Se desarrolla cerca General Motors, que licencia la marca de fábrica a los vendedores de
ATF. DEXRON-VI fue introducido en 2005 y es posterior - compatible y recomendado
para las transmisiones que requieren especificaciones anticuadas de DEXRON, pues el
licenciar de DEXRON-III pronto cesará.
VVT-i [editar]
VVT-i, o la sincronización variable de válvula con inteligencia, es una tecnología
variable de la sincronización de la válvula del automóvil desarrollada por Toyota,
similar a la tecnología del i-VTEC de Honda.
Animación video de VVT-i (cortesía de PT. El motor de Toyota Astra, Indonesia) puede
ser encontrado aquí [1].
VVTL-i [editar]
En 1998, Toyota comenzó a ofrecer una nueva tecnología, VVTL-i, que puede alterar la
elevación de la válvula (y la duración) así como la sincronización de la válvula. En el
caso 16 de la válvula 2ZZ-GE, el motor tiene 2 árboles de levas, uno funcionando en las
válvulas de admisión y otro funcionando en las válvulas de escape. Cada árbol de levas
tiene dos lóbulos por el cilindro, un lóbulo de bajas RPM y uno de altas, alta elevación,
lóbulo de larga duración. Cada cilindro tiene dos válvulas de admisión y dos válvulas de
escape. Cada sistema de dos válvulas es controlado por un brazo del eje de balancín,
que es operado por el árbol de levas. Cada brazo del eje de balancín tiene un seguidor
del deslizador montado al brazo del eje de balancín con un resorte, permitiendo que el
seguidor del deslizador se mueva hacia arriba y hacia abajo con el lóbulo alto con fuera
de afectar el brazo del eje de balancín. Cuando el motor está funcionando debajo de
6000 RPM, el lóbulo bajo está haciendo que funcione el brazo del eje de balancín y así
las válvulas. Cuando el motor está funcionando sobre 6000 RPM, el ECU activa un
interruptor de presión del aceite que empuje un perno que resbala debajo del seguidor
del deslizador en cada brazo del eje de balancín. Esto en efecto, interruptores al lóbulo
alto que causa la alta elevación y una duración más larga. Toyota ahora ha cesado la
producción de sus motores de VVTL-i para la mayoría de los mercados, porque el
motor no resuelve las especificaciones del Euro IV para las emisiones.
Consecuentemente, algunos modelos de Toyota se han continuado, incluyendo el T-
Deportivo de corolla (Europa), corolla Sportivo (Australia), Celica, el corolla XRS, el
matriz XRS de Toyota, y el Pontiac Vibe GT, que tenía el motor 2ZZ-GE equipado.
VTEC
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Que es el VTEC: Variable valve, Timing and lift, Electronic, Control. VTEC es un
sistema de distribución variable de las válvulas de un motor de cuatro tiempos,
desarrollado por la marca Honda e introducido al mercado en abril de 1989
Contenido
[ocultar]
En un principio la propuesta surgió para crear un motor ligeramente más eficiente y más
potente de lo normal, pero pronto Kawamoto presionó a Kajitani para que desarrollara
un motor de 1.6 litros con 160cv de potencia (100cv/l) en una época en la que los
motores entregaban un máximo de 70 u 80cv con ese mismo cubicaje.
Cuando a Kajitani le pidieron un motor de 1600cm³ con 160cv él dijo "It felt like a
dream" (Parece un sueño) ya que incluso para su ingenio esas cifras sonaban casi
imposibles, pero cuando el Honda Integra con motor VTEC fue introducido en abril de
1989, con un motor DOHC VTEC las palabras de Kajitani fueron "It was a true dream
engine" (Es un motor de ensueño) de ahí el eslógan de "Honda, The power of Dreams"
(El poder de los sueños).
• Actualmente muchas marcas han comprado la tecnología VTEC para hacer sus
propias versiones de variación de válvulas.
• Se dice que viene de las grandes épocas de Honda en la Fórmula 1 en los 80s.
MUSCLE CAR
Un muscle car es un automóvil de alto rendimiento. El término se refiere
principalmente a modelos de Estados Unidos, Australia y Sudáfrica, con motores de
gran capacidad, producidos entre 1964 y 1973 para los autos estadounidenses y entre
1968 y 1976, para los australianos.
Definición [editar]
El término muscle car generalmente describe a un auto mediano con tracción trasera,
con un motor grande y poderoso (un motor V8 en su versión muscle) y un ajuste
especial para alcanzar el máximo torque en las calles o en competencias dragster. Se
distingue de los autos deportivos -los cuales fueron, coincidentemente, considerados
más pequeños-, de los autos de dos asientos o de los GT, de los autos 2+2, construidos
para viajes de alta velocidad y posiblemente para competiciones. Los autos de alto
desempeño de gran tamaño y los autos compactos grandes son excluidos de esta
categoría, tales como los vehículos coupé inspirados en el Ford Mustang,llamado el
"pony car". Otro factor utilizado para definir a los muscle cars es su edad y lugar de
origen. Un clásico muscle car es usualmente pero no necesariamente ensamblado en los
Estados Unidos o en Australia entre los años de 1964 y 1975.
Origen [editar]
Enfocándose en los mayores ensambladores de vehículos, específicamente después de la
Segunda Guerra Mundial, fue reiniciada por la serie de Modelos 300 de la Chrysler, por
letras, en 1955. Ellos pueden ser considerados los ancestros de estos vehículos, aunque
mucho más lujosos, costosos, exclusivos y de mayor tamaño. Otros modelos pronto
serían presentados como vehículos de tamaño completo o como vehículos estándar de
gran tamaño.
La idea de instalar un motor de gran alcance en un coche del segmento mediano, WWII
fue introducida en 1957. El rebelde americano de los motores (AMC) showcased
AMC.s 327 fue introducido. Hp V8 255 con un carburador 4-barrel (la inyección del
combustible era opcional), así haciéndole al primer americano economico e intermedio,
sedán del hardtop de la linea de la fábrica. El rebelde de Rambler vino con transmisión
manual o automática, y un extractor dual. Promovieron como el coche de cuatro puertas
más rápido de América a partir de 0.60 mph (0.96.6 km/h) y funcionó. Al rebelde le
costo el cuarto de milla 17.0 segundos. Era uno de los automóviles más rápidos de
producción en aquella época.
Dodge Charger, conocido por su apariencia como el vehículo del villano en la película
Bullitt y de los héroes en Los Dukes de Hazzard.
Esto marcó una moda en la industria automovilística, la cual reflejó la importancia del
nuevo mercado. La clave del atractivo de los muscle cars era que ofrecían la floreciente
cultura americana como una colección de coches relativamente asequibles con una
fuerte puesta en escena callejera, lo que produjo que fueran usados en carreras. La
asequibilidad fue rápidamente comprometida en tamaño, equipamiento opcional y lujos,
forzando la sustitución del motor por otros más y más potentes, sólo para mantener el
rendimiento. Entre 1967 y 1968, se produjo una disminución importante tanto del precio
como del peso, lo que ocasionó la aparición de una segunda tendencia, el "muscle
económico", con modelos como el Plymouth Road Runner, el Dodge Super Bee y otras
variantes de bajo coste.
Aunque las ventas de los auténticos muscle cars eran relativamente modestas en cuanto
al total de la producción de Detroit, tenían un considerable valor en publicidad y
alardeo. También servían para atraer jóvenes clientes (o sus padres) a los
concesionarios, donde comprarían las ediciones estándar de esos modelos. Los
fabricantes vieron la oportunidad en modelos como el AMC Rebel Machine, el
Chevrolet Chevelle y el Super Cobra Jet Ford Torino, y no dudaron en mejorarlos para
crear coches tipo "drag". 1970 incluso vino con una extravagante y patriótica pintura
roja, blanca y azul (la de EEUU) para una máxima visibilidad en la pista.
La feroz competición conllevó una escalada en potencia que culminó en 1970, con
algunos modelos que ofrecían hasta 450 caballos.
Otra relación entre los coches es la carrocería de pickup. Algunos ejemplos son el Ford
Ranchero, el GMC Sprint, el GMC Caballero y uno de los más famosos, el Chevrolet El
Camino.
Definición [editar]
Una Streetfighter es una motocicleta naked, tipo R o superbike, a la que se le han
eliminado los carenados y se ha modificado para darle una imagen y aspecto
característico de las streetfighter y que generalmente se le ha realizado una preparación
de motor superior a la motocicleta de origen. Originalmente las Streetfighter, son
resultado de la evolución que experimentaron las motos más potentes de los 80 y 90,
para acabar consolidándose a principios del nuevo siglo como uno de los movimientos
moteros con más proyección. A lo largo de los años y con asombrosa rapidez, su
concepto ha ido radicalizándose haciendo cada vez más extremas las preparaciones de
Streetfighters. La base de una Streetfighter, es una superbike o naked, que
normalmente proviene de un siniestro o que presenta un deterioro general, que se
personaliza mediante la eliminación del carenado (si lo tuviera) dejando el chasis y
motor, a la que se le han efectuado otros cambios que le dan un aspecto más agresivo y
que la diferencia de la moto de origen. Popularizada por los moteros de Europa, este
tipo de motocicleta está ganando popularidad en todo el mundo siendo cada vez más los
adeptos a este movimiento.
Características [editar]
• Equipan motores de alta cilindrada y rendimiento, de hecho suelen ser los
mismos que usan las Súper sport y Superbikes de sus correspondientes marcas.
• Parte ciclo deportiva, dotada de un chasis fuerte y ligero, horquilla invertida,
frenos de gran mordiente, etc.
• La carrocería, prácticamente inexistente, suele ser compacta y de líneas
angulosas y agresivas.
• Como peculiaridad y rasgo característico, la rueda de trasera queda más atrasada
que el colín, que es elevado para dejar está a la vista, al contrario que en la
mayoría de los tipos de motocicletas.
Características [editar]
Para su construcción se usan materiales modernos, tales como la fibra de vidrio, fibra de
carbono, aluminio, etc. Se modifica tanto la estética como la mecánica de la moto, hasta
el punto de darles unas prestaciones impresionantes aumentando caballos de potencia,
par de motor, electrónica, se modifican los sistemas de admisión, frenada, etc.....
Irónicamente, en algunos casos, se invierte más en las modificaciones que en el coste
real de la motocicleta. Estéticamente se caracterizan por tener el colín trasero alzado en
un ángulo muy exagerado, casi siempre monoplaza, dejando a la vista gruesos
neumáticos traseros y recortados tubos de escape. Al carecer de carenado y dejar a la
vista el chasis se pulen o croman algunas piezas. En casos extremos, los chasis y
basculante son realizados ex profeso para la moto, partiendo únicamente del motor de
origen de la moto. Estos chasis se suelen realizar con tubos de mayor diámetro de los
originales. El fabricante de chasis "Spondon" [4] le ha dado nombre a este tipo de
chasis (ha sido adoptado por el mundo Fighter). Además de esto, se crean accesorios de
formas imposibles y de orígenes inverosímiles, ya que la imaginación y la inventiva no
está reñida con la estética en este tipo de motos. El faro de origen se sustituye
generalmente por mascaras o caretas, (lampenmaske en alemán) asemejándose los
frontales a caras con ojos luminosos, incluso llegándose a usar la imagen de personajes
de cine y cómics. También existe la posibilidad de montar faros, que por norma general
suelen ser pequeños y sofisticados, aunque siempre que no rompa la estética de la moto
puede ser montada. El trabajo de pintura de una Fighter es el 90% del trabajo, por lo que
es una de las cosas más cuidadas de la moto, los colores varían desde las aerografías
más delirantes, hasta las más siniestras, pasando por el siempre presente negro mate. El
símbolo de las Streetfighter es el puño americano y suele representarse en alguna parte
de la moto, ya sea en el trabajo de pintura, en piezas o grabado en alguna parte de la
moto.
