey (PT! = —inge;(——) Pea} (T= inal (-7) bajo inversién temporal los operadores cambian el signo del momento lineal 7 y el espin de la partfcula/antiparticula. 2.2 El campo electromagnético 2.2.1 Las ecuaciones de Marvell Veremos Ja teorfa covariante para el campo electromagnético donde las tres compo- neates del tri-veetor potencial A*(2) = (6(2), A(@))tienen el inismo tratamiento, Para expresar las ecuaciones de Maxwell de forma covariante introducimos e) tensor electromagnético: 0 BE Pe (2) = YAM) - HAM2)=( -B 0B) =m) — (2.19) —E? -B 0 El campo electromagnético 7 donde : B aa — Pal B= —oan - 194 = (BB) Notese que cl campo maguético B es un vector perpendicular a las dos dimensiones espaciales, que en el plano es un escalar. En términes det tensor electromagnético y de la densidad de carga-corriente j*(z) = (cp(2), j(2)), las ecuaciones de Maxwell se escriben de la forma: OFM (2) = OPH OPO OPM = y en términos del tri-vector potencial A"(x) se reducen a: AM (2) — & (0,A"(2)) La ccuacién de campo anterior se obtiene » partir de la densidad lagrangiana f= deo) Ue) ~ Aiuto) AMC) que no es adecuada para llevar cabo la cuantizacion canénica, ya que da lugar a una componente del momento conjugado nula, La densidad Lagrengiana adecuada para la cuantizacién fue propuesta por Fermi y permite usur el formalismo candnico, 1 1, € 2 =F, Fe a b= hw Ginat — 5 AY’. (2.20) El término extra en (2.20) se llama término de acoplamiento gauge, y €, parameto gauge. Si € = 1 cstamos usando el gauge de Feynman, y si € + 00 el gauge de Landau. De esta nueva lagrengiana se obtienen los momentos conjugados no nulos: 1 aL cB (Ay) y las ecuaciones de Maxwell son reemplazadas por nH = i [ee — 9" (8-A")] (2.21) SIAM) ~ (1 = £98" (8,A"(2)) = 292). (2.22) Notese que no se puede aplicar Ia condicion de Lorentz sobre los campos A+ directa- mente, 8, A” = 0, ya que daria momento conjugado n° nulo, segin (2.21). 28 Blectrodindmica cudntiea bidimensional 2.2.2 Ouantizacién covariante Para desarrollar la electrodinamica cudntica es necesaria una formulacitn covariante- Lorentz de los campos. Veamos la cuantizacién covariante del campo electromagnéti- co. Eligiendo un superficie cuadrada de érea grande pero finita, A = L?, podemes expander el campo electromagnético libre en un conjunto completo de soluciones de onda plana, a partir de la ccuacién (2.22) para j#(x) = Oy € = 1: atey=arsar <3 (FA)! feb rerabBe] (228) ne donde se suma sobre los vectores de onda F permitidos por las condiciones de perio- dicidad y ademas con kt = (w;/c,k), E = (k!,k?). Se suma en r = 0,1,2 ya que para cada # existen tres estados de polarizacién independientes, descritos por los veetores de polarizacién reales #(K), con x = 0, 1,2, que satisfacen les reglas de ortonormalidad y completitud: ex(Ber(B) = emt) =—E.5,¢ 5 9=0,1,2 (2.24) 2 Leet Hex = -at bo & = &=1=-—% Se interpreta €4(&) como polarizacién escalar, e4(K) como polarizacién transversal y 4 (8) como polarizacién longitudinal. Que los vectores de polarizacién en el espacio tiempo tridimensional sean reales, ¢,(&) = €1(K), se debe a que corresponden a pola- rizacion lineal; para definir polarizacién circulur o elfptica los vectores de polarizacion deben ser complejo. Aplicaremos el formalismo candnico para cuantizar el campo electromagnético libre, usando la densidad Ingrangiana (2.20), cou los campos (x) conjugados de AM(z) dados por la ecuacién (2.21). Las relaciones de conmutacién a igual tiempo en el gauge de Feynman son: (AML DEF) = ingore —z) (AME, AED] = O= [az 1), 0°, t)] y eu un gauge general, oo (A &2),4%(t,2)] = (2.25) aaa |e) = (AMa.0), Az0) Fl campo electromagnético » Los operadores a,(k) y a(R) satisfacen las relaciones de conmutacién: ax(R),ah()| = §, 6,850 2}(F),a}(R)] = [a(),a4(B)] = 0. Como €, = 1 para r = 1,2, los fotones transversales (r = 1) y longitudinales (r = 2) satisfacen las reglas de conmutacién estdndar para bosones. Para fotones escalares (r = 0), & = —1, el conmutador vale —1, con lo que las reglas de creacién y des- truccién de operadores deberfan intercambiarse para af(&) y ao(R). Esto se evita introduciendo la teoria de Gupta — Bleuler en la que: (2.26) © a}(k)/a9(k) Son operadores de creacién/destruccién de fotones escalares. ¢ a! (k)/a,(K) Son operadores de creacién/destruccién de fotones transversales. al(K)/a2(k) Son operadores de creacién/destruccién de fotones longitudinales. Los estados de la base del espacio de Fock bosénico son de la forma: [rey (Ri) (ia) «Mery (Bey)) oo ox fat, (as))r" fal, (he)l2®) fal (ey) Pew 0) donde ,,(k) €2* Vi =1,2,..N y a,(K)0)=0 , r=0,1,2 define e] estado vacto. Para ver que los fotones transversales serfan los tnicos que se podrien obser- varse en un espacio bidimensional, consideremos el operador Hamiltoniano del campo He fan [ree A, 2) — £09] = Drogs.al@ar®) ne donde se ha usado la Lagrangiana (2.20) con corricnte nula y en el gauge de Feyaman. Teniendo en cuenta que la cnergfa es siempre definida positiva, se define el operador niimero de Ja forma: . _ N,(B) = &,a}(k)a,(&) que junto a las reglas de conmutacién (2.26) da una representacién ntimero consistente para todo tipo de fotones. Para evitar estados con norma negativa sobre estados fisicos del fotén en el espacio de Hilbert, debemos imponer la condicién de Lorentz sobre los valores esperados: (U0, AM (a)|¥) = (Ud, A"* (x) + 0, A" (2)|) = 0 30 Electrodindmica cuéntica bidimensional que pasando al espacio de momentos equivale a: feat) —ao(F)] 19) ~0 ve y se traduce en que el valor esperado de la energfa es: . ) es decir, s6lo los fotones transversales contribuyen a la energfa, que son los fotones observades en la naturaleza. Los fotones longitudinales y escalares son construcciones mateméticas que juegan un papel importante como particulas virtuales en estados intermedios, pero no contribuyen en el célculo de cantidades observables. (el) = (e S hwzal Bar(h) z De las relaciones de conmutacién covariantes se obtiene el propagador del foton: (lr (A(z), A’(2’)} [0) = thie (a — 2") donde De (x) = Pk lee S| ete (anys Fie” G(R Fie . Debido @ que existen tres polarizaciones posibles del campo electromagnetico, A“(z), es de esperar el intecarinbio de tres tipos de fotones. Eligiendo los vectores de pola- tizacién en un sistema de referencia dado come: ef(B) = n* = (1,0,0) #@ = (04d) . a®) a K ke — (kn) nt &k) = [0] = (J (ny? — ke)? ¢s posible expresar el propagador en el espacio de momentos como: W L DE) = as f ERDI (kyo = ot Sal kek De (k) = Pret @ (ame (2.27) ‘Teniendo en cuenta (2.24): vy ct Bet(E) nin” kMhY — (kn) (hin + k’n) | €— 1 eke PRO =" aie” Tey -B* sid [nF] ey DE (k) De (k) DEY (k) | 4 » Blectrodindmica cudntica 31 © Dit" (z) Representa el intercambio de fotones transversales. © cD#(z) Tienc una dependencia temporal tipo delta, 6(x°), y espacial de la forma In (4), caracterfstico de un potencial instantdneo de Coulomb en el plano. Luego el intercambio de fotones longitudinales y escalares representado por él término ¢D##(z), corresponde a la interaccion instanténea de Coulomb entre cargas. gee \eP [arewr LE ty (&) 5(2°) (2.28) © Df (z) El término restante da una contribucién nula al cdlculo de cantidades observables, i.e., cuando el propagador aparece contraido con corrientes con- servadas. Esto se debe a que pD*’(z) es proporcional a k# 0 kY, 0 a ambos y segtin la conservacién de carga-corriente 9,,j"(z) = 0, trasladada al espacio de momentos k,,j(k) = 0; luego ky p D4 (k) = ky eDBY(k) = 0. Por tanto sélo contribuyen al cdleulo de cantidades observables los fotones transversales (los que se observarfan en un espacio bidimensional) y la interaccién instantdnea de Coulomb, Notese que la fuerza de Coulomb en el plano es proporcional aly noa & como en el espacio tridimensional. Si ef fotén en el espacio bidimensional tuviera masa no nula, 8, la densidad lagrangiana (2.20) se verfa modificada con un término cuadratico en el campo, cap pe 2a ae Lae Seay (2.29) qa 26 on 2 " y el propagador del fotn (2.27) tendrfa la forma dan Kaks/@ , _ Kokg/6* |. (2.20) iDena(k) = -i Dros) = i ogy ic | ROE ate 2.3 Electrodinémica cudntica La electrodinémica cudntica en el plano, QE.D.(2.1), describe Ja interaccién entre electrones, positrones y fotones bidimensionales descritos por la teorfa cudntica de campos que se deriva de la densidad Lagrangiana La Lo+L£1 (2.31) con Lo y £; la densidad Lagrangiana libre y de interaccién respectivamente, fo = N [Fe (itey*d,, — me) W(x) — FFinle)P™(2) -fas] (2.32) Ly = (eBay hw) 44(0)} = { Linceyayta] (2.33) 32 Flectrodindmica cudntica bidimensional que acopla la densidad de corriente couservada j(x) = —ecB(x)-7"P(z) con el campo electromagnético A,,q=—e, ¢ > 0. Hemos definido la densidad Lagrangiana como producto normal, V{}, que indica que todos los operadores de creacién st eseriben a a izquicrda de los de destruccién para garantizar que todos fos valores esperados de observables en el vacio sean nulos. De (2.31) se obtionen Jas ccuaciones de movimiento, FY +6 (BA) (70, + e7"A,— mV =0 (2.34) Jas ccuaciones de Maxwell y la ccuacién de Dirac acoplada al potencial vector A,,(2), que son invariantes bajo una transformacién gauge. La accién integral S para la cleclrodinéinica paciales y una temporal es: intica eu dos dimensiones es- Se [ @uN [ent ( (itd, + £44(2)) ~ me) W(x) - SF) F(a) - Saay donde se ha tomado la masa del fotdn nula, En teorfas relativistas ex mas cémodo usar unidades naturales (u.n.), donde h=o= 1. En estas unidades las dimeusiones fundamentales son; masa (M), accién (A) y velocidad (V)(*) en vex. de masa. longitud (L) y tiempo (') qne son las unidadies fundamentales an c} sister cegesimal (¢.g.s.). 0 S.1.. Es interesante analizar dimensiones de los campos libres y de las cantidades que aparecen on la accion S para Q.E.D(ai1), con D = d +1, y comparar las distintas dimeusiones. Bu general, dada Ja dimension de la accién integral, s= fare donde £ esté definido en (2.31), (2.82), y (2.33). la dimensidn de los campos se determina a partir del tériino cinéticy y quedan ast fijadas las dimensiones de las constantes de acoplamiento. Se obtiene: CANTIDAD § Keck ~~ £ Densidad I met __¥(2) y V(z) Campos de Dirac E Mi A(z) Campo elctromagnérica | M3L=3T-¥ | Carga olectrica MELET- [ae [th Masa del electron M ig TRn un. b= =a" por fo que se pueden expresar todas las dimensiones en funcidn de la mass, Electrodindmica cudntica 33 Para el espacio tridimensional, d = 3, la carga del electrén al cuadrado tiene dimensiones de (e?] = ML°T’~? = lic] en el sistema cegesimal y es adimensional en unididades naturales, debido a que la fucrza de Coulomb es, salvo constantes, §. La constante de estructura fina a, viene dada cn cl espacio tridimensional por: 2 dmc Juego a es un buen pardmetro para el tratamiento perturbativo de Q.E.D.¢341), pués ¢s adimensioual en u.n., ya que € lo es. ces 6 wn. ord Porocu el plano, d = 2, la carga céctrica noes esadimensional, fe!) = ML2T-* enc.gs y (e2] = M en wn., debido a que la fuerza de Coulomb es proporcional a # constante de estructura fina es también el pardinetro de expansi6n para el tratamiento perturbative en Q.E.D.q.1) y aunque la carga del clectrén tiene dimensiones cn el plano, a produto de e por la Jongitud Compton es adimensional en w.n.; (e?-%] = 4)= = len w.n., por lo que se define la constante de estructura fees 6 aa =—— cw = un. ame iam Luego en el plano ¢? tiene dimensiones, y a es inversamente proporcional a la masa del electron. Para clarificar ésto recordemos brevemente varios sistemas de unidades que son utilizados en electromagnetismo. En las formulas anteriores hemos adoptado el sistema racionalizado de Lorentz-Heaviside en el cual los factores 4m aparecen ev las ecuaciones de la fuerza en vez de en las ecuaciones de Maxwell, y la constante dieléctrica en el vacfo, €o, s¢ toma igual a uno. En el sistema de unidades m.k.s., la constante de estructura fina se define como: oe @=3) , a=p ey (d=2) __¢ © dneghie donde ap tiene dimeusiones de permitividad por longitud. Definiendo ag como la permitividad del vacfo por la longitud fundamental del sistema, (longitud Compton), ag = Eo-*., entonces: 2 2 ¢ é ~ Greoke ~ Fragma ~ wa (@=2) donde las cargas eléetricas racionalizadas = y & tienen diferentes dimensiones. El Hamiltoniano total del sistema es H = Ho + H), donde Ho es el Hamil- toniano libre y Hy es ¢l Hamiltoniano de interaccién, qe puode tomarse como una 34 Blectrodinanrica cuxintica bidimensional perturbacién debido a que Ja constante de acoplesicnto adimensional, a, es sufi- cientemente pequeita. En la represeutacién de interaccién, la expansién Dyson de la matriz Sen 2+ 1 dimensiones es: s SD foo fan eed and (ela) rl) donde T'{} ¢s el producto ordenado temporalinente y p ¢3 la densidad Hamiltoniana de interaccién: _ se (2) = —L£y(2) = —N [eV (2)"A, (2) ¥(2)} - B} elemento de matriz S de la transicién del estado |é), al estado |f), vienen dado sogin el teorema de Wick por: : USI) = By + [entero ~ PTE (35) Th (ss) M at hae) donde P, y Py son el tri-uomento total inicial y final respectivamente, [7]... es el producto extendido a todos tos fermiones y fotones externos de encrgias Ey w res- pectivamente, A= L? es un drea graude pero finita en el plano, y Mf es {a ansplitud de Feynman, oo M =~ Mo oo cox Mf) ia contribucidn a la amplitud del orden (i) en teoria de perturbaciones, 2.3.1 Reglas de Keynman Veamos las reglas de Feynman para Q.ED.y21) : « Por cada vértice aparece un factor icy. © Por cada Itea interna del fotén de tri-momento k aparece um factor gt G1 bee tte & (+ ey iD (k) =i F si el foton tiene masa nuta, k? = 0,0 ( o— fange fg? KY 6? iDE(k) = ee ie) BO +ic PPE tec si el fotén tiene masa no nula, k= 6", Por cada linea interna fermidnica de tri-momento p aparece un factor *Se(0) =i Blectrodindmica cudntica 35 ¢ Por cada linea externa de: electrén inicial electron final positrén inicial positron final V,(p) fot6n inicial y final @(&) Los electrones y positrones, iniciales y finales, tienen asociado un espinor de dos componentes, pero al contrario que eu el espacio tridimensional, en el plano no hay libertad de espin, y s = 1 siempre, tanto para clectrones como para positrones. Lo mismo sucede para el fotéu, r= 1, (transversales). © La matrices ~y asociadas a los vertices y a las funciones Sp, que vienen de la propagacién en Jas Ifneas fermidnicas internas, son matrices 2 x 2. Por cada loop fermiénico aparece un factor (~1) y se toma la traza. © El tri-momento asociado a la uni6n de tres leas, vértice, satisface la conserva- cin de energia-momento. Por cada tri-momento ‘q’ no fijado por la conservacién energfa-momento, aparece un factor 1 ap |e @ Aparcce 1mm factor 6) = +1. segtin sea par/impar el niimero de intercambios de fermiones necesarios para escribir los operadores fermiénicos en orden normal. Capitulo 3 ALGUNOS PROCESOS DE SCATTERING AL ORDEN MAS BAJO EN QED.o41) Analizaremos ¢6ino es Ia forma general la seccién eficay diferencial, ma longitud en 241 dimesiones, para aplicarlo al caso particular del soatdcring por un campo externo, scattering Mott y la colisién electrén-positrén, e) scattering Bhabha. 