Está en la página 1de 148
ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Institucién de Educacién Superior MODULO DE DIBUJO ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [i ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Institucién de Educacién Superior MODULO DE DIBUJO Autor: D2, WILLIAM ERNESTO PAMPLONA L. ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [ CONTENIDO Introduccion 4 Instrucciones para el estudio del Médulo $ ‘Objetivos del Médulo 6 Prueba inicial 7 Soluciones de la prueba inicial 10 Seceion A + Condiciones de una buena ejecucién 3 Relacién que hay del dibujante con los elementos de dibujo. 14 La silla 14 Los lépices o rapidpratos 15 Mesa de dibujo 15 Autoevaluacién de la secciin A 16 Respuestas de la autoevaluacion de la seccién A W Seeciin B) Elementos de Dibujo Técnico 18 El papel 19 Mesa de dibujo. 1D ‘Tablero para dibujo 20 Escuadras 20 El lépiz. 22 Elraspador 22 Regla “T” y paralela 23 Plantilla de borrado 23 El compas 4 El transportader 24 El borrador py La eseata triangular a5 Autoevaluacién de la seccién B 26 Respuestas de la autoevaluacisn de la seecién B 27 Seceidn © “> ‘Lineas a Mano Alzada 28 Definicién, importancia y utilidad 2 Instrumentos y afilado 2 Ejercicios pricticos 3 Recomendaciones 40 Autoevaluacién de la seceién C “mano alzada” 4 Respuesta de la autoevaluacisn de la seceién C ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES J “mano alzada” ‘Trazos de lineas horizontales con regla “T” o paralela ‘Trazos de lineas inclinadas con regla “I” o paralela Las escuadras Autoevaluacién de la seccién C “iineas inctinadas” Respuesta de la autoevaluaci6n de la seccién C “ineas: inclinadas” ‘Trazos de lineas curvas con compas Autoevaluacidn de In secci6n C “lineas curvas con compas” Respuestas de la autoevaluacién de la seccién C “Yineas curvas con compas” ‘Trazos de dngulos con transportador Autoevaluacién de la seccin C “ingulos con transportador” Respuestas de la autoevaluacién de la seecién C “éngulos con transportador” Seceién D4 Simbolos El trazado La linea ‘Avtoevaluacién de la seccisn D “simbolos de trazado”” Respuestas de autoevaluacién de la seccién D “simbolos de trazado” Formatos y rstulos Seceién ES Rotulacién Letra vertical Caracteristcas y direccién del trazado de ls lineas Letra inclinada Caraceristicas y direccin del trazo para la letra inclinada Antoevaluaci6n de lx secei6n E “rotulacion con letra {mpremta inelinada” Respuestas de la autoevaluaciGn de la seccién E “rotulacién con letra imprenta inciinada” Seccién F Problemas Geomeétricos Recomendaciones Concepto Vocabulario Problemas geométricos ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [ll Bs 7 81 81 92 93 94 95, 95 95 101 Poligonos regulares Empalmes Autoevaluaei6n de la seccién F “problemas geométricos” Respuestas de la autoevaluacién de ta seveién F “problemas geométricos” Seceiin G > Proyecciones Proyecciones Medios técnicos para la produccidn de proyeccién Posicidn del objeto Proyector 0 punto de vista Rayo de proyecciin Rayo proyeciante Proyectién Plano de proyeecién Vista frontal Vista lateral ‘Vista horizontal o superior Proyeccién Ontogonal Una vista Dos vistas ‘Tres vistas Principales dimensiones en las vistas ‘Trazo de tineas ocultas en las vistas Perspectiva axonométrica Proyeceién isonométrica Lineas isonométricas Lineas no isonomeétricas Construccién de un cubo en isonométrica ‘Trazo de una circunferencia en la vista horizontal de isonometria, Proyeccién diméérica Proyeceidn trimétrica Perspectiva oblicua Proyeccin cabaliera Proyeccién gabinete Autoevaluacién de la seccién G “proyeccién’ Respuestas de uutoevaluacién de la seecién G “proyeceién” Prueba final ‘Soluci6n de la prueba final ESCUELA DE INGENIEROS MiLITARES 104 106 109, 13 18 U8 118 118. 118, 19 119 120 120 122 122 122 123, 124 124 125 125 125 126 127 127 128 129. 130 132 133, 134 134 135, 136 138, 139 142 INTRODUCCION ‘Todos hemos tenido situaciones en que necesitamos hacer cualquier tipo de dibujo, inclusive en sitios en donde no conseguimos hos elementos requeridos para dibujar o disefar; mas sin embargo, como lo ensefia ta "Carta a Garcia", no preguntamos, no pedimos y, ‘como sea, cumplimos la tarea, No sabemos nada al respecto, ni qué es una linea paralela, pero con toda la intencisn del caso, se hace el disefio o el dibujo. z¥ cul es el resultado? Un dibujo mal hecho, desde todos los puntos de vista, el trazado muy desuniforme, la proporcidn del dibujo ni se diga, conclusién de fo que hicimos, un dibujo que ni entendemos. Yo les hago una pregunta, si el dibujo o el disefio lo hubiéramos hecho 2 mano alzada, o sea sin utilizar ningin material de dibujo, ‘como por ejemplo, escuadras. reglas, simplemente a pulso... ,qué ‘obtendriamos? El estudio de este Méchilo le servird para adquirir conocimientos ‘éenicos-précticos, a fin de que usted pueda dibujar objetos (méquinas, partes de méquinas, objetos, etc.), aplicando los principios bésicos de Dibujo Técnico con sus norms. ESCUELA DE: INGENIEROS MILITARES INSTRUCCIONES PARA EL ESTUDIO DEL MODULO — La prueba inicial se refiere a los contenidos del Médulo. Con ella se pretengle, a manera de pre-prueba, establecer qué Lantos conocimientos posce sobre los temas que se van a trutar, a fin de orientarlo mejor en los estudins. Por tanto, contéstela sin temor por los resultados que obtenga, Los resultados de ella, ‘comparados con los que obtenga al finalizar el Médulo en la awocvaluacién final, le permitirin medir 1a magnitud de su aprendizaje. > Lea detenidamente los objetivos, tanto el terminal como los especificos de cada secciGn, a fin de saber qué se espera que usted logre aprender y en qué condiciones o con qué criterios. > Estudie los contenidos de cada objetivo especitico y desarrolle los ejercicios propuestos para alcanzarlo. A medida que vaya realizando los ejercicios, confirme sus respuestas y no. siga adelante hasta tanto no despeje las dudas o domine el tema, > Responda ia autoevaluacién de cada seccién y confirme su ‘epuesta. Siga las orientaciones que se le sugieren, Solicite tutoria si la necesita, Después de haber estudiado todos los objetivos especificos y desarrollado as autoevaluaciones, desarrolle y corrija la autoevalnavi6n final del Médulo. > Determine qué tanto aprendi6, comparando los resultados ce ta prueba