Originalmente, las Suzuki GSX-R y la Honda CBR que habían sufrido un accidente o
declaradas como siniestro total, en los inicios eran las más usadas como base para
realizar las modificaciones StreetFighter. La GSX-R ha sido una de las más
empleadas, usando la doble óptica que venia de serie en la transformación a
Streetfighter. Esta estética se ha convertido en un rasgo típico de los intentos de
StreetFighter de serie, como por ejemplo la Triumph Speed Triple. En 1993 entró en
escena la Ducati Monster que marcó una época en las preparaciones. En 1994 apareció
la Triumph Speed Triple, usando como base la Daytona. Arrasó, por estética y
mantenimiento. Con el paso de los años estas motocicletas han mejorado mucho y
además han aparecido más marcas siguiendo esa estética: Benelli, Aprilia, Bimota,
BMW, Moto Guzzi, Moto Morini, MV Agusta, y Buell, filial de Harley Davidson.
Incluso los "cuatro grandes" fabricantes japoneses de motocicletas, Honda, Kawasaki,
Suzuki y Yamaha que están entrando en este mercado. Actualmente todas estas marcas
están siendo usadas como "base" Streetfighter, ya que sus propietarios descontentos
con la imagen de "Streetfighter de serie" han radicalizado aún más estos diseños
convirtiéndolas en autenticas Streetfighter.
Modificaciones [editar]
• Semimanillar sustituido por manillar de cross.
• Colín elevado y recortado.
• Carenado eliminado, modificado y/o sustituido.
• Pintura y cromados.
• Cambio y/o recorte del tubo de escape.
• Faros sustituidos por careta o en su defecto por otros de aspecto más acorde.
• Neumático trasero ensanchado.
• Desarrollo de piñón/corona acortado para ganar aceleración.
• Discos de freno mejorados.
• Pinzas de freno de máxima calidad.
• Subchasis Recortado y elevado.
• Horquilla sustituida por horquilla invertida.
• Basculante Reforzado, modificado o sustituido por uno tipo monobrazo
• Mejoras de motor, admisión de aire, electrónica, FI, NOS, etc...
A pesar de que el mercado cada vez esta mas lleno de motos que han adoptado parte de
la estética Streetfighter, NO hay Streetfighters de serie, ya que la verdadera esencia,
está en las horas trabajadas por el Fighter en su moto, no en una moto construida en una
fábrica sin sentimiento. Por lo general las Streetfighter son construidas por su
propietario, ya sea por el mismo o previo encargo en un taller especializado. Como base
se usan motos viejas, entiéndase por viejas de los años 80 y 90, aunque actualmente se
están usando motos con pocos años, ya sean nuevas o que han sufrido algún accidente y
necesiten reparaciones, tipo R o RR o naked's. En la moto cada propietario se pone su
límite y decide hasta donde llega, pero los cambios generales suelen ser:
Manillar [editar]
• Semimanillares
Son manillares que se colocan en la parte inferior de la tija superior lo cual te hace
llevar una postura más deportiva e inclinada y la posición del manillar es inclinada hacia
dentro levemente.
• Manillar de cross
El manillar de cross es un manillar recto con una ligera curvatura y produce una postura
más radical y de más fácil conducción de maniobra.
• Fat Bar
El Fat bar es como uno de cross pero más bien plano son de un diámetro superior
(28mm) y produce una postura más radical y de más fácil conducción de maniobra.
• Drag bar
Es un manillar muy largo, al igual que el Fat bar es totalmente plano, lo cual exige un
manejo muy cuidadoso debido a su longitud y difícil maniobra pero da una conducción
súper agresiva al llevar los brazos muy abiertos.
Los 3 últimos tipos aparte de los Semimanillares se sujetan a la tija superior por unas
torretas, atornilladas a unos taladros mecanizados en la tija y estas pueden ser bajas para
no elevar mucho la postura de conducción.
Carrocería [editar]
Ya que se suelen coger bases de motos RR, también conocidas como Racing, estas
motos llevan carenado de fábrica, el carenado la parte que lleva la moto a ambos
laterales y en el frontal, tapando el motor y partes de la moto, a las Streetfighter se les
retira o en algún caso se les modifica, aunque principalmente se les retira. Si se
modificara el carenado se le suelen hacer unas piezas similares a los cubre radiadores de
las de motos de cross usándose a veces estas piezas. La parte de la quilla suele ser
cortada del carenado para hacerle una quilla a la Streetfighter. El origen de las piezas
no tiene por que ser un accesorio de catalogo para la moto que se ha usado como base,
ya que por norma general se montan piezas de motos de diferentes marcas, cilindradas e
incluso se fabrican las piezas partiendo de cosas tan inverosímiles como un cubo o el
paragolpes de un coche o en su defecto se hace la pieza partiendo de cero, usando un
modelo de madera, espuma o cartón.
• Quilla
• Colin
• Mascara o faro
• Guardabarros
• Pintura
Ya que en este estilo se busca el punto radical y agresivo, para conseguirlo se recorta el
tubo y se eleva haciendo que apunte hacia arriba y por supuesto su sonido se modifica
para que suene más fuerte, también llamado Db Killer (asesino de decibelios). Se
suelen montar escapes de coche, de moto custom, de competición, etc... con acabados
en Fibra de carbono, acero inoxidable, aluminio, cromado, etc.... La forma y posición es
diferente dependiendo del diseño de la moto o del estilo, pudiendo ubicarse debajo del
Colin, en un lateral con el mismo Angulo del Colin, etc... El número de salidas puede
variar 1, 2 o 4 salidas de escape, siendo el fin de esta parte de la moto, radicalizar aún
más el aspecto de la Streetfighter. El colector de escape se cuida evitando su deterioro,
oxidación o decoloración, para ello se pule, croma, pinta o se cubre de cinta
anticalorica.
• Horquilla
La horquilla es la suspensión delantera de una moto. Las horquillas de serie, suelen ser
convencionales ya que constan de barras y botellas inferiores, pero por norma general
en las Streetfighter suelen substituirlas por unas invertidas, es decir el trabajo de la
amortiguación es al revés, estando la parte que ubica el hidráulico en la parte superior
de la barra. Las invertidas pueden ser fabricadas por el propietario o por encargo,
modificando sustituyendo las tijas de origen, el coste de esta pieza es una de las más
caras de la moto. Para ello se mecanizan (fabrican) unas tijas generalmente fabricadas
en aluminio o hierro, más gruesas y usando las botellas de origen o de otra moto ya sean
invertidas o no. El fin de esta modificación es aportarle a la parte delantera de la moto
un aspecto de moto más fuerte tanto visual como mecánicamente, ya que las invertidas
tienen mejor suspensión. Otra manera de modificar la horquilla de origen, es
sustituyéndola por una invertida procedente generalmente de una Suzuki GSX-R, al ser
una moto fácil de encontrar en desguaces o de segunda mano, que se adapta al buje
modificando las tijas de la GSX-R.
• Basculante
Esta pieza es la que hace el trabajo de amortiguación en la parte trasera y está sujeta al
basculante y al chasis y al ser una pieza importante, si la de origen no es de calidad
suele ser sustituida o mejorada para dar una mejor amortiguación a la Streetfighter. El
amortiguador puede ser de otra moto (no necesariamente de la misma marca), de
competición o se mejora el de origen, montándole un muelle de mejor calidad. También
se puede sustituir montando uno más largo, elevando el ángulo a la parte trasera y
dando un aspecto más radical a la moto.
• Retrovisores
Los retrovisores se suelen sustituir por unos más pequeños tipo Custom o Racing o
instalados en los terminales del manillar tanto en la forma correcta del espejo o inversa,
montados en la parte inferior. Esta parte al igual que el resto es cuestión del gusto del
propietario por lo que no se puede generalizar.
Los intermitentes son una pieza que no puede ser eliminada, para ello se suele montar
de tamaños más pequeños, tanto en la parte delantera como trasera. Para la parte
delantera existe la opción de montarlos en los terminales en las puntas del manillar. El
piloto trasero es también obligatorio, al igual que la luz de matricula. Su forma y estilo
es en función del colin o del estilo de la moto no pudiendo generalizarse en su forma o
estilo ya que es dependiente del colin, pudiendo montarse el de serie de este o adaptar
de otras motos o de catalogo.
• Marcador e indicadores
Los marcadores de serie suelen ser muy grandes y suelen ser substituidos por algunos
más pequeños o con más funciones, existen multitud de marcas y formas, cuenta
revoluciones, temperatura, consumo, con funciones para correr en circuito, etc.... al
igual que otras partes, depende del estilo de la moto, pudiendo montar velocímetros tipo
custom, de Led o simplemente velocímetros de bicicleta. Estos pueden ser colocados en
su forma original o integrarlos en el depósito de gasolina.
También llamado vaso de expansión es una pieza que suelen ser cambiados ya que la
moto de origen al ser una moto que originalmente llevaba carenado, este suele ser de
plástico blanco, y su aspecto no concuerda con la estética de la moto. Para ello se
substituyen por botellas de cerveza, termos o válvulas de pequeñas máquinas o aquello
que la imaginación del Fighter inspire.
• Sistema de frenado
• Motor
Al igual que el chasis el Motor es la parte más importante de una moto, el motor es una
de las partes mas mimadas de una Streetfighter. Si este proviene de una moto con
muchos kilómetros, por lo general se desmonta el motor al completo para ponerlo a cero
y una vez que está abierto el motor se procede a su limpieza y al pulido de algunas
partes como el cilindro o las válvulas, se sustituyen piezas por otras de mejor calidad e
incluso de modifica el sistema de admisión, montando filtros de aire de admisión
directa, mejoras en la distribución, embrague, etc.... Por último al eliminarle el carenado
el motor queda a la vista, y el acabado de pintura es un aparte importante, por lo que se
pinta o pule el motor mejorando así el carácter de la moto.
• Chasis
El chasis es la parte que sustenta toda la moto, por ello es lo más importante de la
Streetfighter. Las modificaciones que se le efectúan al chasis deben de ser realizadas
con conocimiento de lo que se está haciendo. El chasis no suele ser modificado lo que
suele ser modificado es el Subchasis que es la parte que sustenta el colin. Si la moto
base es de Subchasis desmontable, se sustituye este por otro realizado para el nuevo
colin, aprovechando las cogidas existentes para el subchasis de origen. En el caso que
sea de chasis fijo, no se puede cortar por delante del asiento del piloto, por problemas de
homologación, para ello se corta por detrás del asiento del piloto y se modifica la parte
trasera del subchasis para albergar el nuevo colin, que cambia en forma y ángulo. En el
caso de los chasis tipo "Spondon" se parte del motor y las ruedas y se construye un
chasis con Tubos de mayor grosor que el de origen y con la meta de tener un chasis más
resistente y fuerte tanto en aspecto físico como visual.
• LLantas y neumáticos
Las ruedas es lo que mantiene a una moto y por ende a una Streetfighter. en la
carretera, por ello la elección del tamaño de llantas y de gomas es tan importante en el
aspecto visual como en las prestaciones que puede ofrecer a la Streetfighter. Se montan
llantas de aleación por su durabilidad, ligero peso y estética. en la parte delantera se
suelen montar una llanta de ancho normal mientras que en la parte trasera se suelen
montar llantas de mayor ancho que la de origen para mejorar el aspecto tracción y el
agarre de la moto, montando en algunos casos de preparaciones extremas llantas de
coche. Los neumáticos que se montan por norma general en la parte trasera son de
mayor ancho que el de origen, para dar una imagen más gorda de la moto. Las
quemadas de ruedas es una práctica común en los Fighters y se suelen hacer en
concentraciones y quedadas.
Conclusion [editar]
Las Streetfighter son unas motos creadas por y para disfrute de sus propietarios, que se
han empleado un gran número de horas en su construcción y que a diferencia de otras
motos están hechas para la ciudad, para conducirlas por las calles y para meterlas en
carretera si hace falta. y por último no confundir el Streetfighter con el Tunning, el
Tunning es otro movimiento que no tiene nada que ver con las Streetfigh
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de
Internet fidedignas.
Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando:
{{subst:Aviso referencias|Mercedes-Benz}} ~~~~
Mercedes-Benz
Tipo
Fundación
D
Fundador(es)
1
IndustriaKarl
Industria automotriz
Benz
Automóviles
Camiones
Autobuses
Motores
Productos
Matriz
Sitio web
D
www.mercedes-benz.comMercedes-Benz es una marca alemana de automóviles,
autobuses y camiones de la compañía Daimler AG (anteriormente conocida como
Daimler-Benz y DaimlerChrysler). Mercedes-Benz es el fabricante de automóviles más
antiguo del mundo. Los más cercanos competidores de Mercedes-Benz en el mercado
actual de coches de lujo son Acura, Alfa Romeo, Audi, Buick, BMW, Cadillac, Infiniti,
Jaguar, Lexus y Volvo. La famosa estrella de 3 puntas, diseñada por Gottlieb Daimler,
muestra la capacidad de sus motores para su uso en la tierra, el mar o el aire.
• 1
Histori
a
• 2
Model
os
o
2.1
o
2.2
o
2.3
o
2.4
o
2.5
• 3
Comp
etición
• 4
McLar
en
• 5
Tecnol
ogía
armam
entista
• 6
Véase
tambié
n
• 7
Refere
ncias
• 8
Biblio
grafía
• 9
Enlace
s
extern
os
Período
H
i
s
t
o
r
i
a
[
e
d
i
t
a
r
]
L
o
s
o
r
í
g
e
n
e
s
d
e
l
a
c
o
m
p
a
ñ
í
a
s
e
r
e
m
o
n
t
a
n
1
8
8
0
,
c
u
a
n
d
o
G
o
t
t
l
i
e
b
D
a
i
m
l
e
r
y
K
a
r
l
B
e
n
z
i
n
v
e
n
t
a
r
o
n
d
e
f
o
r
m
a
i
n
d
e
p
e
n
d
i
e
n
t
e
e
l
m
o
t
o
r
d
e
c
o
m
b
u
s
t
i
ó
n
i
n
t
e
r
n
a
p
a
r
a
a
u
t
o
m
ó
v
i
l
e
s
e
n
e
l
s
u
d
o
e
s
t
e
d
e
A
l
e
m
a
n
i
a
.
G
o
t
t
l
i
e
b
D
a
i
m
l
e
r
y
W
i
l
h
e
l
m
M
a
y
b
a
c
h
,
q
u
i
e
n
e
s
i
n
v
e
n
t
a
r
o
n
j
u
n
t
o
s
e
l
m
o
t
o
r
d
e
t
i
e
m
p
o
s
[
c
i
t
a
r
e
q
u
e
r
i
d
a
]
,
t
r
a
b
a
j
a
b
a
n
j
u
n
t
o
s
e
n
C
a
n
n
s
t
a
t
t
(
u
n
d
i
s
t
r
i
t
o
d
e
S
t
u
t
t
g
a
r
t
)
;
B
e
n
z
t
e
n
í
a
s
u
t
i
e
n
d
a
e
n
M
a
n
n
h
e
i
m
c
e
r
c
a
d
e
H
e
i
d
e
l
b
e
r
g
.
N
o
e
x
i
s
t
e
n
r
e
g
i
s
t
r
o
s
d
e
q
u
e
a
m
b
o
s
i
n
v
e
n
t
o
r
e
s
s
e
h
u
b
i
e
s
e
n
c
o
n
o
c
i
d
o
n
u
n
c
a
.
C
o
n
d
i
c
h
o
m
o
t
o
r
D
a
i
m
l
e
r
y
B
e
n
z
c
r
e
a
r
o
n
e
l
p
r
i
m
e
r
c
o
c
h
e
d
e
l
m
u
n
d
o
e
n
1
8
8
6
,
n
o
m
b
r
á
n
d
o
l
o
e
n
u
n
p
r
i
n
c
i
p
i
o
"
D
a
i
m
l
e
r
-
B
e
n
z
P
a
t
t
e
n
t
M
o
t
o
r
W
a
g
e
n
"
.
E
s
t
e
p
r
o
t
o
t
i
p
o
c
o
n
t
a
b
a
s
ó
l
o
c
o
n
r
u
e
d
a
s
y
u
n
a
s
ó
l
a
m
a
r
c
h
a
,
a
l
c
a
n
z
a
n
d
o
u
n
a
v
e
l
o
c
i
d
a
d
m
á
x
i
m
a
d
e
1
7
k
m
/
h
,
c
o
n
u
n
a
p
o
t
e
n
c
i
a
m
á
x
i
m
a
d
e
0
,
9
c
a
b
a
l
l
o
s
.
S
u
m
o
t
o
r
f
u
n
c
i
o
n
a
b
a
c
o
n
g
a
s
o
l
i
n
a
,
p
e
r
o
e
n
a
q
u
e
l
l
a
é
p
o
c
a
é
s
t
a
s
e
v
e
n
d
í
a
ú
n
i
c
a
m
e
n
t
e
e
n
f
a
r
m
a
c
i
a
s
.
U
n
o
s
m
e
s
e
s
d
e
s
p
u
é
s
d
e
s
u
i
n
v
e
n
c
i
ó
n
,
l
a
m
u
j
e
r
d
e
B
e
n
z
h
i
z
o
u
n
v
i
a
j
e
p
a
r
a
v
i
s
i
t
a
r
a
u
n
f
a
m
i
l
i
a
r
.
S
u
m
a
r
i
d
o
l
e
p
i
d
i
ó
q
u
e
s
e
l
l
e
v
a
r
a
e
l
P
a
t
t
e
n
t
M
o
t
o
r
W
a
g
e
n
p
a
r
a
p
r
o
b
a
r
l
o
,
y
a
s
í
l
o
h
i
z
o
.
C
o
m
o
n
o
t
a
d
e
c
u
r
i
o
s
i
d
a
d
,
c
a
d
a
a
ñ
o
s
e
s
a
c
a
e
l
m
o
d
e
l
o
d
e
l
M
u
s
e
o
M
e
r
c
e
d
e
s
-
B
e
n
z
d
e
M
a
n
h
e
i
m
s
e
h
a
c
e
u
n
a
r
e
p
r
e
s
e
n
t
a
c
i
ó
n
c
o
n
v
e
s
t
i
m
e
n
t
a
d
e
l
a
é
p
o
c
a
.
U
n
o
s
a
ñ
o
s
d
e
s
p
u
é
s
s
a
c
a
r
o
n
u
n
a
n
u
e
v
a
v
e
r
s
i
ó
n
,
y
a
c
o
n
r
u
e
d
a
s
m
a
r
c
h
a
s
,
a
l
c
a
n
z
a
n
d
o
u
n
a
v
e
l
o
c
i
d
a
d
m
á
x
i
m
a
d
e
2
2
k
m
/
h
.
E
n
l
o
s
i
n
i
c
i
o
s
d
e
l
s
i
g
l
o
X
X
,
l
o
s
a
u
t
o
m
ó
v
i
l
e
s
D
a
i
m
l
e
r
c
o
n
s
t
r
u
i
d
o
s
e
n
U
n
t
e
r
t
ü
r
k
h
e
i
m
(
u
n
d
i
s
t
r
i
t
o
d
e
S
t
u
t
t
g
a
r
t
)
f
u
e
r
o
n
c
o
n
d
u
c
i
d
o
s
d
e
f
o
r
m
a
e
x
i
t
o
s
a
p
o
r
u
n
d
i
s
t
r
i
b
u
i
d
o
r
a
u
s
t
r
í
a
c
o
l
l
a
m
a
d
o
E
m
i
l
J
e
l
l
i
n
e
k
,
q
u
e
a
n
o
t
a
b
a
l
o
s
a
u
t
o
m
ó
v
i
l
e
s
b
a
j
o
e
l
n
o
m
b
r
e
d
e
s
u
h
i
j
a
,
M
e
r
c
e
d
e
s
.
L
u
e
g
o
d
e
s
u
g
e
r
i
r
c
i
e
r
t
a
s
m
o
d
i
f
i
c
a
c
i
o
n
e
s
d
e
d
i
s
e
ñ
o
,
J
e
l
l
i
n
e
k
p
r
o
m
e
t
i
ó
l
a
c
o
m
p
a
ñ
í
a
c
o
m
p
r
a
r
u
n
a
g
r
a
n
p
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
s
u
s
v
e
h
í
c
u
l
o
s
b
a
j
o
l
a
c
o
n
d
i
c
i
ó
n
d
e
t
e
n
e
r
l
a
g
a
r
a
n
t
í
a
d
e
s
e
r
e
l
d
i
s
t
r
i
b
u
i
d
o
r
e
x
c
l
u
s
i
v
o
d
e
D
a
i
m
l
e
r
p
a
r
a
A
u
s
t
r
i
a
-
H
u
n
g
r
í
a
,
F
r
a
n
c
i
a
,
B
é
l
g
i
c
a
E
E
.
U
U
.
,
y
d
e
q
u
e
p
o
d
r
í
a
v
e
n
d
e
r
e
l
n
u
e
v
o
m
o
d
e
l
o
b
a
j
o
e
l
n
o
m
b
r
e
d
e
"
M
e
r
c
e
d
e
s
"
.
E
l
c
a
m
b
i
o
d
e
n
o
m
b
r
e
f
u
e
m
u
y
ú
t
i
l
p
a
r
a
p
r
e
v
e
n
i
r
p
r
o
b
l
e
m
a
s
l
e
g
a
l
e
s
,
y
a
q
u
e
D
a
i
m
l
e
r
h
a
b
í
a
v
e
n
d
i
d
o
d
e
r
e
c
h
o
s
e
x
c
l
u
s
i
v
o
s
d
e
u
s
o
d
e
l
n
o
m
b
r
e
l
o
s
c
o
n
c
e
p
t
o
s
t
é
c
n
i
c
o
s
c
o
m
p
a
ñ
í
a
s
e
n
e
l
e
x
t
e
r
i
o
r
,
p
o
r
l
o
c
u
a
l
h
a
n
s
i
d
o
s
o
n
c
o
n
s
t
r
u
i
d
o
s
c
o
c
h
e
s
d
e
l
u
j
o
e
n
I
n
g
l
a
t
e
r
r
a
b
a
j
o
l
a
m
a
r
c
a
D
a
i
m
l
e
r
.
U
n
f
u
e
g
o
q
u
e
d
e
s
t
r
u
y
ó
l
a
a
n
t
i
g
u
a
f
á
b
r
i
c
a
d
e
p
i
a
n
o
s
S
t
e
i
n
w
a
y
e
n
N
u
e
v
a
Y
o
r
k
q
u
e
h
a
b
í
a
s
i
d
o
m
o
d
e
r
n
i
z
a
d
a
p
a
r
a
p
r
o
d
u
c
i
r
a
u
t
o
s
M
e
r
c
e
d
e
s
t
e
r
m
i
n
ó
t
e
m
p
r
a
n
o
c
o
n
e
l
s
u
e
ñ
o
d
e
c
o
n
s
t
r
u
c
t
o
r
M
e
r
c
e
d
e
s
e
n
l
o
s
E
s
t
a
d
o
s
U
n
i
d
o
s
.
M
e
r
c
e
d
e
s
B
e
n
z
0
5
3
0
d
e
l
s
e
r
v
i
c
i
o
B
i
z
k
a
i
b
u
s
e
n
L
e
j
o
n
a
(
V
i
z
c
a
y
a
)
.
L
a
s
c
o
m
p
a
ñ
í
a
s
r
i
v
a
l
e
s
"
D
a
i
m
l
e
r
M
o
t
o
r
e
n
g
e
s
e
l
l
s
c
h
a
f
t
"
"
B
e
n
z
&
C
i
e
.
"
c
o
m
e
n
z
a
r
o
n
c
o
o
p
e
r
a
r
e
n
t
r
e
s
í
e
n
l
o
s
a
ñ
o
s
2
0
p
a
r
a
l
i
d
i
a
r
c
o
n
l
a
c
r
i
s
i
s
e
c
o
n
ó
m
i
c
a
d
e
e
s
o
s
a
ñ
o
s
,
p
a
r
a
f
i
n
a
l
m
e
n
t
e
f
u
s
i
o
n
a
r
s
e
e
n
1
9
2
6
c
r
e
a
r
D
a
i
m
l
e
r
-
B
e
n
z
A
G
,
e
l
c
u
a
l
p
r
o
d
u
c
í
a
c
a
m
i
o
n
e
s
y
a
u
t
o
m
ó
v
i
l
e
s
M
e
r
c
e
d
e
s
-
B
e
n
z
.