3.1 Longitud eficaz diferencial en (2 4 1) dimensiones Supongamos la colision de dos particulas iniciales, fotoues o leptones, cou (r-nowento pe = (2,9, i = 1.2. qne después de la colision dan N particulas finales cou tri- nomento py = (E}.p)) . f= 1,.-. NV. Supondreios los estados inicial y final con polarizacién definida, Bl elemento de matriz Sj, viene dado por: Low sere ene $n) a) (as) Tom] doude Ms la amplitud de Foynman y m, es la masa del leptén. La probabilidad de transicién del estado |?) al estado [f) por unidad de tiempo y unidad de flujo incidente (y por centro de scattering) on ef intervalo de estados finales (p', , Py + dp/,) viene dada por: x dey, dd = (an) (= By y “) we I (a [eno i? doude la velocidad relativa, vy. viene dada por : ty = que particulari- zadi para el sistema de referencia centro de masas y laboratorio es: Sistema Centro de Masas (ji; = —j) Yel = nae _ Al Yat Restringténdonos a la colisién de dos partfculas iniciales que da dos particulas finales (f = 1,2). © integrando dd en py [7] Se obticne la formula general para la longitud Sistema Laboratorio (p2 = 0) 38 Algunos procesos de scattering al orden mas bajo en Q.E.D.(241) eficaz diferencial , (2 ae, que para el sistema centro de masas, en el que fi dX 1 (Bem Sn By) i aillomime. (82) 3.2 Scattering por un campo externo E] elemento de matriz S,; para el scattering de electrones por un campo electromag- nético externo creado por un potencial A#(z) = A#(#), que consideramos estdtico, como el potencial de Coulomb creado por un nticleo pesado, li) = lm) 0) — If) =e JO) viene dado a primer orden por sf) = ie(s| [een Hey*Anteyve)] = on le -E)M, 1 EER Eno Ba (agent | on ) Tl (2m) |M? (3.1) al Ph tiene la forma i= donde M cs la amplitud de Feynman del proceso, Figura 1, dada por = teU (7? Aca 7 = F — UP) (33) y donde hemos usado la transformada de Fourier de Aca(z); Aral) = Aco) = Tag | #E Arle Para calcular la longitud eficaz diferencial por unidad de angulo de scattering necesitamos: 1. La probabilidad de transicién por unidad de tiempo del proceso, w = 2. ‘Teniendo on cuenta que 2x6(E) =Lim 6r(E), con ér la delta de Kronecker, ¥ que (6(E)? = 26(6), m w= on (Fe ? 5B — E)|M|?. Scattering por un campo externo Figura 1 Diagrama de Feynman en el espacio de momentos para el scattering por un campo externo, 2. La densidad de estados finales entre py o + dpt A Gay ~ Gap tew donde 9 os el dngulo de scattering. 3. El inverso del flujo incidente, 4, com tea = 'B. Multiplicando estas tres cantidades sc obtienc la longitud eficaz diferencial A Particularizando para él campo Coulombiano en el plano creado por un uticleo pesado, supuesto puntual, (2.28) Al(E) = (Fm (a) 900) AND = (00) (3.4) y teniendo en cuenta que el cuadrado de Ja amplitud de Feynman se puede escribir como una traza, Apéndice C, resulta IMP = Shad, {(o4p,. +m) 7° (y’pL + m) 7" 40 Algunos procesos de scattering al orden sds bajo en Q.E.D.(241) Calculamos las trazas segin el Apéndice B, y asf la longitud cficaz diferencial se reduce a ar _ 2 (Aa)? off mt Dani (BE + Bp +m?) . (3.5) Introduciendo la constante de estructura fina a = 7&5, y el dngulo de scattering 6, pl = il=P Bee = preosd 6 la? = Wt —p* = an%een (5) y sustituyendo (3,4), (3.5) se puede escribir como dy __x(Zam)? > (2) | a _ a(Zom) é : 3, B ~ aphont (P(a) *™ & que es la longitud eficaz diferencial del scattering Mott en el plano, que tiene dimen- siones de Jongitud, M-! = L, como era de esperar. Este resultado es muy parecido al que se obtiene usando mecénica cudntica bidimensional, véase [32]. En el Itmite ultrarrelativista, £ >> m, E~ || = p, despreciando los térmizos m‘, (3.6) es igual a (3) = Zam) og () @) yn 2B xen (2) 2 Figura 2, cuya dependencia angular en el plano tiene la misma forma que en el espacio-tiempo tetradimensional, do\ __(Za? oe G EQ) yp 1EPsen* (8) 3 @ pesar de que la forma del potencial Coulombiano es distinta. En el limite no relativista, E~ m y tra = 2 <1, (3.6) es igual a (2 ___ (Za)? dB) yp Amvzsent (§) Figura 3, que es el equivalente al scattering Rutherford en el plano, y tiene la misma dependencia angular que éste do ) (Za)? (% wr 4eymPsent (8)’ es decir, la longitud eficaz diferencial se hace infinita para éngulo de scattering nulo y decae répidemante para éngulos de scattering crecientes, En el Ifmite de altas energfas Ja longitud eficaz diferencial tiene la misma forma que en el {mite no relativista, pero decae més répidamente. Scattering por un capo externa aL 1 ous 0 -0.5 a 0.01 0.008 T E 0.006 2 f 7 i sgt-o bw | ® 0.002 | — | H 0.5 o “0.5 a Cos ¢ Figura 2 Longitud eficaz diferencial del scattering Mott en el limite ultrarrelativista frente el coseno del angulo de scattering. (2E)"# medido en GeV? nb¥/? rad~, Cos Figura "3. Longitud eficaz diferencial del scattering Mott en el limite no relativista frente el coseno del Angulo de scattering. vrei = 10-° . $ medido en nb¥/? rad~. 42 Algunes procesos de scattcring al orden més bajo en QE.D.aeny 3.3. Scattering Bhabha El elemento de matriz $j; para la transicién (8) = cla) (Hi)I0) — [F) = ol (B4)at(p)10) a segundo orden en € (orden més bajo er teorfa de perturbaciones) es: Sao ( f / Baye xpN [W(x 9° V(2:)iDazy (21 ~ 22)Vo2)°W(22)] ‘) donde iDp,,(x, — x2) ¢s el propagador del fotdn (2.27) que elegimos en el gauge de Feynman (¢ = 1), Se puede reescribir el elemento de matriz, Sy como: my |S? |e) = (2ny o (+24 pr ~ ed TT (FE) me Use) HG) donde M = M,+My, con M, y My las amplitudes de Feyinan para los dos diagramas topoldgicamente independicntes represontados en la Figura 4, que segin las reglas de Feynman son: Figura 4 Contribucién de M, y M, at scattering Bhabha en el espacio de momentos, (a) representa el intercambio de un fot6n, y (b) la aniquilacién de un par e~ — e*. Ma My ft CU (PP UGs)iDryglPr — AV HPV) —8 UP) VH)Droltn + P2)V (Hi) UH) li Scattering Bhabha 43 donde pi y p2 Son los tri-momentos del positron y electrén inicial respectivamente y Py Ph, son los correspondientes tri-momentos de positrén y electrén final. El signo relativo entre las amplitudes M, y M, viene de tomar el orden normal sobre los operadores fermisnices. La longitud efieaz diferencial (3.1) es proporcional a [MI? , que en Q.E.D.(241) puede escribirse también como traza de un producto de matrices 7, como se muestra en el Apéndice C, asf: IMP = Xea+Xw + Xoo + Xba = (3.7) = MMI+MMj + MMj + MyM? donde: -_—¢ Pay tm Pay +m PPr—M pV Pie —m te = a Bm Bm 79) Ta a -—* YP tM YP y — Mm yp = Mg Pao +g Xe mom” am om] | om ¥ am? =e [ty tm pw tm Apa-M 6g — mM. « we Gy a ae” | Im 8 am om aT =i PP tm tym, YPU-~M 41D +m 4 Xe = Eran be ry Estas trazas se calculan usando las propiedades de contraceién de las matrices Gamma en 2+1 dimensiones, Apéndice B. La longitud eficaz diferencial en el centro de masas, (3.2), para este proceso ‘dx moog (3). > sees Ml 6s En este sistema de referencia, Figura 5, es: a= R=-h=F |=Wl=p A= SE By y los factores cinemiticos relevantes son: Pip, = pap, = E? — pcos Pith = path = B+ pcos Pip = =E +7? (3.9) (p+ 2)? (p.— Pi)? = 2p*(cosd — 1) 44 Algunos procesos de scattering al orden més bajo en QE.D.(2s1) + ve P= (EP) Figura 5 Cinemética del proceso ¢*c —+ e*e~ en el sistema centro de masas Sustituyendo (3.7) y (3.9) en (3.8), e introduciendo Ja constante de estructura fina adimensional, a = 36 ; se abtienc Ia longitud eficaz diferencial para ol scattering Bhabha, en el sistema de referencia ccutro de masas; (3) om (3:10) tam? | p* [1+ cos! (§) + 2eos? (8)] + 2p?m* [2cos* (5) ~ sen® (§)] + dm (2E)"p 2ptsen4 (Z) + pices? + dpm? + 44 . 2B p* [2cos4 (2) ~ sen? (8)] + pm? [6cos? (2) — 1] + 2m? ~ PEP sen? 2 donde @ es el dngulo se scattering y 2E es la energia del centro de inasas. Los (res términos de 43 corresponden a: 1. Intercambio de un foton (Figura 4-a). 2. Aniquilaciéa de un par e~ — e* (Figura 4-b). 3. Término de interferencia cutre los dos anteriores. EF . Sentterng Bhabha 45 Para dngulos pequefios el término de intercarnbio es el dominante, dando ana longitud eficaz diferencial infinita en Ja direccién incidente (9 = 0). Esto se debe al aleance infinito de la fuerza electromagnética, o lo que es lo mismo, a la masa nula del fotéu. A medida que @ — 0, el tri-momento de intercambio de un fotén, (p: ~ 4)", tiende a cero, y el factor pez del propagador del foton (2.27) diverge; con lo que la amplitud de Feynman (3.7) y la longitud eficaz (3.10) diver- gen. Para éngulos grandes el término de intercambio de un fot6n y aniquilacién de un par son comparables en importancia. Para el término de aniquilacién, la energia del fotén virtual es 2E’, que implica escalas de tiempo del orden de fi/2E y escalas de distancia de fic/2E, Para el término de intercambio, el fotéu intercambjado tiene inimero de ouda |é| = |p; — p| = 2Esen(8/2) con longitud de ouda d = 2n/{él. En ambos casos ésto significa que incluso a distancias pequefias (del orden de 10-* fermis) el electrén y el positrén pueden describirse adecuadamente como particnlas puntuales. Esta longitud eficaz no es simétrica respecto a cl intercambio 0 > ~ 8, por lo qne so distinguiré entre scattering hacia delante (0 < ) y hacia atrés (9 > 4) . Acabamos de ver que la louguitud eficaz es infinita para @ = 0, por lo que el scattering hacia delante siempre seré dominante. 4 tiene dimensiones de M-! = L , os decir, de longitud, como era de esperar. De (3.10) es inmediato obtener el Ifmite de alta energia, limite ultrarrela- tivista, UR., E >> im, en donde es wna buena aproximacion tomar E ~ |p =p. despreciar los términos en m?, Figura 6 Ar) —_ 2am? [1 +cos*(2) + 2c0s*(2) _ cos’@ — Quast (2) — sen? (2) Bug (2B) Qsent (2 2 sen? (8) y el limite no relativista, en cl que E ~ m, y 8 = * < 1, en donde se pueden despreciar los términos proporcionales a 1,4, 45, h, y dr frente 4, Figura 7 dy ar 1 (B) uy mm Faent (8) (3.4) En cl limite no relativista el dnico término que pertnanece es el de intercambio de un fotén. En este Ifmite encontramos que la longitud eficaz se comporta como la seccion eficaz del scattering Rutherford: colision elastica de part{culas no relativistas cargadas que interaccionan de forma Coulombiana, (aunque la fuerza de Coulomb en el plano es de la forma + mientras que en el espacio tridimensioual es proporcional & +h). Esto de debe a que a grandes distancias el potencial de Coulomb bidimnensional se puede despreciar, al ignal que el potencial de Coulomb tridimensional, a pesar de tener formas distintas. 46 Algunos provesos de scattering al orden mds bajo en QED.) Figura 6 Longitud eficaz diferencial por unidad de angulo de scattering para el Scattering Bhabha (c*e~ > e*e~) en el sistema C.M., en et limite de alta energia, frente al coseno del Angulo de scattering. (2F)° (%),,, medido en GeV. nb? -rad~. Representacién en ordenadas a escala logaritmica. Debido a que en Ia direccién incidente (9 = 0), la longitud eficaz diferencial (3.10) se hace infinita, no se puede calcular Ja longitud cficaz total ya que fa integral sobre el éugulo de scattering diverge. Pero se puede calcular entre Augulos que no inclayan @ = 0, cn particular calenlaremos de forma nutérica la longitud eficaz total para Angulos de scaltering entre 6 € (4, %*), Figura 8 “LB ja NAO cry Comparemos el scattering Bhabba ex 2+ 1 dimensiones con el mismo proceso en 3+ 1 dimensiones. La seccién eficaz diferencial para el scattering Bhabha en cl sistema de referencia del centro de masas es: (2) at [= 1+ cost (B)} 4 2p%rnPeos? (5) + m* om ar aa 226) 2pisent (2) p [cos?@ + 1] + 4p?m? + 34 oR Scattering Bhabha 47 Figura 7 Longitud eficaz diferencial por unidad de dngulo de scattering para el Scattering Bhabha (e*e~ —+ e*e~) en el sistema C.M., en el Imite no relativista, frente al coseno del Angulo de scattering, con mc? = 10°lp}. (2). medido en nb} - rad-". Representacién en ordenadas a escala logaritmica _Apteost (8) + 8pmPcos? (8 2p B*ser? (5) + | (3.12) donde @ es el Angulo de scattering, 2E la energie, del centro de masas, y a es la constante de estructura fina adimensional, a = £. Los tres términos representan el intercambio de un fot6n, aniquilacién de un par ¢ interferencia, respectivamente. Al igual que la longitud eficaz diferencial (3.10), la seccién eficaz diferencial del scattering Bhabha (3,12) es infinita en la direcci6n incidente (0 = 0), debido al alcance infinito de Ja fuerza electromaguttica, y distingue entre scaltering hacia delante (@ < ¥) y hacia atrds (@ > 2) por la asimetria entre 6 y 1-8. La seccién eficaz (3.12) se aproxima en el mite de alta energia, E > m, Expa (Z __ a 1+ eos' (3) cos*(@) +1 _ 2eos! (5 2) oe” TBF sent (§ 2 yen el limite no relativista, B ~my B= = €1en que se pueden despreciar los términos proporcionales a 1,4, x, y gr frente gr: do a? 1 e se” Tot Fea) ae 48 Algunos procesos de scattering al orden més bajo en Q.E.D.(211) a ‘ aie Figura 8 Longitud eficaz total para el Scattering Bhabha (¢'e~ — e*e™) para angulos de scattering entre 0 € (3, 5) ,en el sistema C.M. para el limite de alta energla, frente a la energia del centro de masa (2E). Ap medido en nb2 que es de la forma de la seccién eficaz de Rutherford. Comparando los términos de (3.10) con los de (3.12), puede abservarse que la expresin es miy similar on el técmino de intercambio y en el de aniquilacion de un par, y presenta mds variacién en el término de interferencia. La forma de la longuitud eficaz diferencial en los limites ultrarrelativista y no refativista es muy parecida. El scattering hacia delante es dominante en ambos casos, ya que la probabilidad de scattering es infinita para 0 = 0, y disminuye répidamente para dngulos de scattering crecientes. El comportamiento de 43 y % en el limite ultrarrelativista para distintos valores de Ja energia es también muy parecido: para energias cada vez mayores la probabilidad de scattering atejudonos del énguio incidente decae més répidamente, y a medida que aumenta la energfa las probabilidades de scattering se van acercando, mAs r4pidamente para la seccién eficaz que para la longitud eficaz debido a que la longitud es proporcional a 1/(2E)* y la seccién a 1/(2E)*. La seccién eficaz total también hay que calcularla entre dangulos que no incluyan @ = 0, ya que Ja integral diverge. Caleuléndola para éngulos de soattering entre @ € (5, %) : ah of Bate tiene un comportamiento parccido a la longitud eficaz total entre los mismos valores cle dngulo de scattering. Capitulo 4 DIVERGENCIAS Y RENORMALIZACION "If the doors of perception were cleaned everything would appear as it is, infinite” William Blake, “The Marriage of Heaven and Hell” En el capftulo anterior hemos aplicado Q.E.D.