Está en la página 1de 2

Conclusiones

1. Adquirimos los conocimientos y habilidades necesarias para el uso,


manejo y cubicacin de la cinta en medicin de terrenos
horizontales para realizar este tipo de medidas.

2. Medimos distancias horizontales utilizando mtodos sencillos que


nos facilitaran la labor al momento de medir distancias de este
tipo.

3. Utilizando las operaciones especiales de ngulos pudimos medir


distancias en presencia de un obstculo con mucha facilidad y
confianza en los resultados obtenidos.

4. Conocimos las principales causas por las cuales nuestras


mediciones pueden presentar errores en este caso condiciones de
la cinta, errores visuales entre otros son los principales causas de
que nuestras mediciones tengan errores.
5. La libreta de campo usado es imprescindible, ya que nos permite

anotar los datos de campo obtenidos y tambin poder dibujar el


croquis en la que tenemos idea de lo que hacemos (como
referencia), para hacer un mejor trabajo.
Recomendaciones.
1. Para orientacin de las lneas es necesario medir el radio (distancia que
pueda ser constante en todo el levantamiento) y la cuerda, para calcular
el ngulo formado entre estas lneas.
2. Es conveniente usar el nivel de mano para poder encontrar la
horizontalidad de la cinta, y as la medicin sea correcta y tengamos
menos errores.
3. Los puntos del polgono deben ser visibles de punto a punto.
4. La medicin de las distancias entre los vrtices se hace en lnea recta y
con la cinta horizontal; por lo tanto, es importante seleccionar los
vrtices de tal manera que no representen dificultades para su medicin.

5. Siempre que sea posible es preferible evitar que un alineamiento


atraviese un obstculo o accidente que represente considerable
dificultad para la medicin del alineamiento.

También podría gustarte