E
l
l
o
g
o
t
i
p
o
d
e
l
a
m
a
r
c
a
e
s
l
a
e
s
t
r
e
l
l
a
p
l
a
t
e
a
d
a
d
e
t
r
e
s
p
u
n
t
a
s
r
o
d
e
a
d
a
d
e
u
n
c
í
r
c
u
l
o
.
E
l
s
í
m
b
o
l
o
a
p
a
r
e
c
i
ó
p
o
r
p
r
i
m
e
r
a
v
e
z
e
n
u
n
a
u
t
o
m
ó
v
i
l
D
a
i
m
l
e
r
d
e
1
9
0
9
.
L
o
s
l
a
u
r
e
l
e
s
,
s
í
m
b
o
l
o
s
d
e
l
a
m
a
r
c
a
B
e
n
z
f
u
e
r
o
n
a
g
r
e
g
a
d
o
s
e
n
1
9
2
6
p
a
r
a
s
i
m
b
o
l
i
z
a
r
l
a
u
n
i
ó
n
d
e
l
a
s
d
o
s
f
i
r
m
a
s
.
E
l
a
n
i
l
l
o
p
l
a
n
o
q
u
e
u
n
e
l
a
s
t
r
e
s
p
u
n
t
a
s
d
e
l
a
e
s
t
r
e
l
l
a
f
u
e
u
t
i
l
i
z
a
d
o
p
o
r
p
r
i
m
e
r
a
v
e
z
e
n
1
9
3
7
.
S
e
g
ú
n
s
e
d
i
c
e
,
l
a
e
s
t
r
e
l
l
a
t
i
e
n
e
s
u
o
r
i
g
e
n
e
n
u
n
a
p
o
s
t
a
l
q
u
e
D
a
i
m
l
e
r
e
s
c
r
i
b
i
ó
s
u
h
i
j
a
M
e
r
c
e
d
e
s
i
n
d
i
c
a
n
d
o
c
o
n
e
l
l
a
e
l
p
u
n
t
o
(
s
o
b
r
e
u
n
p
l
a
n
o
)
d
o
n
d
e
e
s
t
a
b
a
u
b
i
c
a
d
a
l
a
f
a
b
r
i
c
a
d
e
B
a
d
C
a
n
n
s
t
a
t
t
.
S
e
c
o
m
e
n
t
a
t
a
m
b
i
é
n
q
u
e
c
o
n
e
l
l
a
s
e
s
e
ñ
a
l
a
n
t
i
e
r
r
a
,
m
a
r
y
a
i
r
e
:
e
l
e
m
e
n
t
o
s
e
n
l
o
s
q
u
e
l
o
s
m
o
t
o
r
e
s
D
a
i
m
l
e
r
h
a
b
í
a
n
s
i
d
o
p
i
o
n
e
r
o
s
,
y
q
u
e
s
i
m
b
o
l
i
z
a
l
a
b
ú
s
q
u
e
d
a
o
r
i
g
i
n
a
l
d
e
D
a
i
m
l
e
r
d
e
p
r
o
v
e
e
r
p
e
q
u
e
ñ
o
s
p
o
d
e
r
o
s
o
s
m
o
t
o
r
e
s
ú
t
i
l
e
s
p
a
r
a
v
i
a
j
a
r
p
o
r
c
u
a
l
q
u
i
e
r
a
d
e
e
l
l
o
s
.
P
e
s
e
q
u
e
s
e
c
e
n
t
r
ó
e
n
v
e
h
í
c
u
l
o
s
t
e
r
r
e
s
t
r
e
s
,
M
e
r
c
e
d
e
s
-
B
e
n
z
t
a
m
b
i
é
n
c
o
n
s
t
r
u
y
ó
m
o
t
o
r
e
s
p
a
r
a
l
a
n
c
h
a
s
a
v
i
o
n
e
s
(
c
i
v
i
l
e
s
m
i
l
i
t
a
r
e
s
)
,
e
i
n
c
l
u
s
o
p
a
r
a
z
e
p
e
l
i
n
e
s
.
P
r
o
t
o
t
i
p
o
s
d
e
a
u
t
o
m
ó
v
i
l
e
s
M
e
r
c
e
d
e
s
-
B
e
n
z
e
n
e
l
M
u
s
e
o
M
e
r
c
e
d
e
s
-
B
e
n
z
d
e
S
t
u
t
t
g
a
r
t
,
A
l
e
m
a
n
i
a
.
L
o
s
v
e
h
í
c
u
l
o
s
M
e
r
c
e
d
e
s
-
B
e
n
z
s
e
h
a
n
c
e
n
t
r
a
d
o
e
n
u
n
e
l
e
v
a
d
o
e
s
t
a
d
o
d
e
c
a
l
i
d
a
d
y
a
r
t
e
e
n
s
u
s
d
i
s
e
ñ
o
s
.
C
o
m
o
r
e
s
u
l
t
a
d
o
,
h
a
n
s
i
d
o
h
i
s
t
ó
r
i
c
a
m
e
n
t
e
m
á
s
c
a
r
o
s
f
a
b
r
i
c
a
d
o
s
e
n
m
e
n
o
r
c
a
n
t
i
d
a
d
q
u
e
o
t
r
o
s
v
e
h
í
c
u
l
o
s
m
á
s
b
a
r
a
t
o
s
.
L
a
c
o
m
p
a
ñ
í
a
h
a
c
u
l
t
i
v
a
d
o
c
u
i
d
a
d
o
s
a
m
e
n
t
e
u
n
a
i
m
a
g
e
n
d
e
s
u
p
e
r
i
o
r
i
d
a
d
t
é
c
n
i
c
a
,
c
a
l
i
d
a
d
s
e
r
v
i
c
i
o
e
n
s
u
s
d
i
s
e
ñ
o
s
,
p
o
r
l
o
q
u
e
s
u
s
a
u
t
o
s
h
a
n
s
i
d
o
f
r
e
c
u
e
n
t
e
m
e
n
t
e
l
a
e
l
e
c
c
i
ó
n
d
e
l
o
s
r
i
c
o
s
f
a
m
o
s
o
s
.
A
u
n
q
u
e
h
a
s
i
d
o
m
á
s
f
a
m
o
s
a
p
o
r
s
u
s
m
o
d
e
l
o
s
d
e
l
i
m
u
s
i
n
a
s
u
s
a
u
t
o
m
ó
v
i
l
e
s
d
e
l
u
j
o
,
t
a
m
b
i
é
n
h
a
n
s
i
d
o
c
o
n
s
t
r
u
i
d
o
s
p
o
r
M
B
u
n
g
r
a
n
n
ú
m
e
r
o
d
e
s
o
b
r
e
s
a
l
i
e
n
t
e
s
d
e
p
o
r
t
i
v
o
s
.
E
j
e
m
p
l
o
s
d
e
e
l
l
o
s
f
u
e
r
o
n
e
l
S
S
K
d
e
s
a
r
r
o
l
l
a
d
o
p
o
r
P
o
r
s
c
h
e
,
y
e
l
"
A
l
a
s
d
e
g
a
v
i
o
t
a
"
(
G
u
l
l
w
i
n
g
)
3
0
0
S
L
d
e
1
9
5
4
.
P
o
r
o
t
r
a
p
a
r
t
e
,
M
e
r
c
e
d
e
s
-
B
e
n
z
h
a
p
r
o
d
u
c
i
d
o
t
a
m
b
i
é
n
a
u
t
o
s
m
e
n
o
s
c
a
r
o
s
c
o
n
u
n
a
m
a
y
o
r
p
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
.
C
u
r
i
o
s
a
m
e
n
t
e
,
l
o
s
p
r
o
t
o
t
i
p
o
s
d
e
V
o
l
k
s
w
a
g
e
n
f
u
e
r
o
n
c
o
n
s
t
r
u
i
d
o
s
y
p
r
o
b
a
d
o
s
e
n
S
t
u
t
t
g
a
r
t
,
e
n
c
o
o
p
e
r
a
c
i
ó
n
c
o
n
P
o
r
s
c
h
e
.
A
n
t
e
s
d
e
e
s
t
o
,
M
e
r
c
e
d
e
s
-
B
e
n
z
t
a
m
b
i
é
n
h
a
b
í
a
c
o
n
s
t
r
u
i
d
o
u
n
a
u
t
o
p
e
q
u
e
ñ
o
c
o
n
u
n
m
o
t
o
r
t
r
a
s
e
r
o
s
i
m
i
l
a
r
a
l
V
W
,
p
e
r
o
q
u
e
n
o
h
u
b
o
t
e
n
i
d
o
n
a
d
a
d
e
é
x
i
t
o
,
e
l
1
3
0
H
.
S
u
s
p
r
o
d
u
c
t
o
s
h
a
n
s
i
d
o
c
o
n
o
c
i
d
o
s
p
o
r
l
a
c
r
e
a
c
i
ó
n
e
i
n
t
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
l
a
s
t
e
c
n
o
l
o
g
í
a
s
m
á
s
a
v
a
n
z
a
d
a
s
,
d
e
s
t
a
c
á
n
d
o
s
e
e
l
m
o
t
o
r
d
e
i
n
y
e
c
c
i
ó
n
e
l
A
B
S
,
e
n
t
r
e
m
u
c
h
a
s
o
t
r
a
s
.
S
i
n
e
m
b
a
r
g
o
,
e
s
t
o
s
n
o
s
i
e
m
p
r
e
h
a
n
f
u
n
c
i
o
n
a
d
o
:
r
e
c
i
e
n
t
e
m
e
n
t
e
,
u
n
s
i
s
t
e
m
a
d
e
f
r
e
n
o
s
a
c
t
i
v
o
i
n
s
t
a
l
a
d
o
e
n
m
á
s
d
e
6
0
0
.
0
0
0
v
e
h
í
c
u
l
o
s
t
u
v
o
q
u
e
s
e
r
r
e
t
i
r
a
d
o
p
a
r
a
r
e
p
a
r
a
r
l
o
p
o
r
g
r
a
v
e
s
p
r
o
b
l
e
m
a
s
.
[
c
i
t
a
r
e
q
u
e
r
i
d
a
]
e
s
t
o
s
e
l
e
s
u
m
a
q
u
e
l
a
r
e
p
u
t
a
c
i
ó
n
d
e
s
e
g
u
r
i
d
a
d
d
e
l
a
c
o
m
p
a
ñ
í
a
h
a
s
i
d
o
c
u
e
s
t
i
o
n
a
d
a
c
u
a
n
d
o
f
u
e
c
a
l
i
f
i
c
a
d
a
c
o
m
o
b
a
j
a
e
n
r
e
c
i
e
n
t
e
s
e
s
t
u
d
i
o
s
s
o
b
r
e
l
o
s
c
o
n
s
u
m
i
d
o
r
e
s
.
[
c
i
t
a
r
e
q
u
e
r
i
d
a
]
L
o
s
i
n
g
e
n
i
e
r
o
s
m
á
s
i
m
p
o
r
t
a
n
t
e
s
d
e
l
a
e
m
p
r
e
s
a
f
u
e
r
o
n
F
e
r
d
i
n
a
n
d
P
o
r
s
c
h
e
W
i
l
h
e
l
m
M
a
y
b
a
c
h
.
A
m
b
o
s
a
b
a
n
d
o
n
a
r
o
n
l
a
e
m
p
r
e
s
a
p
a
r
a
c
r
e
a
r
s
u
p
r
o
p
i
o
m
o
d
e
l
o
d
e
a
u
t
o
m
ó
v
i
l
.
P
o
r
s
c
h
e
d
e
s
a
r
r
o
l
l
ó
p
a
r
a
V
o
l
k
s
w
a
g
e
n
(
c
u
y
a
t
r
a
d
u
c
c
i
ó
n
e
s
:
c
o
c
h
e
d
e
l
p
u
e
b
l
o
)
e
l
m
o
d
e
l
o
V
o
l
k
s
w
a
g
e
n
E
s
c
a
r
a
b
a
j
o
,
y
M
a
y
b
a
c
h
,
a
l
c
o
n
t
r
a
r
i
o
,
u
n
s
e
d
á
n
d
e
l
u
j
o
c
o
n
s
u
n
o
m
b
r
e
.
