Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

FACULTAD DE INGENIERIA, CIENCIAS Y ADMINISTRACIN


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FSICAS

LABORATORIO DE FISICA I ICF-040


SESION N 9
Introduccin
Muchos fenmenos ondulatorios son posibles de describir mediante ondas mecnicas. Podemos
mencionar simples ejemplos, que ms de alguna vez hemos visto; la propagacin de ondas en el agua,
ondas en cuerdas, ondas de sonido, entre otros.
Un caso interesante de superposicin de ondas es el que da origen a las ondas estacionarias,
fenmeno que est presente por ejemplo, en instrumentos musicales. En esta oportunidad experimentaremos
situaciones que nos llevarn a conocer diversas caractersticas de las ondas mecnicas.
Estudiaremos los factores de los cuales depende la formacin de las ondas estacionarias y aplicaremos este
fenmeno para medir las velocidades de propagacin de una onda sonora.

Actividad 1:

Onda en una cuerda

Arme el montaje de la figura y haga funcionar el vibrador. Aplique diferentes tensiones a la cuerda
variando la masa suspendida, las masas deben ser pequea.
Utilizando una masa, produzca un onda estacionaria bien ntida.
Analice la formacin y posiciones de nodos y antinodos. Calcule la distancia entre dos
nodos consecutivos. Igualmente para dos antinodos.
Determine la velocidad de propagacin de la onda.

ACTIVIDAD II. Utilizando el generador de frecuencias, un tubo de vidrio y un parlante, cree ondas
sonoras al interior del tubo y visualcelas en el Osciloscopio.
Haga un dibujo de la onda al interior del tubo e indique los nodos y antinodos.
Determine la longitud de onda ,a partir de la medicin de los puntos de mxima amplitud de la
onda .
Que puede concluir de esta experiencia.

ACTIVIDAD III.
Con los datos anteriores de frecuencia y longitud de onda, determine la velocidad de la
onda sonora del tubo y comprela con la velocidad terica ,dada por la ecuacin
V onda sonora = 20 T , donde T: Temperatura en grados Kelvin.
(registre la temperatura de la sala.).

También podría gustarte