Está en la página 1de 145
. ‘Temas de educacion Michael W Apple Galocetn iigids por César Cll ‘ins io patos 12 Grom arpmencons inte 1k Pr nara pala ata ; 2. At Genre pee ype aca Educar «como Dios manda» 2 Catan ascent mart Setncene ein, Mercados,nivles, reign y desigualdad u BOC DE, Belay ald eleneisas 1.8 Soy. Later dl conn wr sts 1D. Sean secs professes 1% C Boge yack patrol en ean pire ‘1 [Dito cino lial dia cass SL Lab btn a al en ieee rin 5 Gna asc ed pectoris Thug Rescate den etna aca onl ale eunerenis 9> BENS ANKE facta SY LETRAS Direccidn de & PAIDOS Se PAID OS D ‘adorn: Btstng te ig ay Pte so ngs on 01, por Reuse. Numa York Lees, ‘Aton tatlaton fom Engh anquage eon pulsed by oat, part iyr& anaes he “radeon de Gene Sates Barri (Cuba de Ferran Carty Monts Past 2 SLE magnon Ee Seances Saree =e Smitty teen ac 4s0.12507 Depo gal -18.795/2002 Ds180 Sana Perpetua de Mogoda Barston} Irpeen en Epa Prited in pate SUMARIO ‘Agradecimientos 1. Mercados,nveles, reign y desigualded Tntroduecién Lahistoria de Joep Las agendas conservadoras Ellygar dela dezecha El debate sobre la iberead Mercantile el mundo Resuabecer el orden cultural Iglesia y Estado Economia y religion Gerencialismo Aniliss de la modernizacin conservado 2. eDe quién son los mereados? De quién el conocimiento? Tntroduccién Neoliberlsmo:educacidn,eleccin y damocracia Neoconservadariamo:enscar «verdaderos» conocimientos Populismo sutortari: la ensehanza que quiere Dios Lamnueva clase media ditectiva y profesional: més extmenes y mis frecuentes Conclusion 5. Products desigualdades la modernizacién conservadors cen In politica yen la prictica Tscruds realidad EE giro hacia la derecha [Nuevos mercados, anciguas radiciones ‘Mercadosy rendimiento Normas,currculos y eximenes de tnbito nacional Greacin de una selectvided edveativa Pensa estatgyicamente 4. El existianismno en peligro Darwin, Dios y el mal Los peligros del lacismo Del centro ala perferia Lacturdel sur . Dios, moralided y mercados ‘Tract a Dios a mundo Politics yclero Elcleroeletténico : Nacinerstianay libertad de expres Las escuela imps Hacemos lo mismo : Las estuctuas de sentimientos del populismo autoritario .2Cémo puede el odio parece tan apacible? Mano de unto 6. Abas os enseBantes! La politica cultural dela ensefanca omiciiaria : Ellugar dela easeSanza domicili ‘La amenaza de Sati y el hogar como fortaleza ‘Ataear al Estado . Pablo y privado Conclusion 7. Frenar ala derecha Lacallara cuenta Reformas contraiccrias 6 B 92 109 16 mi 29 129 1 146 132 161 161 166 168 am 176 182 136 202 208 209 22 218 26 21 235 235 239 [Laz ylareforma educativa Hacer pblicos los desaios “Aprender de otros pases Propuestas heréticas ricticas edvcativas prcticus El recurso de la esperanza Bibliogra fndice natico y de nombres ‘amare | © 246 256 268 265 m 2 mm 21 AGRADECIMIENTOS Durante los éltimos dee afios he dedicado varios libros a los mow mientosconservadores que no cesan de reconsru la edad de wn Taner perjudicial En El comocimiento oficial y Politica, cultura y eds etc fhe combinado investigaciones historias, empiries y conceptus {es en um intento de desvela los principales peligeos asocindos a etas ‘Seformasn. El dominio que boy cjercen esta posturas en ln sociedad en ‘rnerl 9 co a politica ya pectia educativas en particular, no ba di ‘Bim, En rodeo cas, se ba itensfiado y se ha implantado ain mis Tred sentido comén de esta sociedad y de muchas otras, Esta sitacién eguiere unos anlisis eriticas més amplios y profundos. Por lo tanto, ‘Talguee presente volumen, Educar como Dios mandav, se bas en los ‘Tolomenes gue lo precedea, amplia su anlisis ertico en To que espero ean unas ditecciones adn més reveladoras "hu debo set sincero desde el principio. Los angumentos que plan to caste Hino surgen de varias fuentes: una cantidad considerable de fesdmonios nacionales e intemacionales que indican los verdaderos ‘eros de las poitcasactuales en cl campo de ln educacin; ri partici peciga en movimientos contraros a In resstructaracién radicalmente Pesservadors de a edocacin en muchos pases, expesiencas que ofre Can pruebas may convincentes de Ins vidas y las esperanzas que se van & ‘halos na seguimos batallando contra esas poiicas 5 por dime, ‘Tigulment importante, i propia a antelaartoganca de quienes cree ‘thls Topica del mereado con tant Fervor que no pueden ver el daio aue ‘ita arrogancia genera en el mundo rea Pr lo tanto, misinteteses no s6lo se fondamentan en el mundo del debate académico, sno tambign enna cantidad considerable de expe encins personales en Estados Unidos yen el extranjero. Como comen- tocon mis detalle en mi reciente libro Power, Meaning, and dentty los as que he pasado enseando en cenros de zonas urbanes deprimidas ¥ rurales me han hecho ver con toda clasidad que ls palabras grandilo ‘uentes sobre la cfcacia, la expoasabildad, la execlenla ya calidad de la ensedanea omiten con demasada frecuencia I realidad dels alas y los centros del mundo ral lenos de ensefants yertudiantes reales, ¥ con frecuencia adoptan una petspectiva totalmente ingenua en rela- cin con las condiciones econémicas y sociales de los padres y de las co- ‘munidades, El hecho de haber visto tan de cerca lo que realmente han hecho estas polticas y pricticesconservadoras —y los recorte en los servicios que tran consigo—a miembros de mi propia familia tambien consttuye otra motivaci. ‘Como acurte con cualquier otro libro ste es, en parte, el resultado de una empresa colectva. Hay muchas personas dentro y fuera de [a ‘edueacin cys experincis ha sido muy importante para hacerme vero ‘que podria no haber visto. Sin embargo, dada la naturale de ete libro ‘conereto, mis deudas ain son més ampliaseinternecionales de lo nor- tal, La lista es larga; pero mis deudas son muchas. Entee ls personas ‘que me han ayudaco « considerar detenidamente varios de los arg ‘mentor de este libro se encuentran Petter Anse, jill Adler, Peter Apple, Shigera Asanuma, Bernadette Baker, Sephen Ball, Len Bartoo, Basil Bernstein, Jo Bouler, Barbara Brodhagen, Kristen Buras, Dennis Cad son, Wilfted Car, Roger Dale, Ann DeVaney, Debbie Epstein, Manel abvopa, Stephen Fain, Nikon Fischer, Regina Leite Garcia, David Gil born, Cari Gran, Beth Grave, Maxine Greene, Richard Hatcher, Diana Hiss, Allen Hunter, Michel James, Jonathan Jansen, Knud Jensen, Da: ‘el Kallos, Ki Sok Kim, Herbert Kliebard,Jae-Ho Ke, Julia Koza, Gloria Ladson-illings, Theodore Levis, Lisbeth Lindahl, Alan Lockwood, Allan Luke, Eri¢ Margonis, Fernando Mathuenda, James Marsball, Ca meron McCarthy, Robert MeChesney, Mary Metz, Alex Molnar, Anvo no Flavio Morita, Akio Nagao, Anconio Novoa, Michael Oinec, Jone Pacheco, Stefan Palma, Joao Paraskeva, Bu-Kiwon Park, Daniel Pe kearsky, Michael Petcts, Gary Price, Susan Roberton, Judyth Sachs, Fran Scheag, Simone Schweber, Mi Ock Shim, Toma? Tadeu da Silva, Parlo Singh, Graham Hingangaroa Smith, Linda Tohiwai Smith, Ki Aeraecnnos | 12 chard Smith, Amy Starnbach, Gita Steiner Kamsi, William Tate, Carlos ‘lerto Torts, usjo Santome Torres, Renuka Vital, Amy Stuart Wells, Dylan Wiliam, Anna Zaniotisy Kenneth Zeichnet ‘Deseo agradecer especialmente las aportaciones de Steven Selden, ‘Geoff Whitty y James Beane, Su amistad y as intensasdiscusiones que hemes mantenido cn los aos han sido muy importantes para este vo lumen irante esos aos he tendo la oportunidad de trabsjar con muchos ceitores en Rostledge y en ote edtoriaes. Nadie ha tenido mis talen- to gue Heidi Preund. Agradezco profundamente su amistad y su conse0. ‘También debo expresr mi agradecimiento a Karte Dos Santos, que sus- situyé