(2,1) para calcular procesos al orden més bajo en teurfa de perturbaciones. Teniendo en cuenta rdenes mayores, se esperan encontrar correcciones del orden de la constante de estructura fina, a, @ los resultados al orden més bajo, conocidas como correcciones radiativas. Sin cumbargo. al realizar algunos célculos aparecen integrales divergentes. Veremos como pueden evitarse estas dificultades. Dedicaremos este capftulo a Jas divergeucias en el espacio-tiempo tridimensio- nal y a su cancelacién para que la teorfa permanezca finita a todos los érdenes en teorfa de perturbaciones. Se incluye aqui el proceso de renormalizacion necesario para calcular las correcciones radiativas, que es el que cancela las divergencias ultravioletas de la teorfa. Se pueden clasificar las contribuciones divergentes a Q.E.D.4,1) de la siguiente forma: a) Divergencias asociadas a la descripcién del vacto. Se deben a: La descripcién del estado vacfo. Al pasar directamente de la teorfa de campos clésica a la cudntica la energia del estado vacio diverge. Para que la energia de! vacio siga siendo mula se impone orden normal en los operadores de creacién y destruccién. El orden en la colocacién de las variables cldsicas cs irrelevante, pero al pasar a la teorfa cudntica las variables pasan a ser operadores cuyo orden ¢s importante ya que no todos conmutan, hay por tanto una libertad al cuantizar la teorfa en la cleccién del orden de los operadores; la eleccién de este orden debe ser la normal para preservar la energfa del vacio nula. Los diagramas de vacfo: Cada diagrama de vacio, Figura 1, tiene una aniplitud divergente. La contribucién a la amplitud de la suma de todos los diagramas de vacfo se puede interpretar como wna fase infinita, Siempre podemos hacer wna transformacién de fase sin modificar los resultados 50 Divergencias y renormalizaciée fisicos, por lo que la contribuciéu del vacio a Ja amplitud de cualquier proceso es una fase sin efecto fisico en los resultados. Figura 1 Algunos diagramas de vacio. b) Divergencias ultravivlelas. Aparecen asociadas a momentos grandes de estados intermodios, es decir a longitudes de onda muy pequelias, luego la teorfa en principio diverge a distancias cortas. Para climinarlas se separa la parte finita de la infinita en el clemento dle matriz, probando que todos los infinitos pueden combinarse en constantes fenomeuolégicas, m y ¢, masa y carga renormalizadas. c) Divergencias infrarrojas. Se deben a la masa nula del fot6u. En ef capitulo siguicnte veremos que el fotén en el plano adquiere una masa no nula que acttia como parémetro de corte, climinando asf las divergencia infrarrojajen el plano. Con todas las divergencias climinadas de la teoria es posible calcular correc- ciones radiativas a cnalquier orden en teoria de perturbaciones. 4.1 Divergencias ultravioletas Veamos cémo se calcula el grado de divergencia de un diagrama de Feynman, y c6ino se pueden clasificar Jas teorfas de campos segiin el grado de divergencia, Ademés caleularomos [os gréficos que dan divergencias on QE.D.21). Divergencias ultravioletas oh 4.11 Grado superficial de divergencia y clasificacién de las teortas de campos ‘Veamos una clasificacién de las teorias cudnticas de campos en una dimensién gencral D = (d +2) segtin la forma de renormalizarlas. Para evitar cualquier divergencia infrarroja, supongamos en este apartado que todos 10s campos son masivos. Una forma de estimar si un diagrama de Feynman G es divergente, es dilatar simult4neamente todos los momentos internos en un factor A, ki + Ak , y mirar el comportamiento de la amplitud de Feynman Mg ~ AY, cuando A tiende a infinto. Si la potencia de A, Hamada grado superficial de divergencia, denotado por w(G), es no negativa, ta integral es divergente en la regidn ultravioleta ( «(G) = 0 divergencia logarftmica, w(G) = 1 divergencia lineal...) Consideremos una teorfa de la forma mds general que inchiya bosones de espin Oy Ly fermiones de espin 4, con una interaccién general de la forma: Lint =Y> £a(¥,¥,®, Ay) donde @ suma a los distintos tipos de vértices. La amplitud de Feynman de un gréfico G es en general una integral multiple, El grado superficial de divergencia de esa integral viene dado por la diferencia entre el niimero de potencias en los momentos de integraci6n del nunerador (debido a las variables de integracién de los loops y a Ja forma explicita de los momentos en los vértices debido a las derivadas cn la interaccién) menos la potencia de los momentos del denominador (debida a los propagadores). Si Jp ¢ J denotan el mimero de I{neas internas bosénicas y fermiéuicas, V el numero total de vértices y 5 e! mimero total de derivadas, el grado superficial de divergencia, en u.n. y en unidades de masa, viene dado por: w(G) =8-VD+D+(D-Wip +(D- Mp (42) donde cada término tiene el siguiente origen: 1. Cada derivada en laclagrangiana de intcraccion, Liq, pone un momento en la integral de Feynman. 2. Cada vértice tiene asociada una delta D-dimensional que se cancela por inte- gracién en el D-momento , 3. salvo una delta de conservacién que queda para dar la conservacién del D- momento total. 4. Cada Itnea interna fermiénica contribuye con D momentos de integracién on el numerador y un momento del propagador en el denominador. 5. Cada Ifnea interna bosdnica contribuye con D momentos de integracién en el numerador y dos momentos del propagador en el denominador. es y reuormalizackin Si fa/ba denotan el ntanero de Itueas fermidnicas/bosénicas incidentes en un vorlice de lipo a, Ep/Ey ol mimero de lineas externas ferninivas/Losiaicas del di grama, ¥, 0) miniero de vertices de tipo a (ie. £,,) y 6, el mimero de derivadas en £4; existe una tolacion entre lis lineas internas. externas y los vértices (cada linea intertia contribuye a dos vertices. micutras fas externas coutribuyen a iin silo vértice) y entre vertices y derivadas Lipo a y Lotales, las relaciones: By tale =~ So Vale y Eu + 2p = 3 Vaba yy, y b= Sl Vib. Vv Jas primer! se conocen come “Jeyese conservacion de las Iineas fermiionicas y bosoni cas", Usando esta: relaciones podenos reescribir el grado superficial de divergencia, (4.1), como: Di (42) w(G) - D4 Y Ven — DY ( D-1, Dv oy fy Monde wy os el fidice de divergencia de la lagrangiana de interaccidn sin Ie eaustan- te de acoplamineto, £4. La iuterpretacion de este indice es clara si recordaamos los consideraciones dimensionales «le 3.3. Un campo fermisnico de espin 1/2 tiene di- mension (DD 1)/2 en unidades de mast en tu., yan campo bosdnico tiene dimension (D -2)/2. Luego w,, es la contribucién a la dimension del vértice de tipo a debida a 64 derivadas de los campos, fy, lineas ferinidnicas y Ig lineas bosénis Henwos obtenido asi el grado sapcafieial de divergencin del diagrama G, que iudica el maximo grade de divergencia del mixaio. Nétese qe el grado superficial dle divergencia no siempre coincide con el grado real de divergencia de ww gritico: de hecho sdlo coincide ou los diagrams irreclucibies, aquellos diagramas que uo pede separame eu dos cortando una Tinea iuterna, que son Jos tiuicos grafico & fever eu cnenta en la conormalizacién ya que los deinds siempre se pueden obtener a partir de ellos, De alti que w(G) se deriomine s RI inclice w,, calenla ka dimension del vertic a fa dimensién de by constante de acoplani wy es la dimensiéy de la densidad lagrangiaua de interaccién sin la constante de acoplautiento, £,. Teniendo ca cuenta que la digensidu de ki densidad lagrangiana 65D en amidades de masa, wa = be (43) ontribucidn de tipo a sia incluir f nfo asocinda a cada vértice, Cg: es decir. aa t eal — D. (ay convergencia de las integrales deponde de la dimensiéa de Siw, < P para todos los vértices, la constante de Divergencias ultravioletas 5s teorfa de perturbaciones aparecen potencias cada vez mayores en ¢, y las integrales convergerdn més répidamente para momentos grandes, con i fin de mantener la dimensién total fija. Inversamente, si wa > D se espera encontrar integrales més divergentes al ir a érdenes mayores. En general un diagrama con w(G) > 0 se dice que es superficialmente divergente. Podemos ahora clasificar las teorfzs de campos en D = d +1 dimensiones segtin el indice w, como: ¢ Teortas no renormalizabies, las que contienen al menos un monomio en Z, de grado w, > D. Segiin (4.3) el grado de divergencia crece con el mimero de vértices, es decir, con el orden en teorfa de perturbaciones, luego cualquier integral Hegaré a scr divergente a un orden suficientemente alto en teorfa de perturbaciones. Seguin (4.4) la constante de acoplamiento de estas teorfas tiene dimensiones negativas en masa (en u.n.). Teortas renormalizables. Todos los monomios de £, tienen wa < D, y al menos ano de ellos tiene ws = D. Si todos lo monomios tienen w. = D, por (4.3) todos los diagramas que contribuyen a una funcién ticnen el mismo grado de divergencia. Un mtimero finito de funciones de Green dan lugar a todas las divergencias que pueden eliminarse redefiniendo un nimero finito de constantes fisicas y una renormalizacién de los campos. Todas las funciones de Green de teorfas renormalizables son finitas cuando se expresan en funcién de cantidades renormalizadas, Teortas super-renormalizables. Sélo tienen vertices con w, < D. El grado de divergencia decrece al aumentar cl orden en teorfa de perturbaciones. Estas teo- rfas s6lo tienen un mimero finito de diagramas divergentes que incluyen campos de todas los tipos. Veamos segtin esta clasificacién que tipo de teorfa es Q.E.D4a41). En este caso tenemos un sinico tipo de vértice de densidad lagrangiana de interaccién sin constante de acoplamiento (—e), Lin = La = N [¥y"WA,]. Segiin (4.3) wo = d+ St = S51, Particularizando para Q.E.D.241, We = § < 3, luego es una teorfa super- renormalizable que tendré un niimero finito de diagramas divergentes. Comparando el resultado w, = con (4.4) obtenemos Ja dimensiéu de la constante de acoplamiento een unidades de masa, 4, como calculamos en §2.3. Si comparamos Q.E.D.2.1) con Q.E.D.¢31) vemos que el primero corresponde a una teorfa super-renormalizable, mientras que el segundo corresponde a una teorfa renormalizable, (w, = 4 = D). 4.1.2 Divergencias primitivas Para estudiar las divergencias en Q.E.D., es suficiente considerar las divergencias primitivas de la teorfa, ya que todas las dems pueden construirse a partir de éstas. Un gréfice primitivamente divergente es aquel en el que si se fija cualquier trimomento 54 Divergencias y ronormalizacidn asociado a una Ifnea interna, la integral converge; 0 gréficamente, en ¢l que si se corta cualquier Ifnea interna, la integral converge. Claramente un grdfico primitivamente divergente no puede contener ningtin subgrafico divergente. Si G es la expresién asociada a un gréfico primitivamente divergente con V vertices, Ey(By) atimera de Mueas externas fermiGnicas (bosnicas), podemos iden- tificar todos los gréficos primitivamente divergentes aplicanda (4.2) a QED.e.1); doade w, = 3 , camo vinos en el apartado anterior, obteniendo: (6) =3-4 (Be + by) (4.5) Esta ecuacién expresa el maximo grado de divergencia de G determinado por el niimero de lineas externas y el ntimero de vértices del gréfico. Notese que en 3 +1 dimensiones el grado de divergencia de un gréfico no depeude det mimero de vertices del mismo (*), por ser una teorfa renormalizable (w_ = D), y un grafico divergente lo es a todos Jos Grdenes en teorfa de perturhaciones, Pademos ahora identificar los grificos primitivamente divergentes de Q.E.Dyy.1) buscando tus relaciones entre Ep, Ep y V que hacen w(G) > 0, Estas aparecen con V =2y (Ee, En) = (0,2),(2,0), que corresponden a jos gréficos de autoenergfa del fotdu y autocnergia del electron respectivamente, y para V = 3 con (Er, Ex) = (0,3) que corresponde aun diagrama a tres folones. El diagrama a tres fotones es un dia- graina en fridngulo, fos diagramas cn tridngulo siempre aparecen en parejas que se cancelan mutuamente, por lo que no contribuyen a la amplitud. Este resultado para cof diagrama eu triéngulo es un caso particular del teorema de Furry, que dice que los diagramas que contienen loops fermiéuicos con un mimero impar de vértices se cancelan. O Jo que cs lo mismo, el diagrama es convergente bajo invariancia de conju- gacién de carga, Luego los tnicos gréficos primitivamente divergentes corresponden a las auntoenerg{ass del electron y del fotéu, ver Figura2, Los diagramas primitivamente divergentes que aparecen en Q.E.D.(z) son los que tienen (Zr, Ep) = (0,2),(2,0),(2,1),(0,3) y (0,4), que corresponden a los diagramas de autoencrgia de] fot6n, electron, correccién al vértice, diagrama a tres fotones y scaltering Iuz-luz, ver Figura 2. Los diagramas a tres fotones son diagra- mas en tringulo que segtin e) teorema de Furry se cancelan y el svatéering juz-tua imponiendo invariacia gauge es fuertemente convergente, Si comparamos ahora con Q.E.D.a, 1), vornos que los grdficos de correecién al vértice y seattering luz-Inz. no dan contribuciones divergentes en Q.E.D.a11)- Compa- rando aibas teorfas se puede concluir que las divergencias ultraviolctas disminuyen en un factor uno al pasar de 3+1 a 2+1 dimensiones, como puede verse cu la tabla siguiente, jempo tetradimensional w(C) = 4~ (3B yp + Ey). el espaci Renormalizucién 55, ee st NY YO Figura’ 2 Diagramas de (a) autoenergia del fotén, (b) autoenergla del electrén, (c) correccién al vértice, (d) diagramas en tridngulo y (e) scattering luz-luz. invariancia gauge Diagramas (Ep Es, V) wGJony oGhany Autoenergia del foton (0,2,2) (2) livergencia (1) divergenca Autoenergia del electrén | (2,0, 2) () divergence © ieee Correccién al véertice | (2,1,3) (0) loti (-1) convergente Diagramas a3 fotones | (0,3,3) a) th here, (0) operas Seatiering twz-luz | 0s4,4) |) eee rie | (-}) convergente 4.2 Renormalizacién Veremos que al tener en cuenta 6rdenes mayores del més bajo en teorfa de pertur- baciones es necesario introducir la renormalizacion, que es el proceso que climina las divergeucias ultravioletas de la teorfa. 