D
a
i
m
l
e
r
-
B
e
n
z
c
o
m
p
r
a
r
í
a
M
a
y
b
a
c
h
a
ñ
o
s
d
e
s
p
u
é
s
.
E
n
1
9
0
0
m
u
r
i
ó
G
o
t
e
b
b
D
a
i
m
l
e
r
y
e
n
1
9
2
5
m
u
r
i
e
r
o
n
K
a
r
l
B
e
n
z
W
i
l
h
e
l
m
M
a
y
b
a
c
h
,
e
n
1
9
5
0
s
e
p
r
e
s
e
n
t
ó
l
a
C
l
a
s
e
e
l
s
e
g
m
e
n
t
o
d
e
g
r
a
n
l
u
j
o
d
e
M
e
r
c
e
d
e
s
B
e
n
z
a
h
í
e
s
t
a
b
a
e
l
S
c
u
p
é
q
u
e
e
n
1
9
9
9
f
u
e
r
e
e
m
p
l
a
z
a
d
o
p
o
r
e
l
C
L
.
E
n
1
9
7
9
s
e
l
a
n
z
ó
e
l
a
u
t
o
m
ó
v
i
l
t
o
d
o
t
e
r
r
e
n
o
c
o
n
u
s
o
s
m
i
l
i
t
a
r
e
s
e
n
v
a
r
i
o
s
p
a
í
s
e
s
.
L
a
d
é
c
a
d
a
d
e
l
o
s
9
0
f
u
e
u
n
a
g
r
a
n
d
é
c
a
d
a
d
e
m
o
d
e
l
o
s
p
a
r
a
M
e
r
c
e
d
e
s
B
e
n
z
s
e
l
a
n
z
a
r
o
n
l
o
s
a
t
u
r
i
s
m
o
s
e
l
v
e
h
í
c
u
l
o
d
e
p
o
r
t
i
v
o
u
t
i
l
i
t
a
r
i
o
C
l
a
s
e
M
.
E
n
1
9
9
8
D
a
i
m
l
e
r
c
o
m
p
r
ó
C
h
r
y
s
l
e
r
,
e
n
e
l
2
0
0
6
s
e
l
a
n
z
ó
e
l
m
o
n
o
v
o
l
u
m
e
n
e
l
d
e
p
o
r
t
i
v
o
u
t
i
l
i
t
a
r
i
o
G
L
.
E
n
2
0
0
7
M
e
r
c
e
d
e
s
-
B
e
n
z
v
e
n
d
i
ó
C
h
r
y
s
l
e
r
a
C
e
b
e
r
u
s
q
u
e
a
h
o
r
a
e
s
C
h
r
y
s
l
e
r
C
o
r
p
o
r
a
t
i
o
n
.
E
n
e
l
S
a
l
ó
n
d
e
l
A
u
t
o
m
ó
v
i
l
d
e
F
r
á
n
c
f
o
r
t
d
e
2
0
0
7
,
M
e
r
c
e
d
e
s
-
B
e
n
z
p
r
e
s
e
n
t
ó
e
l
v
e
h
í
c
u
l
o
h
í
b
r
i
d
o
M
e
r
c
e
d
e
s
-
B
e
n
z
F
7
0
0
.
[
1
]
M
e
r
c
e
d
e
s
B
e
n
z
a
c
t
u
a
l
m
e
n
t
e
p
o
s
e
e
c
e
n
t
r
a
l
e
s
d
e
v
e
n
t
a
s
d
e
a
u
t
o
m
ó
v
i
l
e
s
e
n
l
a
s
p
r
i
n
c
i
p
a
l
e
s
c
i
u
d
a
d
e
s
c
a
p
i
t
a
l
e
s
d
e
l
m
u
n
d
o
,
e
n
t
r
e
e
l
l
a
s
;
N
e
w
Y
o
r
k
,
C
h
i
c
a
g
o
,
S
a
n
t
i
a
g
o
d
e
C
h
i
l
e
,
A
t
l
a
n
t
a
,
M
é
x
i
c
o
D
F
,
B
u
e
n
o
s
A
i
r
e
s
,
R
i
o
d
e
J
a
n
e
i
r
o
,
S
a
o
P
a
u
l
o
,
L
o
n
d
r
e
s
,
P
a
r
i
s
,
F
r
a
n
k
f
o
r
t
,
S
i
d
n
e
y
,
M
e
l
b
o
u
r
n
e
]
]
,
e
n
t
r
e
o
t
r
a
s
.
C
a
m
i
ó
n
M
e
r
c
e
d
e
s
-
B
e
n
z
7
1
4
C
•
Cl
•
Cl
•
Cl
•
Cl
•
Cl
•
Cl
•
Cl
•
Cl
•
Cl
•
Cl
•
Cl
•
Cl
•
Cl
•
Cl
•
Cl
•
Cl
•
Cl
•
Cl
Automóviles
•
Cl
•
Cl
Furgonetas
•
Vit
•
Sp
•
Va
Camiones
•
Ac
•
Ec
•
At
•
Ax
•
Ac
Autobuses
•
Se
•
Se
•
Se
•
Se
•
Se
•
Se
•
Se
•
Cit
•
Cit
•
Ca
•
To
•
To
•
Tr
Comp
E
q
u
e
s
i
g
n
i
f
i
c
ó
l
a
v
e
z
u
n
r
e
v
é
s
p
a
r
a
l
o
s
f
r
a
n
c
e
s
e
s
.
B
e
n
z
y
a
c
o
m
p
e
t
í
a
c
o
n
u
n
a
u
t
o
d
e
f
o
r
m
a
a
e
r
o
d
i
n
á
m
i
c
a
l
l
a
m
a
d
o
T
r
o
p
f
e
n
w
a
g
e
n
e
n
l
o
s
a
ñ
o
s
2
0
a
n
t
e
s
d
e
q
u
e
a
m
b
a
s
c
o
m
p
a
ñ
í
a
s
s
e
f
u
s
i
o
n
a
r
a
n
.
E
n
l
o
s
3
0
,
c
o
n
s
u
s
p
o
d
e
r
o
s
a
s
F
l
e
c
h
a
s
d
e
P
l
a
t
a
(
S
i
l
b
e
r
p
f
e
i
l
e
)
,
d
o
m
i
n
a
r
o
n
j
u
n
t
o
s
u
r
i
v
a
l
,
l
a
A
u
t
o
U
n
i
o
n
(
f
u
t
u
r
o
A
u
d
i
)
,
l
a
m
a
y
o
r
í
a
d
e
l
o
s
G
r
a
n
d
e
s
P
r
e
m
i
o
s
e
u
r
o
p
e
o
s
,
m
i
e
n
t
r
a
s
l
l
e
v
a
b
a
n
e
l
r
é
c
o
r
d
d
e
v
e
l
o
c
i
d
a
d
e
n
l
a
t
i
e
r
r
a
a
m
á
s
d
e
4
3
5
k
m
/
h
(
2
7
0
m
p
h
)
.
E
n
e
s
e
e
n
t
o
n
c
e
s
e
l
e
q
u
i
p
o
d
e
p
o
r
t
i
v
o
d
e
M
e
r
c
e
d
e
s
e
r
a
d
i
r
i
g
i
d
o
p
o
r
e
l
g
r
a
n
A
l
f
r
e
d
N
e
u
b
a
u
e
r
.
M
e
r
c
e
d
e
s
1
9
6
c
o
n
d
u
c
i
d
o
p
o
r
J
u
a
n
M
a
n
u
e
l
F
a
n
g
i
o
,
1
9
8
6
.
E
n
1
9
4
9
M
e
r
c
e
d
e
s
-
B
e
n
z
s
i
n
t
i
ó
l
a
n
e
c
e
s
i
d
a
d
d
e
r
e
g
r
e
s
a
r
a
l
m
u
n
d
o
d
e
l
a
s
c
a
r
r
e
r
a
s
,
m
i
s
i
ó
n
q
u
e
s
e
l
e
e
n
c
a
r
g
ó
A
l
f
r
e
d
N
e
u
b
a
u
e
r
,
q
u
i
e
n
e
n
c
o
n
t
r
ó
a
u
t
o
s
d
e
1
9
3
9
p
a
r
a
e
l
n
u
e
v
o
r
e
t
o
,
s
u
m
a
n
d
o
l
o
s
e
x
i
t
o
s
o
s
p
i
l
o
t
o
s
d
e
l
a
p
r
e
-
g
u
e
r
r
a
(
K
l
i
n
g
y
L
a
n
g
)
e
l
a
r
g
e
n
t
i
n
o
J
u
a
n
M
a
n
u
e
l
F
a
n
g
i
o
.
D
e
e
s
t
a
f
o
r
m
a
p
a
r
t
i
c
i
p
a
r
o
n
e
n
e
l
G
r
a
n
P
r
e
m
i
o
d
e
A
r
g
e
n
t
i
n
a
e
l
G
r
a
n
P
r
e
m
i
o
E
v
i
t
a
P
e
r
ó
n
d
e
1
9
5
0
,
o
b
t
e
n
i
e
n
d
o
u
n
s
e
g
u
n
d
o
u
n
t
e
r
c
e
r
p
u
e
s
t
o
r
e
s
p
e
c
t
i
v
a
m
e
n
t
e
f
r
e
n
t
e
a
u
t
o
s
m
u
c
h
o
m
á
s
m
o
d
e
r
n
o
s
p
o
d
e
r
o
s
o
s
.
S
i
n
e
m
b
a
r
g
o
s
e
r
í
a
n
l
a
s
d
o
s
ú
l
t
i
m
a
s
c
a
r
r
e
r
a
s
d
e
l
o
s
v
i
e
j
o
s
m
o
d
e
l
o
s
:
e
n
e
l
m
i
s
m
o
1
9
5
2
,
M
e
r
c
e
d
e
s
-
B
e
n
z
p
r
e
s
e
n
t
ó
s
u
p
e
q
u
e
ñ
o
p
o
t
e
n
t
e
3
0
0
S
L
c
o
n
l
a
s
s
o
r
p
r
e
n
d
e
n
t
e
s
a
l
a
s
d
e
g
a
v
i
o
t
a
.
P
a
r
a
e
s
t
e
a
u
t
o
l
a
c
o
m
p
a
ñ
í
a
n
o
s
o
l
o
s
e
c
o
n
c
e
n
t
r
ó
e
n
l
a
p
o
t
e
n
c
i
a
(
2
1
5
C
V
)
,
s
i
n
o
q
u
e
a
d
e
m
á
s
p
r
e
s
t
ó
e
l
e
v
a
d
a
a
t
e
n
c
i
ó
n
l
a
r
e
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
l
p
e
s
o
(
s
o
l
o
8
5
0
k
g
)
y
l
a
a
e
r
o
d
i
n
á
m
i
c
a
,
p
o
s
i
b
i
l
i
t
a
n
d
o
q
u
e
e
s
t
o
s
g
a
n
a
r
a
n
v
e
c
e
s
l
a
c
a
r
r
e
r
a
d
e
l
a
s
2
4
h
o
r
a
s
d
e
L
e
M
a
n
s
,
3
v
e
c
e
s
e
l
G
r
a
n
d
P
r
i
x
d
e
B
e
r
n
a
e
n
u
n
a
o
c
a
s
i
ó
n
l
a
d
u
r
a
C
a
r
r
e
r
a
P
a
n
a
m
e
r
i
c
a
n
a
e
n
t
r
e
1
9
5
2
y
1
9
5
3
,
t
e
n
i
e
n
d
o
u
n
g
r
a
n
r
e
n
d
i
m
i
e
n
t
o
e
n
o
t
r
a
s
c
o
m
p
e
t
i
c
i
o
n
e
s
d
e
l
a
é
p
o
c
a
c
o
m
o
l
a
M
i
l
l
e
M
i
g
l
i
a
.