a Heidi en RoutledgeFalmer, "Puede que me pita, pero en cada libro que he escitohe expresado ‘mi agradecimiento al «ceminatio de los viemese, Durante ls ikimas tes déeadas me he ceunido toda las tards dels viernes con mis stu lances de posgrado y con el profesorado visitante que ha venido a ti bajar conmigo, Estos seminarios son verdaderamente internacionales y suclen ser muy intensos, Combinan erica politica y cultural: leccuras de Jos trabajos de unos y de otros; mosilizaiones en tomo a cuestones po- Iiticasy edueativas de aeance local, nacional e internacional: yen 08 snes, trabajos con ensefiantes del grupo en sus cenros y en sus aul De igual importancia es el hecho de que estas reuniones de ls viernes ‘constituyen una atractiva combinacin de seriedad y de humor, send ‘Ste tlkimo algo que sucefaltar demasiado en los grupos que tienen una ‘orientcign critica. Casi todo lo que aparece en este libro se ha excitoy ‘cha vuelto a excribr con la ayuda delos miembros pasados y presentes {el seminaio de los vieres. A todos y cada uno de ellos, mi més since a gettod ‘ekisirwe Ndimande ha preparado partes de este volumen como, aula de investigacin, No so su trabajo ex digno de encomio: tam bign sus experiencias en a lucha por la educacién en Sudica han sido ‘un constanterecordatrio de por qué ienen una importanci crucial los problemas que eto ag ‘Los argumentos preseatados en este libro se han expuesto en mu: has universdades, tuniones polticas y grupos de tbsjo de todo el ‘mundo. Sin embargo, es necsatio hacer una mencin especial de algu~ ‘no lugares concretoe. En primer luga, la Universidad de Wisconsin en “Madison sigue siendo sede de un serio debate intelectual, politico y edu 14 | aes -come Boe ans ‘ative. Proporciona un espacio singular donde las postuascxiticas de earcter socal y cultural se encuentran en el centro, no en la peifsi. Hay otras ts instituciones que ron dignas de mencidn, Parts de este libro se redctaron durante mis residancias ene deparamento de ec in de la Nozges Tenisk-Natuvitenskapelige Universit de Trondheim, [Noruega, en el Insticute of Education dela Universidad de Londres y ‘nel International Research Insite for Maori and Indigenous Edues tion de la Universidad de Auckland. Cada una de ests insiuciones se caracerza por esa rara combinacién de estimulance dscusion y asad or éilimo, decico est bro a Rima D. Apple. Durante los aos en «que hemos vivido y trabajo juntos, ladedieaciém personal de Rima a las eausas progresstasy su compeomyso con a exeelenca en Ia enseian ‘ay encl estudio han sustentado mis propios compromisos de una me ‘era fundamental 1 MERCADOS, NIVELES, RELIGION Y DESIGUALDAD. Introducotén La veda para la edueacign sigue abierta, Medios de comunicacén, demos conebir ev stuacion como una especie de mapa de srt ples sna para lave ord no ea hai a CSc eden gu ecco es non oro, Si cnamos en una cartes con el rt merado, ese deci gence hala na parte dl ers denominadla tcovonie, Toman ltd denon ieddulone, aoe pss pot tren cacer lade elect del common Se eben evar toe pales come sidan libertad colo, bien com, plier 1 sino snare es quelle «gra en cline Lapin ch Fete co unsmpcrtacon un ebjtvo: decir adnde queremos in perdermachotienpocn dacusionesy delamanes mis pay ba fn pole, Sn embargo bay ora uta gu upone mi eliberacin Clea acres del destin hacia el que queremon i Presipone aoe pede dase a delberacén continua oslo acer dea ets 0 ces sora delta mina Sos sl son a ques an era en ie primcra ta. 11, Noun Choy: Prot ver aol Nealon ad the Gla! Oder, Nu Yr, Senn Sets Pres 183, ps 145 ra a ET Berio qu cm Urano olrsba, Buclona ica, 200. 12 Vase poeple Raymond Wilans, Reweonds A Vaablry af ular aed wey, Nuon rk, Orford Univrty Pry 199s at albus lind als ytd, Boa het, Nowe ii, 200 Camo vere sap ces aca ina hn sd eats pores Aigner ncn Sal ocr npr at cipro tac ic nine de aor cay cs cronies ore Bit di ue st rev prion, oo ur fn nei ene fe Ieper spose doers cmpromry pode cerning unporsdeenin sing bern roe hei en pn rd scenes con Et cio mrtvo re coraponde con eda ogre Saline cn nical pc gp lan ‘els Ean mene omen one tee eon Seco ron nln gape Him ered onan pas can Trop clin loci nor oe ele trae son quae ppt viru fname oem oto lr ni ern cnc elinee te) Boe ein i cng pees tras tone pal sooo mor epee snc Sint dr mda oe psa ee snp oc de eres ee dee da mrs ps sl gpa are ol eo ion ec sol Fs eben us hee ‘Sul cn rel romero Grea Shane doa cnr Eds Se Seri proc ‘Seoul cep oes ea ur ats Kats on sede pols arb prom Ls po pacman queso dea See 1s, ctw, Te of rene A tof te Wl, 18.981, Ne ‘va York, Pantheon, 1994 pig. 3. we s nec, re, rainy dospua | 27 . En cond ‘Gones como ésas se sueleconstrir un pasado romdntio, un pasado que torfea (unas versiones pariculares de) la familia y la tain, el pa trots los valores vietorianos, el trabajo duro y el mantenimiento del ‘orden cultural." Los birbarosestn alas purts. Ya menos que devoles ‘mos enuesto» conocimient, nests valores ynuestas traiciones al far central que ocupazon antao, la evlzacién se habe perdido, Po lo tanto, no nos debe sorprender que las escelas los cuticules, la ense Sanaa y los eximenes se hayan convert en campos de batalla, Pero tampoco nos debe sorprender demasiado la historia més bien sccidentada que han tenido estas cuestiones tanto dentro como fuera de Ineducacién. Vamos un ejemplo, El magnate industrial Abram Hewitt no pude expresaro mejor cuan do, finales del siglo xx, fies que la tarea dela ciencias sociales y de 5. Ale, ular Paladin opt, sae pine pgs 68:50 38 Tee Lari, Stn all and the Mes Comoe of Iesogys Ds Morley Kean Hsing Che camps ot, 68. 98 | Eatear-come Dos mance Ineducain er encontrar anes de hacer que os shombres que son ils en cuanto iba [ae conenten con la tbc Ssgul Soe tn inevitable es en a sociedad modkstam” No so losin, sine también clase media en gencal creln ue incapaciad de lion pura properaren a sociedad eg nn musta des fala de curses ¥ denrabaunaincapaidad moral, asencia de as cuales oe {santana wscensiin socal aindependenc ya prseveranca Los Sinccatos o eran espuest, como tape lo era yu Buca ‘mena aie manera de proper ea demostu la fern de eat. cece cern ao practic ion ‘na personal, no meterssen ded cuca esos los princes del mercado». 7 " — AS pues, la concn entre as ecesiades ls normas dl mer ado, por un ad, ya vos comservadorn del ears aptopi do, proto, ya ene una larga seria. Lor emres Sele con ‘nico a desparicgn de la cultura aeinaan a pei de un lengje yuna clara commnes han sudo una oa vere sempre respuesta las rns del ered as oleae de nigra, En fsenca,lseultras ibid son mals cutras, Exacerban nuestos Iedos la decadeni itl yl inccrigumbre condi Ls ‘url de estos mies se mane ea invenctn de les com 1c (obligor, Come ecb Foner: Acwemeatados pore temor aque la und econ y nica de eso cd extadounidene vera en pio de desinegarse en 1890 el go berm as ongnizacones pads fomentaron un ptisno unified ‘oatve. En ea epoc spatesiton Stale como el dela jr del bra Yelde ponerse en pie a sonar Las bares yells Low estaonicen ‘sy levaban mucho lempo rand au bundere, pero cecal aban ‘der inljendo wn eis de lander ofl se emonta sso terme La insistencin actual en la formacign del cater, en el patioti- smo y en elrestablecimiento de «nuestra cultuta se debe entender en felacin com esta historia, Su actual resugimiento no es produto de la casualidad, como tampoco lo es que quienes impulsan estas respuestas 59, Fons op. pe 1 4. tad ip 4A Ti p13 Mercaee, ebony ecg | 99 ‘educativas sociales scan los menos rticos en relacién con esta historia Foon la posibildad de que las