Está en la página 1de 27
264 APROXIMACIONES A LA PSICOTERAPIA relaciones padres-hijos son absolutamente complementarias cuando éstos nacen para pasar a ser progresivamente simétricas cuando cre- cen, y tienden a invertirse cuando los padres envejecen y precisan de los cuidados de sus propios hijos. Los principios bdsicos que hemos expuesto hasta aqui se formu- laron originalmente durante las décadas de los cincuenta y sesenta. Pero ya hemos comentado cémo a partir de entonces se produjo una gran expansién del modelo sistémico, que adopté también la forma de una diversidad de escuelas y enfoques de tratamiento. Hemos optado por introducir en la seccién de método las particularidades de estas escuelas, 3.5.3. Método terapéutico Dentro del modelo sistémico los sintomas se consideran expre- siones disfuncionales del sistema familiar, de forma que se denomina paciente identificado al miembro de la familia que presenta el sinto- ma o problema. La solucién del problema se encuentra supeditada al cambio en los patrones disfuncionales de interaccién familiar. Y los procedimientos utilizados para modificarlos son muy diversos y va- rian en funcién de las escuelas. Entremos, pues, en su descrip- cién. — Las principales escuelas sistémicas Gutiérrez, Escudero y Alvarez (1989), en un alarde antoldégico, identifican mds de sesenta etiquetas de sistemas que incluyen la palabra «terapia familiar». En nuestro caso no podemos pretender ser exhaustivos, ni tampoco emprender la compleja tarea de elaborar una sintesis integradora (como sugieren Gutiérrez ef al., 1989). Nuestra sistematizacién es necesariamente limitada al incluir sdlo aquellos enfoques que consideramos mds representativos. Pero, por otro lado, coincide con la visién de Keeney y Ross (1985) y la de Navarro (1992) de tres escuelas predominantes, que pasamos a des- cribir. La escuela interaccional del MRI (Mental Research Institute) se identifica con la segunda generacidn de investigadores de Palo Alto, cuya orientacién principal queda recogida en la obra Cambio de LA APROXIMACION TEORICA 265 Watzlawick, Weakland y Fisch (1974), y su propuesta sistematiza- da de terapia breve (Weakland et a/., 1974). Estos autores parten de la concepcién de que el cambio terapéutico no es esencialmente distinto de las continuas transformaciones que sufren los sistemas en su evolucién. La mdxima de esta escuela es que «la solucién es el problema». Con ello quieren indicar que los problemas que llegan a consulta psicolégica son el resultado de una dificultad (definida por alguien como problema) y la aplicacién de una supuesta solucién (0 serie de soluciones) que no ha(n) servido para resolverlo sino que han tenido el efecto pragmatico de obstaculizar el proceso normal de transformaciones de la persona, cristalizindolo en un problema. Su intervencién se dirige fundamentalmente a investigar la. funcionali- dad de la conducta problema para cortocircuitar el proceso cibernéti- co de feedback del que forma parte. En este proceso se intenta neutra- lizar la solucién aplicada al problema, por parte de uno o varios miembros de la familia, y que, en realidad, contribuye a perpe- tuarlo. Pero esta intervencién no pretende ser sdlo superficial sino afec- tar a las estructuras del sistema. Asi, los cambios que no suponen una modificacidn de la estructura del sistema y de su funcionamiento cibernético se denominan «cambios-1», mientras que aquellos que afectan a los pardmetros del sistema, se consideran «cambios-2». De esta forma, las soluciones aplicadas por la familia (y a veces pot los profesionales) son vistas como meros cambios-1 0 «mds de lo mis- mo» que no hacen mds que agravar el problema, mientras que los cambios-2 suponen su tesolucién. En efecto, los cambios-1 suelen ser fruto de Ja misma l6gica que ha generado el problema y, con fre- cuencia, adoptan la forma de intentar hacer lo contrario de aquello en lo que consiste el sintoma; por ejemplo, la paciente bulimica que, después de saciar un «ataque de hambre», se promete a si misma que seguird una dieta esctricta y no volverd a comer hasta el dia siguiente. En este caso, el intento de cambio esta regulado por el mismo pardmetro de pensamiento dicotémico y extremo que rige el problema. Vemos, pues, que las soluciones comuinmente aplicadas a las dificultades humanas se rigen en muchas