inicial con los de la autoevaluaeién final — Prepirese para la evaluacién presencial de su aprendizaje, en la fecha programada para hacerlo. dd ESCUKLA DE INGENIEROS MILITARES [3] OBJETIVO, TERMINAL, “Terminado et estudio de este Médulo, usted estaré en capacidad de didujar objetos (evéquinas, partes ‘de méquinas, objetos, etc.) aplicando los principios bésicos de Dibujo Técnico y las normas, vigentes al OBJETIVOS DEL MODULO OBJETIVOS ESPECIFICOS Relacionard los elementos fisicos, ubicdndolos para una buena ejecucion en el taller, dentificar tos ekemeittos de Dibujo Técnico. Trazar todo tipo de lines, a mano alzadla, usando correctamente Jos instrumentos de Dibujo Técnico. Distinguir los simbolos que se necesitan para el trazo de lineas. Rotular una plancha, usando letra imprenta inclinada. Utilizar los procedimientos que se aplican en la obtencién de figuras geométricas, como dividir lineas en partes iguales, trazar lineas perpendiculares y paralelas, bisectar y construic éngulos, construir poligonos regulates, trazar empalmes y tangentes. ‘Trazar los tipos de perspectivas 0 proyecciones que se le asignen, ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [ 1h ae fet nay Ada? 9 PRUEBA INICIAL Antes de iniciar el estudio, resuelva los siguientes ejercicios que le ayudarin a precisar la Cantidad y calidad de los conocimientos que posee hasta el momento sobre el tema, |. El papel es el elemento principal del dibujante, y existen dos clases principales de papel couiles son? a). ». 2. Especifique el grado de dureza y designacisn de los Mpices. 3._Indique el procedimiento que se necesita para afilar un lépiz con raspador. 4. {Qué es dibujo a mano alzada? ‘5. Bscriba el nombre de la linea que define los comtornos y arstas visibles, su espesor, su caracteristica fisica (si es gruesa, semigruesa, delgada o muy delgada) y su forma, a ESCUELA DE INGENIEROS MiLITARES 6. Indique el procedimienro para hacer una tangente con compas. 10 ler. paso. 2do. paso Ber. paso 4. paso 50. paso 7. Utilizando el compas indique el procedimiento para hacer un pentégono regular de 5 lados. ler, paso 2do. paso Ber. paso 4o. paso 50. paso 8. Teniendo un dngulo obtuso, empalmarlo por medio de un arco con un radio de 0,8 em, 9. ,Quées una proyeccisn trimétrica?, dé un ejemplo, ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [I] rd ‘Y 10, {Qué es una proyeccién ortogonal?, dé un ejemplo. CONFIRME SUS RESPUESTAS EN LA PAGINA SIGUIENTE ESCUELA DE INGENIEROS MiLITARES ea ae 2 SOLUCIONES DE LA PRUEBA INICIAL A. Opaco. B. Transparent, 2. Lfipices BLANDOS, que van desde e! 2B hasta el 7B. Tl _T4pices SEMIBLANDOS, que son B, HB, F y H. III — Lépices DUROS, que van desde e! 2H hasta el 7H. 3. Se corta la madera del Képiz en el extremo sin marca unos 25 milimetros, dejando descubierta la mina 10 milfmetros; luego se afila la mina sobre el raspador con Ja lia fina, sosteniendo el \épiz. con inclinacién aproximacia de 15° (grados), déndole movimiento de vaivén al mismo tiempo que lo hace girar despacio entre los dedos, se limpia con el pafio la mina y se pule con Ia extratina 4, Exel arte de dibujar cualquier objeto o parte de éste, valigndose del sentido de observacién, . las proporciones y el pulso. 5. Linea visible, su espesor es de 0,700 mm y es una linea eruesa 6. Dada una circunferencia con un radio de 1.5 em y un punto p cualquiera, trazar una tangente en el punto p. Cesta tem | [wcmos pawn || vatanao come | | Waumasrmen | | Atanr ima A 6 counmaancycn’ || Caugmwayioormos || acumen comoenst || paanh corradse || Coit cana > S penopeaaiwn || SPynah toon pietoavconmtes. || Ricimencuna tr || fata 1 Une pene? famines cteawos, || Braancarm tated. || AC seinecontnes || ton? setanomne ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [3] Tae ia Agu B 7. Dado el didmetro de la circunferencia ye Graewrciacca | [Hetwreigineneio | | Gaarwnn ante || aotamsoncmo | | tapoam cqunaigonn || mada roca || mermmrnuccte || savecca” || Uxesman ie fares an gelucrtliecste || Smammemess || funsccocnone || Gabent tgp mua tena Seen. gre 8. Dado el radio de la curva de 0.8 em. a % x % é % 2 if tear.) [ee ‘ 1 = eae T=hiaseconeie Tear oars ‘roars wba 9. Consiste en las medidas tomadas sobre tos ejes, los dngulos formados entre dichos ejes son diferentes enire si. Ejemplo: ww Gol ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [i] sig) A 10, Cuando las lineas proyectantes forman un énguio de 90 grados con el plano de proyeceidn, Lineas proyeciantes, ESCUELA DE INGENTEROS MILITARES [] Al SECCION A OBJETIVO RELACIONAR LOS ELEMENTOS FfSICos, UBICANDOLOS PARA UNA BUENA TALLER | EJECUCION EN EL, | CONDICIONES DE UNA BUENA EJECUCION ESCUELA DE INGENTEROS MILITARES [i] 16) RELACION QUE HAY DEL DIBUJANTE CON LOS ELEMENTOS DE DIBUJO El dibujantetrabaja con tres elementos principales: 1. Mes de dibajo, més kimpara 2. Silla para dibujo 3. Lipiz, rapidégrato, ete. fil Figura A.1, Elementos de dibujo, LA SILLA El dibujamte debe sentarse de tal forma que se encuentre cGmaxdo al trabajar; lo recomendable es sentarse erguidamente, apoyando la espaida al espaldar de la sll Esta es una forma de sentarse incorrectamente es la mayorfa de los dibujantes. {Qué consecuencias trae esta posicisn? No hay rendimiento en et trabajo que se esta 1 realizando, por el cansancio que se va a sentir muy pronto en la espalda. ars Esta es la posicién mas correcta para trabajar con el dibujo. Figura A.2. Posiciones. ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [fl 17) LOS LAPICES 0 RAPIDOGRAFOS De acuerdo con el estilo que tenga cada uno de coger el lépiz para dibujar, sea con la izquierda o ‘con la derecha. Figura A.3. Forma de tomar el lépiz, MESA DE DIBUJO La mesa de dibujo esta normalizada sequin el tamafio de! papel; se aconseja dare una inclinacion de 15°; para est. esté provista de arandelas y tornillos que permiten moditicar Ia altura ¢ inclinacién, Las dems dimensiones se encuentran relacionadas en la norma colombiana 2093 de ICONTEC, ue establece las condiciones generales en que deben estar fabricadas estas mesas. La iluminaci6n debe ser un factor muy importante para los trabajos de dibujo; si usted es derecho, 0 sea si trabaja com la mano derecha, la luz (sea artificial, por ejemplo, bombillos 0 Juz fluorescente y natural por luz solar) debe entrar por la parte izquierda, ver figura A.5., sies iaquierdo, al contrario, Figura A.4, Mesa de dibujo. Figura A.S, Posicién de luz ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [fl] 18 ACTIVIDAD 1 Practigue en una mesa de dibujo (si no tiene mesa de dibujo, use una mesa normal) la posicién correcta que debe adoptar para hacer cualquier trabajo. ACONTINUACION ELABORE LA AUTOEVALUACION SIN ENGARARSE AUTOEVALUACTON DE LA SECCION A. 1, Explique la forma mas correcta para sentarse en una silla de dibujante. 