condiciones ideolgieas que tanto lamen tan sean fruto de la dindmica econémica dominant. Iglesia y Estado nda meray nse dl cade y dl ve cs meine en clean nos slr, Pr hep ‘Sener myer cl polactn comeradn ceca de Dips Sd osteo brace por ul el caplaanoyladn oetnecene Sen pared site toen senor | =—=—_—._sesSsss6 ‘Braet socoe dels deren cinan, Creon qe occas alesse pedi aloe glen po ay rennet Pores oe bic de mrs Espo clo queer Irelumen dco resus mucha enc Dorr ue Peds parce dads micreens pole eda usd etl ech stn tne nn lg Sorat {pos noi npn pe de Exo Utd no babs ana Tercera ny ado, Ainge un lln eso ue -— i _- Giri peatin, Ea Pronto ea sibrad cian aie Ses eecnocrt ened Doe nipsente pers toon x erge de TTadminsracon deb ar ue Jeo Se cing ‘any atu yas on rotons Sidr Ha age tmdels olin ev Masachszansecaaebr aos bps gue “Cogn inp tans ona oe Ta vlad de separa Ilia del Estado como del desta “hoes ton cig ne elrn ano dep s bu tibscr propiodl miso Jellenon dee dela lis Fest de contol den ology casei von a ==_=_=sSseses {poblrnor Sls cau lena eer qula ete pate er smd verndeanentsrtana Con el nce ies pd 2 ad, pie 26 40 | eave cone Dos races «sas perdieson sus privilegios specales rls fondos pablicos que reiban de la administraién, aunque, en muchos Estados, a Iglesia y la admi- sisracin siguieron estrechamente unidas os no erstianos no podan acceder a cargos pablicos ya basemia el ineumplimiento del desearso sdominieal eran rgurosamente perseguides." A quien nos diga que Este dos Unidos ha sido y es cuna nacinexstana», deberemos recordarle aque serlo también supone todo lo anterion, ‘Estos comentarios, y los argumentes que expongo a lo largo del ‘bro, no signifcan que, pata mi, I eligi no tenga un lugar en la edu ‘acién. Estoy bastante de acuerdo con la posture de Warren Nord cuan do afirma, desde un punco de vista lista y humanist, que wtodos los estudiantes deberian recibir una edueaci6n humanistayueaborde con serie las diversas maneras de entender el mundo, incluyendo las ei loses, si queremos que esta bien informades y sean individuos exzona bes y responsablese* Nord considera que ls esculaspiblicas esta ‘dounidenses son intolerantes por su negativa a tomarse lo bastante en serio a reign, En la vida de las lites académicas y educative la sensi bilida reigiosa tiene un papel escasoo aul, Ello hace que las institu- ‘ioneseductivashayan«privado de wn derecho fundamental a grandes segmentos dela poblacinestadouniéensen.” Puede que Novd enagete lun poco, peto es evidente que la relgién desempefa un papel muy im pportante en la vid de muchas personas ques sienten discriminadas por I ausencia de religdn en las escuela, Naturalmente, lo que muchas de ‘sas personas descanfomentar noes el estudio dela eligin como una ‘mancta entre otras de entender ef mundo porque #gufan por una vision particular de a verdad religiosa ydesean extender la nutoridad dela Bi bliaa todos ls ambitos de la vida. Esté claro que ente una cosa y otra hay una diferencia abismal Economia y religién En Jos movimientos que intentan combinat los mercados capital: tas, un pasado cultural romantic y la auoridad de Dios no hay nada 8. id pias. 262. ‘M. Wirin A Now, Religie and Ameria Education: Retain Nationa Db ‘oma Chapel Hl Unnertyo Not Cartns as 193. 8 St Yr rcs, vb, reign y Segue | 41 nuevo. Tomemos, a modo de elemplo, el cristianismo y ss eelacin his- tric con el erpitliro, El gran economista John Maynard Keynes escribié una vez que el pitalismo moderno es stotalmente izeligioso>. El amor al dinero y la ‘cumulacin de capital haan Tevado a usa deeadencia continu dela te liga, La religion haba perdido su peso moral porque no abordaba las cuestiones econémicas salvo de uns manera muy tangencial. La «des ‘ruetvidad creativa» del capitalismo y la mereantlzacin de todos los aspectos de nuestra vida aectaron a las familias, «las comunidades y a las tadiciones, al tabajoy alos eritmos naturales» de la vida cotidiana: cs decir toda nuestra exstencia En una de las cts mae famosa 50 bre este proceso de destruccién cteativa, Marx y Engels excribieron «Todo prejuicio o parecer antguo y venerado es arasado, todo lo nex bado de nacer se converte en obsoleto antes de que se empiece a os ca. Ted lo slic seesfuma en el aire y se profana todo To sagradon. Pero tambica hay una poderosa tradici socolgicaehstrica gue, ‘bien admit Ia profanacién de lo sagrado bajo ol eaptalismo, afi ‘que el capitalsno y unas formas pastculares de protestantismo han for. ‘mado una relacién sinbitiea donde cada uno ha informado y conforma do al ot. Por ejemplo la insistencia del calvnisno ene! trabajo, el shorro ye asetisme estaba estrechamente relaconada con las neces clades de una economia capitalist incipiente:" Estas tensiones —por un lado, el capialsmo destuye las religiones tradicionales y elimina todo sentido de tadicins, por oto, el captalis- ‘mo ycicras religion se apoyan mutaamente— se resuelven de una ma 1nera creative el movimiento rangélico conservador. El eypitaissno es «la economia de Dios», La «libertad econ y las economias de mercado en a educacién yen la sociedad en general reciben una justi $6 a 32 47, Kal Mat y Fei Engh, ean fhe Communit Psy en Lewis Feuer (comp) Mase Engels Bec Wetingom Pl! and sey Gnd ct Mex del Pardo Comunirs, Madi, Bbteca Nera, 200), Nueva Yok, A ‘hr Boos 195, pig, 10, Ves ta vss mie peso dela qe xo sigs pa ‘Maren Franc Wheen, er Mar Lf Noe York, WW, Nova, 199 oad ‘Rol Mors Nae, bate, 200) 8. Lovett sobre sn cet son muy numero yore un co Site mpc tee, Vase resumen, po cepa en James N Boon, Rein ond ‘Advanced nds Sate, Neste Yor, Raed, 98, 42 | Enver come Oceana: ‘acion bibles. Como veremos, esto se plasma de una forma muy creat ‘vaen Ia educacin y en la sociedad en general, de modo que la opcién individual de erenacer» se eelleja en un mercedo que senciona la su ‘nulacion personal de rigueras le capacidad decleccin. Pero la capacidad de clecein tiene sus limites. Pat los evanglicos conservadores, nose puede eleg sin un conocimient sido y funda- ‘mental de lo que es correcto. Y silo hay una manera, un lugar, donde encontar este conocimiento: la Biblia. Lo que dice Ia Biblia wva amis» mejor ejemplo de esta posturainerrante es la wdeclaracin de Chica 0 sobre la inerancia bili, «La Sagrada Esertura, ques la autéati- «1 Palabra del mismo Dios scrita por hombres preparados y superisa- des por Su Espirit, tiene una autoridad divina inflible en toda las cuestiones que menciona,.. Por estar toda ella verbalmente dada por Dios, la Sagrada Escrituracarece de eroro de fala en su ensedanza.»