Está en la página 1de 7
Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ci Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas Asignatura GRAMATICA INGLESA 1 Afio lectivo: 2015 Régimen de cursada: Cuatrimestral Profesor a cargo: ‘Mg. Juan Luis Stamboni Equipo docente: Jefa de Trabajos Practicos: Prof /Trad. Lucrecia Zukowski Ayudante diplomada: Prof. Fiorella Magri Ayudante diplomado: Prof. Santiago Bonicatto 1, FUNDAMENTACION Y OBJETIVOS Este programa de actividades y contenidos ha sido elaborado en conformidad con el plan de estudios para las carreras de Traductorado, Profesorado y Licenciaturas en Lengua Inglesa, vigente a partir del afio 2002, el cual establece los. siguientes contenidos minimos para el curso Gramatica Inglesa 1 (asignatura del ‘Tronco Comtin a las carreras de grado en lengua inglesa de esta facultad): LA SINTAXIS ORACIONAL: Modelos tedricos que fundamentan las descripciones gramaticales. Unidades de anélisis: categorias y rasgos. Morfologfa. La estructura del sintagma: nicleos, complementos, especificadores. Predicados y argumentos: relaciones seménticas. Rasgos seménticos de la oracién: tiempo, aspecto, modalidad. La recursividad oracional: subordinacion y coordinacion. Adjuncion Son objetivos generales del curso que el alumno: * Se familiarice con los modelos tedricos que permiten definir el concepto de gramatica y las unidades de analisis morfoldgico y sintactico; . Reconozca las propiedades morfosintacticas de dichas unidades para el i alés, y sus relaciones en la oracion; « Desarrolle la capacidad de analizar las estructuras morfosintacticas del idioma inglés como materializacién de significado y referencia; * Descubra en el estudio de la gramatica una herramienta util en las tareas de traduccion y la ensefianza del inglés como lengua extranjera; * Desarrolle curiosidad por la investigacién lingiistica y una actitud de razonamiento critico. GRAMATICA INGLESA 1 aio lative 2015 UNLLP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educecién i 2, CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA 1 GRANATICA INGLESA Introduccién. 414. 12 13. 14, Linguistica y gramética. Definiciones de GRAMATICA. Los estudios gramaticales a lo largo de la historia. Sus objetivos. Modelos: tradicional, estructural, generativo, funcionalista. El paradigma generativista. Presupuestos epistemolégicos y tedricos. Criterios de adecuacién de las graméticas: observacién, descripcién y explicacién. ‘Adquisicion del Lenguaje. La hipdtesis del innatismo y de la Gramatica Universal. Nociones de experiencia, creatividad, competencia y gramatica. Principios y parametros. La dependencia estructural. Comparacién entre supuestos tedricos cognitive-generativistas_y cognitivo- funcionalistas. El modelo Sistémico Funcional y su concepcién de la lengua como sistema de opciones funcionales. Tipos de conocimiento lingbistico. Niveles de andlisis estructural Morfologia y léxico. Sintaxis, semantica y fonologia Morfologia 24 22. 2.3, 24. Categorizacién de elementos iéxicos. Criterios nocional y estructural. La evidencia morfosintéctica. Categorias Iéxicas y categorias sintéoticas. Criterio funcionalista. Categorias basicas y derivadas segun el Funcionalismo, Procesos de gramaticalizacion. El morferma. Morfemas libres y afijos en inglés. Procedimientos de formacion de Palabras en inglés. Flexién y derivacién, Composicion y préstamo. Nocién de productividad. Afijos arcaicos y foraneos. Categorias iéxicas del inglés: sustantivo, verbo, preposicién, adjetivo, adverbio. Rasgos distintivos. Criterios de subclasificacion. Categorias funcionales del inglés: pronombres, determinantes, cuantificadores, Los verbos auxiliares del inglés. Complementizadores. Sintaxis 34. 32. 3.3. 3.4. 35. 36. 