E
l
4
d
e
j
u
l
i
o
d
e
1
9
5
4
,
M
e
r
c
e
d
e
s
-
B
e
n
z
r
e
g
r
e
s
ó
p
o
r
t
o
d
o
l
o
a
l
t
o
l
a
F
ó
r
m
u
l
a
h
a
c
i
e
n
d
o
e
l
d
o
b
l
e
t
e
(
p
r
i
m
e
r
y
s
e
g
u
n
d
o
p
u
e
s
t
o
s
i
m
u
l
t
á
n
e
a
m
e
n
t
e
)
e
n
e
l
G
r
a
n
d
P
r
i
x
f
r
a
n
c
é
s
c
o
n
e
l
M
e
r
c
e
d
e
s
-
B
e
n
z
W
1
9
6
.
E
s
t
a
f
u
e
u
n
a
g
r
a
n
v
i
c
t
o
r
i
a
p
a
r
a
A
l
e
m
a
n
i
a
,
e
s
p
e
c
i
a
l
m
e
n
t
e
p
o
r
q
u
e
e
s
e
m
i
s
m
o
d
í
a
,
a
l
g
o
m
á
s
t
a
r
d
e
,
e
l
e
q
u
i
p
o
a
l
e
m
á
n
d
e
f
ú
t
b
o
l
g
a
n
a
r
í
a
e
l
C
a
m
p
e
o
n
a
t
o
M
u
n
d
i
a
l
d
e
l
a
F
I
F
A
p
o
r
p
r
i
m
e
r
a
v
e
z
.
D
e
e
s
t
a
f
o
r
m
a
,
M
e
r
c
e
d
e
s
d
o
m
i
n
ó
l
o
s
G
r
a
n
d
e
s
P
r
e
m
i
o
s
l
a
s
c
a
r
r
e
r
a
s
d
e
g
r
a
n
t
u
r
i
s
m
o
,
i
n
c
l
u
i
d
a
u
n
a
e
s
p
e
c
t
a
c
u
l
a
r
v
i
c
t
o
r
i
a
d
e
S
t
e
r
l
i
n
g
M
o
s
s
e
n
l
a
M
i
l
l
e
M
i
g
l
i
a
e
n
1
9
5
5
.
S
i
n
e
m
b
a
r
g
o
,
e
l
1
1
d
e
j
u
n
i
o
d
e
1
9
5
5
o
c
u
r
r
i
r
í
a
u
n
a
c
a
t
á
s
t
r
o
f
e
:
A
l
e
n
t
r
a
r
a
l
a
r
e
c
t
a
d
e
m
e
t
a
,
e
l
p
i
l
o
t
o
M
i
k
e
H
a
w
t
h
o
r
n
h
i
z
o
u
n
a
b
r
u
s
c
a
e
n
t
r
a
d
a
e
n
b
o
x
e
s
,
o
b
l
i
g
a
n
d
o
r
e
a
l
i
z
a
r
u
n
a
m
a
n
i
o
b
r
a
e
v
a
s
i
v
a
a
L
a
n
c
e
M
a
c
k
l
i
n
,
q
u
e
c
o
l
i
s
i
o
n
ó
c
o
n
e
l
p
i
l
o
t
o
d
e
M
e
r
c
e
d
e
s
P
i
e
r
r
e
L
e
v
e
g
h
,
l
a
n
z
á
n
d
o
l
o
f
u
e
r
a
d
e
l
a
p
i
s
t
a
.
S
u
c
o
c
h
e
i
m
p
a
c
t
ó
c
o
n
u
n
b
a
n
c
a
l
d
e
a
r
e
n
a
q
u
e
l
o
h
i
z
o
l
i
t
e
r
a
l
m
e
n
t
e
d
e
s
p
e
g
a
r
,
d
e
s
i
n
t
e
g
r
á
n
d
o
s
e
m
á
s
d
e
2
0
0
k
m
/
h
s
o
b
r
e
l
a
s
t
r
i
b
u
n
a
s
l
l
e
n
a
s
d
e
e
s
p
e
c
t
a
d
o
r
e
s
,
m
u
r
i
e
n
d
o
8
6
d
e
e
l
l
o
s
r
e
s
u
l
t
a
n
d
o
h
e
r
i
d
o
s
m
á
s
d
e
1
0
0
,
m
u
c
h
o
s
d
e
e
l
l
o
s
d
e
g
r
a
v
e
d
a
d
.
D
e
b
i
d
o
a
l
i
n
c
i
d
e
n
t
e
e
l
g
e
r
e
n
t
e
g
e
n
e
r
a
l
d
e
D
a
i
m
l
e
r
-
B
e
n
z
s
o
l
i
c
i
t
ó
N
e
u
b
a
u
e
r
q
u
e
s
e
r
e
t
i
r
a
r
a
d
e
l
a
c
a
r
r
e
r
a
p
o
r
r
e
s
p
e
t
o
a
a
q
u
e
l
l
o
s
q
u
e
h
a
b
í
a
n
m
u
e
r
t
o
s
u
s
f
a
m
i
l
i
a
r
e
s
,
e
i
n
f
o
r
m
ó
d
e
q
u
e
M
e
r
c
e
d
e
s
n
o
v
o
l
v
e
r
í
a
c
o
r
r
e
r
h
a
s
t
a
q
u
e
s
e
m
e
j
o
r
a
r
a
n
l
a
s
m
e
d
i
d
a
s
d
e
s
e
g
u
r
i
d
a
d
,
p
r
o
v
o
c
a
n
d
o
l
a
a
n
u
l
a
c
i
ó
n
d
e
l
o
s
s
i
g
u
i
e
n
t
e
s
c
u
a
t
r
o
G
r
a
n
d
e
s
P
r
e
m
i
o
s
.
F
i
n
a
l
m
e
n
t
e
M
e
r
c
e
d
e
s
g
a
n
ó
l
o
s
o
t
r
o
s
t
r
e
s
q
u
e
q
u
e
d
a
b
a
n
d
e
l
a
t
e
m
p
o
r
a
d
a
,
p
e
r
o
a
l
f
i
n
a
l
d
e
l
a
m
i
s
m
a
,
l
a
f
i
r
m
a
a
n
u
n
c
i
ó
s
u
r
e
t
i
r
a
d
a
d
e
f
i
n
i
t
i
v
a
d
e
l
a
F
1
,
c
o
n
u
n
i
m
p
r
e
s
i
o
n
a
n
t
e
p
a
l
m
a
r
é
s
d
e
t
í
t
u
l
o
s
d
e
1
3
p
o
s
i
b
l
e
s
e
n
s
o
l
o
d
o
s
a
ñ
o
s
.
D
e
t
a
l
l
e
d
e
l
M
P
4
/
2
2
d
e
e
n
e
l
C
i
r
c
u
i
t
o
d
e
S
i
l
v
e
r
s
t
o
n
e
.
M
e
r
c
e
d
e
s
i
n
s
c
r
i
b
i
ó
a
l
g
u
n
o
s
t
u
r
i
s
m
o
s
e
n
r
a
l
l
y
e
n
l
o
s
1
9
6
0
f
i
n
a
l
e
s
d
e
l
o
s
1
9
7
0
,
s
i
n
g
r
a
n
d
e
s
é
x
i
t
o
s
.
A
d
e
m
á
s
h
u
b
o
i
n
t
e
n
t
o
s
d
e
i
n
s
c
r
i
b
i
r
e
n
a
l
g
u
n
o
s
e
v
e
n
t
o
s
d
e
R
a
l
l
y
a
l
M
e
r
c
e
d
e
s
-
B
e
n
z
W
2
0
1
e
n
l
o
s
i
n
i
c
i
o
s
d
e
l
o
s
8
0
s
i
n
é
x
i
t
o
.
E
n
s
u
l
u
g
a
r
,
e
n
t
r
e
e
l
1
3
e
l
2
1
d
e
a
g
o
s
t
o
d
e
1
9
8
3
e
n
l
a
P
i
s
t
a
d
e
A
l
t
a
V
e
l
o
c
i
d
a
d
d
e
N
a
r
d
o
e
n
e
l
s
u
r
d
e
I
t
a
l
i
a
,
l
o
s
n
u
e
v
o
s
c
o
m
p
a
c
t
o
s
W
2
0
1
c
l
a
s
e
1
9
0
,
l
l
e
v
a
n
d
o
u
n
m
o
t
o
r
d
e
1
6
v
á
l
v
u
l
a
s
c
o
n
l
a
c
u
l
a
t
a
c
o
n
s
t
r
u
i
d
a
p
o
r
C
o
s
w
o
r
t
h
,
r
o
m
p
i
e
r
o
n
t
r
e
s
r
é
c
o
r
d
s
m
u
n
d
i
a
l
e
s
d
e
l
a
F
I
A
(
F
e
d
e
r
a
c
i
ó
n
I
n
t
e
r
n
a
c
i
o
n
a
l
d
e
A
u
t
o
m
o
v
i
l
i
s
m
o
)
l
u
e
g
o
d
e
c
o
r
r
e
r
s
i
n
p
a
r
a
r
(
c
o
n
s
o
l
o
p
a
r
a
d
a
s
d
e
2
0
s
e
g
u
n
d
o
s
c
a
d
a
d
o
s
h
o
r
a
s
m
e
d
i
a
)
u
n
t
o
t
a
l
d
e
2
0
1
h
o
r
a
s
,
3
9
m
i
n
u
t
o
s
4
3
s
e
g
u
n
d
o
s
,
c
o
m
p
l
e
t
a
n
d
o
5
0
.
0
0
0
k
m
c
o
n
u
n
a
v
e
l
o
c
i
d
a
d
p
u
n
t
a
d
e
2
4
7
k
m
/
h
.
E
s
t
o
c
o
n
v
i
r
t
i
ó
a
l
W
2
0
1
e
n
e
l
m
o
d
e
l
o
d
e
t
u
r
i
s
m
o
M
e
r
c
e
d
e
s
1
9
0
E
2
.
3
-
1
6
.
M
e
r
c
e
d
e
s
r
e
g
r
e
s
ó
l
a
s
c
a
r
r
e
r
a
s
d
e
a
u
t
o
s
d
e
p
o
r
t
i
v
o
s
e
n
1
9
8
9
,
g
a
n
a
n
d
o
l
a
s
2
4
h
o
r
a
s
d
e
L
e
M
a
n
s
c
o
m
o
S
a
u
b
e
r
-
M
e
r
c
e
d
e
s
e
l
D
e
u
t
s
c
h
e
T
o
u
r
e
n
w
a
g
e
n
M
e
i
s
t
e
r
s
c
h
a
f
t
.
E
n
1
9
9
4
,
l
a
s
5
0
0
m
i
l
l
a
s
d
e
I
n
d
i
a
n
á
p
o
l
i
s
f
u
e
r
o
n
g
a
n
a
d
a
s
p
o
r
e
l
P
e
n
s
k
e
d
e
A
l
U
n
s
e
r
J
r
.
,
i
m
p
u
l
s
a
d
o
p
o
r
u
n
m
o
t
o
r
M
e
r
c
e
d
e
s
p
r
o
d
u
c
i
d
o
p
o
r
I
l
m
o
r
,
a
p
r
o
v
e
c
h
a
n
d
o
u
n
a
m
o
d
i
f
i
c
a
c
i
ó
n
h
e
c
h
a
p
o
r
l
o
s
o
r
g
a
n
i
z
a
d
o
r
e
s
d
e
e
s
a
c
a
r
r
e
r
a
e
n
e
s
e
a
ñ
o
.
H
a
s
t
a
1
9
9
3
,
e
n
l
a
s
5
0
0
m
i
l
l
a
s
a
d
m
i
t
í
a
n
m
o
t
o
r
e
s
c
o
n
b
l
o
q
u
e
s
d
e
m
o
t
o
r
e
s
d
e
c
o
c
h
e
s
d
e
p
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
,
l
o
s
c
u
a
l
e
s
e
r
a
n
b
e
n
e
f
i
c
i
a
d
o
s
c
o
n
m
a
y
o
r
c
i
l
i
n
d
r
a
d
a
m
a
y
o
r
p
r
e
s
i
ó
n
d
e
l
t
u
r
b
o
c
o
m
p
r
e
s
o
r
.