? Por lo tanto, la Biblia no essa verdad del hombre», sino la verdad de Dios. Su verdad nunca cambis fue dada enteramente ea teripos bibl ‘Esta everdad no es nueva en la edeacin, Ineluso wn somero ex ‘men mostra la poderosa influencia del Biblia en los inicios de a en sefianza en Estados Unidos. Tomemos como ejemplo lalfabeizaicn de ls nifios en la calonias de Nueva Inglaterra, El iro de texto ms pleadoa finales del siglo xvi l New England Primer, ensehaba ell Deto alos nies como sigue: ‘As pate dla el io sensato mas el necoasu madre morta ‘Bueno et tener poco y con tmor de Dis, pues tener uch er casa Secon ‘Cristo en su seno ace a algo, que x halla repos" Pero el Primer no se paraba ahi, Después venian lecciones sobre ‘Las promesas del nifio diligent en las que uno juraba Temer a DIOS xyhontaral CRISTO REY». Incuis el padrenuestro, el eredo apostlico y ‘una lista de os libros de la Biblia. Los simeros se debian aprender en ‘orden para que wsitvieran para el pronto hallazge de cualquier capitulo, 4. Nowd.op ph. 30 50th, pa 3, Si Mp. esos, aes. igen y enigalnd | 43 {almo y verso de la Bibl», Acababa con el ecatecismo abreviado de la ‘onurepecion de Westinster que inlula preguntas como: «¢Cusl es el fin primordial del hombre». La respuesta era: «El fin primordial det hombre es potificar a Dios y gozar de su presencia eternamente». Otra pregunta decia:«cQué precepto nos dio Dios pura slorificrley gozat tleSuamor®», La respuesta era: «La palabra de Dios que se contiene en 1 Vigjoy en el Nuewo Testamento es el nico precepto par glorficarle $ppozar de Su amor» Aa pues, sinddable que la religién fue funca fnental pat el establecimiento de la ensefanza en Norteamérce ‘Otros textos posteriores mostraban esta continua inluencia. En los -MeGuffey Readers, de los que se imprimieron mis de 120 millones de ‘Gemplares durante el siglo XX yprinipios del silo Xx, babia canta en- Scianza dea telogis como dela allabeizacién. Dios estaba omnipre fente en ellos, siempre justo pero severo, Las verdades de a Biblia eran Jncuestionables, como lo era au pertinencia par la vide cotidiana. La dda procedia de cla voluntad de Dios» y giraba wen tormo a Dios», Los es. tudiantes debian eivir para aleanza la salvacin». Los elementos del mundo natural slo se podian entender como wexpresin del orden de ioe» En realidad, y como nos reeuerda Nord, en el Annotated McGuf- ‘fy hay mis referencias « Dios que «ning otro tema. Curiosamente, el ‘segundo tema mis meacionado era la muerte” ‘Natuzalmsente, és no sm las Gnicas maneras de entender la eligi sus relaciones con la sociedad en general. Nuestas concepciones scia kes dela religin han sido muy diversas, Para algunos comentrisas, le lig simbolia Ia «ttalidad sentida de una sociedad y upone l em- pleo de sintbolos de identidad social. Los sigaificados y las insttuciones Je carécicrreligioso proporcionan formas interadoras que mantienen ‘unis a as sociedadesy lomentan la armonia. Para otros, como Emile Duskhim, el mismo act relgios de separa lo sagzado de lo profano es tna respurstapositiva que celebra lo social: «Sacalza el hecho y a for ‘ma dela vincolacin humana como requsito para cualquier forma pat ‘ilar de sociedad» Pars otro, como Marx y Engels, areligién desem- peaba un papel simbélicay material menos postive. La creencia en lo fobrensturl yen unos podetesdivines era una manera de enmascarar ls 32 thi pi. 33. tad in 54 Beker po he 25 4 | Ets cane Ds marco ‘elaciones y as desigualdades socials. Su uncién social eta oscurecer 0 lstorsionar a distribucién dominante del poder y dela siguezay last luciones sciles que las apoyaban.” Pata autores como Weber y Simmel, laseligign es un inmenso recurso simblico donde se pueden product transmit y relutar sigificados. Aunque se datingue de ottos recursos ‘simblicos por et hecho de ofrecer tuna jusificaci a decaraciones sobre un significado fundameotal, se puede adapta para satistacer ls intereses de sectores particulars dea sociedad ™ As, para Weber habia unas co ‘exiones muy estechas entre unos tipos particulates de protetantsno y Ja racionalizacién del mondo moderso, En una época més cezcana a la nuestra, observadores como Peter ‘Berger sostienen que la religion desempess otzo papel fundamental en Jas socieddes«modernasy, Mantienealeada la peal exstncial, Pe +1 la cutuea de hoy es inestable, al gual que la identidad dels per. sonas. Las ereencias rligiosas nos permitenresstie mejor los efectos corrosivos de a racionalidad burocriica y del desarrollo del Boma ec ‘nomtcu, el individuo que slo se define pots lugar como er econsn 0." Por iltimo, Michel Foucault deta a extension or toda la sociedad del «poder pastoral fomentade por las principales Iplsis cristanas, Ext poder se asimilaba al Estado y se empleaba como tna «ttica indi Vidualizadora que caracterizaba una serie de poderes: oe dela familia la ‘medina la psiguitra a educacin ylapatronal.* No abstante,in- {chin csprced liner yoose pueden ae confinar alas rn adomerteme™ "in an prize sn co espa formas op sions de rect spain, intestan fora eso ls to elo piedon oslo domesico, Con fcevencn dena dex anlar o eden scl, deen mpes piven {a deter logue se conieranencecidadsdistentom. A lowe prvuizaorespurde aardempedi que dens cuestionet eno [ivnlns docsica legen Saco plitcoinemando doin In como aus pusnent anlar isn qe ere de una brie no es un cui pls, ano na eprerogati nena de Ie propa pvadn oun imperative ich de un mec Perv del ren En ec uno de ctr con, ae comet Troe poner ev poses neendaderadtdete co en de polar cuestones ens 24, Ii. p12, Vota a dca deco se eden stanspmare lh Sd ns asco Se he ‘in oy aed Caan No Yr, Basic Boks, 98 Ap Macs tryst ane somo police de relaones de se ys on eli Vn eo Svadn Opayche, No One We Tured du, Nuon Yor, Oxford Unersty Pres "io abso ce ne pont occa dels mene atara. En la politic educativaestadounidense hay vatios ejemplos claros de estos procesos. El Estado de California na ofrece un caso muy co- ‘ocido, En un referéndum vinculante se aprobs por abrumadors ma ora probibir la aplicacisn de paltcas de diteriminaci positiva en la sudministacién del Estado, en las politicns de admisia aa universidad, ‘etc, porgue los reprvatizdores hicieron una inversign sin precedents ‘en una campafa publctaria que califieaba estas poiticas de «descon- ‘roladas» y las presentaba como una intervencién gubernamental ina ‘ceptable en decisiones que ataen Is evalia individuals. El referén- «dum de California ha generado inicacivas similares y muy polémicas eh ‘otros Estados, Los planes de vals para a educscisn —dande se dejan «en manos del mercado decisones sobre cuestiones muy polemicas co- ‘mo de quién es elconocimiento que se debe ensefie, quién debe con- trola la poltica y la pricticaeducativs y co se deben financar las sscuelas— son eto claro ejemplo de los intentos de edespolitizars ne «sides en este caso educativas. Por timo, otorga al sector prvi do la potestad de defini ls «aptitudes aborsle» que se consieran importantes —con lo que se impide ln eitca de la iterpretackn, el control ylaretsibucin del trabajo— permite que el trabajo se pueda definir como wna simple cuestién «privada» o téenica que no admite ninguna objeci6n. Todos estos ejemplos mucstran el poder de los dis- cursos eprivatizadoes Para comprender lo que ocurre en estos casos ser til hacer una dis ‘incin entre la legitimacién basada ene evalon» yl leitimacion base ‘dt en el «sentido». Cada una de ella supone una estrateia diferente para legitimar I autoridad de los Estados o de les grupos de poder. En la primera estratepia (basada en los valores) a legiimacin se aleanza dando aa gente lo que se le ha prometido, Asi, un Estado basado en la ddemocracia social puede ofrecer procecin social a Ia poblacin a ex bio de un apoyo sostenido. Esto suele ocwrir cuando los iseutsosopo sicionists adguieren mis poder ene mito socal y pueden tedefni la Frontera entre lo pablicoy lo privada, nla segunda esrategi (basada ene sentido), en lugar de impulsar policas que satisfagan las necsidades expresadat pot la gente los Es- tacos y/o grupos dominantes intentan transforma el ignficado mismo gt Babe Dale, Th Sat nd acon Pl Fla, Open ety Pe, Be ain sonlos mae? (Da gn concrirtst | 65 dela necesidad socal en algo muy dstnto, Ast, cuando los sectors le {a poblacién con menos poder exigen amis democracio» y piden un Es tedo con mis sensibilidad, a respesta noes saisfaer esta exgencias, {ebre todo si se consideran desmedidas, sino alreralanocién misma de Ja democracia, Encl cao de as poiticas neoiberales, la democracia se redeine como la garantia de ejetee la libertad de clecein en un