ocasiones por el sentido comuin (la Idgica de contraponer a una desviacién su opuesto para compensarla). Pero para lograr cambios-2 los terapeutas interaccio- nales emplean intervenciones paraddjicas (véase mds adelante) que 266 APROXIMACIONES A LA PSICOTERAPIA contradicen el sentido comin. Aunque muy discutidas, se supone que estas intervenciones tienen el valor de producir cambios-2 en periodos relativamente breves de tiempo. Por otro lado, hay que sefialar que el equipo interaccional del MRI ha resalrado la necesidad de proponer este tipo de prescripciones con una racionalidad defini- da, de acuerdo con el marco referencial de la familia (premisas 0 pardmetros semdnticos del sistema): «La téctica elegida ha de tradu- cirse al propio “lenguaje” de la persona, es decir, se le ha de presentar en una forma que utilice su propio modo de conceptualizar la “reali- dad» (Watzlawick e7 a/., 1974, pég. 139). Ello supone una rees~ eructuracién cognitiva que a veces acompaiia a la prescripcién para- déjica, pero que se puede utilizar por sf misma (véase mds adelante). Sin embargo, esta escuela tiene un fuerte acento pragmético y la intervencidn seméntica se inchaye como acompafiamiento necesario para el camplimiento de una tarea, més que como eje de interven ci6n en si mismo. La escuela del MRI se conoce también dentro del campo de las terapias breves por plantearse su trabajo en diez sesiones, con cierta independencia del tipo de trastorno (Weakland ef a/., 1974). Su enfoque de la terapia ha influido también en otros grupos de terapia breve como el del Brief Family Therapy Center de Milwaukee (De Shazer, 1982; 1985) y el mds reciente enfoque centrado en las soluciones de O'Hanlon y Weiner-Davis (1989). La escuela estructuralfestratégica, calificada por Keeney y Ross (1985) como la trfada social, agrupa las aportaciones de dos destaca- dos lideres del movimiento sistémico: Jay Haley y Salvador Minu- chin. De hecho, ambos autores trabajaron juntos por un tiempo en la Philadelphia Child Guidance Clinic (centro base del segundo) com- partiendo sus ideas, por lo que no es de extrafiar esta agrupacién, En el micleo de estas escuelas esta la consideracin de la dindmica inte- raccional que se da en los sistemas triddicos. Por supuesto, las fami lias lo son, y las parejas a veces tienen su tercer (o cuarto) elemento en sus familias de origen (p.¢)., suegra). Sus nociones principales son sencillas pero potentes. Principal- mente, postulan que los sistemas se organizan en forma de alianzas y coaliciones, lo que requiere un minimo de tres miembros. La alianza supone la proximidad de dos (o mas) miembros, en contraste con un tercer miembro, que se sittia més distante, Cuando esta proximidad se constitaye en contra del tercero se considera coalicién. Haley LA APROXIMACION TEORICA 267 (1976) habla de tridngulos perversos cuando se refiere a coaliciones entre miembros de distinta generacién, por ejemplo, de un progeni- tor y su hijo en contra del otro progenitor. Este tipo de estructura dificulta el crecimiento del hijo que concentra sus energias en la lucha de sus progenitores por el control del sistema, en lugar de aprove- charlas para su propio desarrollo personal. Las coaliciones, por ser negadas, son mucho mis dificiles de detectar en la entrevista que las alianzas, que son abiertas y fruto de las similitudes y proximidades humanas. Para Minuchin (1974) los subsistemas familiares tienen limites interiores, y a su vez la familia tiene sus fronteras con el exterior. Estos limites o fronteras pueden ser difusos, rigidos o claros. La familias aglutinadas tienen limites muy difusos entre los subsistemas y fronteras mds bien rigidas, de forma que es dificil mantener la individualidad dentro de la familia, a la vez que comprometerse mucho con el exterior. Los problemas de uno lo son de todos. Meta- foricamente (y a veces literalmente), es una familia de puertas abier- tas, donde cerrarlas esté mal visto. Las familias desligadas tienen limites y fronteras rigidas de forma que es dificil compartir lo sufi- ciente, existe excesiva individualidad y a veces algunas necesidades afectivas quedan por satisfacer. Teniendo estas ideas en mente Mi- nuchin (1974) dibuja los llamados mapas estructurales de la fami- lia, que delinean los limites de los distintos miembros de la familia, dibujéndose