56 Divergeacias y renormalizacion Para introducir la renormalizacién supongamos que el espacio de los estados de Fock es generado a partir de un tinico vacio por un campo libre denotado por ©o(z). ‘Todos los observables fisicos deben poder expresarse en funcién de este campo libre, en particular éste debe ser e] caso del campo intcraccionante #(z). La relacion entre ambos debe ser de tal forma que ef Ifmite de #(z) en un pasado remoto sea ®o(z). Supongamos que Jos términos de acoplamiento de la ecuacién del movimiento estdn afectados por una funcién de corte adiabstica igual a uno a tiempo finito y que se anula en t — oo. Todas las cantidades fisicas deben entenderse en el Ifmite en el que se toma ef Ifmite adiabstico. La hipétesis adiabdtica lleva a que &(z) ‘5 Z-Vahg(z). (4.6) El factor Z~'/? se debe al hecho de que los campos estén normalizados mediante reglas de conmutacién a igual tiempo, y p actuando en el vacfo sélo crea estados de una particula, mientras © también genera estados con pares extra (suponiendo la lagrangiana impar en ©). Otra forma de introducir Ja renormatizacion es mediante un famoso resultado de Lehman, Symanzik y Zimmerman, conocido como férmula de reduccién, que dice que la tinica diferencia entre calcular el elemento de matriz S a érdenes mayores del més bajo en teorfa de perturbaciones, usando las reglas de Feynman, en vez de con el diagrama de interaccién de Heisenberg, es una coustante Z~'/?, Por tanto, si queremos usar los diagramas de Feynman para caleular elementos de matriz S, debemos redefinir la normalization del campo con un factor Z-¥/?. Bsta normalizaciéu se conoce como renormalizacién del campo. Se pueden resumir las ideas basicas de la renormalizaciéu como: ¢ La autointeraccién de los campos entre s{ crea, entre otras cosas, contribuciones dindmicas: a la masa de Jas partfculas, al poteucial entre particulas y a la constante de acoplamieuto del campo con el estado de una particule. Estos pardmetros son redefinidos, renormatizados, en la densidad Lagrangiana. ¢ Estas contribuciones dindmicas son en muchos casos infinitas, y ademds son los \inicos infinitos que aparecen en teorfas renormalizables y super-renormalizables. © Los infinitos se cancelau con contratérminos de funcién de onda, masa y cons- tante de acoplamiento que se atiaden a la densidad lagrangiana, de forma que el efecto total de la interaccién sea finito, © Para cuantificar cl orden de los infinitas se utiliza el grado superficial de diver- geucia. Veremos que en teorfa de perturbaciones la renormalizaciéu cancela las diver- gencias ultraviolctas de la teorfa, Usar teorfa de perturbaciones implica expandir los Renormalizacisn 37 contratérminos de la Lagrangiana en series de potencias de la constante de acopla- miento generando gréficos extra. Un método muy efectivo de entender la renormali- zacion fue descubierto por Bogoliubov, Shirkov y Parasiuk. Consiste en descomponer la Iagrangiana como L= Lot Lit La donde £o cs la lagrangiana usada para generar el propagador libre, £; la interaccin basica y £2 los contratérminos de renormalizacién, a causa de los cuales se cancelan las divergencias ultravioletas, expresado todo en funcién de cantidades renormaliza- das, El método de renormalizacién de Bogoliubov es iterativo: para cada orden modificamos la Lagrangiana aiiadiendo términos adicionales, El procediemiento es el siguiente: ¢ Calcular el diagrama siguiente en teorfa de perturbaciones al diagrama a orden nds bajo. ¢ Aijadir a la Lagrangiana términos extra que cancelen a ese orden todos los Lérminos divergeutes cn la expasion de Taylor de ese diagrama. Continuar computando ahora con la nueva Lagrangiana. 4.2.1 Renormalizacién del campo y de ta masa Un campo renorinalivade es aquel cuyo propagador tiene el mismo con:portamiento cerca de su polo que el propagador del campo libre, y se define la masa renormalizada como la posicién del polo. Para ver cémo s¢ lleva a la practica la renormalizacion consideraremos por separado campos fermiénicos y bosénicos. Campo de Dirac Consideremos un campo de Dirac Wo, donde el subfndice 0 indica “desnudo”, es decir, no renormalizado. La densidad lagrangiana del campo vendra dada por: £= Voli, — mo)Vo (4.7) En general no hay razén para esperar que el campo Wo satisfaga la condicién de norinalizacién de] resultado de Lehnian, Symanzik y Zimmerman, ni que ei polo de 1/(4*P, — m) ost6 cu mo, por lo que introduciremos la ronormalizacién del campo y de la masa, [33]: m= mg + 6m con Zp clegido de forma que W satisfaga la normalizacién del resultado de Lehman, Symanvik y Zimmerinan, y 5m elegido para que el polo del propagador est en Py = m, La deusidad lagrangiana (4.7) debe escribinse entonces como L= Lot La 58 Divergencias y renormalizacién Lo = Vix, ~m)v Lo = (Zo - YU (iy"d, — mV + ZeombY (4.8) Para calcular la correccién al propagador del campo de Dirac renormalizado, 4S(p), es convenient considerar los diagramas propios 0 de “una particula irreduci- ble”, aquellos gréficos que no pueden separarse en dos al cortar ninguza linea interna (excluyendo cl gréfico que contiene una dnica Ifuea). Las fauciones propias definidas por la expansién perturbativa en términos de diagramas propios son la base de la teorfa de perturbaciones ya que la integracién sobre los momentos internos puede llevarse a cabo por sepzrado en cada subdiagrama. Por eso juegan un papel central en la ronormalizacién, ya que es necesario y suficiente hacerlos finitos para eliminar Jas divergencias ultravioletas. Se denota a la suma de todos estos gréficos, omitiendo los dos propagadores externos, como i¢7B).(p), que s la suma de todos los gréficos en Arbol de los términos en (4.8) proporcionales a BY y ¥y#9,% més los gréficos debidos a los loops, i? Stap, Figura 3a, OLAp) = Zim + (Ze — 1) (4g — 7) +’ Zroep(P)- (4.9) EI propagador completo, es decir, exacto, Figura 3b, vendré dado por la suma de todas estos subgréficos conectados con el propagador usual iSp'(2) = pao, propagador del fotén a cero-loops dependiente de cantidades renormalizadas, 1Sp(p) = iSp (PHISE Dic ZelM)iSe P}H4Sf Wi LPH Sp (PVCEPSE (P+... Swmando la serie geométrica se tiene: i 2 » a isp)= [(e5%) *~ietraon] (4.10) La condicién de que m sea la masa real de la particula es que el polo del propagador esté en 7p, = m, es decir Em) = 0 (4.11) y para que ademds el polo del propagador en 7p, = m tenga un tinica residuo se debe cumplir que a Estas condiciones permiten evatuar Zz y 6m a partir de (4.9) usando (4.11) y (4.12): Z,6m_ =~? Dtoop(m) (4.13) 2 Boalt Z, = 1h iene) bens=m’ (4.14) Luego para calcular el propagador completo debemos sustraer al término del Loop, Etoop, tun polinomio de primer orden en p que satisfage (4.11) y (4.12). Veremos (4.12) Renormalizacion 59 (b) C8 + Oe. Figura 3 (a) ie’Xiap(p) como suma de diagramas propios de autoenergia del electron, (b) Propagador del electron completo 4S ¢(p), donde los circulos rayados indican ie?E.(p) dado en (4.9). que este procedimineto de sustraccién es el que cancela los infinitos que aparecen al integrar Djop cu el espacio de momentos para momentos grandes, es decir, este procedimiento elimina las divergencias ultravioletas de la teoria. Una consecueucia importante de (4.11) y (4.12) es que no es necesario incluir correcciones radiativas finitas en las Iineas externas, ya que [iP Bovis? @) + te EAMES Whi EVES (D) + =0 ptm Campo electromagnético Considereinos cl campo electromagnético Ab no renorinalizado, que consideramos con masa del fotén desnuda no mula, 0). La densidad lagrangiana del campo con paréinetro gauge &) vendré dada por: £o 1 oe pe (0, a0) 4 28 Ar LG EN ign FM) (AM) 4 PAS 60. Divergencias y renermalizacién donde FY = "Ay — 8 AB. Introduciendo la renormalizacién del campo, de in masa y del parémetro gauge: Abs ZVAS PS PO E= By, (4.15) la densidad lagrangiana puede escribirse como L=L,4+ La fy = he Ey —§ (9,4) (8?) + Eat (4.16) fa = ha ~1)FY Py (4.17) Notese que la masa del fot6n no induce contratérmino ya que 8A = 89 Ap, y el termina gauge tampoco ya que £43 = £4. Si ie?T12°(k) es la suma de todos los diagramas propios con una Ifuea boséui- ca entrante con tri-momento & y otra saliente con el mismo tri-momento, que no pueden desconectarse cortando ninguna linea fermiénica interna, y con las Iineas de los propagadores externos (2.30) omitidas, ée*112°(k) vendré dado por la suma del vértice correspodiente a la ecuacién (4.17) proporcional a F#” Fi, més el término de los diagramas en loops, ie?11M,, Figura 4a TIE (k) = (Za ~ 1)(—K2 9”? + kK) + TI Ch) (4.18) El propagador del fotén completo sera, Figura 4b iDroalk) = iDpla(k) +iDP, (bic (&)LDP (A) + 4EDP, (kee? TT(k)ED gy deh? EDF) te [(o%o)" tetas] | . (4.19) donde iD, 4(k) = ai [ee + re] escl propagador del fotén a cero-loops en funcién de cantidades renormalizadas. Para que la masa del fotdn real sca 8. ol polo del propagador debe estar en #? = 0°, y para que adeids el polo del propagador en k? = 6? tenga un tinico residuo se debe cumplir que Te?(A) fp me ecg =0 (4.20) Io cual permite evaluar Ia constante de renormalizacién del campo clectromagnético a partir de (4.18) usando las condiciones (4.20). Bra 1+ e%yos Mise) | (4.21) Atenormalizacién 61 (a) Figura 4 (a) ie? 172, (hk) como suma de diagramas propios. (b) Propagador del fotén completo iDr,, (it), donde los circulos rayados representan ie#I12°(k) dado en (4.18). Al igual que en el campo de Dirac, que ¢°112°(k)iD™. 4(k) se anule cuando A? — 6? indica que las correcciones radiativas finitas a las Ifneas externas bosénicas pueden ignorarse. Si cl foton no tuviera masa, bastarfa con tomar el Ifmite 4 — 0 en todas las expresiones anteriores, manteniendo siempre el parémetro gauge distinto de cero para evitar divergencias. 4.22 Renormalizacién de la carga ¢ identidades de Ward La carga eléctriea fisica es aquella que determina la respuesta de los campos materiales frente a un campo electromagnético renormalizado, A, Luego la carga eléctrica fisica, ¢, vendr fijada por la condicién de renormalizacién del campo clectromagnético que aparece en la Jagrangiana de interaccién con la materia, £1 = oP A donde iegy* representa la interaccién desnuda. Introduciendo la renormalizacion de Ja carga debida a la interaccién: e0/Z 62 Divergencias y renormalizacién Figura 5 (2) ic?A#,(7/,p) como suma de diagramas propios. (b) Vértice completo IV, LP) = ED (QiSe(v el (P p)iSe(V) podemos escribir la densidad lagrangiana de interaccién en términos de campos y carga renormalizadas, Lis kit Lea (4.22) Ly = by AY La = eZ, 10" AW. (4.23) Si ie2AM(p!,p) denota la suma de todos los diagramas propios a tres vertices dado por la sumna de los gréficos en arbol de fos términos en (4.23) proporcionales a 4 y los terminos de lazos, ie? Mi (?'sP); Figura 5a, PAD p) = (Zi — Vo + Megs?) (4.24) el vértice completo vend dado por: icP*(p!,p) = ic fy" + PAM D)] (4.25) con la condicién de que la parte finita del vértice completo sea nula cuando uo haya vertice, Le, _ UP)AE(v,P)U(p) = 0. Renormalizacién 63 Esta condicién permite evaluar Z; a partir de (4.24), (2, — TU (P) = UM Mocy(P.P)UP (4.26) El efecto total de la carga tenormalizada se obticne escribiendo £, de (4.22) cn funcién de los campos no renormalizados, asf c= Zi" 2a ya que cada vértice tiene una linea foténica y dos fermidnicas. Esta relacién se puede simplificar usando uno de los resultados de las identidades de Ward, Z, = Z, que introduciremos en el apartado siguiente Vineo. (4.27) Para justificar que la renormalizacion de la carga sélo depende de las correc- ciones radiativas al propagador del fotén, (4.27), debe haber cancetaciones entre las otras correcciones radiativas a los propagadores y los vértices electromagnéticos de. particulas cargadas. Para estudiar estas cancelactones haremos uso de de las relacio- nes entre part{culas cargadas y vértices conocidas como identidades de Ward. ‘Antes de pasar a las Identidades de Ward, veamios como se escribe el propaga- dor del electron, del fot6n y el vértice en términos de cantidades no renormalizadas, para realizar el proces contrario a la hora de hacer los célculos exactos. Teniendo en cuenta que la contribucion a la renormalizacién de la carga debida a la autoenergia del clectréu es c? = Ze. la de la autoenergfa del fotén ¢? = Zac} y ta del vértice € = €9/Z;, y usando (4.10), (4.19) y (4.25) podemos escribir, e ieSp(p) = 1 [Py — Mo + CZ raep(P) + te]? (4.28) ie® D2 (k) = ack | (Ke? — 63) 9° — (1 — Eg )k°H? — eB TTA. (ie) tie] (4.29) Gel (pp) = to [4 + 32; MooplP PD] (4.30) donde sogin (4.9), (4.18) y (4.24) BE eop(p) = 6m + (Zz! ~ 1) Py —m) + BEe(D) (431) BME Ck) = (Zz? — 1) (kg? + kK) + eB 12 (h) (4.32) BMeplB'sp) = 2i(1- Zid" + ALG, p) (4.33) con las constantes de renormalizacién expresadas en funcién de cantidades no renor- malizadas: 2! = 1+ aI aon (4.34) ok) J'ai oy Mi | (4.35) BL ZU OUD — RUIN gr. UO (4.36) 64 Divergencias y renormalizacién Derivacién de las identidades de Ward-Talathashi Partienco de ia densidad lagrangiana 2 = [Binta, — mye — FPR — $a") OLA") +cPA,¥] donde hemos supuesto masa del fotén mula, pero puede suponerse no nula sin pérdica de generalidad de los resultados siguientes; el teorema de conservacién de Ja corriente de Noether _ Sula) =eN(Tev] — HG,(2) = 0 (4.37) es consecuencia de la invariacia de la densidad Jagrangiana bajo una transformacién global de fase U(x) e®W(z) F(z) +e *F(z) con X constante. Esta propiedad implica relaciones entre los propagadores de las funciones que incluycn un tinico operador de corriente y un niimero arbitrario de campos ¥, V y A, Buscamos un conjunto de identidades covariantes come consecnencia de la cou- servaci6n de la carga y de que Jos propagadores pueden expresarse como productos ortenados temporamente, T, en cl espacio de Minkowski, Veremos como se mantic- uen estas identidades al rcnormalizar en el capitulo siguiente. Usando las propiedades del producto ordenado Steno — 2 (0 [7 {3.(z)¥(y)W(z)A,(w)} | 0) (4.38) = (oir far yven ote )}}0) + +6(2? “%) (OT {olx), H(y)] ¥(2)A,(w) }| 0) + +6(2° ~ 2°) (O/T { V(y) [iolz), Fe}] A, (w)}| 0) + 46(27 — w") (0[T {¥(y)¥(z) [io(x), Au(w)]} | 0) El término en 843, se climina por (4.37) y los términos restantes vienen de Ja cle- pendencia temporal del producto ordenado temporalmente, Usando las reglas de conmutacién canénicas Lio(s), Wv)] 62° ~ ¥°) =e H(a)4%(@ — y) [iolx), B(2)] 6(2° = 2°) = @F(z)6%(x — 2) [iolz), Ay (w)] 4(2°- w°) = 0 que indican que los campos Y, F y A crean cuantos de carga eléctrica Q = f jo(2)d? Z, igual a —e, e y cero respectivamente; la identidad (4.38) queda de la forma Zz (O|T (5. (2)¥(w)H(z)-4,(w) $/ 0) (4.39) =e [6 (a— 2) ~ (x — y)] CIT (Vy) ¥(2)A,(w)} 10) Renormalizaci6n 65. Esta identidad se puede generalizar para un nttmero arbitrario de campos V, V y A, a — — Bag (OLD {leon Fler) Hn Een) Ay 0) ---Ay, (49) 0) = ed [Be 2) -6%e—w)] (0|7 (VanyBa)-- Ayg{uy)} 0+) (4.40) a que ¢s lo que se conoce como identidad de Ward-Takahashi que hemos expresado en 24-1 dimensiones. Particularizaremos (4.40) para: n = 0 p=1__ Polarizacisn del vacio n = 1 p=0 Autocnergia del electron y vértice que dardn relaciones entre cl propagador completo y libre, y entre ta autoenerg{a del electrén y la correccién al vértice respectivamente. 1. La relacion entre el propagador del fotén completo y el libre se obtiene usando: que en el espacio de configuracién el propagador del fotén completo, iD%, Figura 4b, y el propagador del foton libre, iD28"), estan relacionados de la forma, [17], ig? (x) = iDge” | Pai DE (x — a) (OT (gxle!)A%2)} 0) - De (4.40) para n =Q y p= Ise tiene On D2 (z) = Bq DP" (z2) (4.41) que en el espacio de momentos equivale a: ki D9 (k) = kip (k) (4.42) Usando el propagador del fotéu a cero loops para fotones sin masa, (2.27) y el propagador del fotéu completo iD9f(k) de la forma iD@ (ks) = i [k2g?® — (1 — QAP — oB112°(R) + te]! = 4 5 decir, segiin (4.19) para masa del fotén nula. De (4.42), ka (i070) = -1 ha foe] , tenemos por tanto que kTI2?