mere Ao sin estriciones. En exenci, el Estado se eetira. Le magnitudl de la ‘tual sceptacien de estas eansformaciones de as necesidades y de sus “lscurss indica el éxito de los repivaizadoresenlaredefincion de as Frontera entre lo pblicey lo privado y denuesta eémo se puede reo Fientar el sentido comin dela gente baci diecciones conservadoras en Epocas de eis econdmicae ideolégica Nooconservadurlamo: ensefiar everdaderos» conocimientos [Aunque en gran medida son Tos neoiberaes quienes lideran a alia zaconservadors, antes he comentado que el segundo elemento principal ‘elanueva lanza es el neoconservadurismo. A diferencia del insisten- ‘ia acoliberalen un Estado débi, los eaconservadores suelenguarse por Invisin de un Estado fer, sobre todo en custiones relacionadas con et conocimiento, los valores ye enerpo, Mientras que el neoliberalismo se basa en To que Reymond Williams llama un conglomerado ideol6gico semergenten el ncoconservadutismo se basa en unas formas resis Ten” En gran medida, aunque no del todo, se basa en una valracion ‘tomintica del pasado, un pasado en cl queimperaban el «verdadero o- ‘ocitniento» y la moralidad, donde cada persona «conocia su ligar» y tas comunidades establesguiadas por un orden natural nos protegian delos mals de la sociedad Ene las politicas que se proponen desde esta postuta ideolgica se encuentran los curticulosy los eximenes obligutorios de émbito nacio- tal y esata, el eretornom a unos niveles de ealidad mas elevados, ate 27, New oty dss de as formas ides sles mergnt en Ra ‘mond Wil Marsom and Licrotur, Nace York, Oxford Univesty Pres 1977 (aca Most y str arson, Pentel, 198) 26 Ves At Huser, Cente Sor of Comeretion, Nason, WT, ‘Univer af Waco, Insite for Lge Sad, 988 Ape Puli, clare) ‘lua ‘ivifcacisin deal radii ce Occidenteny del patioismo, 9 varantes eonservadoras dela formacion del caricter Pero eas parte del fens: ‘vaneoconservadora en la educaci yen la politica socal en general no slo se encuentea uo lamad al «retorno». También se encuentra —y ‘sto es esencial— el miedo al «otro», miedo que se expresa ens apoya ‘un curiculo nacional normalizado, en sus ataques al bilingiiemo yal ‘multiuleualsmo, y en su insistenciaen unos nveles de exigencia mis clevados.™ Enecho de que entre ls libros més vedidos en ext pas durante la ‘iia década se encucntre BI libro de lr vireader, de William Bennet, indica que la isistencia neoconservadora en el retorn alos valores ¥ & | amoralidad» tradicionales ha lleado a ealar en Ia opinisn plc.” Bennett, que fue minstro de Educacin en una adminstracin sep cana conservadora, sstiene que durante demasiado tiempo whemos de indo de hacer lo correco[y hemos] permitido que se cuestionaran nues- ‘ros valores intelectual y morales», Nucsrarerpucsta a ello debe ser ‘aun cenovaco compromiso con le excelenci, el arictery los valores" El objetivo del libro de Bennet ofrecer alos ios unos «eventos mo- rales» para que «zestablezcan» el compromiso con «virtudestradicona les» como el patrotsmo, la rectiud, la moralidad y el espns empren Adedor. Estas postuas no sélo han ejercido una gran inflvencia en el sentido comtn dela sociedad, sino que tambign han proporcionado un _ran impulso al movimiento en favor dela esculas francs. Estas es- uel se rigen por unos estatutos propios que les permiten prescindit dela mayoria de los requstosesaales y desarollarcuticulos basados cen os deseos desu cliemtela, Aunque en eora estas politica nen mu cho de recomendable, mis adelante demostraré que loe activists reli siosos conservadores y otros grupos han converte muchas excuclas 29. Ve, pr mpl, ED, His, The Sas We Neca Why We Doe He Them, No York, Dee, 198, Vee lcd cis dea ont de inh ‘Kee LBs «Quoin Core Anampions: Ciel Reaig cf ED Hise Th Schoas We Ned and Why We on’ Han Thom Horr ctl Revi 1° ©, pemaea de 9, pg 679 an Sn Chan, Oe SF Tow The Fal of eaten Sno, Porno NH, Heoean, 138 30, Willan Benne. eBook ef Vue Noes York, Site end Schates, 194 (und at Br der der Buono hi, ear 193) 31. Willan Beane, Our Chir nd Oar Cnr. Nae Yok, Seno aod Seb 1988 ps B10. 00 un conios mtados? {De qn elenncnenio? | 67 frances en mecanismes para recaudar fondos pblics que luego se des tinanainiciatvaseducativas que no tendrian derecho a ellos “ras gran parte de la postura neoconservadora se encuentra una cla ra sentacion de pérdida: perdi de Ia fe, de unas comunidades imag uss, dena vsiGn bucdica de persoaas con ideas afines que compar- ten normas y valores yserigen por la «tadicién de Occidentes. Es lo ‘que exprese Mary Douglas cuando habla de Ia purezay del peligro: ouelocuya exstencia se imagins es sagradoy #4 contaminacién» eso ‘que masse teme.” En este discurso domina la dicocomia nosoxros/ellos Ya cultura del otto» se debe emer ste temor a la contaminacida cultural se puede ver en los ataques ca da ver ms veulentos al multiculturalism (que en sf mismo es una eate- fa muy ampli con miltiples posta politics cules), el re ‘in deescuclasy ots servicios sociales paralosijos de os inmigeantes| ‘Slealese —y en algunos casos incluso de lo legules—, ene movimiento ‘onservador en pro de la enscHanzaexcusivn en inglés y en los intentos ‘gualmenteconservadores de rerientar los carticulo y fos libros de tex tohaca na nterpretaci particular de la radicinoecidental, ‘Aeeste respect, los neaconservadores lamentan el eabandonos del cutsculo tradicional y de la historia la literatura ylos valores que dicen representba, Tras esta inguietad se encuentran unos supuests hist os sobre ala tradicidns, la existencia de wn consenso social en torn0 & To gue se debe considerar conocimiento lgitimo y la superioridad eu trl” Sin embargo, es fundamental tener presente que el‘cursiculo “aadicional» cuyo absndono tanto lamentan los eriticos neoconserva ores comitis a los pueblos indigenas norteameticanos y la mayoria de los grupos procedentes de Africa, Europa, Asia, América Cental y clamériea que conforman la poblaciéa estadounidenses." Su principal 52 Nene Amy Stare Well Booed the Reto of Char So! Reform, Los ogee, Ui of Calomia as Bogle, Grate Sal of Eco an I ‘ontn States 193. 33. Mary Dou Pury and Darr, Lots Rowe, 1946 rads: Pare ‘yeni deo cameos de oman ¥ by Modo XX 200) Sa Nea, por cana, Cameron carly y Wonca Caco tom, Res Lae and Repeettin i action, Nowa ar, Rdg, 134 58 Exo stata con mayer delle Ape sy owe. 36 Lawrence W. Levine, The Open of te Amen nd, Boson, Bescon 8 | Easer cer oe racas =y con frecuencia exclusive— objetivo se slia reduce a una gama muy ‘strecha degentesprocedentes de unos cuanos pases de a Europe sep- ‘enttional y occidental, a pesar de que las culturs y las historias repre- sentadas en Estados Unidos sean «un mossico de pueblos y de socieda- dles mucho mayor y mais diverso». Las coseumbresy culiuras de este estrecho abanico, que se tenian por arquetipos de a wtrdicin» comin, se ensefaban como si fueran superiors a cualquier tra cultura y con junto de costumbres.” Como nos Jos neoconservadores sealimentan de esta interpretacin sclectiva y defectuosa de la historia. Los einones y los cursicuos nunca han sido estiticos. Siempre han estado sometidas aun proceso consante de re- vision, «coa acérimos defensores que instttn, como an sguen h ciendo, en que el cambio tracria consigo la decadeacia».” Ln cel 1, la incorporacisn de «elisicos» como Shakespeare al euciculo de escuelasestadounidenses se produjo tras unas batalls intensas y prolongadas similares als actuales debates en torno a qui posee el conocimiento que se debe imparts. As, Levine observa que cuando Tos ritcos culturales neoconservadores claman por el wzctorno a la tradicin y la eultra comunes» simplificen tanto la cosas que las act ban distorsionando. La expansion y las modificaciones del conoci= 'mienco oficial que hoy se dan en las esvelas y en Ins universidades ‘«en modo alguno son una excepcién ni constituyen un cambio radical ‘en relacién con las pautas que han matcado la historia (de la educa cterizadas por constantes expansiones y cambios, con fre rodeados de polémica, de los curiculosy de los cinones, por una lucha incesanteen torno la naturaleza de esas expansiones Yes cambios». "Naruralmente estas posturasconservadoras se han isto forza @ «stublecer una especie de compromiso para mantener su iderazgo cul tural eideolégico como movimiento parla reform» dela politica ya prictca educativas. Un ejemplo excelente eel diacutso incipiente sobre cl eurtiulo de historia en particular la construccién de Estados Unidos 3 bi 38 bid lg 15. Wena tien Apps Heb Kihrd, The Sie forte Armes Caray 2 ey Noor Yor, Rae, 15. 