Está en la página 1de 6
MASP Juan Carlos Hetrer Satecer CD GENETICA HUMANA. Capitulo Mecanismos de flujo de la informacién genética ‘ADN y ARN. Clases de ADN Clases de ARN Conceptos de informacion genética Concepto funcional del gen y el dogma central de la Biologia Molecular Funciones del ADN y del ARN = Replicacién - Transeripcion = Traduccion = Cédigo genético ADN y ARI La informacién genética esta contenidden el 4cido desoxirribonuciéico 0 ADN. El ADN esté conformado por una doble cadena enrollada una sobre la otra en forma de una doble hélice. Cada cadena de ADN esté compuesta por cuatro nucléotides que contienen un residuo de 2- desoxirribosa, un grupo fosfato y una base purica o pirimidica. Las pirimidinas son la timina (T) ya ltosina (C) Las purinas son la adenina(A) yla.guanina (6). - FIGURAS 4.4, 4.5 Y 4.6 DE GENES VI. (pags. 76 y 77) ‘Si se considera la doble cadena de ADN como una escalera de caracol, los lados de la misma estan conformados por los residuos de desoxirribosa unidos por los grupos fosfato. Los peldafios de !a escalera estén conformados por las purinas y pirimidinas. Las dos cadenas del ‘ADN se unen por medio de puentes de hidrégeno formados entre estas bases. La adenina siempre 'e parea con latimina (AT) y la guanina siempre se parea con la ctosina (GC). FIGURAS 4.7, 4.8, 4.9, 4.11, 4.12 DE GENES VI. (pags. 78, 80, 81) Los extremos de las cadenas de ADN se designan como 5' y 3°. Es un-acuerdo interacional que el extremo 5’ de una secuencia se escribe a la izquierda e indica la secuencia més cercana al inicio. del gen; el extremo 3° se escribe a la derecha e indica ta secuencia mas cercana al final del gen. Una nueva cadena de ADN se sintetiza siempre en direccion 53. FIGURAS 4.10 DE GENES VI. (pags. 78) El écido ribonucléico o ARN es una cadena sencilla en donde el azicar que fo conforma es una ribosa en lugar de desoxirribosa como ocurre en el ADN. Y tiene la pirimidina uracilo en lugar de 4a timina como ocurre en el ADN. El ARN es una molécula répidamente degradable y en su gran ‘mayoria, se localiza en el-citoplasma Clases de ADN ADN retitivo en tandem Consiste en bloques de secuencias de ADN no codificante repetides en forma ordenada que pueden tener una localizacion precisa o estar dispersos en el genoma. Se pueden subdividir en: ‘ADN megasatéiite con bloques de cientos de kb y repeticiones de 3 a 4.7 kb ADN satélite con bloques de 100 kb a Mb y repeticiones de 5 a 171 pb minisatélites, con bloques de 0-1 a 20 kb y repeticiones de 6 a 64 pb microsatélites, con bloques menores a 150 pb y repeticiones de 1a 4 pb Tat —p Al, mets $0n29, Benne, ale) EI ADN satélite se lama asi porque cuando es centrfugado en un gradiente de densidad de cloruro de cesio , se pueden observar al final del proceso una serie de bandas. La banda principal (1.701 gr /cm*) contiene la mayor cantidad de ADN. Existen ademas 3 bandas pequefias (satélites) con un menor contenido en segmentos CG Figura 353a ‘ADN repetitivo disperso : En el ADN humano, y en la mayoria de los organismos eucariotes, se pueden encontrar secuencias repettvas que no estén organizadas en tandem, sino se encuentran mas o menos dsspersas entre las Secuencias Unicas de ADN a lo fargo del genoma. Ejemplos clésicas de este ipo de ADN repetitvo lo son las familas de repeticiones Alu y Kpn, elementos nucleares dispersos cortos SINES (short interspersed nuclear elements) y largos LINES (long interspersed nuclear elements). Figuras 353b y 353¢ ‘ADN no repetitivo 0 de secuencia nica Son secuencias que codifican para ARN. En general, los genes estan considerados como secuencias inicas. Cabe recordar que las células diploldes tienen dos copias de cada gen, y por lo tanto dos ‘copias de cada secuencia tnica de ADN. En este grupo de ADN de secuencia Unica se incluyen los fragmentos de genes y los pseudogenes. Figuras 353d "> acinar bs gore trcranrn ncaa a sss we ne cromosémica constituyen un grupo de genes. (cluster) como es el caso de los genes de las a- globinas 0 si se encuentran en diferentes cromosomas y consttuyen una familla de muftigenes que pueden ser de dos tipos: las cldsicas con alto grado de homologia, como lo son las familias de genes homeobox. sy las superfamilias génicas, con bajo grado de homologia pero con alto grado 2 “relacion funcional, como es el casa de fas colagenss. Figura 353e seamen reece Sie Seema ree retropseudogen se