asf las alianzas y coaliciones. » Entre las técnicas utilizadas, Minuchin (1974; Minuchin y Fish- man, 1981) sugiere que en una primera fase hay que conseguir «entrar» en el sistema mediante la unién y acomodacién (joining), que puede materializarse en los procedimientos de rastreo (recogida de informacién interaccional), mantenimiento (respeto de la reglas actuales del sistema) y mimetismo (potenciacion de algunos elemen- tos de similitud entre el terapeuta y la familia por medio verbal 0 no verbal). Una vez el terapeuta se ha ganado cierta confianza de la familia, y conoce sus canales de comunicacién y sus estructuras, puede utilizar las técnicas de reestructuracién. Una de las principales es el desafio de las definiciones dadas en la familia, entre las que se inchaye el rol del paciente identificado, cuestionando asf su visidn de la realidad. Por ejemplo, pensemos en un nifio de unos tres afios que comienza a Ilorar en el transcurso de la sesiédn. La familia puede interpretar esto como un fastidio y, en ultimo término, como una 268 APROXIMACIONES A LA PSICOTERAPIA falta de competencia de la madre, que no puede hacer callar al nifo. Pero el terapeuta puede utilizar exactamente los mismos hechos (el lanto del nifio) otorgéndoles un valor positive: «Bueno, también él tiene algo que decir aqui». Al intervenir de este modo, el terapeuta est proponiendo una reformulacién positiva del Ianto del nifio y a la vez le esté otorgando el papel que merece, en el sentido de que un nifio de tres afios requiere mucha atencién por parte de los padres. Mediante la redefinicién positiva del sintoma se intenta proporcionar una lectura relacional distinta de Jos hechos, que ponga en duda las estructuras del sistema. La prescripcién de tareas conjuntas para varios miembros de la familia en ocasiones se pone al servicio de la promocién de alianzas alternativas a las existentes, en lo que se denomina reelaboracién de limites. La desequilibracién es una de las técnicas més arriesgadas al requeric que el terapeuta forme una alianza intensa con un subsisee- ma de la familia para obligar a una reestructuraciGn de limites. Haley (1973, 1976) y su colega Madanes (1981) afiaden a este conjunto de técnicas el uso de las intervenciones paraddjicas. De especial interés es la aplicacién del enfoque estratégico de Haley (1980) con los trastornos de la adolescencia, con especial mencién a la delincuencia, esquizofrenia incipiente y drogadiccién. A su vez, la escuela estructural ha mostrado su efectividad en el campo de los trastornos infantiles en general, y en los psicosomaticos en particular (Minuchin, Rosman y Baker, 1978; Onnis, 1985). La escuela de Milén, a menudo conocida como escuela sistémica (denominacién que no adoptamos por confundirse con el modelo mas general), aparecié més tarde que las anteriores (finales de los afios sesenta) de la mano de Mara Selvini-Palazzoli y sus colegas, y tuvo gran repercusién con la publicacién de Paradoja y contrapara- doja (1975) (especialmente con su traduccién al inglés en 1978). En su primera época Selvini et al. (1975) proponen un modelo de intervencion para familias de transaccién rigida. Su punto de partida son los trabajos de Bateson (1972) y el grupo de Palo Alto, con su enfoque comunicacional y cibernético. Asf pues, se ve a la familia como un sistema cibernético autorregulado, en el que todos sus elementos estén interconectados y donde el problema que se presenta a consulta cumple una determinada funcién dentro de la légica interna del sistema. Este equipo vinculado al entro per il Studio della Famiglia de LA APROXIMACION TEORICA 269 Milan se ha definido mds como un centro de investigacién del proce- so terapéutico (centrado en el estudio exhaustivo del caso tinico) que como un centro terapéutico. Asi, muchas de las formulaciones de sus conceptos clinicos iniciales se han ido sustituyendo después del andli- sis de sus efectos terapéuticos en un ntimero suficiente de casos. Un dlaro ejemplo de ello es su ultima obra, Los juegos psicéticos en la familia (Selvini-Palazzoli et a/., 1988), o bien la recopilacién de las obras completas de Mara Selvini-Palazzoli (Selvini, 1988) que expli- citan claramente su evolucién y muestran el proceso de revisién continua y contrastacién empfrica a la que someten sus hipstesis, aunque sus estudios disten atin