E
n
1
9
9
4
l
o
s
o
r
g
a
n
i
z
a
d
o
r
e
s
d
e
c
i
d
i
e
r
o
n
q
u
e
e
s
o
s
b
e
n
e
f
i
c
i
o
s
s
e
r
í
a
n
e
x
t
e
n
d
i
d
o
s
c
u
a
l
q
u
i
e
r
m
o
t
o
r
c
o
n
d
i
s
t
r
i
b
u
c
i
ó
n
a
s
t
a
b
a
l
a
n
c
í
n
,
m
i
e
n
t
r
a
s
q
u
e
l
o
s
m
o
t
o
r
e
s
d
e
c
a
r
r
e
r
a
u
s
a
b
a
n
á
r
b
o
l
e
s
d
e
l
e
v
a
s
l
a
c
a
b
e
z
a
.
G
r
a
c
i
a
s
e
s
t
o
,
e
l
m
o
t
o
r
I
l
m
o
r
-
M
e
r
c
e
d
e
s
c
o
n
t
a
b
a
c
o
n
m
á
s
d
e
c
i
e
n
c
a
b
a
l
l
o
s
d
e
p
o
t
e
n
c
i
a
m
á
s
q
u
e
l
o
s
d
e
m
á
s
m
o
t
o
r
e
s
e
n
d
i
c
h
a
c
a
r
r
e
r
a
E
s
t
e
m
o
t
o
r
f
u
e
d
i
s
e
ñ
a
d
o
p
a
r
a
s
e
r
u
t
i
l
i
z
a
d
o
e
n
a
q
u
e
l
l
a
s
o
l
a
o
c
a
s
i
ó
n
,
y
a
q
u
e
e
n
1
9
9
5
l
a
s
r
e
g
l
a
s
f
u
e
r
o
n
o
b
v
i
a
m
e
n
t
e
m
o
d
i
f
i
c
a
d
a
s
.
E
n
l
a
F
ó
r
m
u
l
a
1
,
d
u
r
a
n
t
e
l
a
t
e
m
p
o
r
a
d
a
2
0
0
9
f
u
e
p
r
o
v
e
e
d
o
r
d
e
m
o
t
o
r
e
s
d
e
e
q
u
i
p
o
s
p
o
r
p
r
i
m
e
r
a
v
e
z
e
n
s
u
h
i
s
t
o
r
i
a
,
y
a
q
u
e
s
o
l
o
p
r
o
v
e
í
a
M
c
L
a
r
e
n
d
e
s
d
e
1
9
9
5
,
a
ñ
a
d
i
e
n
d
o
F
o
r
c
e
I
n
d
i
a
y
B
r
a
w
n
G
P
s
u
l
i
s
t
a
d
e
c
l
i
e
n
t
e
s
.
E
l
1
6
d
e
n
o
v
i
e
m
b
r
e
d
e
2
0
0
9
,
M
e
r
c
e
d
e
s
-
B
e
n
z
a
n
u
n
c
i
ó
l
a
c
o
m
p
r
a
d
e
l
7
5
%
d
e
l
e
q
u
i
p
o
B
r
a
w
n
G
P
,
r
e
n
o
m
b
r
a
n
d
o
a
s
í
a
l
e
q
u
i
p
o
c
o
m
o
M
e
r
c
e
d
e
s
G
P
,
y
v
o
l
v
i
e
n
d
o
a
s
i
M
e
r
c
e
d
e
s
-
B
e
n
z
c
o
m
o
c
o
n
s
t
r
u
c
t
o
r
o
f
i
c
i
a
l
,
y
n
o
s
o
l
o
c
o
m
o
s
u
m
i
n
i
s
t
r
a
d
o
r
d
e
m
o
t
o
r
e
s
.
A
r
t
í
c
u
l
o
p
r
i
n
c
i
p
a
l
:
T
e
a
m
M
c
L
a
r
e
n
F
e
r
n
a
n
d
o
A
l
o
n
s
o
e
n
s
u
M
c
L
a
r
e
n
M
P
4
/
2
2
,
e
n
e
l
G
r
a
n
P
r
e
m
i
o
d
e
M
a
l
a
s
i
a
d
e
2
0
0
7
.
E
n
1
9
9
3
M
e
r
c
e
d
e
s
-
B
e
n
z
r
e
g
r
e
s
ó
l
a
F
ó
r
m
u
l
a
(
F
1
)
c
o
m
o
s
u
m
i
n
i
s
t
r
a
d
o
r
d
e
m
o
t
o
r
e
s
d
e
l
e
q
u
i
p
o
d
e
F
1
S
a
u
b
e
r
,
c
o
n
u
n
m
o
t
o
r
V
1
0
f
a
b
r
i
c
a
d
o
p
o
r
I
l
m
o
r
.
E
n
1
9
9
5
,
e
l
M
e
r
c
e
d
e
s
-
I
l
m
o
r
F
1
-
V
1
0
f
u
e
l
l
e
v
a
d
o
a
M
c
L
a
r
e
n
r
e
e
m
p
l
a
z
a
n
d
o
P
e
u
g
e
o
t
.
E
n
1
9
9
6
M
e
r
c
e
d
e
s
c
o
m
p
r
ó
l
a
c
o
m
p
a
ñ
í
a
d
e
I
l
m
o
r
y
c
o
n
t
i
n
u
a
r
o
n
c
o
n
s
t
r
u
y
e
n
d
o
d
i
s
e
ñ
a
n
d
o
l
o
s
m
o
t
o
r
e
s
p
a
r
a
M
c
L
a
r
e
n
.
E
n
l
a
c
a
r
r
e
r
a
i
n
a
u
g
u
r
a
l
d
e
l
a
t
e
m
p
o
r
a
d
a
d
e
1
9
9
7
d
e
l
a
F
1
e
l
b
r
i
t
á
n
i
c
o
D
a
v
i
d
C
o
u
l
t
h
a
r
d
c
o
n
s
i
g
u
i
ó
l
a
v
i
c
t
o
r
i
a
p
a
r
a
e
l
e
q
u
i
p
o
M
c
L
a
r
e
n
-
M
e
r
c
e
d
e
s
,
y
l
o
i
n
t
r
o
d
u
j
o
e
n
u
n
a
n
u
e
v
a
e
r
a
d
e
é
x
i
t
o
s
.
E
s
t
e
h
e
c
h
o
t
u
v
o
u
n
a
g
r
a
n
r
e
l
e
v
a
n
c
i
a
,
y
a
q
u
e
f
u
e
e
l
p
r
i
m
e
r
é
x
i
t
o
d
e
M
c
L
a
r
e
n
e
n
t
r
e
s
t
e
m
p
o
r
a
d
a
s
e
l
p
r
i
m
e
r
o
d
e
M
e
r
c
e
d
e
s
-
B
e
n
z
d
e
s
d
e
q
u
e
J
u
a
n
M
a
n
u
e
l
F
a
n
g
i
o
g
a
n
a
r
a
e
l
G
r
a
n
P
r
e
m
i
o
d
e
I
t
a
l
i
a
d
e
1
9
5
5
.
M
c
L
a
r
e
n
M
e
r
c
e
d
e
s
l
o
g
r
a
r
o
n
e
l
t
í
t
u
l
o
d
e
c
o
n
s
t
r
u
c
t
o
r
e
s
e
n
1
9
9
8
d
o
s
t
í
t
u
l
o
s
d
e
p
i
l
o
t
o
e
n
1
9
9
8
1
9
9
9
(
a
m
b
o
s
d
e
l
f
i
n
l
a
n
d
é
s
M
i
k
a
H
ä
k
k
i
n
e
n
)
.
S
i
n
e
m
b
a
r
g
o
,
e
n
l
o
s
t
r
e
s
a
ñ
o
s
s
i
g
u
i
e
n
t
e
s
h
u
b
o
u
n
s
i
g
n
i
f
i
c
a
n
t
e
d
e
s
c
e
n
s
o
e
n
l
o
s
r
e
s
u
l
t
a
d
o
s
d
e
M
e
r
c
e
d
e
s
e
n
l
a
F
1
,
a
l
p
u
n
t
o
d
e
g
a
n
a
r
s
o
l
o
c
a
r
r
e
r
a
s
e
n
a
ñ
o
s
,
m
i
e
n
t
r
a
s
s
u
f
r
í
a
n
n
u
m
e
r
o
s
a
s
r
o
t
u
r
a
s
d
e
m
o
t
o
r
y
r
e
t
i
r
a
d
a
s
d
e
c
a
r
r
e
r
a
,
m
o
t
i
v
a
n
d
o
l
a
s
a
l
i
d
a
y
r
e
t
i
r
o
d
e
l
b
i
c
a
m
p
e
ó
n
m
u
n
d
i
a
l
M
i
k
a
H
ä
k
k
i
n
e
n
.
E
n
2
0
0
3
M
e
r
c
e
d
e
s
M
c
L
a
r
e
n
c
r
e
a
r
o
n
u
n
a
u
t
o
m
ó
v
i
l
s
u
p
e
r
d
e
p
o
r
t
i
v
o
,
e
l
M
e
r
c
e
d
e
s
-
B
e
n
z
S
L
R
M
c
L
a
r
e
n
:
e
l
c
u
a
l
t
i
e
n
e
u
n
a
c
a
r
r
o
c
e
r
í
a
d
e
f
i
b
r
a
d
e
c
a
r
b
o
n
o
c
o
n
u
n
m
o
t
o
r
V
8
s
o
b
r
e
a
l
i
m
e
n
t
a
d
o
d
e
5
,
5
l
i
t
r
o
s
.
E
s
t
e
e
s
e
l
m
i
s
m
o
m
o
t
o
r
q
u
e
l
l
e
v
a
n
o
t
r
o
s
M
e
r
c
e
d
e
s
(
c
o
m
o
s
o
n
e
l
S
L
5
5
A
M
G
)
a
u
n
q
u
e
h
a
s
i
d
o
m
e
j
o
r
a
d
o
p
a
r
a
l
l
e
v
a
r
l
o
p
r
o
d
u
c
i
r
4
5
4
k
W
u
n
p
a
r
m
o
t
o
r
d
e
7
8
0
N
M
.
E
l
S
L
R
a
l
c
a
n
z
a
u
n
a
v
e
l
o
c
i
d
a
d
m
á
x
i
m
a
d
e
3
3
0
k
m
/
h
a
c
e
l
e
r
a
d
e
1
0
0
e
n
3
,
8
s
.
E
n
e
l
m
e
r
c
a
d
o
d
e
s
d
e
2
0
0
5
,
s
u
p
r
e
c
i
o
a
p
r
o
x
i
m
a
d
o
e
s
d
e
5
0
0
0
0
0
d
ó
l
a
r
e
s
.
L
a
t
e
m
p
o
r
a
d
a
2
0
0
5
f
u
e
m
u
c
h
o
m
á
s
e
x
i
t
o
s
a
p
a
r
a
M
e
r
c
e
d
e
s
,
g
a
n
a
n
d
o
1
0
d
e
l
o
s
1
9
G
P
d
e
l
a
t
e
m
p
o
r
a
d
a
,
p
e
r
o
t
e
r
m
i
n
a
n
d
o
s
e
g
u
n
d
o
s
e
n
l
a
l
u
c
h
a
p
o
r
e
l
t
í
t
u
l
o
d
e
c
o
n
s
t
r
u
c
t
o
r
e
s
,
d
e
t
r
á
s
d
e
R
e
n
a
u
l
t
F
1
T
e
a
m
(
d
e
b
i
d
o
p
r
i
n
c
i
p
a
l
m
e
n
t
e
q
u
e
l
o
s
f
a
l
l
o
s
y
r
o
t
u
r
a
s
d
e
l
o
s
m
o
t
o
r
e
s
c
o
n
t
i
n
u
a
r
o
n
)
;
y
c
o
n
s
u
p
i
l
o
t
o
K
i
m
i
R
ä
i
k
k
ö
n
e
n
t
e
r
m
i
n
a
n
d
o
s
e
g
u
n
d
o
p
o
r
d
e
t
r
á
s
d
e
l
e
s
p
a
ñ
o
l
F
e
r
n
a
n
d
o
A
l
o
n
s
o
(
R
e
n
a
u
l
t
)
e
n
e
l
t
í
t
u
l
o
d
e
p
i
l
o
t
o
s
m
i
e
n
t
r
a
s
q
u
e
2
0
0
6
f
u
e
o
t
r
a
t
e
m
p
o
r
a
d
a
m
e
d
i
o
c
r
e
,
F
e
r
n
a
n
d
o
A
l
o
n
s
o
(
R
e
n
a
u
l
t
)
v
o
l
v
i
ó
g
a
n
a
r
e
l
c
a
m
p
e
o
n
a
t
o
d
e
p
i
l
o
t
o
s
R
e
n
a
u
l
t
F
1
T
e
a
m
e
l
t
í
t
u
l
o
d
e
c
o
n
s
t
r
u
c
t
o
r
e
s
.