(k) = 0, lo cual indica que 173, es transversal, Thaaa(k) = 0 (4.43) Thoopastk) = [-Gask? + kakia| H(k?). (4.44) 66 Divergencias y renormalizacion 2. La relaci6n entre la autocuergia del electron y la correecién al vértice se obtiene considerando el vértice completo més los propagadores, V(p!, p), Figura 5b: ~ie(2n)°6'(p! — p ~ g)V*(r',p) = { Pad? yd? zelP'-P-&) (0 |T { AY(z)W(y)W(z)}| 0) = Deg) [ Prd yd ze ©) (0 |T {j,(z)V(y)¥(z) }{ 0) (4.45) Expresando el vértice completo vestido con los propagadores, V(y/, p) en fun- cin de iel™*(y/,p), GeV" (pp) = iDe (g)iSp( el, p)iSe(P) Contrayendo (4.45) con gj, ¢ = p’ — p, usando la expresion anterior, (4.41), y que q,D#!"'(q) es proporcional a q’, (4.42), (2a POW — p— ga’ Sev ol’, p)Se(p) = i [as rd yd! 20h Pe OGF (0 (T {9,(2) Y(y)¥(2)}| 0) = = te [ Pind yd? ze) (017 (Hy) B(2)}| 0) [6a - 2) ~ H(e—y)] donde se ha usando la identidad (4.40) para n = 1 y p = 0, nego Sp(P')¢ TP. P)Sr(p) = Sr(p) - Se(v') aT) = Seip!) ~ Sp'(P)- Derivando respecto a p en q = 0, y usando (4.10) se obticne: Te, eset . 4.46) (pp) = apr (p). (4.46) Usando la forma explicita de iS» y Ty en funcién de cantidades no renormali- vadas (4,28) y (4.30), 2)" Mtoope(PsP) = oy 2 Siam) teniendo en cuenta (4.31), (4.33) y aplicando campos de electones externos U(j7) y U(P), a =k Luego la renormalizacién del campo fermidnico implica que las correcciones radiativas de la funcién vértice Py se cancelan cuando un fermién interacciona con un campo electromagnético con momento transferido cero, que es el caso en e] que se mide la carga electromagnética, lo cual justifica el tener sdlo en cuenta la polarizacién del vacio para renormalizar la carga, (4.27). Capitulo 5 CORRECCIONES RADIATIVAS A UN LOOP EN Q.E.D.241) Veremos como bay que modificar la teorfa para que al ir a 6rdenes mayores del mas bajo en teorfa de perturbaciones, todas las amplitudes de Feynman permaneycan finitas y bien definidas. Eu particular veremos como los tres pasos siguicntes dan un método para climinar Jas divergencias ultravioletas: © Regularizar la teoria, modificar ta teorfa para que permanezca finita y bien definida a todos los érdenes en teorfa dv. perturbaciones. © Renormalizar; distinguir entre particulas no interaccionantes, de las que parte la teorfa de peturbaciones, de las partfculas fisicas que iuteraccionan. La in- teraceién modiGica las propiedades de Jas particulas: carga y masa. La teoria fendra que expresarse on fancidn de la propiedades de las particulas interaccio- uantes, no de Jas particulas uo internccionantes (desnudas). La ronormalizacin cousiste en relacionar las propiedades de las particulas interaccionates con las de las particulas desuudas y expresar las predicciones de la teorfa en fumcién de la carga y la masa do la particulas interaccionantes. En wn universo con dos dimensiones espaciales y una temporal las particulas interaccionantes serfan las particulas fisicas, cuyas propiedades se podrian medir. ¢ Llevar la regularizacién a Q.E.D.q,.): Los infinitos originales aparocen abora ex las relaciones entre las particulas desnudas ¢ interaccionantes, relaciones no observables en el mundo bidimensional. Las predicciones de la teorfa en funcién de la carga y la masa de las particulas interaccionantes penmanece finita y se reestablece asf Q.E.D. Estos pasos se pueden seguir para todos los érdenes en teorfa de perturbacio- nes. Nos restringiremos a las correcciones radiativas a un solo loop. Las correcciones radiativas a un Joop a segundo orden en la carga eléetrica (primer orden en la cons- teute de estructura fina) vienen dadas al sumar todas las contribuciones obtenidas de sustituir cada linea fermidnica por la autocnergia del electron, cada Mnea fotdnica por la antoenergia del fotdn, cada vértice por cl diagraia de correccién al vertice, (ver Figura 1), y todos los denis dingramas qne contengan dos vértices adicionales al 68 Correcciones radiativas a un loop en QE.D.(241) diagrama inicial, aunque estos Ultimos siempre dan amplitudes finitas. Las amplitu- des de Feynman de los diagramas de la Figura 1 segdn las reglas de Feynman vienen dados por: (a) (b) (co) Figura 1 Correcciones radiativas a segundo orden a: (a) la linea fot6nica, (b) a la linea fermignica y (c) al vértice ME) = e,(B)ieBTMY (E(B) ME) = U (pied Esroop(PU MO = TP) Mrcop PUP En — P) donde: FST oop) = es (AIT { [eririsetn+iyrisein} (5.1) iPr) = fh [ee pisety Wn Dea) (6.2) Manta) = LEE [ateprises —KyPiSe MDa, lk) (9) Las dos primeras integrales son divergentes ultravioletas, y las dos wltimas pre- sentan divergencias infrarrojas en e! {mite & —» 0. Como vimos en el capftulo anterior, Autoenergia det electron oo para valores grandes de las variables de integracién (5.1) diverge logaritmicamente, (5.2) diverge linealmente y (5.3) es convergente. Para que estas cantidades permanez- can finitas y bien definidas les aplicaremos los tres pasos mencionados anteriormente: regularizaci6n, renormalizacién y climinacién de los paréinetros de regularizacién pa- ra cada diagrama separadamente. Para tener en cuenta Jos érdenes mayores del segundo en lus correccioues radiativas a un loop, bastaré con unir los grdficos de autoenergia con el propagador usual, AdomAs veremos cémo la densidad lagrangiana “desnuda”, 29,48) (0,45)| (6) - 1 . LN [Woliy"2, — mo + fear! Aoy) Wo ~ 5 Pourk pasa a expresarse cn funcién de las cantidades renormalizadas, £ = Lo + £1, donde debemos aiadir los contratérminos, Leone. Lea = £+ Leont (5.5) 5.1 Autoenergfa del electrén Consideremos el propagador del electron a un loop, es decir, a la coutribuciéa libre 48! (p), debemos atiadirle las correcciones a un loop a todos los érdenes en teorfa de perturbaciones, Figura 2: iSe(p) = iSP (pv) + 482 (p)CZE rtoop (WISE (p) + (5.6) doude ie85 oop (p) es la correceién a un loop y viene dada por (5.2) 2 Fake “ ay _ ceo? f Pky? (94M = Yhy +) Ya . icp onl?) = Bays | fp =k) = m+ tel (+ Fe) 67) que es logaritmicamente divergente en Ja regién ultravioleta y divergente en el infra- rrojo debido a la presencia del propagador del futén. LL Requariaacién Para climinar divergencias ultravioletas ¢ infrarrojas de (5.7) reemplazamos cl pro- pagador del fotén por 1 l 1 Pye BON fie POM te (68) donde A es cl pardmetro de corte infrarrojo, que representa tna masa no mula pero pequeia que Ie asignamos al fotén, y A es el parametro de corte ultravioleta, tal que cn el limite A — oo se recupera Q.E.D. Usando las identidades de contraccién de Jas matrices Gamma, Apéndice B, y Ja relacién at at BoM pig POM Hie Ia (etic 7 Correceiones radiativas a un loop en Q.E.D.(201) Figura 2 Propagador del electrén modificado a un loop se rocscribe (3.7) como . BE (ky — 1D + 3m) Festal) = ae lie “ligz Wm? + tel (Et te Usando la parametrizacién de Feymnan (D.12): (4! Blu, “ae fo ae y utilizando las formwas del Apéndice D para integrar en dk, obtenemos: 2 _ ie a Vpyt — 3m oP) = el nae fe Pees 0) (21) eee HP. + 3m) m?)(1 — 21) 4e32 ttoop(P) = P( Tntegrando en ¢ y despreciando los términos nulos en el Iinite A > oc obtenemos 2s, ef ("p42 ~ 3m) 9 aE?) af {p(x — 1)? + (p? — m2) (2 — 1) 4 02]? 6%) la correccién a la autoenergfa del electrén finita, salvo en el Ifmite infrarrojo. Autocnergia del clectrén 7 5.1.2 Renormalizacion Para interpretar este resultado volvamos al propagador del electréu. El propagador del electréu a primer orden vendré dado por la suma del propagador libre iS2'(p) ids las correcioncs a un loop, iSp(p) dado en (5.6), ver Figura 2. i i i at. ty tity gy JD, — mo Fie Fp, — m9 rie” aoe Op — my +e a a a #Se(p) = que sumando la serie se escribe como 1Se(p) = ¢ [Pa ~ Mo + CBE rtop() + ie] Exoop(P) puede escribirse como un desarrollo en seric en torno de 7p, = m, donde mes la masa del electrén real, interaccionante, de la forma (4.31) €3E ocp(p) = —Smn. + (Zz = 1) ("Pye — m) + RDP) (5.10) donde el polo del propagador esté ahora en p* = m?, y por tanto me +m representa lectrén, m, definida en funcién de ja correcién a Ja masa Ja masa renormalizada del bin. m = my+dm (5.11) x 2m {Al +? =) in(-— hn an 2m {m| — 2m? + y la constante de renormalizacién Zz1, segiin (4.34) viene dada por : bm = 0% ts l+e) Pee | = (5.12) a4 & [7 (7 =m?) — [AP |m] — dint an m?|j (4m? — \*) 14 AN*m? 4 8m4 n 2m |Al + X* 2m (4m? — 0?) 2am |m| — 2m? + »* Hemos obtenido asi la masa renorimalizada en funcidn de la carga y masa del electron desnudo, que trés la renormalizacion viene representado por una cantidad finita en el Itmite wltravioleta, Introduciendo Ia renormalizaciéu de la masa en cl propagador obtencmos ie” Sy-(p) = donde la carga del electrén ronormalizada viene dada por 32. (5.13) 8 (Co"Pa — m) Zz! + BEe(p)] 72 Correecioues radiativas ann loop en QE.D.asiy ¥.(p) es ln correecién finita al propagador que se obtine despejando en (5.10) usando (6.12), (6.11) y (5.9), pel =I Mdm? 2m || +” a ™m Ee(P) am?" \ Dan |mn| — Dm? +? > ) A? (A? = m2) — [ALP jm] — 4m 2 (7'P, me Tai (ne = PY “+4 Nm? +84 | ( Qe [Al + A? ) + 2m (4m? ~ 2? 2m |m|] — 2m? + X* 4 Sin? = yp, (m2 + p? - 2») in in (Set nF) 4639 2p dN +m? + 2|m|p + pt py (IAL ~ rel) + 7 La expresion final del propagador modificado con las correcciones radiativas a un loop seré iSp(p) = i [7D — m+ Delp) + ie]. (5.15) ‘Tomando ol! limite de masa del fotén nula, 4 > 07, expresado todo en funcién de cantidades renormalizadas, y tomando la masa del clectrén positiva, rm, (5.16) eb a hk, (5.17) Zp) > B {i+2un (1427) +200 o~m) [E~ Lam (14 22)] 4 Grp? — “rp, (m? + p*) (@ <2) Pym \ pee Pal in - 2p* m+p Pe la masa, la carga del electron renormalizadas. y In correcci6n at propagador del elec trén, E,, son cantidades finitas en el Ifmite ultravioleta y divergentes en el Ifmite infrarrojo. Nétese que ¥.(p) en el lfmite infrarrojo se anula en 7p, = m. y tiene derivada mula en +p, =m, para mantener asf cl polo del propagador en a masa renormalizada, y que el polo tenga residuo tinico. Si comparamos con el caso te- tradimensional, [17], vemos que las divergencias infrarrojas aumentan un factor al disminuir la dimensi6n, al contrario que las ultravioletas; ya que en el espacio- tiem- po tetradimensional Ja correccién a la masa del electron es convergente infrarroja y 2, es divergente logarftinicamente cn cl ultravioleta. Vértice modificado 73 La autoenergfa del electron contribuye a la nueva densidad Lagrangiana (5.5) con Low Bla, —m)¥ Lom ~ (22 — WEI, — m) V+ ZedniBW, 5.2 Vértice modificado Consideremos el vértice modificado a segundo orden de la Figura 1c, que corresponde a reemplavar ico —» te *(p',p) = eo [9 + 652) Mop 0s P)] donde Mug (P/sp) viene dado por (5.3) y puede eseribirse de ht forma ig Nhs) 2AK (yf = to f gry. Ps COMO?) = Bays fe BGP ae] — 2) — Pv EC] +e] NO pk) = 1 DL = hy Ha) (Dv — he +) Ye (5.18) donde ny denota la masa del clectrén real. Mizp(P.p) es convergente ultraviolcta, para inomentos grandes Aiip(?.P) ~ (1/k), y divergent infrarrojo debido @ la pre- sencia del propagador del fotén. Como ya explicamos en el capitulo anterior a pesar de la convergencia ultravioleta debemos aplicarle el formalismo de renormalizacion. 5.2.4 Regalarizacion Para regularivar la integral (5.18), modificamos el propagador del fotén como en (3.8) sin el término con pardimetro de corte ultravioleta, con lo que N*(,p,k) hf ak i — bP =m? + ie] — Bm + ie] [P+] CM coop PP) = or Usando la parametrizaci6n de Feynman (D,13c) y restringiéndonos al caso ins shnple p? =p = m®, pero py, — py FO: TPM roopld PUP) = sa &k_ THN! NUW - ta f tr [ af [k + Dkfnely — p) ~ ap]+ #1) + 4p" donde nsando la ecuacién de Dirac, las propiedades de contraccién de las matrices Gamma, y la notaciéu U(s) = 7 y UG) = Y, UNG pRU = [appl ~ AChp! + hp) + Oty + 1G! i) tk, U — dem 74 Correcciones radiativus a wn Joop et Q.ED.244) Haciendo el cambio de variable ¢ = k -2zp~2(1 ~2)j/ para expresar el denominador sin términos lineales en las variables de integracién, y lamando q =p! — p, , 8 ae ENG p.U TEN (8 2E = GB fae fa | apace oe W Tw, p,0u be — x22 — 2)q? + mole — 4) + Appl( — a] Tu + 42m ip [x(2 — 1) + 22] +p [2 2x +2] TU donde se ha sustituido t”t” por 49t? y se han despreciado los términos lineales en t, Como el denominador es simétrico respecto a z + (1 — z), podemos promediar el numerador en (1 — z) y 2, obteniendo 1 TN, p)U = ie + [26 ~y-}s | +in2(2 ~ 2) (p+ p)TU + m(4— dx ~ *] Tou + Usando la relacién de descomposicién de Gordon: (pt PY TU = Im YU — To Uy, (5.19) podemos elimiar el término (p-+7/)"T'U en favor de Wo” Uq,. donde a! = SH, 4), Integrando en t segiin el Apéndice D, podemos expresar la contribucién total al vértice: como TesM toa PsPIT = ie Bf ef dz { lira” ori _ [Q(x — 1) — 42°] q? + mPx(4 — dx — 2?) [taal ae omy {OPE imz?(2 - 2) * [z?m? — 222(1 ~ 2)q? +711 - oP Torah (5.20) una cantidad finita en el Kimite ultravioleta, aunque divergente en el infrarrojo. 5.2.2 Renormalizacién Para interpretar los resultados, definimos Ai!(y',p) como (4.24) PARQ, D) = (Zr — V1" + OM poop P's). (5.21) Segiin esto el vértice modificado a segundo orden tiene la forma (4.25) il (p',p) = ie fo" + 2AM, D)] (5.22) Vértive modificado El término proporcional a 7 es el vértice libre con la carga renormalizada ¢ donde segin (4.26) la constante de renorinalizacion Z; viene dada por Z0¢U = U fy - eM p(p,p)] U = #1 3X4 — 164 — 4 jm] ia Soi ee 6m | jAlm? (4m? — ¥*) BAt— 4m?d? — 32m? 2m dl — d? In ( ee U. ont (am? =D)” (an |rnj + 2m? — 3) * i) al En cl limite de masa del fotén nula, 4 > 0*, Ifmite infrarrojo, tomando m > 0, noi-& £([F+3 +2tn (: + =) (6.28) Z, de (5,24) es igual a Zz de (5.16), Esto es consecuencia directa de las identidades de Ward. y es lo que hace que la carga renormalizada dependa solo de la autocnergfa del fotén ya que las contribuciones a la carga renormmalizada del vértice modificado (5.23) con Z dado por (5.24) es idéntica a la dada por Ja autoenergta del electron (5.17) con Zp dada en (5.16). El vértice con correcciones radiativas a segundo orden se expresard en términos de la carga renormalizada como (5.22) donde el término A#(p',p) representa una correction finita al vértice dada por (5.21): 2 AH (a! = ee _ TAN! = el aff -{ ; x?m? — 222(1 — 2)g? + (1 - 2))'” [2x( gt ms(4— [ oO Sa]? [ptm — 2801 — 2g = m?x(4— 4a — 2) a eerie Bus imz?(2— 2) Toru } 5.05 “ene eat era 62) que sigue siendo divergente en cl Iinite infrarrojo. La corrercién al vértice contribuye a Ia nuova densidad Lagrangiaua (3.5) con Lo~ ebb, Lem ~ (2) — 1) ey WA, 76 Correcciones radiativas a un loop en QLE.D.