Está en la página 1de 1

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manab

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN


CARRERA DE CASTELLANO Y LITERATURA
LNEAS
PROGRAMAS
PROBLEMA/OBSERVACIN
Anlisis y produccin
potico literaria
Cdigo Unesco:
5705.12
Estilstica (Estilo y
Retrica)
Desarrollo de la
competencia
comunicativa
Cdigo Unesco:
5701.07
Lengua y Literatura
Pedagoga y didctica de
la Lengua y la Literatura
Cdigo Unesco:
6104.02
Mtodos Educativos

Enriquecimiento
potico y literario en
el desarrollo cultural
del Ecuador.

Potenciacin de la
competencia
comunicativa en el
proceso de enseanza
aprendizaje

Acercamiento
del
enfoque comunicativo
a la prctica docente
y
formacin
lingstico literaria.

El entorno lingstico en el que se vive, junto con los factores


culturales y socioeconmicos que
determinan, los nuevos
derroteros de la competitividad trae consigo importantes
diferencias en la competencia y usos lingsticos de los alumnos,
entre otras, diferencias hemos de destacar las dialectales,
lexicogrficas y fonolgicas las mismas que han restado el
crecimiento potico, fabulesco
y literario del pas
descompensando las posibilidades de comunicacin y de insercin
social.
Las barreras sociales y el escaso dominio bsico de la lengua oral
es una condicin previa para dominar la lengua escrita. Las
posibles deficiencias en la primera (pobreza de lxico, mala
articulacin) acaban reflejndose en la segunda. En cualquier
caso, lenguaje oral y lenguaje escrito se apoyan mutuamente, lo
que obliga a plantear su enseanza y aprendizaje en estrecha
relacin.
Las actividades que realizan los docentes tuenen realmente
relevante importancia , porque estos preparan al aprendiz para la
vida, en este caso los docentes de lengua y literatura no solo guan
y ensean estrategias o tcnicas, si no que inician a los sujetos en
otro mundo.
En la vida del docente las ideas ms o menos concretas basan su
propsito en buscar y crear sus propias estructuras.

También podría gustarte