Está en la página 1de 26
Indicar en el encabezamiento de Ia hoja de examen quign ha side su profesor en lg de Is materia. AMEN FINAL DE QUIMICA GENERAL (23/02/06) pax (7 1-Se necesitan preparar 50 fitros de una solucién de HNO3 de pH = 2. Para ello se dspone de una solucién acuosa de HNOs i 69,8 % (mim) y 5 = 1,42 giem? Calculer , 2) .Qué volumen de la solucién al 68,8 % (vm) debe tomarse?, 5} {Cuantos mg de NaOH solico son necesarios para neutralizar S00 ml de la solucién de pt P Dade la siguiente reaccién: 2CH{O +3 O2(9) > 2 CO2(g/+4 HO Sise colocan 2 fitros de CH4O cuya densidad es 0.80 g/ml, Calcular 2) gCuantos gramos y moles de 2 (g) son necesarios pare que reaccione tedo el CHAO. bb) Cua serd la presin que ejercerd el CO2 (a) producide si se recoge en un recipients rigido de 70 litros de capacidad a una temperatura de 40°C 7, yo F Tesiendo an cusmia fos potenciales Ge reduccian indiear si se produciran las siguientes reacciones: JUSTIFIQUE LA RESPUESTA “[a).2Ag + PoC, > 2AgCl + PP b) Zn + CuSO, ZnSQ« + Cu @-A 150 mi de una solucion de CuSOs ‘de 500 ml. Caleulae ~ a) .Cuantos gramos de Cu hay en la solucién original? b) ¢Cual es la molaridad de la solucién obienida?. ¢) {Cuanios coulomb deben circular por una cuba pare depositar todo el eobré contenido en la soluci6n?. : 9) 5 Daina elecrallo. Come se castican. Cuales son las diferencias © Zaue tipo de unién quimiea predominard en los siguientes compuestos?: a) NH 0) CaClz Eseriba la estructura de Lewis de cada une ia 7-Guales son las propiedades coligativas y de que dependen. 4) © iGamo se pone de manifesto a Guréza del agua? {Aue fones son les Tesponsables de la misma?, Datos: ArG=12; ArO= 16; ArH=1; APN 14 | ArCu=63,5 ; ArS=32 ; ArNa=23 Nro. de Avegadra = 6,02 x 107 ; R= 0,082 lit atm. K" mol Electronegatividad: N=3,0 ; H=2,1 E° Ag" /Ag = 0,80 voits E° Pb" / Pb = - 9,13 volts E° Zn" Zn = 76 volts E? Cu" /Cu = 0,34 veits 1 QUIMRESF IN: Jo “ayy A wi iqich CENEKAL IEG LYEP 4) 3) pas? — [#]200/H Bly 9 sie fH. Qsrk; 7 OS x 622 3159 FH: 3/5 x [00 7F x (Sg Hy ees = TE al 4 O,5 x00! = Goose #3 org lhor 7 2BE. #20 2S03(g)_ Calculer a) gCuéntes gramos sobran del reactivo que esid en exceso?. ») Sila temperatura dentro del recipiente es de 53° C, calcular la presién dentro de! mismo (considere reaccién total y volumen del sélide despreciable) { 2- Se dispone de una solucién acuosa de Ca(Oli}2 cuyo pH es 12,50. a) Hallar molaridac y normalidad de la solucién:: ; b) zCuéntos mg de HaSO4 serén necesarios para neutralizar 300 ml dé dicha solucion?. we I potencial de reduccién standard para ef electrodo Cu" /Cu es 0,340 voity para el electrode Sn”* / Sn es - 0,136 volt Esquematice la pila que pueden formar ambos electrodes, indicando anodo, cétodo, hemirreacciones iGnicas que se producen y cual es la diferencia de potencial o FEM que se objiene, (recordar que los potenciales de ‘oxidacién standard son iguales en valor atisolutc, a les potenciales de reduccién, pero ‘can signo cambiado) 4 La solubilidad de una sal en agua 4 70°C es 60g sal/100 g de agua, A 25°C la solubilidad es 20 sal/i00 g de agua. Caicular a) Masa de sal que cristaliza cuando se enfrian 3000 g de solucién saturada desde 70°C a 25°C, “ ) Molalidad de la Solucién obtenida. (Mr de la sal = 95) \\ S-Por andlisis de 3 muestras de agua se encontraron los siguientes jones muestra | Na®,K*, HCOs” muestra It Cal, HCO37, cl~ nuestra tll] = Mg", CI7, SOa” - Indique cual / cudles de ellas presentan dureza y de que tipo y porqué? & a) Dadas las siguientes coludones de ionés, dique en que casos Se necssia que cr mayor cantidad de coulomb para depositar 1 moi de cada metal AI, Cu”, Fe" ustificue su resouesta ») 3 4 son los pH de dos soluciones ecuosas distintas, pcdemos asegurar que la de menor PH corresponde a uneselucién de un acide mas fuerte? En ambos casos justifique su Tespuesta 7- Dé el significado de les riimeras cudnticas n (ene) y eme (m). Zdué valores pueden tomar? & Clasifique las uniones quimicas. Dé las caracierisices ce cada una. Datos: ArS=32 0 ArO=16 © ArCa=40)0 ArH R= 0,082 fit. atm molt K* Nro. Avogadro = 3 QUIMRESF IN 02/08[o& —— ! 