(241) kip KPPAKIIVI YIN + k k P k + » (Oho) + k Figura 3 Propagador del fot6n modificado a un Joop. 5.3 Polarizacién del vacio Consideremos el propagador del fotdn en el espacio de momentos. A la contribucién libre iD (kk), debernos afadirle tas correcciones que segin las reglas de Feynman vienen dadas por, Figura 3: iDyyu(k) = 4D. (b) + Dp, (b)icBMeep(AED E(B) + (5.26) donde ie3IM tivepl(#) viene dado por (5.1) y puede escribizse de la forma 2 k oy Trl (Da + Ye + a + fer htop. m)r(Pa+™)) os ary @ (p+ 4 = m? + iel[p? = m? + ie} iBT icp) =~ Esta integral es lincalmente divegente para valores grandes del momento intermedio p. 5.3.1 Reyuiarizacion de Pauli-Villars Este método de regularizaciéu mantiene invariancia gauge a expensas de no conservar la paridad, otros métodos de regularizacién que conservan la simetrfa bajo paridad, no conservan la invariancia gauge, Para obtener la amplitud de polarizacién del vacfo regularizada, T1#”®(k), que dependeré de un pardmetro de corte ultravioleta con unidades de masa, restamos a (5.27) la contribucién de electroues ficticios pesados de “3 Polarizacién del vacto masas M, y Mp, que juegan el papel de parémetros de corte, obteniendo THicey() = Trap (7) — ys Cole p(y Mi) (5.28) = donde se entiende la sustitucién bajo cl signo integral y Cy y Cz estan elegidos de forma que I14# (k) sea convergente: + = 1 (5.29) C\M? + C2M} = m? recuperando la polarizacién del vacfo original haciendo M, — 00. Se puede ver que el esquema de regularizacién de Pauli-Villars es equivalente a recmplazar la densidad lagrangiana de interaccién original (5.4) por: fn = ~The +B fey" (8, — ieoA,) — m]¥ — § (3,4") (8.4%) 2 = YO GW: fir" y - te04,) — MW i donde V; y V2 son campos fermiénicos ficticios de masas My y Mz. £n es invariante gauge e invariante Lorentz. Seguin (5.28), Bp [Trl (ype + 7%ka +m) (Pa + esMiep(8) = ea" (2x) ee - Yana | Introduciendo la representacién paramétrica de Feynman (D.11), y usando las pro- picdades de las trazas, podemos escribir Ja ecuacién anterior de la forma . NH (is) we R a NS AGM ip) = —2eo” [4 ofS arp (e + (4 kp) x — me? Fie? 2 - Gina wo| . a donde NH (ks) = (Dh + RY) gt + (BP ERY) — (p? + kp — m?) gl!” tire”, (5.30) Como el regulador T1424, (k) es convergente por construccién, podemos hacer un cam- Dio cl variable q = p+ k2, para climinar del denominador los términos lineales en la 8 Correceiones radiativas a un loop en QED.244) variable de integracién, Despreciando los términos en q que darén integrales impares, y reemplazando los términos q"q” del numerador por 449", siege (tk) = ia L de | ay. Fgh — 2k kv at’ + mgt + mers, (e+ m? + ie}? 2 -Y Gln a wa (5.32) mt Podemos escribir (5.31) en el plano Euclideo haciendo una rotacién en ef plano com- plejo q? de 90°, conocida como rotacién de Wick, que equivale a hacer el cambio foi? Go-g dq id y pasando a polares en 2+ 1 dimensiones, f° d8q — da {5° gq obtenemos: sede (k) = hel gag = 2hKY + Keg!) + meg + ime thy P+ a(t 2) — i? Fie - y Glm ol (5.32) a Las integrales resultantes son de la forma: Sota [tits = te lo (qh + a2) “@dg_ LAN o (ray 2(N +a) donde a? = m? —k?x(1 — z). En el limite A — 00, el tinico término divergente, el lineal, se cancela por (5.29). Teniendo en cuenta las relaciones (5.29) y tomando A —+ 00, podemos escribir (5.32) como: ies? iegTR (k) = =e [ dy [-w an? — Kea — 3) + try yas 2) (= 2H" + gh”) + Pgh” + imel” [m? — kx(1 — 2)? ~ Eitan +i foray Polarizacién del vacio 7 Escribiendo la expresi6n anterior con denominador comin, wh (py cist 2a(1 ~ 2) (Kg ~ bHKY) + imewh,, aay = =H fate eters ic§) Yon + 9) oi integrando en x y tomando M, > k, obtenemos Ja expresi6n final del tensor polari- vacion del vacio regularizado: TU (ke) = (AP gl + hYAY) TIP (A) + ae”? TT”” (ke) (5.33) con 2st) 2Im|— kJ dr ake qv” _ =m 2 fml + O) = Galt a Kk donde 4; = + {#- Se reestablece la polarizacién del vacfo original \raciendo tender los pardimetros de corte ultravioleta a infinito, M, -+ 00, luego M — oo. De esta forma el tensor de polarizaci6n del vacio regularizado por Pauli-Villars es convergente cuando se reestablece Ia teorfa original: <1 tam PY (k) = gla Se" oma 2d? mW") 4, in ( plete (5.34) W'(s) = (6.35) Si comparamos este resultado con §4.1.1, vemos que con el método de regu- larizacién de Pauli Villars hemos pasado de una polarizacién del vacio divergente a convergente. Este tensor de polarizacion del vacfo regularizado, (5.33), verifica la primera identidad de Ward, (4.43), aunque no tiene la forma predicha por la mis- ma, (4.44), sino que aparece un término adicional proporcional a ¢"”*kq, un térmnino anémalo que induce una parte axial al propagador, [7]. Este término anémalo esté relacionado con la segunda clase caracterfstica de Chern-Simons, propia de dimnen- siones impares que introduce una masa topoldgica al fotén y vértices adicionales. Lo veremos cou mas detalle a] renormalizar. 5.3.2 Regularizacién con pardmetro de corte Otra forma de regularizar el diagrama de correccién a la autoenergfa del fotén, es multiplicar (5.27) por un factor convergente = 36 10.) ~ Se (5.36) x0 Correcciones rudiativas a un loop en Q.ED.c741) donde A es un pardmetro de corte nltravioleta, ast iar, a Trl (Po + Hho + m)V' Pa tm)|_—— AP tinal * Qn)® (pk — me? Fiellp? — m2 Fie] PP oP — para valores grandes pero finites de A, Tifap(K) 5 comporta como f d'p/p! ~ I/p y sta bien definide y converge. Para A — 00, el factor (5.36) tiende a uno y se reestablece Ja teorfa original. Este método de regularizacién no conserva invarianeia gauge ni masa nula para los fotones en repeso, pero el método de regularizaciéu en el limite en que se reestablece la teoria no influiré en los resultados finales como veremos. Usando 1 —Ae _f at Pom tic pPon®-A fy (Pm y la parametrizacion de Feynman (D.12), obteuemos . 2ey) a“ dp N*(k) ie (B) oo Ee Fe Nieapl 4) =f sae [ 0 | Grams eee — mt tal donde WN" (i) viene dado por (5.30). Haciendo el cambio de variable q = p+ k(1— x) para eliminar del denomidador los términos lineales en Ja variable de integracion, ont pt pt 2 [ ede [ dé [Ch 2) 4 BY) + (2) ef, ick p(B) = any J, y usando las integrales del Apéndice D “ dy arg’ ~ Pol inti” (kz) al > Di@elen a fe? + Re(h = 2) - mi? — taf? 4 [eee — 1) +m? + ta" 7 Fa |(a = kv )e( ~ 2) + tate + inet] f+ R21 — 2) ~ ~ én? [(K2 yl” — 2kMkY) 2(1 im m 4 [kPx(a - 1) +m? + tel BP ka) = / dq(y tmpar) = 0. TER, Integrando en t, multiplicando y dividiondo de forma adecuada para escribir la inte- gral con denominador comin y tomando los limites de inteyracién obtenemos oat ae air = RHE) 21 = 2) + Nayl imel hy fk2a(x — 1) 4m? 4. 2x]? ape — KRY (1 — 2) 4 ime) |Par(ar — 1) ¢ an]? 38M iwmn(®) Polarizacién del vacio SI Ingnorando los término que se anulan en el Iimite A + 00, 2 (KP gt — bk’) (1 at) + mek, [kPar(w - 1) + ey? aoa eS MioA) = [ dx [aver - ¢ integrando ahora en 2, tenemos la forma general del tensor polarizacién del vacto con pardmetro de corte: Trt g(t) = (—Rgh” + MAY ITO (K) + seg TT(k) + gh donde cy (+ Am?) 5 2 |r| + , ma) = «(| ae 2Im|— 5.37) Wu) = Pan (Zim 53 Tr (k) = suln (2B (6.38) =c A 1 = — (5.39) Gn =< TI diverge cuando A — oo. Salvo la contribucién divergente e] resultado es idéntico al que obtenfamos en la regularizacidn de Pauli-Vilars, (5.34) y (5.35). Notese que a no invariacia gauge de este método de regularizacién have que TT #0, y que la divergeucia del tensor de polarizacién del vacio sea lineal, del orden del paréinetro de corte, A, como concluimos en §4.1.2. 5.3.3 Renormalizacién Para intepretar estas resultados volvamos al propagador del fotén. El propagador del fotén a un loop vendré dado por la suna de la contribuci6n del propagador del fotén libre, #DP.,(k) = i [gee + H&E] , més las correcciones a érdenes mneyores dadas por (5.26), ver Figura a iD, g(k) = 1DEg(k) +4D)(Ry:RTIN (HED E a(k) + suimtando la serie tenemos iD) = [( pea) *- ie) : (6.40) donde ITM’, es el tensor de polarizacién a un loop, que expresaremos en general como Titi ap(k) = (—K2gi + HRY )TT(K) + det” kgTI(&) + g!”TT (5.41) donde 11(K) = 11" (k) = T1°(&), dados en (5:34) y (5:37), THK) = Tk) = 1°() dados en (5.35) y (5.38), y Tl = ra dado cn (5.39) para la = micron con e) | i 82 Conmeciones radiativas a un loop en Q.E.D.¢21) pardmetro de corte, y mulo en la regularizacién de Pauli-Villars. Sustituyendo el tensor de polarizacién (5.41) en el propagador (5.40) tenemos ie? DE) (6 42) nied {oer h® — (1 gg)ink” = alc Rigi” 4. KeKY) TI(k) + ie" iegHI(k) ~ oit}}* Si recordamos Ja forma general que obtuvimos en §3.2 del tensor de polarizacién, (4.32), vemos que (5.41) tiene dos contribuciones adicionales: una debida al pro- ceso de regularizacién Tl, y otra debida a la anomalia, Tl. Si amamos ITt¥(k) = (kg + kk”) T1e(k), segtin (4.32) podemos expresar > eBIM(k) = Ze! — 1 + eBTe(h) (5.43) donde % es la constante de renormalizacion y viene dada por 2 mt) 2 AM gl) oo BS = 1 = 6 900 He Lo=! ~ Tae Tal y Il, se obtiene por diferenciacién de (5.43) y verifica (4.20) Tk) kro =% BSP ag =O Podemos separar ei término anémalo en dos coutribuciones, uma que contribuiré al polo del propagador, mas el resto: T(k) = 11(0) + T(&) (6.44) donde M0) = 5 EM y TI, se obtienen por diferenciacién «le (5.44) y verifica T1.() |.) =0. Con Zz la constante de renormalizacién, Ja carga del elec won tenormalizada viene dada por ean 4s 2 a = 1+ ml Introduciendo la carga renormalizada on (5.42), y Ia renormalizacién de parémetro gauge dofinida on (4.15), € = ZEo, (5-43) y B44) IDE (k) (540 = i {ean (1 = e7T(A)) + WekY (€ = 1 + PTL (K)) — te” bye? (TIO) + The) + 6?" Polarizacién del vacio RH El polo del propagador libre en k? = 0 ha sido desplazado: —e7I1(0) representa la correccién a la masa del fot6n y e7I1(0) representa una masa topoldgica inducida por la anomalfa. El término II es wulo en a regularizacién Pauli-Villars pero es distinto de cero si el tensor es regularizado con pardmetro de corte, una contribucién debida al método de regularizacién sin significado fisico, [33], por lo que el fotdn fisico en el plano tiene una masa en reposo no nula inducida por la anomalfa igual a rm, em m? 8m = - TO) = T= Oa 4, tiene dimensiones de masa ya que (¢?] = M, como vimos en §2.3, Se suele denomi- nar a 6p como masa topoldgica, donde el término “topoldgico” est relacionado con teorfas de Chern-Simons, (12). Il, representa una correccién finita que contribuird al propagador modificado. En cambio el término I], representa contribuciones al propagador de vértices adi- ciouales inducidos por la anomalfa, ya que corresponde a derivadas de orden tres y mayores en [a densidad lagrangiana. ‘Veamos cém0 se expresa el propagador en términos de las cantidades renor- inalizadas. Invirtiendo (5.45) matricialmente obtenemos: we cr ws eC ire) = gf" [i+ “AH aay — 1+ eet] — ie (6.46) Me (hk) = . efe- Se) ~~ a0 SB donde All) = 1-eTL,(K) CR) = On ~ TLE) Tl, y TI. se obtienen por diferenciacién de (5.43), y (5.44) respectivamente 2 + dm?) 2\m| +k) ml 1 T,(k) = Say ln Ge = i) - aml (5.47) aay mm fl, (2imj+k\ 1 . Tek) = = [tm Get mi (5.48) Se ha inducido una estructura axial al propagador iD#! (k) debido al término de masa topoldgica del fotdn, De (5.46) se puede obtener la forma del propagador libre, es decir, a cero-loops, haciendo tender a cero las correcciones finitas al propagador, Il. y Jos vértices adicionales introducides por la anomalfa TI., con Jo cual tendrfamos: gt = MK” JA — i ge y/K2 LY oO + ie te} iD (k) = 84 Correaciones radiativas a un loop en Q.E.D.q2+1) Este propagador es distinto del que tomamos originalmente para deseribir el propa- gador del fotn libre: «D@,(k) = ~i (it: + Sta ,y también os disitinto al propagador del fotén con masa (2.30). Este propagador correspoude a un campo elec- tromaguético masivo debido a un término en la Lagraugiana de tipo Chern-Simons, y es el mismo resultado al que se Hegarfa calculando el propagador del fotén libre on una teoria en Ja que el fotén tuviera una mesa inicial igual a la masa topolégica inducida por la presencia de fermiones con o sin masa en wn campo electromagnetic externo en el plano, On, {8}. La contribucién a la densidad Lagrangiana (8.5) de la polarizaciéu al vacio es Lo fF ae ~ ‘ (8,A*) (0.4%) + CON (5.49) 1 Lame ~~ (La ~ 1) FE donde ef tercer término de (5.49) es un término introducido por Ia masa topolégica del fotén inducida por la anomalfa, Notese que al igual que para fotones masivos la masa topolégica no introduce contratérmino en Ja lagrangiana, Estos resultados se deben al célculo de Jas cor ‘jones radiativas a un lo. op. Debido al origen topoldgico del término de Chern-Simons es de esperar que no haya correcciones con més loops. De hecho, céleulos explicitos a dos loops, (2) y 22], muestran eorrecciones al ¢ériniuo de Chern-Simons nulas, La prueba recursiva diagramatica la dieron Coleman y Hill (6]. Demostrarou que cl dnico términe de Cheru-Simons inducido se debe a las correciones radiativas a wn loop al diagrama de autoenergia del electron en el llamado teorema de Coleman-Hill, Capitulo 6 ANOMALIA EN Q.E.D.241) : MASA INDUCIDA AL FOTON Y DIVERGENCIAS INFRARROJAS. La aparicién de un término andnalo tipo Chern-Simons en la polarizacién del vacfo, induce al fotén una inasa topoldgica. Hasta ahora habfamos supuesto que les fotones en el plano tenfan masa en reposo nula; si tenemos en cuenta la masa inducida al fot6n se modificarén los cAlculos realizados hasta el momento. Esta anomalia introduce dos cambios esenciales: L. La densidad Lagrangiana se veré modificada por un término de tipo Chern- Simons: PtH 8,0,4, torino con derivadas a primer orden espacio-temporales, £ = WV (id, — m) V+ eV VA, ~ SP Ee -§ (8,4") (8,A") + ete Ra Ay (6.1) E] término de Chern-Simons hace que la estructura canénica de esta teorfa difiera de las teorfas de Maxwell. De la layrangiana (6.1) se obtiene el propagador del fotén libre con masa topo- logica, 8p, con una parte axial | = kek” /k? — iD pel” *hy 1 keke DEW (Sae tee} (6) cuyas sigularidades en k? = 0 desaparecen cuando el propagador aparece con traido con dos corrientes conservadas. 2, La masa del fotén real no nula, Og, implica un parémetro de corte infrarrojo en el plano, eliminando asf las divergencia infrarroja. 