de la experimentacidn controlada. La principal caracteristica de esta escuela es su adecuacién para el trata- miento de familias con organizacién muy rigida (descritas como de «transaccion psicética»). La aplicacién de sus métodos terapéuticos se ha dado mayormente con dos trastornos: la anorexia y los trastor- nos psicéticos. De particular interés es el estudio, por parte de este equipo, de los derivantes y de su vinculacién con el sistema. Ya desde el mismo contacto para la peticidn de consulta, el equipo de Mil4n comienza a recoger informacién mediante una ficha telef6nica para claborar una hipéotesis circular. Esta hipotesis contiene informacién relativa a la funcidn especifica que para cada miembro de la familia cumple el sfntoma del paciente identificado. Ya en el contacto telefénico se pueden dar elementos orientativos acerca de las expectativas que tiene la familia del tratamiento (a veces relaciona- das con el mensaje que ha dado el derivante) y, por tanto, de sus pardmetros organizativos. Asi, la terapia comienza por parte del equipo con una hipédtesis previa acerca de los motivos por los que la familia busca ayuda, lo que espera del equipo en funcién de su estructura actual. Esta hipotesis inicial se revisa en el transcurso de Ja sesién, de modo que gran parte de las preguntas del terapeuta van dirigidas a confirmar o refutar la hipétesis inicial (Selvini-Palazzoli et al., 1980). A menudo estas preguntas son circulares, es decir, basdn- dose en la nocidn batesoniana de que «la informacién es una noticia de diferencia» (Bateson, 1972), el equipo de Mildn formula pregun- tas con la finalidad de investigar las diferencias 0 las definiciones de relacién entre los miembros de la familia (véase mds adelante). El uso del espejo unidireccional permite asegurar en gran medi- da el logro de la condicién de neutralidad del terapeuta respecto de la familia, considerada como indispensable. Ello supone el manteni- 270 APROXIMACIONES A LA PSICOTERAPIA miento de una «meta-posicién» con respecto a la familia, que permi- te mantener al terapeuta en una posicién de experto desde la que sus comentarios e intervenciones adquieren especial relevancia. Una de Jas intervenciones mds caracteristicas que siguen a la pausa de la sesién (en la que el terapeuta consulta con el equipo) es Ja de la connotacion positiva del sintoma (a menudo en términos de generoso sacrificio) y del contexto relacional donde adquiere su funcionalidad para cada uno de sus miembros. Esta intervencién sienta las bases para la prescripcin paraddjica. En efecto, si lo que esté pasando en la actualidad tiene un valor positivo, mejor no cambiar y persistir con los sintomas. Esta intervencidn tiene a menudo un fuerte componen- te provocativo que cortocircuita los patrones interaccionales del siste- ma e impide la funcionalidad previa del sintoma. Puesto que la familia se siente mal con el sintoma, se encuentra con el dilema de confirmar Ja visién del equipo terapéutico y no cambiar, o bien descalificarlo cambiando. Esta modalidad de terapia trabaja con un contrato de unas diez sesiones, pero con un intervalo mensual, para dar tiempo a la familia a digerit el input provocativo del equipo. A partir del andlisis profundo de algunos de sus fracasos, este equipo en su evolucién posterior experimentd con la prescripcién invariable, un programa de tratamiento aplicado de forma estanda- tizada para todos los casos de transaccién rigida. Los resultados de aplicar este tratamiento de forma homogénea les permitid un andlisis pormenorizado de la reaccién caracteristica que provoca en cada uno de los miembros de la familia, y en las distintas familias, conoci- mientos que permitieron su formulacién de la teorfa de los juegos psicéticos (véase Selvini-Palazzoli et a/., 1988). Aunque estas tres escuelas han desarrollado modos de actuacién terapéutica diferentes, los trasvases de un modelo a otro han sido muy frecuentes. Por ejemplo, la escuela interaccional y la escuela estructural, en la prdctica, resultan complementarias, como la obra de Haley (terapeuta que indistintamente aparece catalogado en uno u otro enfoque) muestra claramente. En este sentido, la escuela de Milén parece haber funcionado como una especie de «centro espiri- tual» en el sentido de inspirar nuevas ideas y a la vez mirar desde lejos (desde