Está en la página 1de 2

Santa Elena (Ecuador)

Para otros usos de este trmino, vase Santa Elena.


Himno: Himno del Cantn Santa Elena

Santa Elena

Localizacin de la ciudad de Santa Elena en Ecuador.

Cantn

Santa Elena

Santa Elena es una ciudad ecuatoriana, capital de la provincia de Santa Elena. Tiene una
poblacin de 39.681 habitantes. Se ubica en el litoral ecuatoriano, al occidente del pas.
Forma parte del conglomerado urbano de la puntilla de Santa Elena, junto con Salinas, La
Libertad y Jos Luis Tamayo(Muey).
La ciudad es el centro poltico de la provincia. Alberga grandes organismos culturales,
financieros, administrativos y comerciales. Tiene 2 parroquias urbanas: Ballenita y Santa
Elena, las cuales se subdividen en barrios.
El lugar estuvo poblada desde la prehistoria por la Cultura Las Vegas, esta fue la primera
cultura que se asent en los actuales territorios del Ecuador en
el holoceno y pleistoceno tardo en la costa entre 8000 AC y 4600 AC. Existen 31
asentamientos de esta cultura en la Pennsula de Santa Elena, provincia homnima.3 El
pueblo de Las Vegas se dedic a la caza y recoleccin, y adems desarroll tcnicas
primitivas de agricultura.
Aparentemente utilizaron huesos y esptulas para a fin de producir redes y textiles junto a
varias herramientas y envases hechos de conchas. Adicionalmente, se especula que
usaron madera,corteza de rbol, bamb, y caa como herramientas de su agricultura.4

Ms tarde llegara la Cultura Valdivia que se desarroll entre el 3500 y el 1800 a. C. en la


costa occidental del Ecuador.
Esta cultura se acent en la pennsula de Santa Elena y tambin en el estuario del
Guayas, en Los Ros, Manab y El Oro.
El desarrollo de la cultura valdiviana dio paso en la misma regin a la cultura Machalilla y
muchos de sus elementos culturales, como la cermica, se difundiran rpidamente hacia
las reas vecinas.
La gente de esta cultura fueron ceramistas que fabricaron figurillas femeninas, las ms
antiguas de piedra y luego de barro, a veces sencillas y otras ms elaboradas, eran
objetos relacionados con la fertilidad y la salud.

En los altos de este edificio funcionaron: El ilustre Concejo, la Jefatura Poltica y las oficinas
pblicas, en los bajos funcionaban: la Crcel Pblica y la Plaza del Mercado, 1927

También podría gustarte