37. La seleccién seméntica. Los predicados del inglés y la proyeccién de su estructura argumental. Los roles tematioos. Introduccion a esquemas de representacin de la estructura del sintagma Unidades de andlisis sintdctico. Nociones tradicionales de cléusula y oracién. Principios de jerarquia y endocentrismo. Jerarquia de los constituyentes de la oracién. Teoria X-barra. Nucleos, especificadores, complementos, adjuntos. Sintagma de nucleo /éxico y sintagma de niicleo funcional en inglés. Nocién de caso gramatical. Caso morfoldgico y caso abstracto en inglés. Nocién de transttividad. El caso “objetivo” del inglés. Nocién de concordancia: la flexién verbal y la concordancia en inglés. La matriz de rasgos. Emparejamiento (matching) y valuacién de rasgos. Analisis gramatical de las emisiones de una lengua: la superposicién de metafunciones en el modelo Sistémico Funcional, y las operaciones sintacticas de soleccién, ensamble y movimiento en el Programa Minimalista. Los Constituyentes de la Oracién en Inglés 44 42. Nocién tradicional de ‘oracién simple’. Sus consfituyentes. Verbos intransitivos inacusativos inergativos del inglés. Verbos transitivos y ditransitivos del inglés. La delimitacién de los constituyentes oracionales en inglés. Relaciones configuracionales. Anaforas y expresiones de polaridad. fo lectivo 2015 UNCP. Facuitad de Humanidades y Cencias dela Educacion 2 43. 44, 45. 46. Las categorias vacias en inglés. Evidencia empirica de su existencia. Categoria vacia PRO en las cléusulas no-finitas del inglés. Marcado de caso excepcional. Referencia y cuantificacién. Sintagma de deter cuantificadores ‘flotantes’. Los adjuntos. El adverbio y las construcciones ‘adverbiales’ en inglés. ‘Orden y posicion de los adverbios en la oracién. EI sintagma preposicional. Preposiciones transitivas e intransitivas. Verbos ‘frasales’, ‘preposicionales’ y ‘frasales-preposicionales’ ante en inglés. Los Ei Tiempo Gramatical, el Aspecto y la Modalidad 54 5.2. 53, 5A, 55, Categorias funcionales defcticas y no-deicticas en inglés. Tiempo verbal absoluto. Tiempo verbal relativo. EI aspecto gramatical y el aspecto léxico. Verbos estaticos y verbos dinmicos. Aspecto perfective e imperfectivo en inglés. Correspondencia entre tiempo y aspecto. Los auxiliares aspectuales del inglés. La modalidad. Modalidades epistémica y deéntica. Gramaticalizacién de la modalidad en inglés. Modo indicative, modo subjuntivo y modo imperativo en inglés. La modalidad segin e! modelo sistémico funcional. Ofrecimiento y solicitud de informacién y de bienes y servicios. La metafuncion interpersonal Los auxiliares ‘modales’. Descripcién semantica y sintéctica. Usos. Subordinacién y Coordinacién Intraoracionales 64 6.2, 6.3, 64, 65. Introduccién al analisis de la oracién compleja en inglés. Sintagma de complementizador. Cldusulas subordinadas finitas. Movimiento de operadores, niicleos y argumentos. Copia y borrado. Subordinadas relativas restrictivas y no-restrictivas en _ inglés. ‘Subordinadas relativas libres. Subtipos y distribucién sintactica, Subordinadas nominales declarativas ¢ interrogativas en inglés. Subtipos y distribucién sintactica. Subordinadas ‘de contacto’. Subordinadas adverbiales en inglés: clasificacién nocional y descripcién sintdctica, Los conectores en las subordinadas adverbiales. La oracién compuesta en inglés. La coordinacién. Tipos y conectores. Alteraciones en el Orden de los Constituyentes a 72. 73, 74, 75. 76. Los expletivos en inglés. El parametro de sujeto tacito. E| sujeto extrapuesto en cldusulas principales y en subordinadas. Las oraciones escindidas y pseudo-escindidas del inglés. La pasivizacién en inglés: auxiliares y morfemas pasivos. EI sujeto sintactico y el argumento extemo en la oracién pasiva. Pasivas de objeto indirecto y de objeto oblicuo. Pasivas de accion y de estado. Frontalizacién de consfituyentes en inglés: inversiones sintacticas. Clausulas subordinadas no-finitas. Reducidas telativas, nominales y adverbiales. Adjuntos ‘libres’ y ‘construcciones absolutas’. Elipsis. GRAMATICA