Europa) los desarrollos americanos poniendo en juego sus derivaciones tedricas, mostrando sus insuficiencias y limitaciones. De hecho, la escuela de Mildn se ha definido a sf misma como un centro de investigacién mds que como un centro terapéutico, aunque LA APROXIMACION TEORICA 271 sus directrices han guiado la prdctica de otros centros importantes en Europa, como el de la Universidad de Heilderberg en Alemania, cuyo director, Stierlin, reconoce sus deudas con los italianos. Como se puede deducir de lo expuesto hasta ahora, las interven- ciones sistémicas no pretenden modificar directamente las conductas problematicas. Por ejemplo, en el tratamiento de un caso de bulimia la terapia no estarfa centrada en intentar modificar la conducta ali- mentaria (por ejemplo, implantando un programa de control de estimulos), sino en los pardmetros de los cuales la conducta alimen- taria disfuncional es parte integrante. En consecuencia, la evaluacién de éstos pardmetros que regulan la conducta adquiere una dimensién ctucial en este tipo de enfoques. Dicha evaluacién parte del supuesto de que la conducta disfuncional es una expresién de patrones de interaccién interpersonal disfuncionales. Para conocer estos patrones los terapeutas sistémicos han confiado mds en la formulacién de hipétesis iniciales y la puesta a prueba de las mismas en el transcurso de la interaccién terapéutica que en la utilizacién de instrumentos tradicionales de evaluacién psicoldgica. Varias son las razones que explican esta limitacién en la utilizacidn de los instrumentos diagndés- ticos tradicionales. Una de ellas reside en que Ja propia busqueda de un diagnéstico formal puede ser una de las formas en las que la familia intenta confirmar el cardcter desviado del paciente identifica- do, legitimando oficialmente su desviacidn. Tal diagnéstico formal, si se comunica a la familia después de una fase de exploracidn y pase de pruebas, podria ser utilizado por ésta para legitimar su posicin: «En efecto, Pepa es anoréxica, lo ha dicho el doctor». Por esta razén, los terapeutas sistémicos nunca preguntan «cudndo se convirtié Pepa en anoréxica», sino «cudndo decidié Pepa comenzar a hacer una huelga de hambre». Esta es una forma de intentar no contribuir a la reificacién de entidades. Muchas familias estan dispuestas a pagar al psicdlogo para conseguir una legitimacién formal de su exculpacién en la génesis y mantenimiento del problema. Otra raz6n que contribuye a explicar el escaso eco que los plan- teamientos diagndésticos tradicionales han tenido sobre la terapia fa~ miliar reside en la suposicién de que las relaciones se manifiestan en el aqui y ahora. Dicho de otro modo, sea cual fuere la relacién que hay entre A y B vamos a poder verla en la realidad, es decir, en el transcurso de la sesidn. A este fin, los terapeutas familiares han creado procedimientos de evaluacién in sitw. En algunos casos, como 272 APROXIMACIONES A LA PSICOTERAPIA en Ia escuela de Milan, la evaluacin comienza desde el momento del primer contacto telefénico, en el que se recoge informacién para comenzar a elaborar una hipétesis circular. Stierlin y sus colegas de la Universidad de Heilderberg les piden a las familias que contesten a unos cuestionarios sobre la situacién familiar y los principales aconte- cimientos familiares durante las tltimas tres generaciones; esta infor- macién, de igual modo, sirve para formular las primeras hipétesis circulares. En el contexto de esta evaluacién Jos terapeutas familiares han introducido una de las innovaciones tecnolégicas mds interesantes ocurridas en la psicoterapia actual: el uso de un espejo de visién unidireccional. Por lo general, uno o dos terapeutas entrevistan a la familia y, en la sala continua, tras el espejo de visién unidireccional, se halla un equipo. El equipo puede hablar con el terapeuta por medio de un intercomunicador. Este formato permite que el equipo aleance una distancia suficiente respecto a la familia, pudiendo asi observar detenidamente lo que sucede en el eranscurso de la terapia. También facilita que el terapeuta se mantenga en su rol de experto y, por ultimo, posibilita la revisién in situ de las hipétesis circulares mientras se las pone a prueba. En consecuencia, esta situacién es- timula una vision multiple del mismo proceso terapéutico, hecho que abre un nuevo abanico de posibilidades a Ia intervencidn tera~ péutica. En general, los tratamientos en terapia familiar suelen tener un ntimero reducido y limitado de sesiones. En la mayorfa de los casos las sesiones no suelen ser més de veinte y su frecuencia es variable, pero la duracin global del tratamiento no suele exceder de los dos afios, Como resulta evidente, este formato terapéutico supone una visin muy diferente de la relacidn terapéutica y del proceso terapéu- tico. Los problemas clasicos de la relacidn terapéutica (p.