Está en la página 1de 1

DETRS DEL MTODO CIENTIFICO

En sta lectura el autor principalmente habla acerca del mtodo cientfico, pues a
lo largo del captulo escribe cual es uso que se le da a dicho mtodo, cuales son
las contradicciones por las que pasa, la opinin que se tiene de este mtodo y
como lo definen. El ncleo del texto es mostrar que es en realidad el mtodo
cientfico y todo lo que hay detrs de ste.
El autor comienza explicando a grandes rasgos lo que es el mtodo
cientfico, pues dice, es un procedimiento para adquirir conocimiento y as
comprobar algo de lo que no se est completamente seguro. Y menciona que en
los ltimos tiempos una de las cuestiones ms discutidas es la idea que se tiene
de que el mtodo cientfico tuviera ya unas reglas establecidas, unos pasos los
cuales se deben de seguir al pie de la letra para que est pueda funcionar, sin
embargo, se ha visto que no hay un camino absoluto, pues muchos de los grandes
descubrimientos no han sido estrictamente resultado de dicho mtodo.
Cada uno de los cientficos tiene la capacidad de poder decidir por donde ir
al realizar su investigacin, mas esto no quiere decir que se ponga de un lado el
mtodo, pues si es cierto que para seguir con la investigacin de deben de tomar
fundamentos del mtodo, ya que hay que tener al menos una base en dicho
proceso.
Puede que el mtodo cientfico se considere como absoluto y que es el
camino real para llegar a la verdad acerca de lo que se busca pero en realidad,
como dice Arstegui: un mtodo cientfico no prescribe lo que hay que hacer, pero
s establece qu es lo que no debe hacerse 1. Es decir a pesar de que es un
petodo que lleva una serie pe pasos serios, este no te indica de forma absoluta el
camino que hay que seguir pues puede llegarse de otras formas pero si te marca
en base al proceso lo que no se debe hacer y de esta forma pueda repercutir en la
investigacin.
sta lectura me ha servido para poder darnos cuenta de lo que es en verdad
el mtodo cientfico y lo que hay detrs de ste para que sea considerado asi.
1 Julio, Arstegui, El mtodo cientfico-social y la historiografa en La
investigacin histrica: teora y mtodo, Barcelona, critica, 1995,

También podría gustarte