INGLESA 1 afolectvo 2015 UNCP. Fecuitad de Humenidades y Ciencias dela Educacion 3 Bibliografia obligatoria UNIDAD 1 > STAMBONI, Juan Luis (2004). «Grammar and Linguistics». Apunte de catedra > STAMBONI, Juan Luis (2004). «History of Grammatical Study». Apunte de catedra > CHOMSKY, Noam (2018). «Sixty Years of Generative Grammar: Past, Present and Future of Linguistic Theory». Centro Cultural Paco Urondo, Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras, UBA > RADFORD, Andrew (2004). «Grammar». En Minimalist Syntax. Exploring the Structure of English. UK, Cambridge University Press: Capitulo 1 > STAMBONI, J. L; ZUKOWSKI, L; BONICATTO, S. (2010). «Syntactic Patterns. Self-study Guide». Apunte de catedra UNIDAD 2 > STAMBONI, Juan Luis (2000). «Different Criteria For Definition of Word Classes». Apunte de cétedra > STAMBONI, Juan Luis (2007). «Morphology». Apunte de cétedra > RADFORD, Andrew (2004). «Words». En Minimalist Syntax. Exploring the Structure of English. UK, Cambridge University Press: Capitulo 2 (adaptado por Stamboni, J. L; Zukowski, L.; Bonicatto, S.) > QUIRK, R; GREENBAUM, S. (1973; 1976). «Elements of Grammar. En A University Grammar of English. UK, Longman: Capitulo 2 (2.5-2.15) > STAMBONI, Juan Luis (2000). «The Noun». Apunte de cétedra > STAMBONI, Juan Luis (2004). «Determiners». Apunte de cétedra > ZUKOWSKI, Lucrecia (2004). «Definite and Indefinite Articles». Apunte de cétedra > QUIRK, R; GREENBAUM, S. (1973; 1976). «Nouns, Pronouns and the Basic Noun Phrase». En A University Grammar of English. UK, Longman: Capitulo 4 (4.5-4.15; 4.91-4.97) > STAMBONI, Juan Luis (2004). «The Adjective». Apunte de catedra > STAMBONI, Juan Luis (2006), «The Adverb». Apunte de catedra > QUIRK, R; GREENBAUM, S. (1973; 1976). «Adjectives and Adverbs». En A University Grammar of English. UK, Longman: Capitulo 5 > QUIRK, R; GREENBAUM, S. (1973; 1976). «Word Formation». En A University Grammar of English. UK, Longman: Apéndice | UNIDAD 3 > HAEGEMANN, Liliane; GUERON, Jacqueline (1999). «The Meaning of Sentences: Argument Structure». En English Grammar. A Generative Perspective. UK, Blackwell: Capitulo 1 (pp 21:44) > RADFORD, Andrew (2004). «Argument Structure» y «Thematic Roles». En Minimalist Syntax. Exploring the Structure of English. UK, Cambridge University Press: Capitulo 7 (secciones 4 y 5) COWPER, Elizabeth (1992). «Thematic Relations and @-Roles». En A Concise Introduction To Syntactic Theory. USA, UCP: Capitulo 3 STAMBONI, Juan Luis (2001). «Theta Theory». Apunte de catedra BLAKE, Barry J. (1994). Case. UK, Cambridge University Press: Capitulos 1, 3 PUGA Joaquin; WENK, Norberto (2004). «Formalism and Functionalismo, Monografia dirigida por el Prof. J. L. Stamboni, Gramatica Inglesa |, UNLP vYV wv GRAMATICA INGLESA 1 ~ af lative 2015 UNLLP. Facuitad de Humanidados y Ciensis de le Eaucacibn > RADFORD, Andrew (2004). «Structure». En Minimalist Syntax. Exploring the Structure of English. UK, Cambridge University Press: Capitulo 3 > STAMBONI, Juan Luis (2004; 2012). «Verbs». Apunte de ctedra > STAMBONI, J. L; MAGRI, F. (2007). «An Introduction To Matching Theory». Apunte de catedra UNIDAD 4 > RADFORD, Andrew (2009). «Syntactic Relations». En Analising English ‘Sentences. A Minimalist Approach. UK, Cambridge University Press: Capitulo 2 (seccion 7) > RADFORD, Andrew (1997). «Syntactic Structure». En Syntactic Theory and the ‘Structure of Enalish. A Minimalist Approach. UK, Cambridge University Press: Capitulo 3 (seccién 9) (adaptado por J. L. Stamboni) RADFORD, Andrew (2004). «Null Constituents». En Minimalist_ Syntax. Exploring the Structure of English. UK, Cambridge University Press: Capitulo 4 (adaptado por J. L. Stamboni) RADFORD, Andrew (2004). «Argument Movement». En Minimalist Syntax. Exploring the Structure of English. UK, Cambridge University Press: Capitulo 7 {seccién 3) 7 v > QUIRK, R; GREENBAUM, S. (1973; 