254 ¢ 32, — 250s(4) 9 460 \ Pe 2x6 Lfonobt QO2x 32 3) fox. 35 arabs gi vsiler fe See: (681s 4) fox _ 2.55 m0lej Gy; Nz B504GE5 = 3 Smls ce BR. 3a eB 36 fibabs 2) ie. 150 = [#I. Goo We 022 ; Wega 4) 0.032%. 93 = _ 0098 £9 ee aS trp tt 3 LEA Suh fy = 034 é 4a). gbtsust i for(i f(t) lini et 12e > Le Quads fo Say — Se 4].} Boze. 26 gee = G5 9 HO. LEE x20 | ap —- Gs% ay. (!25- 37 = Bie 7 A io NTE: Indicar en el encabezamiento de la hoja.de examen quién ha side su profesor en de la materia. EXAMEN FINAL DE QUIMICA GENERAL (13/12/06 4- Por una celda electrolitica que contenia NaCl fundido circularon 1,5 Faraday y se deposit6 todo el, 7 Na contenido en la celda. Calcular ’2) {Cuéntos,gremos de NaCl habia en la celda?. { 4) £Qué volumen de Clz (g) se obtuvo medido 1,2 atm y 35°C. : 2. df (En que voiumen de solucién deben estar contenides 80 mi de solucién de HzS0, al 15 een) de 6 = 1,10 giml para que et pH sea =27. ») 2Que volumen de solucién 0,01 M (molar) de Ca(OH), seré necesario pera neutralizer 1800 mi de la solucién del punto a)?. “@- Dada la siguiente reacci i 2Co203 +4250, > -4 CoSOg+ 4 HzO + O2(9) ‘A 600 g de una muestra que contiene 90% de Co203 se le agragan 0,4 litros’ de una solucién ‘ geuosa de HzSOq al 98 %(run) y = 1,84 gl Calculer 4) Gramos y moles de CoSO, producides. 4) Volumen de O2 (g) abtenido medido a 60°C y 950 mm de Hg de’ presién, A. En un recipiente de volumen fijo.10 litros se introdueen 16 litros de NH (g) medidos a 36°C y 850 mm de Hg de presién 9 litros de. Hz (g) medidos en CNPT. La mezcla se calienta hasta una temperatura de 125°C. Cuando se alcanza el equilibrio, calcular: ( considere que no hay Teaccién quimica entre los gases). 4) Presién dentro del recipiente. _/®) Presién parcial de cada ges. 7 Indique si [as siguientes afirmaciones son yerdaderas 0 faisas. JUSTIFIQUE SU RESPUESTA.” 2) Los isdtopos son dtomos que pertenecen al mismo elemento pero tienen distinto numero de protones, 4b) Una unién iénica predominaré cuando se unan atomes de electronegatividades similares 4) Se dispone de 500 ml de una solucién 2 M. Si se derraman 100 ml l2 concentracién dela solucién aumenta 'G- Explique en que consiste la Gsmosis y la Gamosis inversa, \O7F Entre pia y cleats is hay diferencias concepiuales importantes, Puede Indicanas? vé Explique ia ciferencia entre unién iénica y unién covalente, Dé un ejemplo de cada una, Datos: AN=14; ArO=18; ArNa=23; ArS=32; ArCa=40; ArGo=69; ArCl=35, *R= 0,082 lit. atm K mot 4 atm = 760 mm de Hg 02 x 107° = 5 ~ QUIMRESF IN J CO Leyp gi /) 3) 45x23; 345 91, > 245 x55 23 ~ SUM 13/12.) OL: &: = née \*: 4) ¢. OS wildy —»s Is QXSx0062x 508 /5O/- \ ep o ) 3 fa 2 =p [49-000 [hse], qos = G06 m/ LGQOXIS | : ol — oe Gate, be a sll 2 J Kiely » 40M , 04, » doe hey), = elie (e0 , X50%/ ) 26,0, 4h; — Fly Hore oy ee 392 ae ee ad Of% 6002 7h , L2_ sin of. Lib 3) a. ighw. BQ d, Zo, ae “= 2 éSivils Ol —» tors aly 4 ) 28 bomb Lh Le ORB F25, 554), Vy 2 Léx ESO : 4B Eo Seeaes OF “aie G4 )P Lbcopbeest8, age ) ba = of 94 D4 36, (oak Aus « QE 3h = ZstswsSse IMPORTANTE: Indicar en el encabezamiento de la hoja de examen quién ha sido su profesor en + al dictaco ce la mates o EXAMEN FINAL DE QUIMICA GENERAL (13/12/08) MA 2: 4+ Enun recipienta se colocan 200 g'de una muestra que contiene Ni y luego se agrega un excesc de ssolucién acuosa de HzSO« 2 M. La reaccién que se produce es Is siguiente: Ni * HzSO4 > NiSOg + Ha (9) Sise obtienen 480 g de NiSOg. Caleular: 2) % de Nien la muestra colecada 1b) Volumen de la solucion de H2SQ, que reaecioné, \)) 2 Eipmencia Ge ecueain ectandar para el elocrodp ln "7h @3 = 03 vey paral elacrede Mg" ( Mg es = 2,17 velt. Esquematice la pita que pueden formar ambos electredes, indicando wesae chose, hemireencones tnicas que se producen y cuales a dfeencia de potencal © Bret SS rene. (ecorer que les potenciaies Ge ondacion estandar son gus, en valor dbschio alos potendsies de reduesen, pero con signe cambiaco) SA 250 i de agua se le agragan a 57 g de una solucién acuosa de HaSOx al 20% (mim) y 5 = 1,14 o/em Calcular(tonsidere voltimenes aditivos) 2) Molarided y normalidad de la solucién obtenide. 