39 Lee ape, is. Deen sen esmrcaos? De aun constants? | 69 como «pas deinmigrantes» "Ea ete dscursohegemnico, todos los fabates de a historia del pai hn sido migrants, desde ls prime fos pcos nativosamercanes que supustament atavesaron cl este Cho de Bering hata pobar el continente de norte «ut pasando por as pestcroresoledas de inmigrantesprocedentes de Attica, México, I Tanda, Alcpani, Escaninaia, Talia, Rui, Polonia, te hasta lepar a tas recientes inmigracionesprocedencs de Asia Latinoamérica, Alica y ot paises Aung e verdad que Estados Unidos ext formado pot tates procedentes de todo el mundo — ésa es una delas cosas qucha- ten de tc un pas an sc y ital desde el past de vist cultural ex tu perpectv ake Te memoria historic poraue algunos gros llega fom encedenadory fueron sometidos durante sgl «une polities de ‘sclavitudydeaparcbetdsancionada por diverss Estados Oto grupos sufiern Io que slo se pede califcar de deseruceén corporal ngs deny clue" Sin embargo, una ver dich exo cabedestcar que la presi de los neoconservadres pat a implantacidn de curiculs y examen ab xo saa naconal ext ey meliticaa por I nceidad dele {araun compromiso. Acasa de el, hastalespardavos mis crimes els programas y las poles edvats de acter neoconservador bun eno que apayar la eeacin de cures qe, por lo menos en part, reconocen was conrbuciones de tro»® Una dela azones de lla esque no existe un Ministero nacional de Edueacn con la sf sient fuereay que, teedicinalment, I educaién siempre ha estado 40. Cathrine Carblh y Deter Wauth, The iat ced Bd Nuss Yor, Mais Pee 199, "1, Vite tn onan contri de I istoin de Estadoe Unidos eo Hi ino Peps ir of th Und Sate Nasa York, apelin. 199 ‘Le te atv d Ean Unies, Honda, ApaleteeHi, 1997), Viens tambien Te Hod Zinn Rede Nueva Yor, Seven Stn Pres, 197; 9 The Pate (7 Har Moore ME, Comes Carag Pr, 1 "2 Entec uc cer mane an pros dew donde os eon yor curiae nay materi sbre le sposciones de muses» de pips smn ow pron dr quel cor pede el mundo con soos de we paper op Idee Oey cme cure en elev Jl Sueuo acres deg tor oo i fran, se hacen nels eae cna cl mie desma Hate a tipo clas iewacins ecndnias eres propose enanchan ea vers. Ve ‘Apple, fs! Kreteop ny iy 280 70 | Eos crn eens bajo el control estataly lea. La eslucinw a sido el desarrollo de unas ‘normas nacionales«woluntaias» para cada materi, como el eurtiulo (donde étos debian trabajar a cambio de comida alojamien- to) que tan populares —y tan perjudiciales— fueron en Estados Unidos, ‘Reino Unido y otros pases” He dedicado gran parte de esta seein a documentar el creciente poder de as posturas neocoaservadoras en la politica educatia social {de Extados Unidos. Lor neoconservadores han forado una coalcisn ‘eativa con los neolberales, una coalicidn que —en concierto con otros rupos— esté modificando el terreno en el que se debaten estas polit fs, Pero an tendo en cuenta Ia crecente ifluencia dels plitiens neolberales y neaconservioras, su éxito seria considerablemente me- not sino hubieean acogidoen su alianza alos evangélicosconservadores ya ls fundamentalisasreligiosos populists y autoritaros. En estos rupes centraremos ahora nuestra atencs Populismo autoritari la enseftanza que quiere Dios En Estados Unidos, mis que en ningin oto pais industraizado, es imposible comprender plenamente la politica educatia sin considerar el papel dela aderechacrstiana», Mis ll dl ndmero de sus seguidores {jerce un enorme influencia en los debates de los medios de comunica ‘i sabre la politica bic, la educacin y Ie protec social, ase sualidad y el cuezpo, la relisién, ete. Su influencia se basa en el firme 52. RebeesE.Klch, Wome of he Naw Right, Fla, Temple Univer Pes 187 Ves ot es de algunas ess postr sobre to, del de Hera teny Muy en Joe Kinch, Shey Seibert Aaron D. Grob cop), ‘Mesure Lar Noe Ye, Se Mat’ Pres, 193 3 Veme una daca dea coro n Apple, Cla Pol nd Econ, 78 | Eve -cra s mands ‘compromiso de sus ativistas, en su enorme poder econsmico, en su se- ‘rica populistay en suageesva lucha por st agenda. Como deciaen el capitulo 1, los populist autoriarios de la «Nueva derecha basan sus ‘posturas sobre la educacin y la politica educativa en general en unas rnociones particulars de la autosidad biblic, la «moral ctstianam, los roles sexuales la familie Por ejemplo, pas a Nueva derecha los sexos ¥ Is familia constituyen una unidad orginicay divina que reselve «el egoismo masclino y el desincerés femeninon En palabras de Hunter: ‘Pesto que los sexos on algo divin y atu (a0) hay expo para un «conflict polticolgtimo. Dentro de a fami, ute hombre. ‘ubilidady dinamisto se fanden en son no ves perturba con el rmodemismo, el iberalismo, el feinismo y el human, que no la amenazan dretamente la mascuiided ya femipedad sino (que tbe lo hacen] meat su inluenci en la inca yon a joven Len Jer de verdad es dec, la mujer que se ene por ess y made, nunca onde en peligro asada el Bopar mind por nitna Caan el hombre ola mujer ponen ex cud ss sles, omen con Dine con la a- turaea; cuando lor iberls, Tos femintasy los humanists lita es Impiden asus esos roles, extn miaando lo plas divine ynauraler sobre lon que se sents la soled En consecuenca, para la mentalidad de estos grupos Ia ensefanca piiblica mina comporta un grave peigeo,cwestién que abordaré con mucho muis detalle en los eapitulos 4, 5 y 6 En palabras del activist conservador Tim LaHaye: «ba ensefanza pabliea moderna esa fuerea ms peligrosa paral vida del no desde el punto de vst religiowo, se ‘xual, econémico, patsético yfisicos.” Estas ideas estn relacionadas «on a sensacisn de pérdida dela Nueva derecha en torno ala ensefan- zayle familia. se eine tee ea Nac deh tae ype as las eau extesin del hoary dela morlidad racctonal. Los padees odin confar sus hijos a escela publics porque estab siti a un ‘onto! oelyrefeja os valores biblicor y prternor, Sn ebargo, tas ‘sr capac po feta jena elites, shor cl excel misma lo que 34 Huns pi le 58. Cad cold, oe Pe qua snioa macadb? be un concerts? | 75 ‘sc interpone ear os padres y us ios. Muchas pertnasexpeientan Fagmenacén dela unidad eat a fans, lagen ln excel como wo pid del contl desu ide cota, des joy de Ameria Ea lee ln Nueva detechal arma que el cotel de ls padtes sobre aed. ‘Sin un mandatobiblico porque, en lpn de Dios, a responsabilidad Fisica dela edacacin de lor jrenes roca en el boar, de uns manera recta en pad [Er exactamente esta sensacién de acontro aeno y etista, de pér aida de las referencias biblicns y de destraccin de las estructuras fami Tires y morales adadas pot Dios», lo que alimenta la agenda populista tort, uns agenda que adquire eada vez mis