1976). «Adjuncts, Disjuncts, Conjuncts». En A University Grammar of English. UK, Longman: Capitulo 8 > STAMBONI, Juan Luis (2004). «The Adverb». Apunte de catedra > HEATON, J.B. (1965). Prepositions and Adverbial Particles. UK, Longman UNIDAD 5 > COMRIE, Bernard (1985). Tense. UK, Cambridge University Press, 1993: Capitulos 1, 2, 3, 5 > COMRIE, Bernard (1976). Aspect. UK, Cambridge University Press, 1981 Capitulos “Introduction”, 1, 2 > STAMBONI, Juan Luis (1997). «Aspect». Apunte de cétedra > PALMER, Frank Rorbert (1986). Mood & Modality, UK, Cambridge University Press: Capitulos 1, 2, 3, 6 » STAMBONI, J. L.; ZUKOWSKI, L. (2009). «Modality». Apunte de catedra > LEECH, G.; SVARTVIK, J. (1994). A Communicative Grammar of English. US, Longman: Seccién B ‘information, reality and belief’, subsecciones “Fact, hypothesis and neutrality’; "Degrees of likelihood”; “Altitudes to truth”; Seccién C “Mood, emotion and attitude’, subsecciones "Volition"; “Permission and obligation’; “Influencing people’. > QUIRK, R.; GREENBAUM, S. (1973; 1976). "Mood” y “The uses of modal auxiliaries’. En A University Grammar of English. UK” Longman: Capitulo 3 (3.45-3.55) UNIDAD 6 > STAMBONI, J. L. (2007). «Noun Clauses». Apunte de catedra > STAMBONI, J. L. (2007). «Relative Clauses». Apunte de catedra > QUIRK, R.; GREENBAUM, S. (1973; 1976). «The Complex Noun Phrase». En A University Grammar of English. UK, Longman: Capitulo 13 > STAMBONI, J. L.; ZUKOWSKI, L. (2007). «Free Relative Clauses». Apunte de catedra > STAMBONI, J. L. (1998). «Adverbial Clauses». Apunte de catedra GRAMATICA INGLESA 1 afo lectvo 2015, UN.LP. Focultad de Humanidedes y Ciencias dela Educacion 3 > STAMBONI, J. L. (1998). «Coordination I». Apunte de cétedra > STAMBONI, J. L. (2011). «Coordination ll». Apunte de catedra UNIDAD 7 > STAMBONI, J. L. (2012). «Expletives and Agreement». Apunte de catedra > QUIRK, R; GREENBAUM, S. (1973; 1976). «Cleft and Pseudo-Cleft Sentences». En: A University Grammar of English. UK, Longman: Capitulo 14 (14.15-14.17) > STAMBONI, J. L. (2004). «Cleft and Pseudo-Cleft Constructions». Apunte de catedra > QUIRK, R., GREENBAUM, S., LEECH G., SVARTVIK, J. (1985). «Theme, Focus, and Information Processing». A Comprehensive Grammar of the English Language. UK/US, Longman: Capitulo 18 > STAMBONI, J. L. (2007). «Inversion and Other Syntactic Alternations». Apunte de catedra STAMBONI, J. L. (2007; 2012). «inversion I». Apunte de cétedra STAMBONI, J. L. (2012). «Inversion I>. Apunte de catedra STAMBONI, J. L. (2002). «Abridged Clauses». Apunte de catedra viv Bibliografia complementaria > CHOMSKY, Noam (1981). Lectures On Government and Binding, Dordrecht, Foris > CHOMSKY, Noam (1995). The Minimalist Program. Cambridge, Mass. MIT press > CHOMSKY, Noam (1999). «Derivation by Phase». MIT Occasional Papers in Linguistics 18 > CURME, George 0.; Hans Kurath (1931). Syntax [3 volume of A Grammar of the English Lanquage]. Boston, D.C. Heath & Company, 1935 > JESPERSEN, Otto (1909-31). Essentials of English Grammar. UK, George Allen & Unwin, 1969 > LEECH, Geoffrey N. (1971). Meaning and the Enalish Verb. UK, Longman, 1980: Capitulos 1 y 7 > MUGICA, Nora; SOLANA, Zulema (1999). Gramatica y Léxico. Bs.As., Edicial: Parte 2, Capitulo 1 > ROBINS, R. H. (1967). A Short History of Linguistics. Bloomington & London, Indiana University Press > SPORTICHE, Dominique (1988). «A theory of floating quantifiers and its corollaries for constituent structure». Linguistic Inquiry 19:425-449 3. METODOLOGIA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACION De acuerdo con el REGIMEN DE ENSENANZA Y PROMOCION vigente en la FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACION, para la promocién con cursada regular y examen final, los alumnos deberan aprobar dos examenes parciales escritos, 0 sus respectivos recuperatorios, y un examen final escrito y oral para