Aleatorización en Bloques Balanceados

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Aleatorizacin en bloques balanceados

Tratando de limitar la posibilidad de desbalances en la asignacin de


tratamientos, de generar secuencias repetidas largas de una misma
maniobra y de balancear en la medida de lo posible algunos de los sesgos
inherentes al proceso de aleatorizacin simple se cre el mtodo de
aleatorizacin en bloques balanceados. En este mtodo se ensambla una
serie de bloques, formados por un nmero determinado de celdas, en las
cuales se incluyen los distintos tipos de tratamiento. El nmero de bloques
estar determinado por el nmero de participantes a incluir en el estudio y
el nmero de celdas que se haya decidido incluir en cada bloque. Cada
bloque contendr en cada celda una de las alternativas de tratamiento y
dentro de cada bloque deber existir un nmero balanceado de los posibles
tratamientos (cuando por fines ticos y de seguridad se considera
conveniente asignar el doble o triple de pacientes a una determinada
maniobra, se dice que se trata de una aleatorizacin en bloques
desbalanceados, ya que existir el doble o triple de celdas en cada bloque
de uno de los tratamientos). As por ejemplo, en el cuadro VII se presenta en
caso de aleatorizacin en bloques balanceados donde se pretenden asignar
24 sujetos a dos alternativas de tratamiento, decidindose utilizar bloques
balanceados
con longitud fija de cuatro celdas por bloque. Puesto que se trata de 24
pacientes y se incluirn cuatro celdas en cada bloque se necesitarn seis
bloques (nmero de bloques= nmero de pacientes/nmero de celdas por
bloque). Dado que se incluirn cuatro celdas por bloque y slo existen dos
alternativas de tratamiento se deber incluir en cada bloque las diferentes
combinaciones de A y B (ver ejemplo). Quien asigna el nmero de uso a
cada bloque es la tabla de nmeros aleatorios, as que por azar el primer
nmero del tercer rengln de la primera columna es el nmero 2, por lo
tanto el primer bloque es el nmero 2, el siguiente bloque es el 4, el tercer
bloque es el 6 en uso y luego, debido a que los nmeros siguientes son el 7
y 8, stos no se utilizan, sigue el nmero 1 (para el cuarto bloque, luego el 0
no se usa y si se decide continuar en la direccin marcada con la flecha los
nmeros que siguen es el 1 (repetido) y luego el 3 (para el quinto bloque) y,
finalmente, el sexto bloque es el 5. Una vez asignado el nmero a cada
bloque se utilizan las combinaciones de tratamientos contenidas dentro de
ellos.

También podría gustarte