2. Al sentarse en una mesa de dibujo, si usted es izquierdo, jde qué lado debe provenir la luz y por qué raz6n? a), La luz debe provenir del lado: b). Porque: oe CONFIRME SUS RESPUESTAS EN LA PAGINA SIGUIENTE, ESCUBLA DE INGENIEROS MILITARES [IL 19! RESPUEST! DE LA AUTOEVALUACION DE LA SECCION A 1. La forma mas correcta para sentarse en una silla de dibujante, es colocarse erguidameme, apoyando la espalda al espaldar de la silla, para evitar el cansancio. 2. a. La luz debe provenir del lado derecho. }. Porque asf se evitan los obsticulos que disminuyen la iluminacién, SICONTESTO BIEN, |FELICITACIONES! PASE LA PAGINA Y CONTINUE APRENDIENDO. SI SUS RESPUESTAS NO FUERON CORRECTAS, LEA NUEVAMENTE LA INFORMACION. ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [i] wll SECCION B OBJETIVO IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DE DIBUJO TECNICO ELEMENTOS DE DIBUJO TECNICO ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES J) 21 EL PAPEL, sus Unoetavo d — ‘Tamano cartulina en ——, ay Rolla de papel Figura B.1. Tipos de papel EL papel es el elemento principal del dibujante. Se distinguen dos clases principales de papel: opaco y transparente; El papel opaco tiene un color que varia desde el blanco hasta un tooo anmarillento; cominmente es conocido como papel bond: éste se encuentra en varios calibres 0 bases, que van desde 16 hasta 28; el de base 16 es més delgado y el de base 28, el mas grueso, Estos papeles se consiguen en rollos, pliegos y en actavos. Ademnis de Jos anteriores, hay otras clases, como el papel cebolla, el vitela, el direx, etc, MESA DE DIBUJO Figura B.2, Mesa de dibujo. ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES 22 Como anteriormente lo habfamos visto, la mesa de dibujo esté normatizada segtn el tamafio del Papel; se aconseja darle una inclinacién de 15°. La norma colombiana 2093 de ICONTEC, cestableve las condiciones generates en que deben estar fibricadas estas mess. ‘TABLERO PARA DIBUJO Limina de wiplex ‘ Wom Figura B.3. Tablero de dibujo Si no tiene fablero para dibujo, es conveniente construir o conseguir un tablero, como el que se ‘muestra en la figura B.3. Debe tener en cuenta que los bordes tienen que ser recios, pues sobre ellos se desplazard la regia ESCUADRAS as lL ae ty SN a Figura B.4, Escuadras. ‘Son_los principales instrumentos de] dibujamte, sirven para trazar lineas vertivales, horizontales e inclinadas. ‘Como indica la figura B.4a, la escuadra se denomina de 45 grados, cuando tiene en dos de sus fingulos 45 grados cada uno y en el ot70 90 grados, En lt figura B.4b, se observa una escuadra de 60 grados, la cual tiene todos los dngullos diferentes: uno de 90°, uno de 60? y otro de 30°. Bs necesatio disponer de un juego de escuadras. constituido por estos instrumentos (fig. B.A). Es ‘muy importante que, cuando vaya a adquitir las escuadras, se fije que tenga un bisel en el borde, a fin de poder trabajar a tinta mis adelante con estos instrumentos sin que se produzcan manchones (véase figura B.). ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [I] 23} Figura B.S. Bisel En Ia figura B.6 se indican las combinaciones y posiciones de las escuadras para el trazo de Iineas, hacia Ia derecha y hacia la izquierda, con inclinaciones de 15*, 30°, 45°, 60°, 75° y 90 grados, Figura B.6. Lineas inclinadas con escuadras, ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [ll 24! EL Para el dibujo técnico se utilizan Idpices especiales de alta calidad: nunca kipices comunes para escribir. Los lépices para el dibujo téenico estin designados en sus extremos de acuerdo con el grado de dureza que tienen, En el siguiente cuadro se especifica el grado de durez designacién y aplicacién: ([Caracteristiea Lapices [Glave Blandos | __Semiblandos Dur Sigla | 78, 6B, SB, 4B, 3B y2B | FyH 214, 3H, 4H... 9H | Utitidad ‘Se emplean en el trazado | Sirven para el trazado de Son utilizados en de lineas gruesas, limeas semigruesas, construcciones que serén | | croquizado, rotulado ya | delgadas, delineado y | borradas. | | | mano alzada. | dibujos para pasar a | [rina Ll J Figura B.7. Clusificacién de pices. EL RASPADOR Lif erating ia fina : Baye REVERSO Figura B.8. El raspador. Este instrumenio se utiliza para afilar la punte del Képiz y In mina del compas. Generalmente, se encuentra en ¢l comercio, pero usted puede construir uno con un pedazo de madera delgada, lija fina y extrafina y un trozo de pafo para pegarlo al reverso. Para construir el raspador se uilizan las medidas que se deseen, Con la lija fina se afila la mina y con la extrafina, se pule: utilice el patio para limpiar Ia punta. ESCUELA DE: INGENIEROS MILITARES [fl 25| REGLA "T" Y PARALELA La regia “T” es un instrumento que tiene la forma de BO), ‘Sus partes son: cabeza y cuerpo (fig. fates Borde supetor veto je a le 9 ° = ‘oede interior Figura B.9. Regla "T", Existe otro instrumento que es la Paralela, y que se recomienda en lugar de Ja regla "I", La paralela es més fécil de manejar y mas prictica para trabajar el dibujo. Consta de una reela larga con varias medidas (60 em, 100 cm, 120 em, etc.), dependiendo de la mesa de dibujo que tenga, un nylon de 4 mde longitud y 8 chinches (fig. B.10). Nylon para amasrar en I mesa por debjo con cinches a ‘Njlon para umarrar en la mesa por debajo con chinshes Figura B.10. Paraiela, PLANTILLA DE BORRADO También se conoce como. esqueleto para botrar; este (Ga OS elemento viene provisto de unos agujeros como se ve en la | > ee Ii oC eee ee 8 cies SCANS. mes de éstas mal trazadas. Generalmente, estén uv v Fabrcadas on timinas muy deigas, _. * ne — — Figura B-11. Plantilla. ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [il] 26! EL COMPAS es Se utiliza, principalmente, para trazar arcos y circunteren- cias, aunque, también, para transportar medidas (fig. B.12), o aa Hay varias clases de compases, los ms importantes son: compis de bomba, también lamado compas loco; compas de bigotera y compas de vara. Piemas 0 = yg? Fl que vamos a usur en este estudio es el compés siormal, como lo muestra la figura B.12. Es muy importante que una de sus piernas 0 ramas sea articulada, se decir, que se pueda remover para poder colocarle un accesorio para rapidéerato. Es una pieza que encaja en una de las piernas 0 ramas del compas para trabajar a tinta, Lama Figura B.12. El compis, EL TRANSPORTADOR 0 Mid sel instrumento para medir y construir éngulos. La unidad de medida de los dngulos es el grado que se obtiene dividiendo la eircunferencia en 360 partes, cada parte representa un grado. Figura B.13. Transportador. Los transportadores se encuentran con divisiones de 360 grads (fig. B.13) y de 180 grados, EL BORRADOR Es un elemento utilizado para desaparecer Kineas. mal trazadas 0 que sobren en un dibujo. Existen dos clases de borradores: (a) para Mipiz, es de material més blando y Borrador de suave: se emplea para devolver Ia nitidez al papel, cuando ata CURLA DE vGenteRos Micrranes fl 27 Por el rozamiento de la mano del dibujamte 0 de algunos instrumentos, se producen huellas que le dan una presentacin inadecuada al dibuyjo final, y (b) el borrador para tinta, que es de material mis duro, debido a que se agrega particulas de vidrio a la goma; este borrador no debe utilizarse para borrar lineas a Iépiz. LA ESCALA TRIANGULAR Figura B.14. Escala triangular, Es un sistema que nos permite representar gréficamente un objeto real en un tamao més pequefio ‘© més grande, sin que por ello pierda su forma ni su proporcin. Con un dibujo a escala se pueden determinar, con exaetitud, las medidas del objeto real; de ahi, su gran utilidad en el dibujo técnico. ESCUBLA DE INGENIEROS MILITARES [| 28 AUTOEVALUACION DE LA SECCION B 1, Existen dos clases de papel, + su vez es conocido como papel_____ Este se encuentra en varios calibres o bases, que va desde _es el mas hasta__esel més_ E 2. Sefale con X las dos escuactras que se utilizan en el estudio de este Méduto. 3. Seale con S, las siglas que comresponden a képices semiblandos, con B las que corresponden a lipices blandos, y con D las que comresponden a lépices duros, a) __HB ©) __7B b) _F b_B ) __SB ®) _2H d) 28 ) 3H 4. ,C6mo se tlama e! instrumento para afilar épices? a) ___. Afilador de euchilla by ___ Raspador ©). Raspador de cuchilla @) ___ Pumtero ¢) __ Afflador de minas 5. En la mesa de dibujo se puede trabajar con dos tipos de reglas; sefélelas con una X. a) ____ Regla Fxtragrande b) regia mediana ©) —_ Regla‘T” 4d) ___ Regia de eéleuilo e) __ Regia paralela ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [il Rae al 29) RESPUESTAS DE LA AUTOEVALUACION DE LA SECCION B 1. Existen dos clases de papel, opaco y inimsparente, «su vez, es eonocidn como papel bond. Este se encuentra en varios calibres 0 bases, que va desde 16 es el més delgado, hasta 28 es el mas grueso, 2 aXydX. 3. SHB ©) BIB b SF DSB ©) BSB s) D2 d) B2B b) D3H 4, b. Raspador A. ¢. Regla “I”, ye. Regia paralela SICONTESTO BIEN, jFELICITACIONES! PASE LA PAGINA PARA ENTRAR CON TEMAS DE DIBUJO TECNICO. SISUS RESPUESTAS NO FUERON CORRECTAS, LEA NUEVAMENTE LA INFORMACION. ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [i] 30} SECCION C OBJETIVO TRAZAR TODO TIPO DE LINEAS A MANO ALZADA, USANDO. CORRECTAMENTE LOS INSTRUMENTOS DE DIBUIO. LINEAS A MANO ALZADA ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [i Si) Fs ts B rales 31 MANO ALZADA Definicion Es la facultad de dibujar cualquier objeto 0 parte de éste, valiéndose del sentido de observacién, las proporciones y el pulso. Importancia y uttidad La importancia de mano alzada esté en la rapidez con que se puede hacer el croguis o bosquejo del objeto que se quiera dibujar. Estos croquis 0 bosquejos, cuando son claros, proporcionados, ordenados y, ademas, levan titulo, couas y notas, pueden cumplir con las funciones de los planos, evitando la hechura de éstos, Es necesario tener una buena mano alzada, pues en cualquier ‘ocasiGn, son indispensables los croquis 0 bosquejos para expresar mejor las ideas, para hacer el diseflo de un mueble, una casa, una pieza de maquina, etc. Instrumentos Los instrumentos utilizados en la mano alzada son solamente un lipiz semiblando (B, HB, H y 5), una hoja de papel blanco de 22cm x 28em (tamafio carta) o de 23 cm x 31 em (tamatio oficio) yun borrador de nata. Afilado Antes de entrar en forma en Jos ejercicios a mano alzada, y para obtener buenos dibujos, el lapiz debe estar correctamente afilado; para esto, haga lo siguiente: 25mm Figura C.1. Afilado. + Comience desbastando 1a madera en forma esnica con un bisturi o cuchill, por el extremo ‘mis lejano de la sighs, Higalo hasta descubrir veinticineo milimetros (25 mm) del grafito, aproximadamente, + Deje diez milimettos (10 mm) de gratito, contiguo a la madera, sin hacerle ningiin desbastado, como se ve en la figura C.1. ‘+ A partir de estos diez milimetros (10 mm), con la cuchilla con que se desbast6 Ia madera, desbaste levemente el grafto, también en torma eénica, Figura C.2. Afilado del lapiz. ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [i] 32! + Luego afile la mina sobre el raspador con la lija fina, sosteniendo el lépiz con inclinacién aproximada de 15° (grados), dndole movimiento de vaivén al mismo tiempo que to hace iar despacio entre los dedos. Limpie con el pafio la mina y piilala con fa extrafina (fig. C.2) La punta de grafito del lépiz debe afilarla sobre la lija ms fina y sobre el papel de ta tabla, cada vez que note que esté dando una linea mas eruesa que la inicial. El lipi2. debe volverlo a atilar ‘cuando el grafito descubierto esté excaso. PRACTIQUE EL PROCESO DEL AFILADO CON CADA LAPIZ DE DIBUJO QUE TENGA Para adquirir las destrezas y las habitidades muscolares, mediante la repeticién de ejercicios a mano alzada, es decir, sin instruments, tenga presente las indicaciones que se dan en cada ejercicio, Elabrelos con lépiz para HB y una hoja tamatio carta w oficio. En este Méduilo se dan unos ejervicios para que los desarrolle, pero es muy importante que practique los mismos ejercicios en otras hojas. caghie sonar #SCUELA DE INGENIEROS MILITARES [Eh 2 A Trace lineas verticales a mano alzada, de arriba hacia abajo, siguiendo las divisiones indicadas. Bjemplo fig. C.3. Figura C.3. Lineas verticales a mano alzada. CEP ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [i] 34 ‘Trace lineas horizontales a mano alzacla, de igquierda # derecha, partiendo de Tas divisiones indicadas. Ejemplo fig. C.4, Figura C4, Lineas horizontales a mano alzada. ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [fl] ‘Trace lineas inclinadas, de abajo hacia aril marcas indicadas. Ejemplo fig, C.5 Figura C-S. Lineas inclinadas a mano alzada. SO a ep ESCUELA DE INGENLEROS MILITARES [I dl yor Complete los ejercicios indicados. Sus trazos deben ser como los de la muestra, Para ma} réctica, realice estos ejercicios en hojas cuadriculadas. + jt pe Ey ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [fi] y pope 1 ap Eon opto ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [i ESCUBLA DE INGENIEROS MILITARES [i ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [i] ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES fi} ‘Trace una linea horizontal y_| ‘una vertical, formando una | cruz. ‘Sobre los Iados de ta cruz, ‘marque una medida igual en | ‘cada uno, como se indica. Por tltimo, una los puntos entre si, con Iineas curvas trazadas a mano alzada. Para’ obtener una citcunterencia. ‘Amano alzada, trace un ccuadro y marque la mitad de cada lado, ace las diagonales del cuadro }y marque sobre ellas el radio Joc la circunferencia, como se indica. 4 Una, a mano akada, tos radios marcados. Se obtiene | asi, por otro método, ta] circunferencia, ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [il ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [ ig i é * 43) AUTOEVALUACION DE LA SECCION € "mano alzada" Complete: |. Mano alzada es dibujar cualquier ___0 parte de éste, valiéndose del sentido de las, yel_. sr 2, Cuando queremos realizar un dibujo 2 mano alzada, quiere decir que no usamos ningun |. Con el_ afilamos el lipiz comrectamente, 4, Indique la forma correcta para afilar un Lipiz, . . ealice cada uno de los ejercicios para trazar circunferencias 2 mano alzada, | ‘CONFIRME SUS RESPUESTAS EN LA PAGINA SIGUIENTE. ESCURLA DE INGENIEROS MILITARES ii gon aes 44 RESPUESTAS DE LA AUTOEVALUACION DE LA SECCION € “mano alzada"" 1, Mano alzada es dibajar cualquier objeto 0 parte de éste, valiéndose del sentido. de obsecvacisn, las proporciones y el puso. Cuando queremos realizar un dibujo a mano alzada, quiere decir que no usamos ningtin el ibujo oi iT 3. Con el raspador afilamos el Igpiz.correctamente. 4, Indiqive ta forma correcta para afitar un lépiz, Se coms la madera del Mépiz en el extremo sia marea unos 25 milimetsos dejando descubierta la con inclinaci * (prados) imiento de vaivén al mis 5. Circunferencias « mano aizada, | AI | ev ‘SLCONTESTO BIEN, jFELICITACIONES! CONTINUE EL ESTUDIO. SI SUS RESPUESTAS NO FUERON CORRECTAS, LEA. NUEVAMENTE LA INFORMACION ' ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [fl 45) Si ha trabajado a coneiencia en la parte que acabamos de pasar, usted adquirié bastante destreza en hacer trazos a mano alzada... En esta parte vz a aprender a manejar los diferentes instrumentos de dibujo: como la regia “T”, Ia paralela, las escuadras, el compas y el transportador, haciendo Jineas inclinadas, rectas y curvas, Trazos de lineas horizontales con regia "T” o paralela Como antes Jo habiamos hecho, ke aconsejainos que, desde el prinefpio, adquiera la regia PARALELA por set la més prictica y econsmica que se consigue en el mercado. Ademés, es an instrumento actualizado para el dibyjo. Sin embargo, le damos unais indicaciones bisicas para el ‘manejo de la regla "T", advirtiéndole que, mas adelante, trabujaremos con la paralela, 1La regla "T" se emplea asi: sobre el borde izquierdo de la mese se colvca In cabeza de la regla, de modo que sirva de guia y que se pueda desizar ficilmente, De esta manera, s6lo hay que it bajiindola hasta donde se necesite. DIESTROS ZURDOS = a iS S Figura €.6. Colocacién de ta regla "T. La regia "1" se coloca como muestra le figura C.6. Los trazos se hacen de iaquienda a derecha, colocando el dedo mesique sobre el cuerpo de ia segla y destizéndolo a medida que se hage el trazo, Los zurdos deben colocar la regla "T" como se muestra en la figura C.6, colocando la cabeza de la reala en el borde derecho de ta mesa y haciendo los trazos de derecha 2 izquierda, Figura C.7. Colocucidn de tu regia paralela. Con Ta paralela (fig. €.7) se pueden hacer lineas de izquierda a derecha o viceversa, sin levantar la regha, Como lo puede observar en la figura: ki parilela sirve tanto para el dibujante que sea ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [i] 46 izquierdo como para el derecho, La paralela esté amarrada por medio de un nylon, que se cruza por la parte superior de la regla y rueda por medio de unos rodachines (cuatro) de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba, con mis exactitud que con la regla "T”. De ahi lx importancia de trabajar con este elemento de dibujo de aquien adelante. Es importante que tenga aseada la regia "I dafuar el trabajo. © paratela, pues al deslizaria sobre el papel puede usted ya cuenta con una regla °T" o una paraleia, la primera actividad que debe realizar es la uiente: ‘Trace lineas horizontales, separadas entre s{ cinco milimetros, Recuere: si es derecho, los trazos Ios debe hacer de derecha « izquierda. y si es izquierdo, & la inversa, El lipiz 10 debe usar con una inclinacién aproximada de 15°, con movimientos giratorios para ‘mantener lé punta del lapiz afilada por mas tiempo. Figura C, J Figura C8. Trazos con paralela y lipiz. Realice el ejercicio en una hoja tamafo carta w oficio, colocando a hoja a Io Jurgo de la mesa, fijéndola con pedazos de cinta en las puntas de la hoja. La hoja de papel debe fijrla con base en 1a paralela, Después de estar fijada la hoja, con la paralela trace lineas horizontales, con uaa distancia de cinco milimetros entre Tinea y Tinea. (Estas se llaman “paralelas”, véase fig. C.9).. ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [fl = Figura C9, Ejercicios de trazos con paralela y lépiz. REALICE ESTE EJERCICIO VARIAS VECES. PARA QUE EL TRAZO | DELAS LINEAS SEAN RECTAS, OBLICUAS 0 CURVAS, DEBEN TENERSE EN CUENTA QUE: |, SEAN UNIFORMES: QUIERE DECIR, QUE LAS LINEAS ESTEN HECHAS EN UN MISMO TONO, 0 SEA QUE TANTO AL COMIENZO COMO AL FINAL, MANTENGA LA MISMA TONALIDAD. PARA LAS LINEAS GRANDES, HAY QUE AFILAR SEGUIDO EL LAPIZ, Y HACER EL MOVIMIENTO GIRATORIO CUANDO SE ESTE TRAZANDO, 2, LOS EMPATES SEAN PERFECTOS: CUANDO ESTE TRAZANDO LINEAS, HAY MOMENTOS EN QUE ESTAS VAN A LLEGAR A TOCAR OTRAS LINEAS. ESTO QUIERE DECIR, QUE LA LINEA QUE ESTA TRAZANDO DEBE LLEGAR PERFECTAMENTE HASTA LA OTRA, SIN QUE SE PASE NI LE FALTE, ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [i] Be Bega 4 Trazos de lineas inclinadas con paralelao regla "T". Las ESCUADRAS son Jos principales instrumentos del dibujamte. Sirven para trazar iineas verticales, horizontales e inclinadas. Como antes Jo habiamos dicho, una escuadra se denomina de 45°, cuando tiene en dos de sus dngulos. 45° cada uno y el otro de 00 grados, y de 60°, cuando tiene todos sus éngulos diferentes: de 90°, 60° y 30 grads. Es necesario disponer de un juego de escuadras, el cual esti constituido por estos instrumentos (tig. C.10). Pe Al\ Figura C.10, Escuadras, En fa figura C.11 se indican las combinaciones y posiciones de las escuadras para el trazo de lineas, hacia la derecha y hacia la izquierda, con inclinaciones de 15°, 30°, 45°, 60°, 75° y 90°. Figura C.11. Posiciones de las escuadras, ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [i oll les, separadas entre sf 5 Unilizando ta paralela o la regia "Ty ona escuadra, trace lineus verti milimetros. Véase figura C.12, e Figura C.12, Lineas verticales con escuadra. ESCUBLA DE INGENIEROS MILITARES 50! | Practique el ejercicio anterior en su mesa de dibujo 0 en el tablero de dibujo, utilizando ‘una hoja tamano carta u oficio. Recuerde que la habilidad o destreza depende de usted, EL DIBUJO SE APRENDE CON LA PRACTICA ‘Trace lineas horizontales, con separuciéa de $ mm, entre ellas, en hojas tama carta u oficio, Utilice juego de escuadras transportando.Iineas, Uamadas también tineas paralelas. Ver figura Cl Figura C.13. Lineas horizontates con escusdra, Practigue el ejercicio de la figura C.13 en su mesa de dibujo o en el tablero de dijo, utlizando una hoja tamano carta w oficio. SCUELA DE INGENTEROS MILITARES [fj st Con el juego de escuadras en la posicidin que se le indica en la figura centre si, a una distancia de 5 milimetros. 4. trace lineas verticales Practique el ejervicio de las figuay Cid y C15, en su mesa de ‘oenel tablero de dibujo, utilizando una hojatamano carta uoficio. Figura €.14. Linens verticales con escuadra, wt lineas con la medida y sentidos indicados. Véase figura C.15. e Figura C.15. Lineas inclinadas 60° con escuratra ESCUELA. Dit INGENIEROS MILITARES fl 52! izando la paralela o la regla "T" y la escuadra de 60° por 30°, trace Iineas con la medida y sentido indicados. Véase figura C.16. Practique et ejercicio de las figuras C.16 y C.17 en su mesa de dibujo ‘oenel tablero de dibujo, atilizando ‘una hoja tamatio carta uoficio. Ss Figura C.16. Lineas inelinadas 60° con eseuadra, Utilizando Ia paralela o la regl indicados. Véase figura C.17. la eseuadra de 45°, trace lineas con la medida y el sentido IS Figura C.17. Lineas inclinadas 60° con escuadra. ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [BL 53! AUTORVALUACION DE LA SECCION € "ineas inctinadas" \Unilizando Ja paralela o regia “Ty las excuadras, elabore los siguientes ejercicios, teniendo en cuenta el sentido y grados indicados, 90° be 45° 30° Cae 1s a - Le ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [I] 54 RESPUESTAS DE LA AUTOEVALUACION DE LA SECCION C "Iineas inclinadas” ‘Si usted tuvo en cuenta el sentido y grados indicados, asi debi6 ser su ejercicio, Véase figura C.11 para verificar posiciones de las escuadras. 0° 45° 30° cy 15° 15° Le tee tee ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [i] Bee F Ey 551 Trazos de lineas curvas con compas. Como anterinrmente lo habjamos dicho, para trazar lineas curvas se utiliza el compés; Jos hay de varias clases, siendo los mas importante 1. El compas de bomba: también Hamado compas loco; se utiliza para trazar circunferencias, muy pequefias, hasta de un miimetto (fig. C.18a). 2. El compas de bigotera: comps pequetio que consta de dos piezas intercambiables, una para punta de lipiz y otra para tinta (fig. C.18b). 3. El compés de vara: empleado para el trazo de circunferencias de didmetm grande, para lo ‘cual tiene un trazo 0 vara intercambiable (Fig, C.18e). he Figura C.18. Tipos de compas. Antes de utilizar el compas, debe afilar la mina en forma de bisel (fig. C.19), opuesto a fa punta seca; ésta debe quedar un Povo mls larga que la mina, ya que la punta pertora el papel. EL compés se maneja con una mano; para hacerlo, coja el mango con el indice y el pulgar y hiigalo girar en el sentido de las manecillas del reloj, inclinéndolo ligeramente en el sentido de avance del trazo. Figura C.19. Pana del compis, ESCUELA DE INGENIEROS muLiTaRs’s 56} ‘Trazando arcos y cireunfetencias, practique el manejo del compas, a partir de los centros indicados. RELOJ, INCLINANDOLO LIGERAMENTE EN EL SENTIDO DEL TRAZO + ot ot ot ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES 57) Haciendo centro en tos puntos indicados, trace circunferencias, transportando tas medidas de ta muestra, PARA TRANSPOR TAR MEDIDAS HAY UN COMPAS ESPECIAL, UTILICELO PSCULLA DE INGENTEROS MILITARES fl CION C “Iineas curyas con compas" ‘DE LA SECC .CION DE AUTOEVALUA' Utilizando el compas, elabore los ejercicios indicados. ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [i "ineas curvas LA AUTORVALUACION DE LA SECCION C RESPUESTAS DE, ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES (fl BSCUELA DE INGENIEROS MiLITARes fl] Confirmacién de la hoj ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [i oie 3) Teg = 62! Trazos de dngulas con transportador. Para medir dngulos proced asi: ubigue el transportador haciendo coincidir el centmo de éste con cl vértce del éngulo (fig. C.20); mueva el transportador hasta que la Tinea base coincida con uno de los lados del dngulo; el valor en grudos es e] nimero que eoincide con ln otra de ngulo 0 Figura €.20. Medici6n de dngulos, En la construccién de dngulos proceda asi: trace una linea de referencia cualquiera y haga que uno de sus extremos coincids con el centr del transportador, y la linea base con la tinea de referencia (fig, C.21); cuente, a partir de la linea de referencia, el valor de los erados que necesite, por ejemplo, 105 grados y marque un punto para trazar el otro lado del angulo, Punto. Figura €.21. Construceidin de éngulos. ESCUELA DE INGENUEROS MILITARES [fl] ein Ee ay peat 63 AUTOEVALUACION DE LA SECCION C "mediciin de énguios con transportador" Con el transportador, y en sentido a las manecillas del reloj, mida los siguientes ‘ingulos. Eseriba la respuesta sobre la linea. ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [I] 64 SPUESTAS DE LA AUTOR VALUACION DE LA SECCION C "medicién de angulos con transportador" El valor de los ngulos pediios en ef autocontrol anteriores a 20° b) 50° 9 2P ® uP e) 180° Dp 2r ESCUBLA DE ING) VIEROS MILITARES [il Sat 651 SECCION D OBJETIVO DISTINGUIR Los SIMBOLOS QUE SE NECESITAN PARA EL. ‘TRAZO DE LINEAS SiMBOLOS ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [i] ihe Aggy 66! n Ia Secci6n C, usted adquiris destrezas y habilidades musculares, mediante la repeticién de éjercicios; ahora, en la Seecién D aprender tos simbolos que necesita para el trazo de las Tineas, ya sean dibujadas a mano alzada o con instrumentos. EL TRAZADO El trazado comprende el conocimiento y la Eamiliarizacn con las Tneas. LINEA Es una sucesién de dos o mis puntos wnidos entre si, En el Dibujo Técnico existen simbolos especiales de lineus, que se presentan, para el estudio, en Ia siguiente tabla. [n. | Una “= NOMBRE umLioAD in US [ie laiacenesl 7 eon pRaa [a [ees [a0 em ete ncn is ies fa ax [are peepee [a 0250” [Thesde oer Repose ode f DELGADA Pare ee de corey mes oA (y DMABE ACTER T a 1 6 fe Ancir | 0180, | ste end ocona rioearsyo mri seon | | TiRTADEOTTE ~ = > ase] a8 | ie derek dns de de de ade a meni nice eacanrenE Reprnma ied prac Reyes pled ce 1 acre roma pr. | (0250 | Linea de erp rote ——_| Mat ora rede, ESCUELA Dé INGENTEROS MILITARES [Ml pins a 67} EJEMPLOS: MARGEN LINEA DE MARGEN i =I | LINEA VISIBLE Cone Linea oculte j LINEA OCULTA LINEA DE EJES 7 oe | ESCUELA DE INGENIEROS MiLITARES [i] Liga, Biggin 68 'demtfique cada una de ls lineas senalidas en el dibujo y determine su nonibre,espesor y uso, ‘nel cuadro comespondiente, ESCUELA DE INGENTEROS MuLITARES [I LINEA DE SECCION LINEA AUXILJAR DE COTA LINEA COTA O DIMENSION L LINEA DE PROYECCION ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [i] Bs ig ae 70 Idemtifique cada una de tas ti el cuadro correspondiente, ts Semaladas en el dibujo y determine su nombre, espesor y uso, en N’] NOMBRE — [er] UTILIDAD Lf FSCUELA DE INGENIEROS MILITARES EJEMPLOS: LINEA DE CORTE LINEA DE REFERENCIA edie wi ila LINEA DE INTERRUPCION © ROTURA CORTA, ~~ LINEA DE INTERRUPCION O ROTURA LARGA, “YL Linea de interrupelén corta Linea de interrupcién larga ak ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [ A dentifique cada una de Jas lines sefaladas en el dibujo y determine su nombre, espesor y uso, en el euadro correspondiente. | NOMBRE UTILIDAD ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [i] 73) AUTOEVALUACION DE LA SECCION D “simbolos de trazado" Dibuje una figura que contenga los siguientes simbolos del trazado: + Linea sculta — Linea de proyeccisn Linea de visible > Linea de eje > Linea de cone — Lineade cota — Linea de seccién > Linea de auxiliar de acotado Realicelo en una hoja tamafo carta ¢ indiquelo con flechas. ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [il 74 ll RVALUACION DE 1.A SECCION D "simbolos de trazado" RESPUESTAS DE 1A AUT Utilice Ja presente figura para. comparar cada uno de los siguientes simbolos de trazado hechos por usted, no importa que el dibujo sea distinto, Linga de eje Linea oculta Linea de corte A Linea de referencia ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [I 75) FORMATOS Y ROTULOS Para la industria, ¢1 uso mis comin de tamatios de hojas para el dibujo 0 formatos, son los que recomienda ISO A y, por tanto, son aconsejables para usarlos en tn curso de dibujo, Dimensiones de los formatos. La dimensin de Jos formatos pare dibujo esté normalizada. En la norma ISO A se consideran en la serie A, por ser todos de forma rectangular, cuyos lados estén relacionados asf: X : ¥ = 1:2. El formato de origen mide un metto cuadrado: X:Y= 1m’, siendo X = 0,841 m 1,189. FORMATO 1 DE. ORIGEN jaa Figura D.L. Dimensiones de formato de origen, ‘Los demas formatos de la serie A se obtienen al dividir por dos las dimensiones mayores del formato de origen, asi: FORMATOS Y USOS SERIE DESIGNACION| —DIMENSIONES EN mm ‘Origen A 0 1189x841 i ea Bix 54 eae A 2 504 x 420 | A | 3 420 x297 Unidad de pliego A 4 297x210 “Trabajo a mano alzada aL 5 210x 148 Formatos a mano alzada Lal «6 148 x 105 TablaNe2 ESCUELA DE INGENIFROS MILITARES [il 76' Ao AO AZ AY Ad [A4 * ct PE bi eel Figura D.2, Posibles cones para formatos. Cundros de formats: Los formaios se utilizan indistintamente en posicién horizontal o vertical, dlisponiéndose 1 cuadro para rotulacién en la parte inferior, En los formitos A-4 se pueden ibujar bien del extremo izquierdo hasta el derecho. 0 hien. un pequefio cuadro en la parte inferior derecha (fig. D.3), como en los dems, ‘Hoja para corar epee =e a = cao cae . . z ae Figura D.3, Posiciones para cuadios de rotulacién (horizontal y vertical), El contenido ue los cuadros de rotulado y disposicién de los mismos se sujetard a modelos propues.os por el autor del médulo, teniendo en cuenta la norma ISO A, fig. D.2. ESCUBLA DE INGENIEROS MILITARES 77 Después de tener cortado el formato, con las dimensiones dadas en la tabla 2, marque la margen y Jas dimensiones del cuadro, como se indica en la siguiente tabla: . FORMATO MARGEN DEL SERIE A CUADRO A EN mm A-0 10, A-l | 10 | A-2 10 | Ao 10 | An4 5 ‘Tabla N° 3. Margen paca formatos, ee ee ee +, c 8 % To 7 | > as [Be em Re [ dawis DN cary os Figura D4. Dimensiones y contenido de los cuadros de rotulado. ESCUELA DE INGENTEROS MILITARES [I] 79 Lanorma ISO A contempla dos formas para realizar las letras, ana vertical y otra inclinada a 75°, siendo, esta altima, la més usaca LETRA VERTICAL, Se emplean los siguientes trazos: Ademés, se utilizan cuatro lineas que sirven de referencia al trazado de cada ietra, lamadas también, pautas guias: Tr $$ Pata superior << Pata centrat $— Pauta interior Figura F.1, Las pautas guts, Para sacar las pautas gufas (pauta superior, pauta central y pauta inferior), aplique la siguiente ‘brmula: “LA SUMA DE SUS EXTREMOS DEBE SER IGUAL A LA DEL CENTRO" [Ejemplo: si la pauta superior y la pauta inferior mide S$ mm, la pauta central debe medi 10 mm (figura E.1). ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [I] Las maydsculas se colocan entre ka pauta superior y la central Las minisculas se colocan en la pauta central, Las mindsculas ascendentes se colovan entre la pauta Superior y la pauta central Las miindsculas descendentes se colocan centre la pauta central y la pauta interior, CARACTERISTICAS Y DIRECCION DEL TRAZO DE LAS LINEAS La direccion de los trazos est marcada con fechas y niimeros; siga la secuencia para hacer a continuacisn cada letra: ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES El ESCUELA De INGENTEROS wutrTAnes fil 85 ll ‘TRAZAR LETRA INCLINADA, AHORA, PRACTIQI USTED YA HA APRENDIDO LAS CARACTERISTICAS E INDICACIONES PARA iendo la muestra, complete a mano alzacla tos ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [fl J ESTOS EJERCICIOS LE DARAN FIRMEZA PARA QUE, LOGRE UN BUEN TRAZO DE LA LETRA i INCLINADA ESCURLA DE INGENTEROS MILITARES [fl] ll fin LAS SIGUIENTES LETRAS SE TOMAN CON LOS TRAZOS BASICOS INCLINADOS Y PARALELAS A LAS LINEAS DE REFERENCIA. Reulice los siguientes ejercicios, teniendo en cuenta la amuestra e indicaciones, ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES ESTAS LETRAS TIENEN TRAZOS NO PARALELOS ALAS LINEAS DE EFERENCIA Las Tinea guns forman dngulos de 75° ESTAS TIENEN TRAZOS HORIZONTALES Y TRAZOS OBLICUOS ESCUBLA DE INGENIEROS MILITARES [jl fal ol EN LAS SIGUIENTES LETRAS APARECE UNA ELIPSE COMO CONSECUENCIA DE LA INCLINACION DE 75° Recuerde: verifique la secnencia para hacer las letras en las péiginas 78, 79 y 80. ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [i] a ‘3 ll ul LLEVAN LINEAS.INCLINADAS Y PORCIONES DE ELIPSE SE FORMAN COLOCANDO UNA ELIPSE MENOR SOBRE OTRA UN. POCO MAS GRANDE 4 ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [ij PSCUELA DE INGENIEROS MILITARES [fl ready 2 SIGA CON LA PRACTICA DE LA LETRA MINUSCULA INCLINADA A 75° ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [i] A (COMPLETE EL SIGUIENTE EJERCICIO CON LETRA INCLINADA, FSCRIBA SU NOMBRE EN LA PRIMERA GUIA. EL NOMBRE DE LA INSTITUCION EN LA SEGUNDA Y REPITA HASTA EL FINAL Tent pret E t t ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [I] 94} AUTOEVALUACION DE LA SECCION "rotulacién con letra imprenta inclinada" Eeseriba con letra imprenta inclinada el "Objetivo Terminal” de este Médalo, utilizando sus pautas sgufas y Ia linea inclinada de gun. ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [fl A | RESPUESTAS DE LA AUTOEVALUACION DE LA SECCION E "rotulacién con letra imprenta inclinad: SI $U TRAZO EN LA AUTOEVALUAGION NO ES COMO EL DEESTA PAGINA, REPITA LOS EJERCICIOS HASTA AQUIRIR HABILIDAD ~ OBJETIVO TERMINAL ‘Terminado “el estudio de este” ==usted_estara—en= ‘capacidad de dibujar— objetos (maquinas, ‘partes de maquinas, ‘objetos,—-ete.},—aplicando-—tos— principios: -basicos de Dibujo= Técnico y las normas. ~ = ESCUELA DE INGENTEROS MILITARES [i] af ae 971 Algunas de las lineas que constituyen un Dibuko Técnico, pueden trazarse empleando los instrumentos estudiados en las Secciones B y C (rela en “T” y paralela, escusdras, compas, etc.) pero a veces es necesario recurrir a CONSTRUCCIONES GEOMETRIC Jas cuales el ibujante debe conocer y saberlas aplicar, con precisisn y rapide. Existen numerosas construcviones geoméiricas; en esta SecciGn se estudian las mis importantes para el dibujante, Existen otros métodos fuera de los explicados, los cuales puede consultar en las, Fuentes de informacign”. al que usted se presente al final del Modulo, RECOMENDACIONES Para que usted desarrolle con éxito esta Seccidn, venga en cuenta las recomenciaciones siguientes: Lea con atencin el objetive de Ia Seceién, ‘Lea cuidadosamente hasta que el tema le sea totalmente claro, Consuite el vocabulario 0 el diccionario cuando sea necesario. labore Jos ejervicios para poner en practica ko que va aprendiendo. Confirme sus respuestas con las que se presentan. 6. Responda las autoevaluaciones aplicando la informacicn que se le da. Compare sus respuestas con las que se le presentan. 7. Siga, ewidadosamente, los procedimientos indicados. ESCUELA DE INGENTEROS MILITARES [fl] 98! DIBUJO GEOMETRICO Concepto: GEO-TIERRA, METRO-MEDIDA. ES UN MEDIO QUE SIRVE PARA HACER PENSAR AL TRABAJADOR 0 AL ALUMNO QUE TIENE POR OBIETO SUS FORMAS, TAMANOS, LINEAS, PLANOS © SUPERFICIES. VOCABULARIO Antes de entrar en detenimiento con 10s provedimientos geométricos, es necesario conocer algunos términos que se usan en el dibujo geométrico: ‘Figuras gcométricas: Son aquellas que representan el punto, la Iinea, el plano 0 cualguier combinacién de ellas, Por su forma estén determinadas por las posiciones relativas de los diversos elementos geométricos. 103 Angulos suplementarivs: — Cuya suma forman un éngulo plano o de 180°, \ 105° Poligonos regulares; Son figuras plamas encerradas por tineas. Las lineas son de la misma longitud y sus dagulos internos son igual heptagond, octigono, ete.) Maer S$ (pentégono, hexéigono, ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES i] i Roy Rt cs on. Exepotimasseimar | | Pamonerortiyte ioe wom ace Ovo A ene sdovcnor sca Suigeomonris cans | | candice saseoe 2 cdice me idee ie as ads APLICACION LA APLICACION DE LOS PROBLEMAS GEOMETRICOS EN LA CONSTRUCCION DE OBJETOS SE DA SOBRE PROYECCIONES OBLICUAS; POR ESTA RAZON, LA REPRESENTAGION DE CURVAS ESTA EN FORMA CIRCUNFERENCIAL Y NO EN FORMA ELIPTICA ESCURLA DE INGENIEROS MILITARES [i] 142 6. Con un compas indique et procedimiento para hacer una tangemte, 7. Utilizando el compas indique el procedimiento para hacer un pentégono regular, 8. Teniendo un fingulo obwuso, empalmarlo por medio de un arco con un radio de 0.8 em, 9, {Qué es una proyeccion trimetrica’, dé un ejemplo, ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES [fl wall 10. Cuando las lineas proyectantes forman un énguilo de 90 grados con el plano de proyeceién. ie Lineas proyectantes 11. (s6tido a tinta). ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES

También podría gustarte