poder n0s6lo en el {mbito dela retric, sino también en el imbite econdmico yen el de- bate sobre el papel de las eseulas, su financiaciény su control Esta ajenda ince cuestiones relacionadas con los roles sexuales, la sexua: Tidad y la familia, pero no se limita a ells. Tamia abarca una gama ‘mucho mis amplia de cuestiones relacionadas con el conacimiento ele tkimo» que se debe impart en las escueas. Yes aqui donde los act ‘atasconservadores han tenido un éxito considerable presionando a los, ‘cltores de libros de texto pata que madifiquen los contenido, si co- ‘mo aspectos importantes dela politica educatvaestatal sobre ia ense fanas, el curticloy a evalvacion, Esto es fundamental porque falta dun eurrculo nacional oficial, los libros de texto comerciales —gue de- penden de las compras que haga cada Fstado—siguen siendo el princi pl mecanismo para definir el euticulo en Estados Unidos,” cuesién ‘que volveré a abordar en el capital 4, El poder de estos grupos se puede ver en Ia cautocensuran de muchas coitorales. A causa dela presisn conservadora, muchas antolgias deli feraturaincluyen el discursa «Tengo un seo», de Mastin Luter King Jes pero sin hacer ninguna eeferencia al profundo racismo de Estados Unidos." I presi sobre las poltics estatalesen torn al currculo se 36, aa 57 Ede ds vero yt imple contactors bn ella on ApS Mectony terse ona pots de eo dee ye on busy Bo inns ofl eau demerie nao cniovadne Vee ca ‘bre ln manera ca ear caren orn er lirosde et ayuda mori ‘iv comeradoes op Appi, ala! Plt ed Eduton, op is. 427, “a ou Dalits Wr Jobury Skies Road Teen Connie ner, New Hae, Yl User Pree, 1992, P12, 78 | Boer om ie mend ede ves por elemplo ca eda sobre os bos de texto de Te Xs dondcs oligo linconin de pass qu detaquen al pas tno, le obedience astride yl scha ala edeocone Pe, ‘0 ucla mayors dela ovis que publican exons ny contenido yoru logue de une casas Eel pobldos que apeueban yada liso pods at nc ee Exados coo Teas Clore tn inmeno poder prs oe nar lo ues comidrseconocinint ofl en toe pee En conse, acta en conte con sean n- conservadore dela linea conserados les cvs clone pop {sy orisha tend na cnormendueniaca leans eg la price cuticular, Pat log, ects vl pueden apes nies adeadenca moral gut nos nvade facienda auc tele aie sian tor ln atria a oral, ata geo Ine cencan Noes clara sl se pode saar yl sic ingepees ones incranes elas emcfanzus bibles fomentandotoseagen) sn clima nls excels que dun enn eonadn nesses ‘Coma demestaba en Pot, clue yedcatn a bien tse Es tudo y sistemas esoares han pido crea mecinimon pe degra fun de cts presines, a aatrlesabuocria de mucho cee tscolaes y del admiral y esata en gene Se she «reando ls condiciones pars ques padesy owen icnbwne dele sad ue oct pti Scere ted laNoera drechase deen convence por ele yapoyen so sagas ‘os comodo a onanzcon de lneseeas tempo gue a lac de os poplissuoritatios pore coirol del uric des estos seu ido tntenscan, a desentaces he 39. Ii 19 Lahiri yin dl pel det Ed ena dein dl conan ‘mafia yeni de nto rian oa mac ms dacs Ape es ‘eos tn econo pode aon tees neato ei sims aecon domacis ena ee comonors Woe een Corbet Wong Vane Delton pi Ralph Rend, Ate Relation Die Word Po ‘Mutiog, 196; Fos Deer, Sundin ote Prot of Gl, Neve Ye hes York ives re, 195 Ants ner yo prentamos unas de nex concrete Apple, Cab ‘al Plies nd Edun op ct pls. 2 a 20s que on los meds? De aun el cocci? | 77 ecu ples an ach apn cfremene So ie aterm pln te dca ye Lt Ce an cee mens bscancnc penton ech Societe dhcp gmmi ew Dap Se a drcaatin copes ter ‘cee rercern cone secs ly ue poles preidvie det ee dre compe y dela eearutraion conemica mundi ea deerme pas meta psa Meee ea seater penne Nanereican a ee ate pce p Nene cea sgcna pro ut ocvea cpa de a eteadasdemajrnorsltosceen Cee as eet dane erlrcon datioe we deso de renstaura unas comunidades inaginades indica uno delor sets del dneuoreprvtnta nr dba see poli Sits Cami don peor en end se ccs yaaa pica ote pltedo nmi eee icons coun tome debate mis co she rer aparece pan See nue dsc pbc wre ln neces sien Se eased cen ape seinem Sma son ide ope ne cleo tn pe a ett epee pre conteol Sa Se nse nents cdr nace civ fon Sonat Stl ssc lo ni do cer sets Sone vido y pecs deca en fo oes eee ree eee Sais Eats Und, donde a kee on cee popa ee pela epireerraeapeennenge mga (6, Auge Hentict Aersn x init debate oe pl como scam y Ins esuels qu D0. La Ce i del mercado, busaa ena acleccin del consumicor», ara ones ta excela supestrente buenas tengan més alumnos 3 au Tas malas desaparezean ra cake proxi capitulo me centaréen los efectos de sy eS ics similares els escuelas reales, antes deseo exPonet de ore efectos. Cuando los pobresaligen» mantener a us ios oe tus nfadotada ydstrioradas de aonas rors y urbana cr i ncaa el conte yl deterito de los tanaporespblicot ro ormacin laa deirpo ¥uas condones econ Po por mencinar slo algunas ralidades, sels culparia os saree), tao desde wn punto de ist indvial como soley te eer nla aceccones de consumo. Los dicures psvaade, eae ecalatamoaicticn jst as eigaldaes ruc ep pitaae e)produciin. De eta manera, por extra ais Be re er lay plas nelberalsyneoconservndors es in da parce peel apoyo de los populistsautoriaros ncuso de mu aan fros dela case media profesional, se pueden refrzar minus caer go pmo aunque sean aparentementeconiradictorias* Esta ae anbin se volver a tataren el proximo capitulo. sie ne aunque he argumentado que a direeciGn general de police edvativ ests manda pr ena allanza, 0 deseo Gs mp aa cow cunt grupos reunds bajo el pares egeménico oe lenservadara no tengan oposicin oe slgan sempre co |e we cot ana alguno east Como se ha demosradorepetidaments <2 aa ep lea xtadounidense podemos encontrar muchisimos D&rs ie ezemdnicon, Muchas escuclse insiuciones de enseing saa on ademds de dsitosexclars enters, ban demestrada fener a Ves Apple Calera Polite a cto op. 9h 224 = | aa ‘una exeepcional capacidad de resistencia ante lo tases concertados y las presionesideoldpicas de los grupos conservadoresreinstauradores. Y ‘muchos enseBantes,académicos, activists sociales y ciudadanos de apie han creado y apoyado proyectos educativos emancipaderes ene plano pedagético y politic.” a realidad es que empiezan a products algunas gritasen el poder ela alianaa, Por ejemplo, un niimero cada ver mayor de alumnae de centtos de primara y de secundata se nieganrocundamente a pasa los ceximenes obligatorios que han introducido muchos Estados. Esta pos- tur a sido apoyada por grupos de enseRante,administradores, padres activists” Bs evidente que algo se esti moviendo por debaj dea su perfcie yque sus efectos serin, como minim, winteresantes» ‘Pero una ver dicho esto es importante considera los factores ae bstaculizan ln ereacin de movimiento gran esala que elaboren yd fiendan poltcas mis progresistas. Debemos tener presente queen Esta dos Unidos no hay un ministrio central fuerte dedieado a la edocs, Lax sindicatos de ensefiantes son relativamente débiles a escala nacional ( tampoco exist la garantia de que siempre actien en un seatido peo sesista. No hay coosenso en torno a una agenda peogreista«apropi. sh para la eclucacidn a eausa de la gran muliplicidad de prosidades (por desgracia, a veces contradictorias)centrada en a raza/etnia, lo 0 les sexuales, a sexulidad la clase socal, la religion la eeapacidad>, ce En consecuencia, desde el punto de vista estructural es difcll mantener 69. Véame secolment Mich W. Apple Janes A Beane (cmp), Deon ‘Seal, Alcea V, Auscaton fr Superon an Catan Deve, 1993 Michael W. Apply emes A. eae (cops), Demet Sbal Leen fem ‘he Chal