Está en la página 1de 2

Los medios de comunicacin han sido constantemente acosados y perseguidos por el

Gobierno, a travs de la ley resorte, que regula la difusin y recepcin de mensajes y


los organismo oficiales de regulacin de medios de comunicacin tales como:
CONATEL, MINCI y otros. La ONG de origen francs Reporteros sin fronteras, en
su informe anual de 2013, ubica a Venezuela en el puesto 117 de 179 pases
evaluados respecto al grado de libertad de prensa existente. Las presiones y medidas
influyen tanto en la labor periodstica como en las posibilidades de acceso a la
informacin por parte del pblico.
Esta situacin de acoso permanente a los medios de comunicacin tradicionales ha
trado consigo algunas consecuencias positivas y muchas negativas. Entre las
consecuencias positivas podemos destacar el surgimiento de medios de comunicacin
e informacin alternativos, cuyo principal medio de difusin es internet y
herramientas digitales como pginas web, blogs y redes sociales. Los medios de
comunicacin electrnicos y en lnea alcanzan una mayor inmediatez para un gran
segmento del pblico, aunque en algunas ocasiones se sacrifique la calidad del
contenido en pro de la inmediatez.
Por otro lado, las consecuencias negativas se ven reflejadas en la constante amenaza a
los medios de comunicacin, la auto-censura y censura y el debilitamiento del rol
social que cumplen los medios de comunicacin. Un ejemplo notable son los ltimos
movimientos y cambio de dueos en algunos medios impresos tradicionales y de
circulacin nacional, con procesos de venta y traspasos en condiciones poco
transparentes y que no solo cambiaron de directiva, sino tambin de lnea editorial,
cuerpo de periodistas y en general asumieron una posicin ms laxa con respecto a
temas y noticias que en las condiciones anteriores se trataban de otro modo.
Finalmente, el acoso a la libertad de expresin, tanto de los medios de comunicacin
tradicionales como nuevos, de alguna manera influye en el comportamiento del

pblico, al sugerir que ste, al emitir su opinin y/o hacer uso de su derecho
constitucional a la libertad de expresin en algn medio a su alcance, como las redes
sociales, pueda ser vctima de consecuencias indeseadas.

También podría gustarte