1b) Grames de Ba(OH)z necesarios para neutralizar 100 mide la solucién cbtenica, (0 Equlbraria igserta ecuasin por ol mids eal en wlecea Win + PbOz + HNO; > HMnOg + Po(NOs)2 + H20 5 Enuncie al panepie de exchusién da Paull, le regla de Hund y el principio de incarticumbre de Heisenberg, VST ace entende por agc Garay, [Gus thos & duress canoce? 7 GPoraub 01 6H de a decks de NaCl neve entas que ol da una sokiin de NEyCI os dcc0?, Justfique su respuesta utlizande el concepio de Firs. HCI acide fuerte NaOH base fuerte NH4OH base débil © Enuncie la ley de las presiones pardales de Oalion y defina presion parcial de un componerte an una mezcia gaseosa, Datos: ANI =586; ArBa=137; ArO=16; ArS=32; ArH =4 R= 0,082 fit atmk" mol N=6,02 x 107 - 7 + QUIMRESF IN YB [12 (OF (a (lyiticg CANE 724 2 /) Ne + BIO > HDs +h ye |e 2 8) 4 80x58S [657% => ee, 3) ae He GLE 490 3 Bar {b&¢ { | | | 4) DEL [03 + 24, LAF YER My er pa 3) ) 2222.. MyG 3 Ze. Sen! Lees O39 17 —= OF8H BQ x 7. 4) KN: O76xQ! 90769 ieee 6% 4 Horio 2 Myliy + 64 pS e~ heer Ph 0, —= Hitt + 2fo 6 H20+ L490 eBeits side ae +a FSF HO ho LO HO, — 240+ PHM 70,5804 = ae 5b (wG) + 420 . QUIMRESF IN. 2 ANTE: Indicar en el encabezamiento de la hoja'de examén quién ha sido su profesor en / ado de la materia, / EXAMEN FINAL DE QUIMICA GENERAL (20/12/06 fount 1- Un recipiente A contiene 6 litros de una solucién acuosa de KCI 1,5 M. Otro recipiente B contiene 12 litros de una solucién acuosa del mismo soluto de § = 1,04 g/ml. Si en ambos recipientes hay la misma cantidad de moles de soluto, calcular M (molaridad), m (molalidad) y % (m/m) de la solucién contenida en el recipiente B. ¢ { 2- Calcular el pH de la solucién que resulta de mezclar 100 mi de solucién acuosa de un acido fuer depH=2 + 200 mi de solucién acuosa de una base fuerte de pH = 11 (considere voltimenes aditives). SE incicar sfaiguna’s de les siguientes reacciones son redox, JUSTIFIQUE SU RESPUESTAL a) CaCO3 + HCI > CaCl + 602 + H20 = b) HNOs + NaCH > NaNOs + 120 ©) Fe + HNO; = > Fe(NOs)a + NO+_H20 4- Dada la siguiente reaccién: Fe + HzSO4 > FeSOy + He (g) Sise colocan 700 g de una muestra Gue contiene 95% de Fe. Calcular: : i 3) 2Como minimo, cudntos mi de una solucién de HSO4 al €0% (mim) y 6 = 1,50 g/ml son Recesarios para que reaccione todo el Fe contenido en la muestra?, >) 2Qué presién ejercerd el Hz (g) producido temperatura de 42°C 2, 3 recog en un recipiente de 60 litros a una 5- Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o faisas, JUSTIFIQUE SU RESPUESTA. ) Al evaporer solventé de una solucién la masa de soluto aumenta. b) En 1 mol de Hz hay la misma cantidad de étomos que en 22,4 litros de Hz (g) medids' en CNPT ©) Una solucion tiene caracteristicas acidas cuando su pH es menor 27, 5 Unign por puente hidrégeno, Explque. Ejemplo "En un gréfico de solubilidad vs. temperatura indique una solucin sobresaturada, saturada, concentrada y diluida, Expiique diferencias entre ellas Fa) Defina ona ») Enuncie al principio de exclusién de Pau isos: 1K =; ArFe =§58; ArO=16; ArS=32; ArH i ArCl= 35,5 ~ = 0,082 lit atm 02 x 10 a : QUIMRESF IN QUIPNCA_GENERIL Z0//2 a eye d aja A Paucabpcke Sole Ay cab 4 El GE) ) OFS 7G 5 ge S490 ~55,9.= Pi lghO = Lao1x02S (9 Hin» eK, (Ga) FEA) {dee ) ay 2 ffl. qo/r ; pote =» [fe] = 90/4 QU «QO + Ol te A O,2 xO00/ = Q, 0002%0}4o~ Sobn ft 000! —Q.0002- OlpOb a) bt TE + by 50q —» FES, + 558 oe LUE 2 D hon09s. Kiigh CES X9P BEE (a = Sg ele = MEEMOO (. 