¢j., relacio- nes transferenciales), si se producen se plancean de una forma dife- rente al darse en el contexto de la familia, aunque ello depende del propio proceso de evolucién familiar y del formato terapéutico espe- — Recursos técnicos Los terapeutas sistémicos han empleado una gran cantidad de cécnicas terapéuticas y su revisién detenida queda més alld de nuestro LA APROXIMACION TEORICA. 273 alcance (véase p.ej., Navarro, 1992). Ademas, en este enfoque no se enfatizan las técnicas per se, sino la estrategia a la cual sirven, y ésta resulta del estudio minucioso de la situacién de la familia. A conti- nuacién ilustraremos algunos de los procedimientos mds caracteristi- cos de la psicoterapia sistémica. La reformulacién puede adquirir muchas formas concretas (rede- finicién, connotacin positiva, reestructuracidn, etc.), pero todas ellas tienen en comuin el que se trata de cambiar el marco conceptual o emocional en el cual se produce una situacién. Se intenta introducir un nuevo contexto en el que los hechos puedan explicarse de un modo alternativo. Para que la reestructuraci6n sea eficaz el terapeuta debe tener en cuenta el punto de vista, las expectativas, los moti- vos... de los actores que estén implicados en la situacién; en este sentido, puede ser conveniente que el psicoterapeuta adopte el len- guaje del paciente (Watzlawick et a/., 1974). Epistemoldégicamente, Bateson ha descrito la reestructuracién como el intento de cambiar la pertenencia de un objeto a una clase. El uso de la resistencia al cambio con propésitos terapéuticos es otra de las grandes aportaciones de los terapeutas sistémicos. Esta visién de la resistencia se debe, en gran medida, a la obra de M. Erickson, creador de la moderna hipnoterapia sin trance (muy estu- diada y difundida por los terapeutas sistémicos). Para exponer el uso tipico de la resistencia utilizaremos un ejemplo comuin en psicotera- pia. Algunas personas acuden a un psicoterapeuta no para solucionar su problema, sino para mostrarse a sf mismos que pueden «derrotar» al experto y que su problema es tan especial que no tiene solucién. Al mismo tiempo piden una solucién inmediata y definitiva. Estos casos suelen conducir a callejones sin salida porque el cliente reclama con- sejos explicitos, ante los que replica con incontables excusas sobre por qué el consejo no se aplica a su caso. Asi, ademds de su problema tiene que soportar el no recibir ayuda lo suficientemente «buena». Esta situacién puede prolongarse ad infinitum y el cliente puede adoptar, a modo de segundo oficio, el cambiar de psicoterapeuta comprobando una vez tras otra que todos son ineficaces por igual. Aunque esta descripcién pueda parecer exagerada, estos casos no son infrecuentes en la prdctica. Desde el punto de vista terapéutico, este circulo vicioso puede empezar a ser puesto en tela de juicio en el momento en que el terapeuta abandona el plano del sentido comun —atender a las peticiones de ayuda explicita del cliente— y plantea la 274 APROXIMACIONES A LA PSICOTERAPIA, pregunta de «por qué tiene usted que cambiar?». Una pregunta de este estilo se dirige al fundamento mismo del juego del cliente y, de entrada, cambia todo el sentido de la situacién. En efecto, su juego tiene como premisa fundamental que la labor del psicoterapeuta es atender las demandas de sus clientes y solucionarles sus problemas si quiere conservar su autoestima profesional. Cuando el psicoterapeu- ta cuestiona esta premisa, bien con el tipo de pregunta que hemos planteado mds arriba, bien con la expresién de sus dudas acerca del beneficio que pudiera obtener de la psicoterapia después de todos los fracasos anteriores, estd comportdndose de un modo en que no entra en las reglas de juego del paciente y a la vez las pone en entredicho. Esta forma de utilizar la propia