deriva del ARN mensajero (ANRm) de un gen cuya cadena sencilla de ADN ha sido creada por transcripcién revorsa. Una vez que se procesa en una doble cadena, se integra en el genoma. Un retropseudogen se caracteriza por no tener promotor ni intrones, también son ‘conocidos como pseudogenes procesados Figura 353f ence ( ClasesdeARN Al igual que existen diferentes clases deADN, existen diferentes clases de ARN con funciones especificas de cada grupo. En general se pueden dividir en dos grandes grupos: ‘ARN implicado en la expresién génica ARN mensajero (ARNm) derivado de la transcripcién del ADN ¢ implicado en el proceso de traduccion; ARN ribosomal (ARNr) que forman parte de las subunidades ribosomales citoplasmicas grandes (28S, 68S y 5S) y pequeftas (18S) y _mitocondriales grandes (23S) y pequefias (16S); ARN de transferencia (ARNt) con mas de 40 citoplasmicos y 22 mitocondriales, Que se unen a los codones del ARNm; ARN pequefio nuclear (ARNpn) con muchos tipos diferentes todos ellos forman parte de los complejos principal y menor removedores de intrones; ARN poquefio nucleolar (ARNpnu) con 200 diferentes tipos, implicados en el procesamiento y ‘modificaciones de bases de! ARNT. Figura 39b Las nuevas cadenas de ADN pueden ser creadas en forma continua en direcci6n 5’-3' pero no en direccién 3'-5' ya que un nuevo nucledtido no puede ser adicionado al hidroxilo 5' de la nueva cadena, solo puede ser integrado en el extremo 3. Por io que la elonigacién de esta cadena ‘ocurrira en pequefios segmentos conocidos como fragmentos de Okazaki. Figura 39¢ ~ nia horquila de repticacién, cada una de las dos cadenas de ADN sivven como templados para la sintesis de! ADN. Primeramente la doble hélice es ablerta por un sistema de enzimas lamedas topolsomerasas, La repicaciin ocure en forma continua en la cadena 5-3! (cadena lider), pero en la cadena 3'5' (cadena rezagada) la replicacién ocurre en pequefios segmentos de 1000 a Pb (fragmentos de Okazaki). En esta cadena se requiere de un pequefio segmento de ARN Como iniciador para la repiicacién, formado por una ARN polimerasa (primasa), posteriormente este ARN es sustiuido por ADN, participando en este ry jo ADN | y finaimente los segmentos de ADN son unidos por una ligasa de ADN. La enzima responsable de la sintesis del ADN es la polimerasa de ADN Ill, formada por un complejo de subunidades Figura 39d scrip {fa transcripcién es el proceso por el cual una secuencia de bases en el ADN es convertida en una Secuencia correspondiente en el ARN. La informacion contenida en el ADN es transportada del nicleo hacia el citoplasma por medio del ARN mensajero (ARN). Se ha estimado que menos del 10% de! ADN humano es transcrito en ARNm. El proceso de la transcripcién se inicia al abrirse una doble cadena de ADN y la cadena sencila en direccién 3'- 5! sirve como tempiado para la formacién de una cadena complementaria de ARN. La sintesis del ARN se realiza en direccion 5'- 3' Este proceso se lleva a cabo por la accién de un sisterna complejo de enzimas (polimerasa do ARN). La cadena de ARN resultante (cadena sentido) tiene la misma orientacién que la cadena ‘codificadora en el ADN. Figura 45a, 2056 a EI ARN de cada gen (transcrito primario) sufte un proceso de transformacién en el interior del Indcleo, que incluye el corte y empalme alternativo para eliminar los intrones, la adicion del CAP y la cola de poll, para finalmente salir como ARNm hacia el citoplasma y servir de templado para la traducci6n. Figura 51¢, 205¢ y 205d La traduccion es un proceso que cour é Tos secmas, en el GUE a informacion codlicada en el. ARNm se traduce en una cadena de aminodcidos, para formar un polipéptido. La traduccion ccurre en un sitio determinado como el codén de inicio 0 e! inicio de la traduccion. Los aminodcidos que son affadidos @ la cadena naciente de aminccidos, son transportados por un tipo especial de ARN, el ARN de transferencia (ARN), cada aminodcido tiene su propio ARNt y cada uno de estos, tiene una region complementaria al eodén del ARNm (anticodén). Figura 45b, 45¢ y 45d y ~'La traduccion en eucariotes ocurre en el citopiasma. Los ribosomas estén formados por Subunidades, que @ su vez, estan constituidas por numerosas proteinas y moléculas de ARN ribosomal (ARN?) . La traduccion, al igual que la replicacion y la transcripcién tiene 3 fases: én, elongacién y terminacién, y cada una de éstas