1298 nf “Boxhs As g ) SBE» Gide | Ps UixQoe2cts: 5 leaks inte 3 a auiuResr N Indicar en el encabezamiento de la hoja de examen quién ha sido su profesor en sado de la materia. EXAMEN FINAL OE QUIMICA GENERAL (20/42/06) TEMA 2: 4-8 §0 mi de soluicién ecuosa de Ca(OH)2 0,1 M se le agregan 10 mi de una solucién acuosa de HNO3 0,3 M, Calculer 2) cCual serd el pH de la solucién resuttante ?, ») ZQué volumen (expresado en mi) dé base o écido se requerirén para neutralizer le solucién a resultante 2. li Considere voitimenes aditives y disociacién total. 2- Dada la siguiente reaccin: Fe +4HNO3 > Fe(NOs)3 + NO+2 HzO : Si se obtienen $00 g de Fe(NOs)z. Calculer 2) Come minimo que volumen de solucién de HNO al 25% (nvm) y 5= 1,15 g/ml fue colocado? b) Como minimo qué masa de una muestra que contenia 80% de Fe fue colocada? 3 En un recipiente rigid de 5 litres hay una cierta masa de Oz (g) que ejerce una presion de 1600 mm de Hg a 47°C. En otro recipiente rigide de 2 litros una muestra de Nz (g) ejerce una presién de 4atm 232°C. Se mezclan-ambos gases en otro recipiente rigido de 9 litros y luego se calienta la mezcia hasta 307°C. Cuando se alcanza et equilbrio calcular: (considere que no hay reaccién quimica entre los gases) : a) Presién parcial de cada gas. b) Presién total que ejerce la mezcla, # Dadas (as siguientes scluciones acuosas de dos solutes no disociados y no volatiles: 0,01 Mde soluto.A y 0,001 M de soluto 8 a) Cul de las dos soluciones tendré mayor presién osmética a la misma temperatura?. . b) Si se conectan ambas soluciones a través de una membrana semipermeable se produciré el paseje dé agua idesde qué solucién a cual? EN AMBOS CASOS JUSTIFIQUE SU RESPUESTA : j\) & Eaulliorar i siguiente ecuacién por al método del én electren. J KNOs + HgS04 + Hg > KySO4 + HgSOq + HzO + NO Escribir ia estructura de Lewis de los siguientes compuestos: a) CaF2 yb) HCL 2Qué tipo de niones precomina en cada una de ellas. ,Porque? 7: For andlisis de tres muesiras de agua se encontraron ies siguientes Tones: / tuestral: Ca"?; HCOs”; muestrall : Na"':HCO3.; Cl’ : nuestra ill : Mg"?: CI’; S04" & Exelique 2 que se denomine ascenso ebulloscépico, Escriba la formula que permite calculario © ingique el significado de cada término. i Datos: ArN=14, ArO=16; ArCa 7 iO ArFe=558, Ar R=O,082 it atmK' mol! taim=7éOmmdeHe —N=6,02x 10 - Electronegatividades: F=4,0 9 H=2,1 Ca=10 Cl=30 " 7 QUIMRESF IN i inicd CEHLLAL TEMA DB ) J.Q05 «02> 0,0ltusd Ho Q)010 x 0.3 = 0,003 0o/ HF cebon, 0,DI ~ 0.003 = Q00#nd tS

NKCO)4 (6) Suponiendo que ia reaccién es completa y qus el volumen de séiide es cespreciabie, Caleular, : 2) gCugntos grames, moles y moléculas de Ni(CO}g se forman? ») ZCual es la presién dentro del recipiente una vez finalizeds le reaccién si le temperatura es de 70°C 7. (GQ un gobs carters 5 Games de im gas que capa un volumen de 2,5 les 3 14 zimy, 25. HI globo se eleva haste una altura donde ls temperatura es =15°C presion S60 mm de He. Caleular: 2) Volumen fina! dei globo. b) Mr ds! gas FS a)gcus volumen de solucién de NaOH el 16% (mim) y8= 1,17 giml debe Tomarse para preparar 100 litres de solucién de pHi = 12 (suponge diseciacién ‘cial. S b) cCuéntes grames de, HC! serén neceserios para netitralizer 3000 mi de la ‘Solucién del punto a) ?. wv Dados fos potencisies de reduccién esténder Indicar si se producen jas siguientes reseciones. Justiique su respuesta. a Autre” > Fe +AU . : b)Ch + Fe™ 3 2cf + Fee 0) Erndique si las Sguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. JUSTIFIQUE SU RESPUESTA ¢ (2) Enna reseiin redox ie stance gum 32 oxida es el agents oxidants ») En una slectralisis le comiente eléctica dentro de le cuba es transportade por slecrones. ¢) En una rececién’quimica’el reactive limitarte menor ma: 2 siempre aquel del cuet se coloca & Eiplique on que consists ol proceso de Gamosis. Define presién osmotics. \\) 77 garae se pane Ge manifesto i areca Gel aqua? / Gus ionas son los “/- Tesponsabies la mise? @- :Cudl serd la reaccion (Gcida, basa 0 neuira) de cada una de les siguientes seies al disoiverias en agua? NesCOs y KCI, Justifique cada respuesta mediante concento de hidrélisis. HzCO3 -acide débil ; NeQH bese fuerte | BET ArG=12,ArO=%6 PK 760 mm Hi 1,42 voit. e Fe? Fe | acide fuerte : KOH base fuere rNa=23;ArCl= 055 jArH=t taim Nro, Avogadro = 6,02 x 10 =-0,44 vott E° Cly/Cr= 1,06 volt 13 ~QUIMRESFIN a Quisglea CEN sf Z . - - \ Zena 2 Zg \ { 5 Le = NV (0) jy 2 oe ; V2 AoF “ M6 x 0,60 = Itig Me le ig opto gee Ia Gest QE tucki CO 3 soba gate ZB. choot ify» tz > belo we 4] 2 bx 0 LEH Zhe 0) 2) Vox hex Z52258 55h, é] ) Ve 298 x 260 ~ Zax 4) Me x OO PE _ Mie, off bz 3} a) pou = 2 = [e/-Q0/M & fre! abt ba ZO. 226001 4) 00/23 x365= VAZLEA /] a) AE. 044 142 . fink Me” §) TE. 156 p04 Clove BE EXAMEN FINAL DE QUIMICA GENERAL (18/12/07) TEMA4 ‘Se mezcian 200 mi de sclucién 2 M de HCI ; 250 mi de solucién de HCI al 10% (mim) de 5 = 1,05 g/ml _y 380 ml de agua. Caicular. ( considere voiimens acitives) 2) Molaridad y nermalidad de la solucién obtenida, ») eCuantos gramos de:Ca(OH)2 serén necesarics para neutralizar S00 mide la solucién obtenida’ 2. EINaOH puede obtenerse haciendo reaccionar NazCO con cal agagada que contiene Ca(OH), . La reaccién que se produce es la siguiente NagCO3 + Ca(OH)2 + CaCO3 +2 NaOH A partir de 800 g de cal apagade se obtuvieron 700 g de NaOH. Calculer a) % de Ca(OH) en la cal apagada. ») Gramos y moles de NagCOs colocados. 3 Dados 3.5 litros de.una solucién 0,01 M'de HNO3. Calcutar, (considere disociacién 7 total y que ne hay cambio de volumen) 2) .Cual es su pH, b) UCuantes g de NaOH sélide debe agregarsé a cicha solucién para que el pH sea 112. WW) 4 Equinbrat ia Si iente reaccién'por el método del ion-electrin KMinO4"+ KI + H2S04 9 MnSOs + fp + H2O + K2SOs 5- a) Defina orbital. b) eCudntes electrones puede haber como méximo en un orbital? Porque? \\) © Define eleciraiisis Describa y represents una cuba clecuolica, 7-(A que se denomina descenso cioscépico?. Esciba la fermmula que permite calculario indicando ef significado de cada término. - 0 &a) Enuncie el Principio de Le Chateler 2) Defina equivalente quimico y equivalente slectroqdimica, Datos: ArH iArCl= 98,5; ArNa=23 ;ArC = 12; ArO= 16; ArCa=40:ArN=14 Nro. Avogadre = 02 x 107? - 15 QUIMRESF IN: (UTP CM @EWELEE L. . Tena 4 A902 x2 Oba0ks j 220% lox/f6. Oitind, ; LL / a 4g 7 Lote 4) 440.8 x Bf. 259 ?) MeO, + Gl0H— le C0, +200 a G0 ¢ a Eee oh ) Sellen a $) 222. G¥Gmbi MD x sg 2 a2 } 4) fee Q025 tly ht ) fob-3 olf Lace tiga GG a aes +OQQ025 2 GOS ely = agelt | B68 yy hs hbo Chie eh eee OF LMOHT —» Ob? Bho BE ERIE 12K, a ELF DY, | RUT eG Pll Ta 16 QUIMRESF IN EXAMEN FINAL DE QUIMICA GENERAL (05/03/08 TEMA2 4-Dada la siguiente reaccién: Caghz + 6 HzO > 2PHs(g) +3 Ca(OH)2 Se colocan 400 g de una mezcia que contiene 91% de CasP2 y suficiente cantidad de agua. Calculer a) 2Cuéntos grames y moles de Ca(OH)2 se obtuvieron? . b) 2Qué volumen de PH (g) se cbtuvo medido a 65°C y 650 mm de Hg?. JOX Etpotencial de reduecién standard para el electrode Cr ICr es 0,74 vol y para el electrodo Sn™ / Sn es — 0,136 voit. Esquematice la pila que pueden former ambos electrodes, incicando éncdo, cdtodo, hemirreacciones iénices que se producen y cual es la diferencia de potencial o FEM que se obtiene. 0 Equilbier por al método delion slactrén la siguiente ecuacien: KaCrzOr + FeCl + HCI> OCly + FeCl + KCI + HzO 4. a) 2En qué volumen de solucién deben estar contenidos 200 mi de solucién de HCI al 15 %(rm/m) de 8 = 7,07 a/mi para que el pH sea = 2 b) ZQué volumen de soltcién 0,05 M (molar) de KOH serd necesario para Reutralizar $0 mi de la solucién del punto a)?. \) © Enuncis fas leyes de Faraday : : & GA qué se denomina descenso choscdpico?, Sscriba la formula que permite calcularto indicando el significado de cada término. 7- Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, JUSTIFIQUE SU™ RESPUESTA E a) En un compueste iénico el ntimero de cationes es siempre igual al numero de. aniones, b) Una solticién de un soluto “A” en agua tiene una presién osmétice de 3,5 Aplicando sobre ella una presiun de 2 atm se produce la Osmosis inversa. ©) En una solucién 0,5 M de un sotto en agua siempre hay menor cantidad de moles de sdluto que en una solucién 2 M del mismo soluto & {Cus tipo de unién quimmica predominard en los siguientes compuesios? Porque’: a) CHg, b) MgF2. Escriba la estructura de Lewis de cade una, Datos: ArCa=40 ; ArP=31 ; ArO=18; ArH PArCl=35,5 ; ArK=39 R ,082 lit. atm mol K No. Avogadra = 6,02x 10" 760 mm Hg = 1.2m Electronegatividedes: 7 . QUIMRESF IN i [EWA 2 |) a2 Qui ‘Mig 7 CENELLL O&, /s Z za a) 400% 0,6 Kb ap: ; LS . Casals li] —> He 266 ) Ee. ono Ue LQ? pf, ae dE? Soy, ies = ~G4 +0. Lith oft I. 26° : Gr th, Pe 5) 3 Mo Gy 0,7 —AiG** + ZKo ge ats) OP” GOP > EF «5 a lo p EEF veer tZkt _. 2EC(~ p 2kt A 44+ &6 0+ £7 260, 1¥ho 1 ds be, j a) fe? 0 Li] .q0/4 0 Tki.001n LOK SE x OF Qi oaee = 7 Ber 4) ok Bx oo Ges 1 Fem = Lm/ QUIMRESFIN Ww + 660 —_—> Oe J \ Be SOE ~ a ie oh \ \ EXAMEN FINAL DE QUIMICA GENERAL (09/12/08) TEMA 1- Dada la siguiente reaccién: PbO2+ 4 HCI > PbClz + Clz(g) +2 H20 | Si se colocan 15 litres de solucién de HC!.0.4N y 600 g de una mezcla que contiene ! 80% de PbO2. Calcular: a) Masa de PbCl, obtenida. b) Volumen de Cle (g) obtenido si es medido 2 50°C y 1,4 atm. de presion )S 2: Equiliorar la siguiente reaccién por ef método det ion electrén KBrO3 + SbCls_+ HCI > SbCls + KBr + HO 3- Para neutralizar todo el NaOH contenido en 5 g de una muestra se necesitaron 21 mi de solucién de H2SO, al 20% (mim) y 8= 1,14 g/ml. Calcular: a) .Cudntos equivalentes de NaOH habia en la muestra?. b) eCual era el % (m/m) de hidréxido de sodio en la muestra?. N)4- Al efectuar la electrélisis de 1200 cm? de solucién 0,2 M de NiSO4 con una intensidad de corriente de 3 Amp, se deposité en el cétodo el 40% del metal presente en la solucion. Calcular: a) Tiempo de electrélisis . 4) Volumen de oxigeno producido medido a 38°C y 740 mm de Hg de presién. 5- Enuncie al principio de exclusién de Paull, la regla de Hund y el principio de incertidumbre de Heisenberg. & LA que se denomina descenso crioscépico?. Escriba la formula que permite calcularlo indicando _el_ significado de cada término 7- Un recipiente A con tiene una solucién acuosa de un acido fuerte HX. Otro recipiente B contiene una solucién acuosa de un acido fuerte H2X. El pH de la solucién del acide HX es Menor que el de la solucién Hex. a) Las molaridades de las soluciones serdn iguales o distintas? b) Se toman 300 mi de ambas soluciones. {Cual de las dos consumira mas NaOH sélido Para su neutralizacién.? EN AMBOS CASOS JUSTIFIQUE SU RESPUESTA ws Defina electrolisis. Describa y esquematice una cuba electrolitica. Datos: Ar Pb = 207,68; ArO= 16; Ar 1) ArCl=35,5 ; ArNa=23 ; ArS=32; ArNi= 58,6 R= 0,082 lit. atm mol K-70 mm Hg = 1 atm Nro. Avogadro = 6,02 x 10 19 QUIMRESF IN BWinica Cznebs. o9fafeg 1) PLO, + 44d —» fhcl, +h +240 2396 46 Fee EG ES a) Fxg egeea 6x0 0 « tity Hh, Reln Sx 2782 _/ i a 7 2. L459 WE) 4 sels ch Ye dangobinded = Bbbech, 2) beret. 30; —» } +340 ob Ct BO, + 356" S5CI™ +e E eo she ee mee peo oe — a b4a+ KBO3 +3564, —» kh+ 3ho+ 35bchs 5 Nye, = 1000 x20 x14 S4 | tex, JO 2 AG 4é 0,021 x 4,6 = 0.086605 42 5469 Mae Be SL2Y, / : i) 4) 12% 0,2 = 2h amles Ne coe 0.096 tabs Ne cla fisr Bos 0,096 ¥2%96500 = /£52800u! > ~ t:$- OE 6 ihteg —e Mh 43! 3) B528 ) KES: 0018 amfa O, L Qo4tx O82 3H/ s Vo Q2tG 2 fOBs3U/ . 1 26h 0; 20 QUIMRESF IN EXAMEN FINAL DE QUIMICA GENERAL (16/12/08) TEMA 4 1- En un recipiente se colocan 400 g de.una.muestra.que-contiéne 80% de CaSOzy luegp se agregan 800 g de una solucién de. HCI al 32% (m/m). La reaccién que se produce es la siguiente: CaS05.,+ 2ZHCL CaCl + HgO + SOz (9) Caleular: - 2 a) .Cuantos moles y.gramos Sobran del reactivo.que-esta.en-exceso?. b) zCual es la presién que ejerce el SO2 (g) producido si se recoge en un recipients de 30 litros a una temperatura de 60°C ? 