6.1 Teoria de Maxwell-Chern-Simons Veremos eéun0 afectan estos cambios a los procesos de soaltering al orden mas bajo, a las correcciones radiativas y » las identidades de Ward; pero antes, veamos como 86 Anomalin en Q.F:D.c241) + masa inducida al fotdn y divergencias infrarrojas. modifica el término de Chern-Simons (en la densidad Lagrangiana) la electrodinémica cudntica. Las ccuaciones de movimiento que se obtioncn de la densidad Lagrangiana (6.1) son 6, OF +P (BAY) + eB = it (6.3) (i, +e A, —m)Y = 0 (6.4) donde la primera ecuacién se ve modificada en un término proporcional a la masa topoldgica 0g, comparando coz Ja teoria sin término de Chern-Simons, (2.34). Estas ecuaciones de movimiento son claramente invariantes gauge y la corriente electro- magaética se conserva: 0,j" = 0. La ecuacién (6.3) se puede escribir en funcién del campo A¥ como DAM + Bget”*O, A, — (1 — €)0#(8,A") = 9" (6.5) si @g = 0 recuperamos (2.22). Otra forma de ver que el campo electromagnético en el plauo es masivo, dis- tinta de la del capitulo anterior, es usando la definicién del campo dual de F*, [11], que es un vector cu tres dimensiones. Escribiendo la ceuncion (6.3) para el campo dual, Oy Po OF = OnE ~ Ewer d® su divergencia [944%] “FL = Braga ~ Ewa] demuestra claramente que ol campo es masivo. La estructura canduica de este campo difiere de las teorfas de Maxwell es- tandar, [22], [10]. En el gauge de Weyl (A° = 0), las componentes espaciales de A son candnicamente coujugadas a las componentes del campo eléetrico EB, Como ol término topoldgico contiene derivadas, cl momento conjugado cambia, w(x) = FO + feet, De las relaciones de conmutacién canénicas a igual tiempo obtenemos que el vitico conmutador no nulo es [a'(a), A(@)] = —1662(a — 2) lo cual implica que las componentes del campo eléctrico E = (E", E*) no conmutan, [E@),P@)] = ~i8 5°62 - 2) [E@),B@)] = 169,82 — 2) [5(@), B@] = 0 4 i Procesos de scattering al orden més bajo x7 donde el campo magnético tiene una tinica componente B. El Hamiltoniano expresado cn términos del campo eléctrico y magnético, tiene la forma de Maxwell esténdar, xan Aca} (i+ 5%) debido a que el término de Chern-Simons no modifica la energia, aunque cambia la relacién entre el momento y la velocidad de los campos, y viola paridad. Si expandemos el campo electromagnético libre en tun conjunto de ondas planas como en (2.23), {14], y sustimuimos en (6,5) ¢ imponemos fa condicién de Lorentz, k,e#(B) = 0, la relaciéu de dispersién viene dada por ya que las excitaciones sin masa, k? = 0, son artefactos del gauge que pueden ignorar- se. Como los vectores dle polarizaciéu e#(&) son de tipo espacial, habré como mucho dos vectores de polarizacién linealmente independiente caracterizados por r, que en ef sistema de referencia en reposo, {= (k°,0,0), satisfacen las relaciones 20) = 0 e2(0) = ie) r=1,2 Para calcular los vectores de polarizacién en un sistema de referencia en niovimiento, basta con hacer un boot de Lorentz al resultado en reposo, [1], [10]. Debido a que el término de Chern-Simons no modifica el Hamiltoniano, los fotones observables en un espacio bidimensional seguirdn siendo transversales. El término de Chern-Simons de la densidad lagrangiana (6.1) se transforma bajo simetrias discretas igual que e] término de masa del fermidnica, §1.1.1: bajo paridad e inversién temporal PeA(2")O AL)! = —eMXA(2)0,Av(2) 2! = (2°, -2!, 2?) Te As(a)O,A(z)T-! = —e”*A(2)9,A/(2) af = (—2°,2) cambia el signo, (basta con usar (1.16) y (1.29) ) y es invariante bajo conjugacién de carga, CePA, (2)0,A1 (2)Ct = et” Ai(x)0,A(z) A” = —A" luego la simetria CPT sigue siendo valida. 6.2 Procesos de scattering al orden més bajo Veamos como se modifican los célenlos del Capitulo 3 cuando tenemos en cuenta el término de Chern-Simons en Ja densidad fagrangiana. 88 Anomalia en Q.E.D.241) : masa inducida al fotén y divergeucias infrarrojes. 6.2.1 Scattering Mott Que el fotén real en el plano tenga masa no nula modifica el potencial Coulombiazo en el plano, que pasard a ser un potencial de la forma: 22 ‘a +02, con lo que la longuitud eficaz diferecial del scatlering por un campo exteruo Coulom- biano en el plano se verd modificada, pasando de ser (3.6) a: (3) a "op wee ay lr cost (5) +m] , En el limite ultrarrelativista, la longitud eficaz diferencial para fotones masivos, (2) _ 8B (Zam)? Bun [4E*ser’ 5 igual al caso de fotones sin masa, debido a que la masa topol6yiea, Ae = am, es despreciable frente a energias ultrarrelativistas. En cambio, en el Ifmite no relativista, la lougitud eficaz diferencial del scattering Mott tienen la forma ar\ 8x (Zam) dB) yp © Uyat [402,22 sen? (2) — 3)” Figura 1, que comparado con ol scattering Mott para fotones sin masa, Figura 3 del Capftulo 3, es muy distinta. Esto se debe a que la masa del fotdn ejerce de parémetro de corte en el denominador de la Jongitud eficaz diferencial, evitando que para éngulo de scattering nulo, la longuitud eficaz se haga infinita, Ademds esta longitud es prdcticamente igual para todos los éngulos de scattering, y mucho menor que el equivalente para fotones sin masa topoldgica, el equivalente a) scatteting Rutherford en el plano. 6.2.2 Scattering Bhabha Para tener on cuenta Ja masa topoldgica del fotén en el cilenlo del scattering Bhabha habré que sustituir ef propagador del fotén libre sin masa, por cl propagador del fotén con masa topoldgica en la amplitud (3.7). Las contribuciones proporciouales a ky y k*kY no afiaden términos a la amplitud ya que aparecen contraidos entre dos corrientes conservadas y son nulos; sélo se modifica el polo del propagador del fotén que pasaré a estar en 0% . Asf la lougitud cficaz del scallering Bhabha teniendo en cuenta la masa del fotén en el plano cs: (3) a cM Procesos de scattering al orden més bajo xo 53.9962 a 53.9962 93.9962 93.9961 & “Bb 53.996) 53.9961 53.9963 0.8 “1 ° Cos Figura 1 Longitud eficaz diferencial del Scattering Mott en el limite no relativista, frente al coseno del Angulo de scattering, para fotones con masa topoldgica On # 0. Veet = 10-5 . B medido en nb"? rad-}. 202m? [F [cost (§) + 2cos? (f) + 1] + apt? [2e0s? (f) + sen? (B)] + drat | Fp [sptaen? (8) — RP P* cos? O-+ 4pm? + 4m4 _ [ae - 6) _2pt [2cost (9) — sen? (2)] + 2p?m? [6 cos? (3) - 1 ta [ap?sen® (3) — Op] [4B* — Gn) que en el Ifmite ultrarrelativista, (2) = onatm BE (= (3) + cos? (8) +1 Jun [4B%sen? (2) — 6%)* 2 [2eos! (§) — sen? (3)] ] [aptsen® (5) — 0%] [42 — 8h] |” tiene la misma forma que para fotones sin masa, ya que ln masa topolégica es muy pequeiia, 8g = am, comparada con las energias ultrarrelativistas, > m. En el Ifmite no relativista, Figura 2 (2 ) _ 8a?nm® J xn B [ad mbsen® (5) — 6%)” Ja forma de la longitnd eficaz diferencial del seattering Bhabha es distinta comparada con el misma proceso para fotones sin mast, (3.11), ya que la masa topolégica es del 30 Anomalia en Q.E.D.241) : masa inducida al (otén y divergencias infrarrojas. Vien 4g oe alaem von / Figura 2 Longitud eficaz diferencia! del Scattering Bhabha en el sistema de referencia centro de masas, en el limite no relativista para fotones masivos, frente al angulo de scattering. 3 = 10-°. 2 medido en nb!/? rad~!. orden de las energfas no relativistas. Comparando la longitud eficaz. diferencial lel scattering Bhabha para fotones masivos y uo masivos, Figura 3 , vemos que la lougitud cficaz difierencial teniendo en cuenta fotones masives ¢s practicamente constante para cualquier dngulo de scaltering y no es dominante ¢l scattering hacia adelante como en el caso de fotones sin masa. Esto se debe a quc el potencial Coulombiano es abora un potencial de tipo Yukawa. 6.3 Correcciones radiativas Para calcular las correcciones radiativas finitas teniendo en cuenta el término de Chern-Simons, y por tanto, la masa topoldgica del fotén, babra que repetir los célculos de §5.1 con el nuevo propagador del fotén (6.2). Para célcular la autoenergfa del electron y la correceién al vértice es necesario clegir el gauge de Landau, donde £— x y 3,4" =0, y el propagador (6.2) tiene la forma gh — Rte [a2 — iDM (k) = (66) debido a que el término proporcional al pardmetro gauge do (6.2) introduce divergen- cias infrarrojas adicionales a la teoria. 6.3.1 Autoenergta del electrén Para calcular la autocuergia del electron debemos sustituir en la amplitud (5.2) el propagador del fotom (6.6). Podemos separar la autocnergia del electrén en tres Correcciones radiativas “ Figura 3 Longuitud eficaz diferencial del! scattering Bhabha en el sistema de referencia centro de masas, frente al angulo de scattering, para fotones masivos (recta) y sin masa, 2 medido en nbarn'/? rad}, térininos, segiin el uumeracor de (6.6). teSErto(P) = icGD(p)1 + 4eGU()r + ¥eGE(D)s01 2 ‘et pa = hs +) Ya ‘e200 = ap [a (oa AP ms eel (OB Fie) 2 _ 4 (1 Dy = ky +m) Phoke FOO = Bap / PN ae mi + tel (POF 4 ie) ie?! _ icf eeaar » 1 (Pa = +m) Pk* Mn = Ga fe “(p= BF = mi + ie| (2 — 0% + te) B La contribucién ic2D(p), la calculamos en §5.1, donde ahora A es la masa topoldgica del fotdn, Ox. Al igual que en el cAlculo de 4€23(p),, para ie3D(p) 11 y #e2E(p) 11, las divergencias ultravioletas se eliminan en el proceso de regularivaciou, por lo que uo &s necesario introducir el parémetro de corte ultravioleta, A. Usando Ia parametrizacién de Feynman (D.13¢), 77°k*aa, = ~i7"ky y las propiedades de contraccién de las matrices Gamma, Apéndice B: [ot kuc pay *ka + Hk, iBD(P\u = Sf ae [oe i [tkuet’pu ky + (m ~ aPky)] an [k2 + 2kp(a — 1) + (p? — m2)(1 — x) — Ohare + ie] 92 Anomalfa en Q-F.D.(241) : masa inducida al foldn y divergencins infrarrojas. . i? — thy, ("Dy ~ m)] aE = Be d: f a | ae ___? rh (=e) Foe) me fy {k? + 2kp(x — 1) + (p? = m2)(1 — x) — rz tie] Haciendo ef cambio de variabie g = k-+p (2 — 1) para escribir las integrales en funcién de términos cuadréticos en el denominador, y usando las integrales del Apéndice D para integrar cn fa nueva variable: ied _ ia st : 1’ Py (Sa — 6) +3m _ FOP) = 36 q [ ade [ae [P(e — 1)? + (PF — mlz — 1) + One]? _ 1 (m+7'pz) } [pte —1)2+ (p? = m2)(x = 1) + ORene]*? EP = ‘le Pais [ae {3 [p%(e — 1)? +p? — m?)(@ 1) +62] — lo So _ (pa — my’pv) (@ — 1) } [p2(a — 1)? + (p — m2)(a — 1) + ORxe]*? Recordando que i¢33(p), viene dado por (5.9) cambiando A por On, va tencmos las tres contribuciones a la autoenergia del electron. | Para interpretar este resultado recordemos que la contribucién finita al pro- | pagador de! electrén viene dada por: Ep) = Zam + (Ze — 1) ("Py — m) +E vtoon(D), (6.7) donde la masa renormalizada del electrén sera: m= moctéma me dint bry) + Sm 11 2 2 Ini, = —~CB(mn)) = é[2- (@al |. (2+ #4) Ln (some) mm Int 2 |r| — Qin? +02, Zabny = -2D(m =o 2 2 = -e = Oy, (2m len + On _ Aon Lm) = oy Ee 2m |m| — Im? + 0%, Se puede expresar la correccién a la masa numéricamente recordando que 8p = am Za6m = (0.044611 ~ 0.000299099) m (68) La carga del electron renormalizada viene dada por: -@ fi-e (2 OE 009 0)! ° “OCHP.) | sn | = By = Bll — (Zor + Zar + Zou) Correcciones radiativas 93, Lay = 2 [il — m2) ~ [Onl = at) ne m? (On| (Amn? — 0%) saa eee ( 2m |On| + 6% © 2m (4m? — 6h)” 2m fm] — 2m? + 6, ~e? 4m |x| Bon = CR | 8m? = 30h + 2m Oxi _ et Sa | Onl im (4m? — 6) — 30%, + 12m? n( 2m |On| + 0% )| 2m? (4m? — 62)” \ 2m |mn| — 2m? + 8 Zu) = que numéricamente cs. a he [ + Gp (031.426 + 137.04 — 1912)] . (6.9) La correccién finita al propagador viene dada por (6.7), E-(p) = E<(p)y + Lelp)rr + Ee(p)111 donde: 1 fiml=@nl | Op+4 2m Onl + Oe Ep = x{ m+ Ome 2m [in| — 2m? +O x (he — m?) — [@al? bn| — Arn) —2 (Py — m) - in? [dal (Am? =) + Bet Bier? + 8k (__2enlnl + Oe 4 Zu (Onl ~ Im) 2m’ (4m? — 6%) 2m 2m? + 2, P ome = Dy (m? +p? — OF rn On +m? + 2|alp— | 2ps —0% +m? + 2|m\ p+ p 1 fa 1 [2y*py(m*— 2) (m2 = ph? (mt ary = — i= = _|/on ees Be) = i (tem) + [ o pn (ee) =m? + 2m", — P+ 9% i)] \ (n= ps)? 9 pe PG (m+ Bing + 7? ~ Oh) Lo Tmt Dp, PAO _ On f 2 2m \On| + 9% _ {a2 _ 2(-4m? +38) Ein = Be [2 (qomeaitie 40D ™) | or Gam oR) 2 (—8m? + 363) Sin( 2m On| + 9% )]- mB (4mm? +02) 1m?” \ Bin jyn| = In? + OR oO Anomalia en Q.E.D.2s1) : masa inducida al fot6n y divergencias infrarrojas, _1 [20% = mrt pw), OtPw amr (tp. +1) ) 2 (mia me) + On % m— Py lea m2) 2 =n? + mony — p? + OF Pa) 2 6 et amy Py = Pt OR BE (Im Ben +P — Oh) Lm Ee tn ght 0, La expresién final del propagador modificado con las correcciones radiativas a un loop seré iS p(p) = 4 [7"py — mo + ePEe(p) + ie}. 6.3.2 Correccién al vértice La modificacién que introduce el nuevo propagador del fotén, (6.2) afecta al denomi- nador de la correccién al vértice y aiiade términos correspondientes a la parte axial del propagador y a la parte cuadratica en k. Asi, para caloular al correcién al vértive habré que repetir los pasos del apartado §5.2 con el nuovo propagador del fot6n (6.6), que elegimos en cl gauge de Landau, € — 00, para evitar divergencias infrarrojas. Al igual que en cl apartado anterior separamos la corcecién al vértice en tres términos: Mioop PP) = MOP) BAM Pr + GAME Dr AN pe = aieh a ak Ni eS One (wr — mi +iel{(p m+ ie] [KP — 0% + te] aw. = hy [ae NAP Rur cra = ay | ONG Tre belly — Wm? ie] | 2AM (of ibe f oe Np Kin OM OP = oes | ONG iy meal — HP — mb ORF A con NY DAY = 7 (1B — Re +m)! (1 Pa — ho +) Yo, NEG DR) =P Ra Ny — 1 be +1) (Pa = By +m) Yk NOD PB = ACY By — PP Ro +m) (1 p= ha +m) 7k Caan El término e3A“(7/,p), es el que calculamos en §5.2 teniendo en cuenta que lo que allf era cl pardmetro de corte infrarrojo \ aquf representa la masa toplégica del fotén, Og. Usando la parametrizacién de Feynman (D.14) y restringiéndonos al caso inds simple con py? = p? = m?, pero pl, — py, $0: TP eA 1 UP) - a ue [| wa [« [ti Boe nmin - "Jo T [ee—ohaype +p — 2) + 0ee— 1) 4) T@ 5M P) iV) 8 Poa P yay [ac | 8k DOO DV) ~ Gaye [rel wav f a | eae he eye \ Correceiones radiativas 95, donde usando Ja ecuacién de Dirac, las propiedades de contracciéa de las matri- ces Gamma, la notacion U(p') = v y U®) =U, ¥ que 77" ean = —2i7"*hy ¥ PP Ream = 2, TN", p, Ru =U" [kt + (pk) (pk) — 2k (pk + pk] YU. UNG py R = OF [(—Ap py" ~ 2p!" ko — 29°47 ko") Peaaat ik? (AM — 7% kay — 7!" ka) Ue 1 Haciendo el cambio de variable t = k — zy [zp’ + (1 ~ 2)p] para expresar el denomi- uador sin términos lineales en Jas variables de integracién, y Hamando q = pf — p, Tejar w PU sie 2 Bt ONG, ptaU = ads Pall De ham? ee «[ wy [a ef; [2 + 2tyPe(1 — 2)q? ~ x2y2m? — 01 ~ 2) + ie!" rane! Pi 3c f° 1 1 : Siete Pus ff vty f af - & ONY pin ; An Jo f 0 {a2 4 x2y2e(t — 2g? — 22y2m? — 6% (1 — 2) + te] Como el denominador es simétrico respecto z + (1 — z), podemos promediar el numerador en (1 — z) y z, obteniendo Teoh thn = [1 eesti! <9) (§ev—1) apne — aay tee +09)? + tion? — gf tyt(t = doy ~ ev oyu Troon = O{ [seh bo 4 Weak +a 4 Ae) — BOP lah (am? 2) (oa 1 apy tort] caps +i fu G +5 ttry(p +) (At — 17%te — PAVE O donde sa han despreciado los téruiiuos impares en ¢ que darén integrales nulas. In- tegrando en ¢ segtin el Apéndice D, podemos expresar las contribuciones al vértice come Depart pi (6.10) eB roo” 3 = SS [vas [uy [ae eT lo Io | fgtatyt2(2 — 1) + meaty? + 621 ~ 2) (am? — 2) (9a? — 100 +2) — 6 [g2x2y22(z — 1) + mPxty? + 62(1 — 2))°? 96 Anomaifa en Q.P,D.c241) + masa indueida al foldn y divergencins infrarrojas. =P) Py(a?y? = day +4) Jove 16 [q2x2yP2(z— 1) + mPz2y? +020 — 2))°? TR yu (6.11) 3e2n f' 2 2m(Szy — 4)-y" + (8— Say)ioMg, = ee [« ts wy [ wo; sees Damar + Tat ym (4m 2972(4m? ~ q?) (2 — zy) io qu [P22y2o(z — 1) + meaty? +621 - St donde se ha usando la relaciéz de descomposicién de Gordon para elimiar el término (+p'¥TU en favor de U o#Ug,, con a!” = ify", y que Eagar = Cap. Para interpretar los resultados recordemos que el vértice modificado a segundo orden tiene la forma ieT*(p',p) = te [y" +e? AR(y',p)] EMP) = (Zi — WY +e Micon (PP) fi El témmino proporcional a7" ¢s el vértice libre con Ja carga renormalizada, y Af(p',p) = Ag): + AL@ Dp) + M(p',p)a la contribucidn finita al vértice. Relacionando T(Z.~Yy'U = -PUM (P,P)U = —e? ADP) + A@,P)1 + AlDsP) OY'U, tonemos la earga renormalizada A ma(4— de ~ x? 1 ie «| aaa et 2) 3 Nowe = ZS fates fy { —— 2 (ou = ae f, n wir [m?n2y?-+.03(1 — 2))'? ane Oxy +2). mizty%(a*y? — dey +4) “Shean rou ay? tate rola (meaty? +02(1~2)]°? — fn?a?y? +02(1 — 2) - ~2m(Szy - 4) 2mntaty? Mp.P)ur = we fs a [win 3 [rmtary? + 03 1a [m®a2y? + 62 (1 ~ A y? + OR(l ~ 2) Usando que Oz = am se puede tener el resultado numérico para la constante de renormalizacién del vértice y la carga del electron seyiin esta correceién: Alp,p) = o. - e= Zi =e f + tam (131.426 + 136.178 — 1.9421) (6.12) <] Correeciones radiativas "Ws donde vemos Z; dificre ligeramente de Zz, (6.9), debido al segundo térnino, yar que Jos otros dos coinciden hasta la décima cifra decimal. AMG?,p) = AEB, p)r + AED, yr + ME (7, p) rrr representa nna corrocién finita al vértice TENG PU =F [eM rcop PsP) + (Zr —1)"] U (6.18) AS(p!, p); lo calculamos en §5.2 y viene dado por (5.26) cambiando A por Op y Tear sp) (6.44) 402 = Bef par t yey fe ee 32m Jo [o?22y?2(z- 1) st mtatye +621 — 2)? _ (4m? — q?)