requiere de la intervencién de multiples factores Existen muchas diferencias en ta transcripcién y traduccién de organismos procariotes y eucariotes: en procariotes, el ARNm sirve como templado para la traduccién, y las secuencias de ADN son colineares con las de ARN y la traduccién ocurre antes que la transcripcién termine En contraste, en los eucariotes, el ARN tiene fir un proceso de maduracién para que pueda ‘salir del nucleo y ser entonces traducido en el citoplasma. Figura 47 Er zoago-gondtco-0e-un-conjunto- do AMA Se seterminan la forma en que las ‘Secuencias de-nucleotidos del ADN se-transorben en. ARN y luego se traducen en secuencias correspondientes de.un aminodcido. eae El primer modelo del cédigo genético fue postulado por George Gamow, quien propuso que cada aminoacido esta codificado por una secuencia de tres nucledtidos o codones, introduciendose 2 tuna cadena polipeptidica ordenada por el ARNm, también propuso que el cbdigo genético es un cédigo superpuesto, es decir, que un ribosoma se moverd a lo largo del ARNm, avanzando un Ruciestide cada vez y reconociendo un nuevo codén con cada movimiento. Los organismos emplean un cddigo de tripletes con capacidad para especificar 64 aminodcidos diferentes (4°), y solo hay 20 aminodcidos esenciales y 3 codones de terminacion, por lo que muchos aminodcidos son codificades por varios tripletes (sinénimos) con un maximo de 6 en el caso de la arginina, leucina y serina. Muchas de estas variantes ocurren en la tercera posicion del Cod6n (hipétesis del bamboleo). Por estas razones, se dice que el cddigo genético es un codigo degenerado. FIGURAS 49-A, 49-8 Aunque se ha asumido que el cédigo genético es universal para todas las especies vivientes, existen algunas excepciones que se han encontrado en las mitocondrias. Tal como se observa en el cuadro 1-1, : Cuadro 1-1. Diferencias en los codones de mitocondrias en varias especies. EI sitio en el ARNt reconoce un codén del ARNm se llama anticodén, sus bases son complementarias y antiparalelas a las bases del codén. Las reglas que gobieman los patrones de reconocimiento son definidas en la hipétesis del bamboleo, la cual establece que el apareamiento codén/anticodén en las dos primeras posiciones el triplete, siguen las regias basicas, lo que no ocurre con la tercera posicién. El balance es Bermitido gracias a la flexibiidad que se produce en la primera base del anticodén que acarrea el ARNE. y ia \ ( Otrotiposde ARN Comprenden los ARN-implicados en la formacién de particulas de reconocimiento de la sefial de transporte de proteinas, los que forman parte de la telomerasa, los reguladores de la inactivacion de regiones cromosomicas entre otros. ética Dentro del ndcieo de cada céiula humana, el ADN de doble distribuido entre los 23 pares de cromosomas, consiste de aproximadamente 3 a 3.3 x 10" pares de bases, que corresponden en una longitud linear aproximada de dos metros. Si tomamos en cuenta la estimacion de que ‘existen aproximadamente 3 x 10" células en un cuerpo humano, y dado que hay dos metros de ‘ADN en cada nucleo, se puede inferir que un ser humano contiene casi 6 x 10"? metros de ADN. Se podria recorrer con este tamafi, la distancia de ida y vuelta entre la terra y la una 800 veces, ‘Se estima actualmente que el genoma humano contiene arproximadamente 26,000 genes. Estos, distribuides a lo largo de los 3.3 mil millones de pares de bases (pb) constituyen un genoma haploide. En terminos generales, un cromosoma promedio, contiene entre 2,000 y 5000 genes en ‘aproximadamente 130 millones de pb, y seria equivalente a aproximadamente 130 centiMorgans (eM). Una microbanda tipica en un cromosoma tefiido en un nivel de 800 bandas de resolucién, contendré en promedio entre 3 y 5 millones de pb y entre 60 a 120 genes. Cabe mencionar que estas son meras estimaciones ya que el genoma no tiene una distribucion uniforme de genes, ni todos los genes tienen el mismo tamafio. En el ADN nuclear, los genes y sus secuencias relacionadas comprenden cerca de una cuarta parte del ADN total, aunque menos del 10% de este se codifica. De manera que la mayoria del ADN nuclear Intragénico (Intrones, fragmentos de genes y pseudogenes) no se codifica Aunque la mayoria de los genes que codifican son inicos, existen algunos repetidos con mayor o menor grado de diferencia ‘que forman familias de genes. El restante 80% de ADN