2- La solubilidad de una-sal en agua a 80°C es 53 g sal/100 g de agua. A 20°C la solubil es 15.¢-sal/100-g-de-agua, Caloylar: a) ,Qué-masa de-salcristaliza. cuando. se-enfrian 1600.g.de solucién saturada desde. 80°C a 20°C?, b) Sila Mr dela sales 120 zoudl.es la. molalidad-de la solucién.obtenida ena)? fad 3- Un recipiente A contiene 100. mi-de_una solucién de HCl (4cido-fuerte}.0,4.M. Otro. recipiente B contiene 100 mi de solucién 0,1.M de un dcido débil de formula general HA. 2) gLas.dos soluciones tiener-el mismo.pH.? b) Guando 2 ambos vasos se le agrega 100 mi de solucién de NaOH (base fuerte) 0,1 Mel pidela soluci6n_resultante en ambos. vasos ¢sera dtido, basico-o.neutyo' JUSTIFIQUE SU RESPUESTA EN AMBOS CASOS 8) 4. Equilibrar la siguiente ecuacién por el métado del ion-electrén As:03 + 10-4 b 2 AsOs. + Hb 5- Dé el significado delos nuimeros cudnticos| (ele) y.m(eme}. 4Que valores pueden. tomar? &- Se fienen las siguientes soluciones acuosas de das solutos no disociadas y.no walajles 0,01 Mde soluto Ay 0,001 M de soluto B a) {Cualde las.dos soluciones tendré mayor presién-osmética. a le misma temperajura b) 2Cuél de las dos soluciones tendra mayor punto de ebullici6n? (considere M = ra) EN AMBOS-CASOS JUSTIFIQUE SU-RESPUESTA 7- Indique si las siguientes afirmaciones son-verdaderas.ofalsas. JUSTIFIQUE SU RESPUESTA 2) En una electrdlisis a corriente eléctrica dentro deia.cuba‘es-transportada por electrones. fh) b) El polo negative de una pila es aquel en el cual se produce la_reduccién. c) El punta de ebullicién del soivente_en.una soluciéa deun. solute no volatiLes mayor que el del _solvente puro. : 8-Unién por puente de hidrégeno. Explique. Ejemplo. Datos: ArO=16, ArH Ar Ci =40 ArS=32 ArCl=355 = ArNa =23 R = 0,082 fitratrrmat* Nro, Avagadr'=6,02 x40" 21 QUIMRESF IN L CU tticA eejieide 76/3 lene t. & ae " ; O+S0, | 4) G50, 7 Zila —» Gch he Se 2) deca 320g G3 Gece . = 256% 4d Bet /25y Ha Se, Slate — [eperabe 4) 2 5 2 Fol Re ~~ PB 22292 B2I83_ 2 hess by bj ) 2) Leo x B. 4g = wg he CEG RIS . Diyas) ebicbler Thal 6) feo x 15#_ L25m MG x [20 3) a) 42, PL trapor~ 4) cond peafro ; 60n HA kesieg 4) Blo As, O5 ——» A, 05 +44 dg eae aes hho + 4, 03+ 2D, 2 As, 0s + 44L 22 QUIMRESF IN EXAMEN FINAL DE QUIMICA GENERAL (16/42/08) TEMA 2 IEMA 2 1- Daca la siguiente-re: ZU + JH 4.2 LOE + Halo}. Si se colocan 500 g de una muestra que contiene 90% de Li con centidad suficiente de agua. Calculer. a) Gramos y moles de LiOH obtenidos, b) Volumen de H(o}-producida si es medida. aA0°C-y 1100 Pa de. presién. 2- A 200-n.de-una selusisn ds HNO: ave. contione 6.¢.de solute pr liso. do. solucin sp le agregan 50 mi de solucién de NaOH 0,5 N. Calcular el pH de la sclucién resultante ; (considetar volimenes. aditives y. disociacién total). &- Dos.cubas conectadas en setis.contienen soluciones acuosas.de NaCl y NSO, Por ambas cubas se hace circular_una cierta cantidad de corrienté durante 2 hs desprendiéndose ! en.el énode-de-la.que.contenig NaCl, 2,3,itros.de.un. gas.medide. a.39° Cy. taim, de presién. Caloular * : a). Masa.de Ni.que-se.deposité ep la otra cuba b) Coulomb que-circularon porambas cubas, 4-. En un recipiente de volumen filo § litros hay una mezcia de 8 g de No (g) y 1,210 motecuias de Hy (ghquenoreaccionar entre: st be temperaturede lemezca esde 80°C. Caleular: a) Densidad.dslamezcle _b)-Presiénparcialde.cada gas. 5° ¢ Que tipo de uniéa quimica predaminard en los siguientes campuestoy?: : a)SOz: by MGFs. EScriba [a estructura dé Lewis de cada una & Se cispone de tres soluciones 1.M de las siguientas sustancias: HCI; NaCl: y NaNOp, ;Cuat Ge. elias. tendré.el pit mas alto?, Justifique su-respuesta., : HCI acide fuerte NaOH bass fuerte HNO, Acido débil 7 07-2) Si circuian os mismes Faraday por dos cubas electroliticas, una contenienda iones Zn** 7 yootra conteniendo iones Cu", los moles de metal depositados en los electrodes son fos mismos? ylamasa de cada.uno?. JUSTIFIQUE SURESPUESTA. 