resistencia del paciente se ha compa- rado con las Ilaves de judo en las que se consigue una victoria utili- zando la propia fuerza del enemigo. Desde el punto de vista tedrico, el tema de la resistencia apunta hacia el problema de conocer el (posible) valor funcional del sintoma en el contexto de Ja vida del paciente. Por ejemplo, en el caso que hemos utilizado mds arriba, la satisfaccién de haber «vencido» una vez més a un experto (confirmacién de lo que posiblemente es la inica fuente que posee el paciente para derivar un sentido de uni dad) puede ser mas «vital» para el funcionamiento de su sistema que el cambio en unos patrones de comportamiento. Estos patrones apa- recen como desviados, absurdos, patoldgicos, irracionales, etc. desde el punto de vista del sentido comtin ~esto es, el punto de vista de los otros, pero tienen un valor funcional en la particular estructura del sistema del cliente. Técnicamente, este tipo de reflexiones ha dado lugar a lo que se conoce como intervencién paraddjica. Consiste en que el «experto» prescriba de un modo controlado y especifico aque- llo mismo que constituye el problema. Puede tomar las siguientes formas: 1. Peticién de cambio lento. El terapeuta sugiere que son mds convenientes los cambios pequefios que los grandes, y ad- vierte de los peligros de cambiar muy deprisa. Prescripcién de no-cambio, El experto en salud mental afir- ma que no es deseable un cambio, y, por tanto, que la situacién es aceptable tal como esté y no precisa aplicar ninguna solucion especial. 3. Prescripcién del sintoma. Instruccidn de que se desarrolle el LA APROXIMACION TEORICA 275 sintoma en unas coordenadas situacionales determinadas. Con ello, se logra que el sintoma se juzgue desde pardme- tros distintos (los de la prescripcién terapéutica) de los habi- tuales. Es una forma efectiva de cortocircuitar su funcionali- dad, mediante la accidn de evitar las (pseudo)soluciones que el sistema normalmente aplica. Aunque los orfgenes de esta técnica se remontan a Adler y la logoterapia de Frankl, su utilizacidn en el seno de la terapia sistémica se justifica en base a presupuestos comunicacionales: la paradoja terapéutica (el mensaje «no cambie» dicho por un agente de cambio) como respuesta a la comunicacién paradéjica de la demanda tera- péutica («ayvideme a cambiar, pero no cambie nada» o «aytideme, pero mi problema no tiene solucién»). Después de algunos afios de prdctica con este procedimiento, hoy sabemos que se trata de un ‘procedimiento poderoso que puede ser muy beneficioso, pero tam- bién muy perjudicial, y que en ninguin caso debe utilizarse sin haber realizado un minucioso andlisis del valor funcional de los procesos de resistencia y una consideracién de.sus posibles efectos perjudiciales (véase Selvini-Palazzoli er a/., 1988). Otro procedimiento comin en las terapias sistémicas es la pres- cripcién de tareas que la familia debe seguir. Estas pueden tener varias finalidades terapéuticas. Por ejemplo: pueden utilizarse para a) intentar que los miembros de la familia se comporten de un modo diferente, b) intensificar la relacidn entre el terapeuta y la familia, y c) obtener informacion. Las directrices que utilizan los terapeutas sistémicos pueden dividirse en dos tipos: a) aquellas que indican a los clientes lo que deben hacer con la expectativa de que lo cumplan, y b) aquellas que indican a los clientes lo que deben hacer con el propdsito de que no lo cumplan, esto es, de que se produzca un cambio por la via de la rebelién. Otra distincién importante que se ha introducido en este tema es aquella que distingue entre a) que el terapeuta pida al cliente que deje de hacer algo, y b) que el terapeuta pida al cliente que haga algo diferente. Otro recurso que también proviene de la moderna hipnoterapia de M. Erickson es la ilwsién de alternativas. Este procedimiento surge de la observacién de la interaccién entre los miembros de familias esquizofrénicas. Consideremos, por ejemplo, el siguiente fragmento 276 APROXIMACIONES A LA PSICOTERAPIA descrito por el grupo de Palo Alto acerca de una interaccidén entre una madre y una hija esquizofrénica: Madre: No estoy enfadada porque hables asi. Sé que realmente no piensas lo que dices. Hija: Pero si que lo pienso. Madre: Pero querida, sé que no piensas tal cosa. No puedes valerte por ti misma. Hija: Puedo