(92"y? — 10zy + 2) ~ 2g? + [rety? + ma -2)} RG [a2x?y22(z — 1) + n2x%y? + OR(1 — 2)? 2n?(9x?y? — 10zy + 2) (4m? — g?)? 22y%(x*y? — day +4) 3 [mexry? + 62(1 —2)]°? ~ 16 [q222yPa(2 — 1) + mPx2y? + 6%(1 — 2)? (6.18) toa ade [ wy [ ad | eS Eee + p Io 3 [gbatytals — 1) + mAztye +R (1 — 2)] 2m(5ay — 4) 2 yim (4mn? — q?) 3 [mea2y? + 62,(1 — 2)” Yo gta tyale = 1) +m%s2y? + 62(1—2))°? 223 ym? 7 my [n222y? +.63,(1 - 2))°? ve (8 — 52y) - + 3 [g2a2y2a(z — 1) + mPa?y? + 621 — 2) )” 2y?(4m? — 9?) (2 = ry) iowa | yP2(2— 1) + may + OR(1 ~ 2)” 4ly¢ 6.3.3 Hentidades de Ward En el capitulo antorior vimos como la autoencrgia del fotén en el plano introduce una anomalia en la teorfa, un término anémalo en Ja autoenergia del fotdn, un término no predicho por una de las identidades de Ward. Veamos cémo al reconstruir la toorfa toniendo en cuenta esta anomalia, es decir, al tener en cuenta la masa topolégica del fot6n, las identidadades de Ward se cumplen. 98 Anomatia en Q-E.D.¢2.1) + masa inducida al fot6n y divergencias infrarrojas, El cileulo de las identidades de Ward se basa en cl hecho de que la corriente es conservada, 8,,j" = 0, lo cual también se verifica cuando la Lagrangiana tiene término de Chern-Simons, (6.1). Luego se pueden repetir todas los pasos de §4.2.2.1, obteniendo los mismos resultados, TY, (8) = y Bak. La primera condicién se verifica para el tensor de polarizacién del vacio obtenido, (5.41), veremos que la segunda se verifica en un determinado gauge. Durante todo este capftirlo hemos usado, para realizar los céleulos, el gauge transversal (Landau), para evitar las divergencias infrarrojas adicionales que apare- clan en el propagador del fotdn. Se puede regularizar la teorfa en el limite infrarrojo, introduciendo ex ja lagrangiana un término de masa tipo Proca, (teorfa de Maxwell- Chern-Simons-Proca) [34}, [35], [30], encontrando un propagador del fotén gt — (1= Eh Jk? — iO pokey /k? a ar . (6.16) iDKY (hk) = cuyo comportamiente infrarrojo es el mismw que en el gauge transversal. Ademés la electrodindmica cudintica bidimensional esté bien definida en el gauge €, y contine sectores fisicamente idependiente de € donde la matriz S es unitaria, (34], (13), Si €! = 0. tenemos el propagador del fotén en el gauge de Landau, (8.6) y para "= 1 tevemos cl andlogo al gauge de Feynman, Aplicando el gauge de Feynman a nuestros cAlculos, podeutos despreciar ¢} ¢érmino que hemos denotado con el subfudice IT, encontrando que las constantes de reuorimalizaciéu son: 1 é % = lta (6.17a) é By = 14g (181.426 — 1.9421) (6.17) e 4= 1+ 7, (131.426 — 1.9421) (6.17«) y la identidad de Ward se verifica, ya que Z; ~ Zp. As{ inismo podemos obtener los valores numéricos de la masa y carga del clectrin desnudo, Usando (6.8) y (6.175), la masa del electron desnuda es Mo = 7n — 6m = 0.955689 m un cinco por ciento més ligera que Ja masa del electron vestida, y segtin (4.27) la carga del electron denuda eo = 0,99665266 ¢ 8 menos de un uno por ciento més ligera que la carga del electrén vestida. Luc- go, hemos encontrado cantidades fisicas finitas tanto en el Hmite ultravioleta como infrarrojo. a difercucia de en 3+ 1 dimensiones. Correcciones radiativas a Ia interaccién con un campo externo o” 6.4 Correcciones radiativas a la interaccién con un campo externo Veremos que la aplicacién de las corecciones radiativas al scattering por un campo externo llevan a la obtencién del momento magnético anémalo en el plano y el radio de carga del clectrén en un niicleo. Para ver los cambios que introduce tener en cuenta la masa topoldgica del fotén, analizaremos estas aplicaciones primero tomando el propagador del fotdn libre sin masa, (idéntico al propagador en el espacio-tiempo tetradimensional), coz lo cual aparecerén divergencias infrarrojas de un orden ids alto que en el espacio-tiempo tetradimensional y luego realizaremos el mismo eélculo tomando el propagador del fotén con masa topoldgica (6.16) en el gauge de Feynman, € = 1, con lo cual desaparece cualquier divergencia infrarroja. 6.4.1 Momento magnético anémalo Supongames primero que partimos de una teorfa libre donde el fotén en el plano no tiene masa, es decir, el propagador de] fotén libre viene dado por Dey, = ~igtt si consideramos el gauge de Feynman. El momento magnético de una particula se mani- fiesta en el scattering de Ja partfcula con un campo magnético externo. Consideremos las correciones observables cou las que el vértice modificado, ¢Ai,.99(P'sP), Coutribuye al scattering de un electréu por un campo clectromagnético externo estatico, A(z), Figura 4, cuya amplitud de Feynman es: M = M4 Me (6.18) MO = ieD ("UV P)Au(d= 7 - 7) M® = icU (PEM op(P' PU (P)Acu(@ = B - B) Usando invariancia Lorentz, la condicién de Lorentz q,,A#(q) = 0, y la identidad de Gordon, (5.19), se puede escribir la forma mas general de la ainplitud M como: = iedte) [tne shear ashe} AnD (6.9) donde F,(q?) y F,(q?) son los factores de forma eléclico y magnético del electron, que teniendo en cuenta (5.22) y (5.25), se expresan como: u 2 2 oP yf az2| ——— a Rt) = 1+ ml, ax f id cer CT _ x _ x(a ~1) = 28/4) q¢ + mPa(4 - de - 2%) [e224 20. — 2)? (2m? — 2221 — 2)g? + (1 - 2)? mz (4 — da ~ 2) 6.20) rm? + d?(1 — a) | | ( _ 1 1 mz?(2 = 2) 5.21 FP) = a ae f « [x2m? — 222(1 — 2)q2 +1 - 2))°? (62) 100 Anomalia en Q.6.D..21) | masa inducida al fotén y divergencias infrarrojas. Figura 4 Grafico de orden e* del scattering de un electrén por un campo externo debido al vértice modificado, M). La carga eléctrica total es eF{(0). que es e. En el mite no relativista de particulas moviéndose lentamnente en un campo magnético estatico, el segundo tér- mino de la amplitud (6.19), F,(q? = 0), representa la amplitud de scattering de una particula de espin 1/2, con momento inagnético —e/2m, es decir con radio giromag- nético g = 2. Luego F(0) = 4? representa una contribucién adicional al momento magnético del electrén, nor= an 4S inl = 2) = fom aa imi) + (An — 334) Ln ( Rabo ie Yenm? Teniendo en cuenta que X representa un pardmetro de corte infrarrojo que hay que hacer tender a cero para restablecer la teorfa; tomando m > 0 y 4 0*, aso @ f 3 2m 40)" [Sa in(is)| la correccién al momento niagnético es divergente infrarrojo, y diverge logaritmica- mente, Lucgo cl momento maguético del electrén a orden a es (L+ 4:0) +4 (07)], una cantidad divergente cn el infrarrojo si partimos de una teorfa donde el fotén libre no tiene masa. Como ya vimos en el capitulo anterior, la presencia de fermioues en el plano induce una masa topoidgia al fotén con la que se eliminan las divergencias Correeciones radiativas a la interaccidn con un campo externo 101 infrarrojas de la teorfa, al menos en el gauge equivalente al ade Feynman. Pero partiendo de una teorfa en la que os fotones no tienen masa, el momento maynético anémalo diverge logarftmicamente, por lo que vemos que al disminuir ta disensidn las divergencias infrarrojas aumentan (en 3 +1 dimensiones el momento magnético anémalo es convergente), al contrario que las ultravioletas. Si tenemos en cuenta la masa topoldgica del fotén en el propagador libre (6.6), desaparecen las divergencias infrarrojas y el momento magnético anémalo sera una cantidad finita, Si consideramos la correccién al scattering de un electron por un campo externo debida al vértice modificado en el gauge de Feynman, (donde el propagador del fotn viene dado por (6.16) para é’ = 1), cuya amplitud viewe dada por (6.18); usando la identidad de Gordon, y que AP(p’,p) = Ae(y’,p)s + ALP) dados por (5.25), y (6.15) respectivamente, la forma més general de la amplitud M es: B= i) PH) + amo CP)] UDA (6.22) igual que sin inasa topeldgica, (6.19)-Teniendo en cuenta (5.25), y (6.15), A@) = A@)+h@)in Fi?) = Fol) + PP) cou Fy(q?), dado por (6.20) y F2(q”); por (6.21), cambiando A por In, ¥ 326%, —__?mfbey= 4) AP) = Se Hebe [ace vey [ wo | (gtatyPe(z — 1) + mary? + 6201 — 2)” - 2miSay — 4) 2343 (dm? — g?)m _ 3A B[mPze + OR(1—a)] 2 [gPa%yPele — 1) + mary? +020 - 23} —2m?x%y! [tary + (1 2)" sig) =| Pa j fel 2m(8 — Szy) + BO = wy 3 [qPa%yelz — 1) + mesry? + 641 — 2)? ¥Pm(4m? — 9?) (2 — xy) 2 [a2r?yPole — 1) + mPaty? + (1 — 2)? La carga eltetrica total es eF(0), que & ¢ y Fo(0) =? = Fy(0)r + FO) representa una contribucién adicional al momento magnétice del electron, 2 F,(0) = = {4.127783 — 3.85958] = 0.268204. | | 102 Anomalfa en Q-F.D.¢241) | masa inducida al fotén y divergencias infrarrojas, Luege ct inomento maguético del electrén en cl plano a orden « es p= 5— [1 + 0.00195712 + 6(a”)] am Esta correceiéx al momento magnético es ligeramente mayor que la correcciéu al mismo orden en el espacio-tiempo tetradimeusional, pr {1 + 0.00116 + A(a?)] 6.4.2 Radio de carga det electron en un niicleo pesado E] factor de forma eléctrico, F)(q*) puede expresarse en funcién del radio de carya, definido como el comportamiento en el Ifinite q? + 0 del factor de forma eléctrico: Ae) 11-0 Esta definicién esta motivada por el hecho de que el valor esperade de exp(i ¥ - Z) sobre la Ifnea de un cirenlo de radio a va como 1 — a2q?/4 para |ga] < i. Veamos cuanto vale el radio de carga del electrén cuando partimos de una teorfa de fotones sin masa y luego cuando partimos de una teorfa con fotoues con masa topol6gica. Si partimos de ua propagador del fotén sin masa, iDpyy = —i 744 en cl gauge de Feyuman, la nica contribucién al radio de carga del electrén en un micleo veudra dada por (6.20) y: 2am 1 + 6 4 12Ln (@ + *)| que da un radio de carga divergente infrarrojo. Ademds esta divergeucia infrarroja ¢s neal, un orden mayor de la que aparece en el misino célculo en el espacio-tiempo tetradimensional donde esta divergencia cesaparece al tener en cuenta que para elec- trones dentro de un dtomo, los fotones se Comportan como si tuvieran una masa efectiva mucho menor que m, que acliia como pardémnetro de corte infrarrojo; contri- buyendo con una cantidad positiva, de forma que el radio de carga total es positivo. Si partimos de una teorfa libre donde Jos fotones en el plano tienen una masa topolégica inducida por la anomalfa, cuyo propagador libre viene dado en el gauge de Feynman por (6.16) con €" = 1; el radio de carga vendré dado por dos contrilnciones a® = aj +a7,, debidas a Fy(q): y Fy(q*)i11 respectivamente. Tenicndo ea cuenta que la masa topolégica del fotdn es 8g = arn, aa 4 (44.4600 +-0.328443] m cl radio de carga del electrén al cuadrado es una cantidad negativa, igual que en el cspacio-tiempo tetradimensional, donde se evita teniendo cn cuenta que dentro del tomo el fotén adqniere una mase efectiva, que contribuyc al radio de carga con una cantidad positiva, dando un radio de carga final positivo. Conclusiones Las conclusiones més importantes de este trabajo sou: © Se ha desarrollado la electrodinémica cudntica en el plano en comparacin con la electrodindinica cudntica tetradimensional. Se encuentran, entre otras, las siguientes diferencias: — Los espinores de Dirac tienen dos componentes y las matrices gamma son matrices 2 x 2. ~ El espin del electron es un pseudo-escalar, que puede entenderse como la proyecciéu de un vector tridimensional en un eje perpendicular al plano, — La parte conexa del grupo de Lorentz es SO/2,1) que depende tinicamente de dos parémetros. — Los vectores de polarizacién del campo electromagnético en el plano. tienen una polarizacién menos que en el espacio-tiempo tetradimensional. — El equivalente a la seccién eficaz diferencial tetradimensional, es una lon- guitud eficaz diferencial. @ Se han calculado dos procesos de scattering al orden mas bajo: el scattering Mott y la colisiéu electrén-positrén, comparando su longitud eficaz diferencial con la seccidn eficar diferencial que se obtiene para el mismo proceso en el espacio tridimensional, y observado la similitud entre ambas. Se ha estudiado coi detalle el proceso de renormalizacién para teorias de cam- pos (d+ 1)-dimensionales y partivularizado para la electrodinémica cudntica en un espacio-tiempo tridimensional. Se observa que las divergencias ultravioletas disminuyen con la dimensién, mientras que Jas divergencias infrarrojas aumen- tan. Ademés, la clectrodindmica cusntiea tridimensional es una teorfa super- renormalizable, es decir, existen un mimero finito de diagramas divergentes, a diferencia de la clectrodinémica cuéntica tetradimensional es renormalizable. Se han calculado las correcciones radiativas a un loop, obteniéndose cantidades renormalizadas finitas sdlo en el lfmite ultravioleta; y se han comprobado las identidades de Ward. . 104 Conchusiones ¢ Se ha encontrado en el célculo de Ia autoenergfa del fotén que aparece uma anomalia en la teorfa, que induce una masa topoldgica a el fold que modifica Jn densidad Jagrangiana libre con un término de tipe Chern-Simons. Tenemos asf wna teorfa de Maxwell-Chern-Simous. ¢ Se han calculado los procesos de scattering a orden mas bajo, (Mott y Bhabha), a partir de [a lagrangiana de Maxwell-Chern-Simons, encontréndose diferencias significativas con respecto a la teorfa de Maxwell en 2+ 1 dimensiones sélo en el Iimite no relativista, # Se han caiculado las correcciones radiativas a un Jzep en la teoria de Maxwell- Chern-Simons, obteniendo cantidades renormalizadas finitas, tanto en el Limite ultravioleta como infrarrojo. # Se han comprobado que las identidades de Ward en la teorfa de Maxwell-Chern- Simons se verifican cn un gauge cquivalente al de Feynman, y no en el gauge de Landau. @ Sc ha calculado el momento magnético anémalo y el radio de carga del elec- trén en un nticleo pesado para la clectrodindmica cudntice bidimensioual con y sin término de Chern-Simons. En tcorfa de Maxwell en 2 +1 dimensiones ‘el momento magnético andmalo y el radio de carga son divergentes en el Limi te infrarrojo. En Ja teorfa de Maxwell-Chern-Simons el radio de carga tiene un comportamiento similar al que tiene en 3+ 1 dimensiones, y el momento magnético andmalo es una cantidad finita, ligeramente mayor que en el caso tetradimensional. Apéndice A NOTACION RELATIVISTA EN (2+ 1) DIMENSIONES Se usardn indices griegos para los tri-vectores en el espacio-tieinpo en (2+1) dimen- siones, e indices latinos para las componentes espaciales. © Tri-vector covariante: at = (2°, a! 2) = (ct,#) con pv = 0,1,2 © Tensor métrico: 10 0 g’=[ 0 -1 0 Jeonpy=0,1,2 Vector contravariante: 2 y= Do Gwe” = gyor” = (ct, —21 22) = (ct, —2) id ¢ Se define el tensor inétrico contravariante g,.,, que verifica: aga {osuery Poy = # Gur lsip=X © Producto escalar de dos tri-veetores @ yb: ab = al = y,ya"b” = ab — a'b! — ab? = ah? 2-6 © Generalizacién de gradiente y D'Alambertiano en (2+1) dimensiones. aja, a = oe = (aPY) > Oe a Con O=6,e%

También podría gustarte