Fc, Buckingham, Geet Betts Open Univers Pear, 199 a aE ‘el domo, Mai, Mora, 200» Greary A Sith, P Soot Tht ‘Wk, Nucra York, Routledge, 1988: Tabi ex my treat taba sbe os abs deinen form lucia se Jone One, Vee Jeni Oak, Ke Fen. Quart See Ryan Nara ipo, Being Good Ame Sal, an Fran he, oy fas, 200 “i Vee Jace Steg, «Blie Books Closed, Stoo Bast Snare “Test ep Te Now Trt Ts, 8 de bel de 200, gry A2 Ea por verse torr. Tempoco etl or ion pobre dearer dead punt de ‘incu y once en ne aes eric, Dept eo ios ‘Eten acomodadu tenon otra tes y eden semper mas penn Pree que oars oie co ov jos dene conten soto arta teed ul WDecqsn ono marcos? De ut conceit? | 65 smoviientos nicionales largo plazo en pro de polices yprctcas ms ogress Peo todo ello, a mayor parte de la acct conteshegeménica © or ania en el dmbito local o regional, aunque cada vez ay ms intentos Ae construe asociaciones de ambit nacional ongunizadas en tomo alo {gue se podria lar tna sunidad descenralizadan. Organizacionesco- tho la National Coalition of Educational Activists y otras cenradas en ‘Zeplantear la escuca» ee estén haciendo notar cada vez més por todo el pais” Pero inguno de estos movimientos tiene un apoyo fnanciero y frpinic como el que se encucnta tras los grupos neoliberales, neocon servaoresy populistsautritarios. Ninguno tiene los recursos de eston fs1upos conservadores part exponer ss arguments ate la opinign pi blica através dels medioe de comuniacion y por medio de undaco ‘nes ninguno tien la capacidado los recursos que tene I alana pa ‘a mova con rapides una gran base de seguidors exeaa nacional cone finde apoyar o condenar unas polities conesetas. Pero todos estos problemas estructural, financieros y politicos no ‘han nied que muichsimos grupos de personas hayanimpulsado ini clativas locales de todo tipo que demucsean la posblidad de dente de ‘sta alianza hegeménica, Esto nos indica de la manera mis elocuente y ‘va que ls polticsy las pretcasedacatvasnosiguen una diecein ‘nidimensionaly, més importante a, ue el éxito de las politica con- scrvadoras nunca se debe da por descontado, Exo tiene una importa Git fundameotal en una Epoca como éta, donde es fel perder de vista Toque hace falta para que laeducacion sea digna desu nombre ‘a importancia de adoptar una postura que se pods lamar eopt- insta, pero in llsiones» quedaré mis clara en el préximo capitulo, donde exanino con mucho mis detalle los efectos de la modemizacén conservadora en las politics y las priticaseducatva, asf como los puntos dabiles dels posturasalternativas basadas en la pedagogic 71, Nese, por sop a vin Retin Soa dad dan. aconocer a has In pati yn pris propre emp dea eda Se puede tenerilomacin ep Retin Sl 1001 F Ket vee Mwah, W322, EEUU, ovisuno ay to we bp. rw ebikingecols or 3 PRODUCIR DESIGUALDADES: LA MODERNIZACION CONSERVADORA ENLA POLITICA Y EN LA PRACTICA La cruda realidad Durante as chimas dos décadas 0 mis, incluso antes de que enue ‘vo blogue hegeménico del que antes he bla sleanzara el poder que hoy tiene, ea id desarrllando wn corpus de iteratura sobre ln edu cacidn que haintentado syudaznos a conccbi el cutriculo,laensefanza ya evaloacié desde un punto de vista politico. Yo mismo he partic ‘own su desarrollo, Gran parte de esta literatura en torno als llama: ‘das apedlagopis eitcas» ha sido muy importante desde el punto de vista politico y tosrio y ha contebuido a divesos vances. Sin embar- to, y ala vista de To que he comentado en los dos eapitulos anteriores, ‘st literatura tene algunas arstas que limitaa su eicacia pare organi bar unas slterativa serias a lo que sucede a nuestro alrededor. Pocas ‘veces ha conectado lo suficiente con los métodes empleados por la mo- ‘demnizacin conservadora para alterar el sentido comin y tansformar las condiciones materiales e ideoligicas que rodean la ensefanza. En ‘onsccuencia, a voces se converte en una especie de «retéricarominti ‘xposibilste donde el lenguaiede a posibiidad sustituye aun endisis tctico coherente del equlbrio real de fuerzasy defo que hace fala pa ra cambiatlo. 2. Gen Whi, «Solo ad he Problem of Rao Ean! Chagen eo Micha dey Job Ass op Edu, Seba nd eae, Landes, ae tend Pro, 1974 pp 237 En atc examin con mayor deta mo sha ido aera. do sce el teresa bio scaly ara pesca dal scuso sobre a eden, Pac la needed de sublons boas conexions mis etechas entre ness dscuron teria y cas Cos, or un lade lasanformacons res ue etn rand ae pols yl pric edcatas en decciones ondamentinent de sci, por oo. cnc unt pre de dn so ‘concept pero ot art ser mis mpeg en cl explo? con lindeesponerlo quctoy se sab sobre ls css tees) materi shrohacaderecha ena eductisn aaa "ec de que me cette en els crue ead de ets efectos no signa qu eat imptancia sis nereenciones tars, Taps {© ure dest eno debamos aja constantemane os sean de ‘nuts mediate inpulo ces ne dene ends ‘eomarisus, feminist, pomoden, posers, poncel Bll, hrmosexalsy eo, En ead as edapie ee retro in sispensis bse el sod comin. Sin cman, aoe ‘que es importante desarrollar nuevas teorias y visiones ut6picas, tam- ino es bases tera ones en una aprecain aromas dl eotome mater y scr gueencmos hoy El sentido cor a ‘cath alterand de una munca fal pero en dvcioncs uy ‘ucts para quienes ow sane nin inguerd Sia use de Ssapansfomacionsy dl gulls de facta guc lara erode Sinum examen deus teasones, laine de poder ss contd sions, ass formulacones tetas pda ser muy eganes, pero con sata compres dl campo de poder socal en cle nena El giro hacia la derecha Ens inet iors do debts cuca, Heer Ki bard documenta gua cue lucia han gcse tins confer y eprom ene paps con none psn scree enantio cine sbucay encanta eens 2, Phare Bourdon, Canbids Harvad Univesity Pr, 198 casi dc Nao 958 ite Pes ad Proc sence: rmosemuscin corres.) | 87 prendizae, yuna sociedad «justan? Las profundassaoes de estos com Hictos en unas nociones opuestas de a justia racial, de clase y de sexo nla educacion y en la sociedad en general han sido coafizmadas por {tubajos recientes ain ms extcos* Estos dstints puntos de vista nun- ‘aan prendido con la misma fuerza en la mentalidad de los edueadores ‘ode la ciudadania en general, y tampoco haa legado a tener el mismo poder pera llevar su vsiones a la préctca. Es por ello que no se puede realiza un andlss verdaderamente serio de I edvcacin sin colocar en ‘Stmismo centeo las luchss continaas que conforman sin cesar el terreno mnismo donde la edvcacin acti. '¥ el hoy no ex distin del ajer. Como decia en el capitulo 2, se ha formado un nuevo Bloque de poder, na nueva alianza con un «nuevo onjunto de compromisos que cjerce una iflueacia cada vez mayor en In educacisn y en todo lo socal. En este Bloque de poder se combin tmiltipls sectors del capital que abogan por sluciones mercaniistas heoliberale alos problemas educativos, intelectuales ncoconservade. tes que sbogan por cl «revorno» a unos mayores nveles de exgencia y ‘una supuesta ccultura comin», fundamentalists religiosos populistas { autortaios que se sienten amenszados por el lacismo eintentan pre Servara toda costa sus propiastradiciones y unos sectres coneretos de Ta nueva clase media profesional que impulsan [a ideology ls ten cas dela calidad, la medicin y la «gestion». Aunque en esta alianza ‘xistenclarastensonesy conflicts, su objetivo comin es ear las con. ‘iciones educativas que considera necesarias para aumentar la compe- titividad, las ganancias yl discplina,y acesnos volver aun pasado ro mntico basil en una imagen idealizada de a escuela a familia ye hogar” 4 Hest Kleber forth Ameri Cra, 2 Nurs York, outed, 1 “Ff ary eitey Mir

También podría gustarte