valerme por mf misma. Madre: No, querida, yo sé que no puedes, porque estas enferma. Si olvidara por un momento que estds enferma me enfadaria mucho contigo. En esta secuencia queda claro que, dado el comportamiento de la madre, a la hija sdlo le quedan dos alternativas: ser demente o ser insolente. Técnicamente, se produce una ilusién de alternativas cuan- do se dan a elegir dos posibilidades, sugiriendo que no son posibles otras alternativas. Erickson narra un caso de un nifio que tuvo que ayudar a su padre en los trabajos de una granja y cémo su padre le dejaba elegir libremente entre dos alternativas: «dar de comer prime- ro a los cerdos 0 a las gallinas». La ilusién de alternativas esta aqui creada por la palabra «primero». De igual modo, en terapia se puede dar a elegir al paciente el momento en que va a contar un hecho traumitico; por ejemplo, se puede decir: «Usted puede elegir entre contarmelo ahora 0 contdrmelo después». Esta es una técnica comun en la induccién de un trance hipnético, en el que el hipnoterapeuta puede, por ejemplo, decirle al paciente: «Si estd dispuesto a entrar en trance hoy, levante su mano derecha, si no, levante su mano iz- quierda». El uso de analogias es otro procedimiento comuin en la terapia sistémica, que igualmente tiene sus origenes en la obra de M. Erick- son. En este caso, el terapeuta elige hablar de un problema que tiene una similitud metaférica con el problema presentado por los clientes, pero que en su secuenciacién es idéntico al problema que atraviesan los clientes. Esta es una forma indirecta de abordar la resistencia. Recientemente, a partir de la nocién de organizacién circular (0 recursiva) de la interaccién humana, los terapeutas sistémicos han desarrollado la técnica del cvestionamiento circular, El punto de parti- da de esta técnica es la nocién de Bateson de que «la informacién es LA APROXIMACION TEORICA. 277 una diferencia que produce una diferencia». Si esto es asi, se sigue que la informacién sdlo puede generarse por medio de un proceso de diferenciacién. Para contribuir a dicho proceso, el terapeuta adopta una forma de preguntar en la que selecciona ciertos fenémenos, los pone en relacién unos con otros, los compara y los distingue. Por supuesto, para que esta técnica sea eficaz es necesario que las pregun- tas sean muy precisas, que estén basadas en la comprensién (hipoteti- zacin) de la dindmica familiar y que se realicen en el momento oportuno. A continuacién, en la tabla 19 se recogen algunos ejem- plos de preguntas circulares. Tabla 19. Ejemplos de preguntas circulares (adaptado de Stierlin y Weber, 1989) = Preguntas sobre rasgos distintivos: ante la aparicién de un rasgo distin- tivo en la descripcidn de la conducta se puede preguntar por su opuesto; por ejemplo: «Qué es lo que le hace notar que X xo estd desafidndole?». — Situar los rasgos «en movimiento»: se trata de situar los rasgos indivi duales, percibidos como estables y permanentes, en movimiento; por ejem- plo: «¢Cémo tiene que comportarse X para que su padre piense que es con- ta», — Contextualizacién: se traca de preguntas que pretenden mostrar que la conducta es dependiente del contexto; por ejemplo: «En qué situaciones se observa la conducta Y?». « ap jaatu ns sod visOIsTYy vajsanu ua aapareid ap uader¥) aquasasd jo ua JeqUOIye onb suey BULUNY PIDUSATAUOD BY IND sojai soy ‘[eInyd osJdATUN UN Ud SOLWUIATA anb epiendei sou a1uauIsIUvISUOD anb Oarsadxa Japod un uOd Masta eB opipuaide. SOLD SOUBPEPNID OUIOD anb Se] US ‘sayeioos souoperyar segisonu 4 ‘sodwan sajdnynur ua aquaurvaupinuns ‘Jas OsaNU sous -o3dxa anb sy ua ‘peprenioe vy ua sayeUOssadsasUur souOpeaI seasanuU uasasod anb peprlajduroo ap yaar Ja uod afqereduiod vInsaz OOS Pzind ‘JeWapioo OIatusesuad Jap vIsOISTY eT Ua saIuapadaid auaTa ou (videsaioz1sd ua sorwigasis sojapour soy ¥ oO eIZozooisd ey we eNUTy os ouns|e opowr ua anbsod) yenajoe vIDUusD YF UD opbnponur ey «ed -ISgjopowur ugNToAsM vaonu vy anb peprayduros ap yaatu Tq Js agua aiuaured0idja3 UeUODIpuOD a8 BINPUOD ap SOpoUr soIZsIP ow) NquOsap svquazuT vied Jey -NDI1D pepryesned ap uvjqvy ‘sooruxpasts semadvsai soy ‘UowIsodes3u0> ug ‘vyoemsa vaynsas (eauT] pepryesne>) oaja A esnvd ap yeuoDIpen ugpou vy ‘visa ap orund aisa opsag “Js anus safqnonper aIusur Vid¥WaALOOISd V1 V SHNOIDVWIXOUdY 067

También podría gustarte