extragénico, actualmente considerados aun sin funciones conocidas, puede ser clasificado en secuencias de copia Unica 0 con bajo numero de opias (20-30%) y un 70-80% de secuencias moderada o altamente repetitivas. El ADN altamente ‘repetitive puede subdividrse por la localizacion relativa de sus elementos como dispersos (60%) y en ‘tandem (40%). Este ADN extragénico es una fuente valiosa de pollmorfismos genéticos, ya que pueden introducir o mantener cambios en su secuencia, sin afectar alguna funcién que pueda impedir tales cambios. La importancia del ADN se ha extendido por el descubrimiento de la extraordinaria variacién en su ‘Secuencia, por ejemplo existen datos que sugieren que aproximadamente 1 en 300 pares de bases (pb) en el genoma humano es polimérfica, y como se podria esperar su frecuencia es mayor en Fegiones no codificadoras que tienen poco 0 nulo efecto sobre la expresién génica. Sin embargo, el polimorfismo en el genoma va mas allé de diferencias en un par de bases, e incluye inserciones, deleciones y tepeticiones de secuencias, como los minisatélites, que ahora es posible distinguir gracias al refinamiento de técnicas de genética molecular. La individualidad genética esta determinada por dos factores: herencia y mutaciones nuevas. En corganismos diploides un genoma es heredado por el padre y por la madre, ademas la Fecombinaci6n genética asegura que ninguna descendencia tenga un genoma hecho de la coleccién completa de los cromosomas de los abuelos, gracias al intercambio de segmentos exactamente orrespondientes en varios puntos entre dos cromosomas homdlogos, por lo que la organizacion estructural de los genes no cambia, ce funcional det central EI ADN porta la informacion que permite la transmision genética exacta de los rasgos de una célula a Sus células hijas y de una generacion a la siguiente, ademas su estructura primaria especifica la ‘secuencia de aminodcidos de las cadenas polipeptidicas que conforman las proteinas. En términos muy sencilos un gen es la unidad de la informacion genética. En eucariotes la mayoria de los genes consiste de secuencias codificantes llamadas exones, separadas por regiones no codiicantes o intrones. intron exén Figura 2.1. Representacién esquematica de un gen. Figura 2054 ‘Cuando un gen de un organismo superior va a ser expresado se transcribe a pari del ADN, a una copia de ARN de hebra sencilla, en la cual la timina es reemplazada por uracilo. Este transcrto primario de ARN con secuencias de intrénes y exones se procesa para producir ARN mensajero {ARNm), que contiene Unicamente las secuencias de los exones. EI ARNm posteriormente es traducide por os ribosomas para generar el polipéptido especificado, gracias a un codigo donde cada tres bases del ARNm, denominado codén, especifican para un aminodcido, lo que constituye e! dogma central de la biclogia molecular DIAPOSITIVA 1 DEL ARCHIVO (CAP-2.PPT) Figura 2-1 Dogma central de la biologia molecular. La informacién genética se encuentra en la secuencia de pares de bases de nuclettidos. Cada tres. pares de bases representa una palabra clave 0 cod6n, para un determinado aminoacido. La secuencia de codones determina una secuencia correspondiente de aminodcidos. La ssouencia de pares de bases es primero transcrita en direccién 3-5" de una cadena de ADN a una cadena de ARNm (transcripeién), Posteriormente la secuencia de pares de bases del ARNm sirve como templado para una secuencia de aminodcidos correspondiente al qrden de los codones (traduccién). : Figuras 37a y 37b Un gen es responsable de la formacin de un polipéptide, pero una proteina puede estar constituida por mas de un polipéptido, y de esta forma, varios genes pueden estar involucrados en la formacién de una proteina. Funciones de! ADN y del ARN _-Replicacién Durante la division celular, el contenido de ADN.se-duplica al ser sey la doble cade ADN y ser sintetizadas dos nuevas cadenas complementar jo a que las cadenas de ‘son estrictamente complementarias una de ta otra, cada una de ellas sirve como patron o templado ppara la formacin de la nueva cadena. Este proceso es conocido como replicacién. Figura 37b La replicacion ocurre en la fase S del ciclo celular. En los organismos eucariotes, a diferencia de {os procaretes, le repicacén ‘ocurre en varios sitios a la vez (replicones) y en ambas direcciones rave un repioén se fusiona con oto

También podría gustarte