alcanzar la aprobacién final del curso. El primer parcial evaluara el logro de los objetivos de: (1) comprensién de conceptos y principios basicos propios de la teoria lingilistica en la que se enmarca el curso; (2) destreza para identificar la estructura argumental y la grlla tematica de los predicados verbales y adjetivos; (3) precisién en la representacién de la organizacién jerarquica y configuracional de construcciones sintacticas simples; (4) GRAMATICA INGLESA 1 af ectvo 2015 UN.LP. Facuted de Humanidades y Ciencias de la Educacion 6 capacidad de andlisis de itemes Iéxicos en cuanto a estructura morfolégica, procesos de formacién de palabras y categorizacién de elementos constitutivos. EI segundo parcial evaluara el desarrollo de estrategias que permitan: (1) interpretar el significado de auxiliares de modalidad y de aspecto contextualizados; (2) parafrasear expresiones lingiiisticas alterando la posicion relativa de los constituyentes; (3) ilustrar distinciones aspectuales a nivel oracional; (4) ejemplificar configuraciones sintacticas complejas-reducidas; (5) reconocer distintos tipos de construcciones con sujetos expletives; (6) representar la organizacion jerarquica y configuracional de construcciones sintacticas complejas. En las clases de trabajos practicos se evaluard el desempefio de los grupos de trabajo durante la disousién de los textos de lectura y la resolucién de ejercicios de reconocimiento y andlisis. El examen final consta de dos partes: a) Parte escrita: los alumnos deberan resolver ejercicios de andlisis morfosintdctico. La aprobacién de esta instancia habilita al alumno a pasar a la instancia oral. b) Parte oral: en un segmento de la lengua provisto por el profesor en el momento del examen, los alumnos deberan identificar fenémenos morfosintacticos especificos y explicarios en términos de los contenidos tedricos del programa Para la promocién con examen final libre unificado, los alumnos deberan rendir dos partes, una esorita y una oral. En la parte escrita, ademas de resolver ejercicios de analisis morfosintactico, los alumnos deberdn ejemplificar fenomenos morfosintacticos especificos y explicarlos en términos de los contenidos tedricos del programa. En la parle oral los alumnos deberan identificar fendmenos morfosintacticos especificos en un segmento de la lengua provisto por el profesor en el momento del examen, y explicarios en términos de los contenidos teéricos del programa. Tanto en la parte escrita como en la parte oral, el numero de ejercicios es mayor que en el examen final regular. Para la promocién con examen final libre en dos etapas, la primera etapa consta de un examen escrito similar a la parte escrita del examen final libre unificado, y la segunda etapa es similar al examen final regular, con una parte escrita y una parte oral. Régimen del curso: cuatrimestral [segundo cuatrimestre] 4 hs. semanales de clases teéricas 2hs. semanales de trabajos practicos La catedra dispone de 4 hs. semanales de clases de consulta Regularidad: 75% de asistencia a las clases de trabajos practicos aprobacién de dos exdmenes parciales, o sus recuperatorios, © Articulo 14, con calificacién no inferior a cuatro en cada uno. Promocién: promocién con examen final escrito y oral 3. CRONOGRAMA EI primer parcial se tomara en la segunda semana de octubre, al finalizar la unidad 4, y su recuperatorio, durante la primera semana de noviembre. El segundo parcial se tomaré durante la tercera semana de noviembre, y su recuperatorio, luego del primer llamado de examenes finales de noviembre-diciembre. El articulo 14 se tomar, de ser posible, sobre la finalizacién del afio lectivo, de lo contrario se postergard para la semana siguiente al primer llamado de la mesa de exAmenes finales de febrero-marzo. GRAMATICA INGLESA 1 — ao lectiv 2015, UNLP. Facultad de Humenidades y Ciencias dele Educacién 7

También podría gustarte