Está en la página 1de 1

Integrantes del grupo

Karina Lpez
Judith Grate
Teresa Salazar
Ordene los casos segn se ajusten a los postulados de dichas
teoras (cul se ajusta ms, cual menos y por qu?)
El caso 3 (juego en arenero) es el que se ajusta ms a la perspectiva
constructivista y a los aportes de Perkins porque:
1. Concepto: la maestra trabaj sobre conceptos de nociones espaciales
a travs del juego. Los hizo trabajar en grupos, los puso a explorar y
se bas en las experiencias previas de los alumnos.
2. Rutinas de pensamiento: la maestra genera preguntas que estimulen
el pensamiento y la imaginacin, conversa con los nios, los anima a
pensar y hablar sobre situaciones que podran ocurrir en el juego que
han propuesto.
3. Lenguaje de pensamiento: la maestra gener preguntas poderosas,
que llev a la reflexin de los alumnos.
El caso 2 (rincn de agua) es el que se ajusta menos a la
perspectiva constructivista y a los aportes de Perkins porque:
1. Conceptos: no hay ningn aprendizaje sobre algn concepto ya que
no hay un objetivo claro de la clase.
2. Rutinas de pensamiento: falt la interaccin entre pares y no se
gener preguntas poderosas.
El aprendizaje de los nios se daba de manera mecnica.
3. Lenguaje: el lenguaje utilizado por la maestra y nios era
sancionador. La actividad no era libre.
Escoja una de los casos y realice sugerencias sobre lo que se podra
haber hecho diferente para cumplir mejor con los postulados del
Constructivismo y de la teora de Perkins.
El caso 1 a la maestra le falt generar inquietud en los alumnos para que
ellos generen preguntas, por ejemplo:
Preguntas poderosas: que contenan las botellas?, por qu se caa la
botella llena de algodn y por qu la botella llena de tierra no se caa?
Conocimiento transferible y aplicable: qu peso t puedes cargar y
cules no?
El nio llega a la reflexin de cules objetos o cosas pueden tolerar para
cargarlas.

También podría gustarte