5) Una solucién de un scluto “A” en agua tiene una presién esmética de 3,5 atm. Aplicando Sobre_slla_una-presién de.2.atm.se produce la.dsmdsis inverse, _ 5 En un.gréfica de solubilidad us. temperaturs indique puntos que. ccrressendan.a.une. solucién sobresaturada, Saturada, concentrada y diluida e indique diferencias entre cada una de elles. APO= 46; Ar Lis 7 >ArH 14; Ar Na =23-7 APS +32; Ar C=127ArEl= 355 ; ACN = 585 R= 0,082 if’ atrrmot K" ; 4013 hp: aint; Nro, Avogadro’=6,82<10 Electrones tividadss: QUIMRESF IN ( Winies Gemeete e/a lok ZL ; Nena 2 } lhe + 20 —» 2b04 +H, 4 36 og 4 300%0,9 - 45094 ase. E43 ied hot — Lhagh ot 4) #50 _ 55 ) ee 22S mbs f+. Vo eppxy essa = Bade /)de. 0, 043 mmole tH tn oor! Q°S% 0,52 0,025 moby Ho~ Scher HI, gors - OOLP = Q008. Polit —) 0 2a fit: 60 =» fy- /24 3) 4) "ay = £433 Q.09 20ky 2 GORx 298800 = fe brcorates Z, = 0.082 «312 ~ LE8% x FBS PF 4 Fe piton = AEBM, 4) B= 926th Lawohs CH, « 22 ®) d= oe aah | XS 4) Aix 02be QB 253 75,6, s = (fee Aa EXAMEN FINAL DE QUIMICA GENERAL (03/03/08) ‘ neciendo los siguientes patenciales de reduccién estandar, zcual de las siguientes {P14 Colones se producira de forma esponténea? react Pl por ee a) Mn + Cu > Mn +Cu** b) Mn +Zn™* > Mn?*+Zn = gan” +Cu > Zn+ Cu Z Dada la siguiente reaccion: Zn + HgSO4 > ZnSO, + Hag) Se obtienen 50 litros de Ha (g) medides a 60°C y 1,2 atm de presién. Caleuler, a) Si se colocarorf70 g de una muesira que contiene Zn, ycual era el % de Zn en la muestra?. (suponga que reacciona todo el Zn contenido en la muestra) ) Como minimo zqué volumen de una solucién acuosa 3 M de HSO, fue colocado? 3- En un recipiente de volumen fijo 20 litros hay una mezcia de 30 g.de CO (g) y una cierta masa de O2 (g) que no reacdionan entre si. La densidad de la mezcla es 2 gllitro y la presion que ejerce es de 2,5 atm. Calcular: a) Masa de oxigeno dentro del recipiente _b) Temperatura de la mezcla expresada en °C 4- El pH de una solucién acuosa “de NaOH es 12. Calcular: a) Molaridad ( M) y normalidad ( N) de la solucién. 'b) ZQué volumen de agua hay que agregar a 3 litros de dicha solucién para obtener otra de concentracién 0,001 M ? ( Considere volumenes aditives y disociacién total). 5- a) Cuando a una solucién se le agregan 7 g mas de soluto se determina que cristalizan 10 g de soluto. Si la temperatura permanece constante indicar si la solucién original era una solucién saturada 0 sobresaturada. Justifique'su respuesta. \. b) Una solucién A tiene pH = 3; otra solucién B tiene pH = 5. zPodemos asegurar que la solucién A corresponde a una solucién de un acido fuerte?, * 6- Explique en que consiste el proceso.de ésmosis. Defina presién osmatica. 7- Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas 0 falsas. JUSTIFIQUE SU RESPUESTA ) Para producir la ésmosis inversa es necesario aplicar una presién superior g la osmética sobre la solucién mas concentrada. ) Dadas las siguientes soluciones de iones, indique en que casos se necesita que circulen mas coulomb para depositar 1 mol de cada metal Al”, Cu*, Fe" \& eCuél serd la reaccién (acida, basica o neutra) al disolver las siguientes sales en agua: a) NaCl, ) KS. Justifique su respuesta mediante el concepto de hidréliss. NaOH base fuerte HCI Acido flierte ~ KOH base fuerte HzS acido débil Date Aro 16 ArH=1 -ArS=32 AN: 23 ArC=12 ArZn=65,4 R= 0,082 fit. atm mo kK 1013 hPa = 4 atm Nro. Avogadro = 6,02 x 107° E° Mn") Mn = 1,03 volt’ E° Zn/Zn=-0,76 vot E° Cu" Cu=0,34 volt 25 QUIMRESFIN Vi QUA GENIAL C2/E37OF— — a —— TEMA 2 {) ahh det aCe) ata Z) B+ hiya DG + 654 96 TG, 2 4) "ex Sok 12 Gime) sastgg wn ED) 0 age axed Sa 3) 0,68 moles COr. 2x 202 40g Mts a) 403 - aia 4) ge Oni Jb ke ~- GLi®) (986+ @).0( «0,082 -\64e| 4) pee (2 fou =2 = [He ]= 0,014 > q ) Gad o) 4s Beppe Gol) tpt) 26 QUIMRESF IN

También podría gustarte