E
n
2
0
0
6
s
e
h
i
z
o
u
n
a
n
u
e
v
a
v
e
r
s
i
ó
n
m
á
s
p
o
t
e
n
t
e
l
l
a
m
a
d
a
S
L
R
7
2
2
E
d
i
t
i
o
n
p
a
r
a
c
o
n
m
e
m
o
r
a
r
l
a
v
i
c
t
o
r
i
a
e
n
l
a
c
a
r
r
e
r
a
p
a
n
a
m
e
r
i
c
a
n
a
d
e
d
é
c
a
d
a
s
a
t
r
á
s
.
E
L
1
6
d
e
n
o
v
i
e
m
b
r
e
d
e
2
0
0
9
,
M
e
r
c
e
d
e
s
-
B
e
n
z
c
o
m
p
r
ó
e
l
e
q
u
i
p
o
B
r
a
w
n
G
P
,
v
e
n
d
i
e
n
d
o
M
c
L
a
r
e
n
e
l
4
5
%
d
e
l
a
s
a
c
c
i
o
n
e
s
q
u
e
p
o
s
e
í
a
,
c
o
n
v
i
r
t
i
é
n
d
o
s
e
a
s
í
e
n
u
n
s
i
m
p
l
e
s
u
m
i
n
i
s
t
r
a
d
o
r
d
e
m
o
t
o
r
e
s
M
c
L
a
r
e
n
.
E
s
t
o
i
m
p
l
i
c
a
q
u
e
p
r
o
n
t
o
,
l
o
s
m
o
t
o
r
e
s
M
e
r
c
e
d
e
s
d
e
j
a
r
a
n
d
e
s
e
r
s
u
m
i
n
i
s
t
r
a
d
o
s
p
a
r
a
M
c
L
a
r
e
n
a
l
r
e
s
t
o
d
e
e
q
u
i
p
o
s
p
o
r
q
u
e
M
e
r
c
e
d
e
s
G
P
(
E
l
n
u
e
v
o
e
q
u
i
p
o
q
u
e
c
o
m
p
r
ó
B
r
a
w
n
G
P
)
s
e
g
u
i
r
á
s
u
c
a
m
i
n
o
t
o
d
a
l
a
t
e
c
n
o
l
o
g
í
a
s
e
r
á
p
a
r
a
é
l
.
S
e
g
ú
n
K
l
a
u
s
W
e
r
n
e
r
y
H
a
n
s
W
e
i
s
s
,
a
u
t
o
r
e
s
d
e
"
E
l
L
i
b
r
o
N
e
g
r
o
d
e
l
a
s
M
a
r
c
a
s
"
,
l
a
c
o
m
p
a
ñ
í
a
D
a
i
m
l
e
r
A
G
(
M
e
r
c
e
d
e
s
B
e
n
z
)
n
o
s
ó
l
o
v
e
n
d
e
a
u
t
o
s
,
t
a
m
b
i
é
n
t
i
e
n
e
e
l
2
2
,
5
%
d
e
p
a
r
t
i
c
i
p
a
c
i
ó
n
[
2
]
-
y
e
s
d
e
h
e
c
h
o
e
l
m
a
y
o
r
a
c
c
i
o
n
i
s
t
a
-
d
e
l
a
E
u
r
o
p
e
a
n
A
e
r
o
n
a
u
t
i
c
D
e
f
e
n
c
e
a
n
d
S
p
a
c
e
C
o
m
p
a
n
y
[
3
]
(
E
A
D
S
N
.
V
.
)
,
a
l
a
c
u
a
l
e
l
M
i
n
i
s
t
e
r
i
o
d
e
D
e
f
e
n
s
a
d
e
F
r
a
n
c
i
a
l
e
e
n
c
o
m
e
n
d
ó
e
l
d
e
s
a
r
r
o
l
l
o
d
e
l
d
e
n
o
m
i
n
a
d
o
"
P
r
o
g
r
a
m
a
M
-
5
1
"
,
e
l
M
-
5
1
e
s
u
n
m
i
s
i
l
d
e
t
r
e
s
e
t
a
p
a
s
c
o
n
u
n
p
e
s
o
m
a
y
o
r
a
5
0
t
o
n
e
l
a
d
a
s
,
e
l
m
i
s
i
l
e
s
t
á
d
o
t
a
d
o
d
e
t
r
e
s
c
a
b
e
z
a
s
e
x
p
l
o
s
i
v
a
s
,
l
a
s
c
u
a
l
e
s
s
o
n
n
u
c
l
e
a
r
e
s
,
e
s
t
o
e
s
c
o
n
t
r
o
v
e
r
s
i
a
l
p
o
r
q
u
e
c
o
n
e
l
M
-
5
1
A
l
e
m
a
n
i
a
,
q
u
e
e
s
u
n
e
s
t
a
d
o
s
i
g
n
a
t
a
r
i
o
d
e
l
T
r
a
t
a
d
o
d
e
N
o
P
r
o
l
i
f
e
r
a
c
i
ó
n
d
e
A
r
m
a
s
N
u
c
l
e
a
r
e
s
(
T
N
P
)
,
q
u
e
d
a
e
n
t
o
n
c
e
s
i
n
c
l
u
í
d
a
d
e
n
t
r
o
d
e
l
o
s
f
a
b
r
i
c
a
n
t
e
s
d
e
m
i
s
i
l
e
s
a
t
ó
m
i
c
o
s
.
[
4
]
T
a
m
b
i
é
n
f
a
b
r
i
c
a
n
h
e
l
i
c
ó
p
t
e
r
o
s
m
i
l
i
t
a
r
e
s
(
A
S
5
5
0
C
3
,
E
C
1
3
0
B
4
,
A
S
5
5
5
,
T
i
g
r
e
U
H
T
m
i
n
a
s
a
n
t
i
p
e
r
s
o
n
a
l
e
s
d
e
n
o
m
i
n
a
d
a
s
M
u
s
p
a
M
i
f
f
.
[
5
t
e
r
.
s
a
n
t
i
9
6
4
1
4
@
h
o
t
m
a
i
l
.
c
o
m
S
a
l
t
a
r
a
n
a
v
e
g
a
c
i
ó
n
,
b
ú
s
q
u
e
d
a
M
e
r
c
e
d
e
s
-
B
e
n
z
C
l
a
s
e
1Tipo
9
9
7
-
p
r
e
s
e
n
t
e
SegmentoMon
Segmento B
ovolumen
Motor delantero transversal, tracción
delantera
Configuración
Primera generación
Período
Carrocerías
1
9
9
7
-
2
0
0
4
M Largo / ancho
o/ alto / batalla
n
o
v
o
l
u
m
e
n
c
i
n
c
o
p
u
e
r
t
a
s
Corto: 3605 / 1720 / 1575 / 2425 mm
Largo: 3775 / 1720 / 1590 / 2595 mm
Segunda generación
2004-presente
Período
Carrocerías
3840 / 1765 / 1595 / 2570 mm
Largo / ancho
/ alto / batallaMo
novolumen tres
y cinco puertas
Contenido
[ocultar]
• 4 Enlaces externos
Sus motores gasolina son un 1.4 litros de 82 CV, un 1.6 litros de 102 CV, un 1.9 litros
de 125 CV, y un 2.1 litros con turbocompresor de 140 CV, los cuatro con dos válvulas
por cilindro. El Diesel es un 1.7 litros con turbocompresor, inyección directa common-
rail y cuatro válvulas por cilindro, disponible en variantes de 60, 75, 90 y 95 CV.
El Clase A fue reestilizado en el año 2001; entre otros cambios, su longitud pasó de
3570 a 3605 mm. Al mismo tiempo se agregó una variante cuya longitud y batalla es
170 mm mayor que la original, para aumentar el espacio para los pasajeros traseros.
Fabricante
MPeríodo
e
r
c
e
d
e
s
-
B
e
n
z
2Tipo
0
0
5
-
p
r
e
s
e
n
t
e
SegmentoMon
Segmento C
ovolumen
Carrocerías
MConfiguración
o
n
o
v
o
l
u
m
e
n
c
i
n
c
o
p
u
e
r
t
a
s
M Largo / ancho
o/ alto / batalla
t
o
r
d
e
l
a
n
t
e
r
o
t
r
a
n
s
v
e
r
s
a
l
,
t
r
a
c
c
i
ó
n
d
e
l
a
n
t
e
r
a
Todos sus motores son de cuatro cilindros. Los gasolina son un 1.5 litros de 95 CV de
potencia máxima, un 1.7 litros de 116 CV, y un 2.0 litros en variantes atmosférica de
136 CV y con turbocompresor de 193 CV, todos ellos con dos válvulas por cilindro. El
Diesel tiene 2.0 litros de cilindrada, inyección directa common-rail y cuatro válvulas
por cilindro, existe en variantes con turbocompresor de geometría fija y una potencia
máxima de 109 CV, y de geometría variable y 140 CV.
Mercedes-Benz Clase C
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Mercedes Benz Clase C
Fabricante Mercedes-Benz
1993-presente
Período
Segmento
SimilaresSegmento D
Alfa Romeo 159
Audi A4
BMW Serie 3
W202
1993-2001
Período
Sedán cuatro puertas
Carrocerías
Familiar cinco puertas
Largo / ancho
/ alto / batalla
4505-4515 / 1720 / 1390-1430 / 2670 mm
W203
2000-2007
Carrocerías
Hatchback:
4345 / 1730 / 1405 / 2715 mm
Largo / ancho Familiar:
/ alto / batallaHatc 4540 / 1730 / 1465 / 2715 mm
hback tres puertas Sedán:
Sedán cuatro 4525 / 1730 / 1425 / 2715 mm
puertas
Familiar cinco
puertas
W204
Período
2Carrocerías
0
0
7
-
p
r
e
s
e
n
t
e
SLargo / ancho
e / alto / batalla
d
á
n
c
u
a
t
r
o
p
u
e
r
t
a
s
F
a
m
i
l
i
a
r
c
i
n
c
o
p
u
e
r
t
a
s
Sedán:
4580 / 1770 / 1465 / 2760 mm
Sedán:
4595 / 1770 / 1465 / 2760 mm
C 63 AMG:
4725 / 1795 / 1440 / 2765 mm El Mercedes-Benz Clase C es un automóvil de turismo
del segmento D producido por el fabricante alemán Mercedes-Benz desde el año 1993.
Es el sucesor del Mercedes-Benz 190, y fue el modelo más barato de la gama hasta la
llegada del Mercedes-Benz Clase A.
Contenido
[ocultar]
• 1 Historia
• 2 Generaciones
o 2.1 W202
o 2.2 W203
o 2.3 W204
• 3 Enlaces externos
Historia [editar]
El Clase C fue producido con carrocerías sedán de cuatro puertas, familiar de cinco
puertas y hatchback de tres puertas, las dos primera de cinco plazas y la tercera de
cuatro plazas. Tiene motor delantero longitudinal y tracción trasera o a las cuatro
ruedas. La primera generación compitió exitosamente en el Deutsche Tourenwagen
Meisterschaft y la segunda en el Deutsche Tourenwagen Masters; la tercera fue
estrenada para competición en 2007.
Generaciones [editar]
W202 [editar]
Los motores gasolina de cuatro cilindros en línea son un 1.8 litros de 122 CV ("C 180"),
un 2.0 litros atmosférico de 136 CV ("C 200") o con compresor volumétrico de entre
163 y 192 CV ("C 200 Kompressor"), un 2.2 litros de 150 CV ("C 220"), y un 2.3 litros
en versiones atmosférica de 150 CV ("C 230") y con compresor volumétrico de 193 CV
("C 230 Kompressor"); el seis cilindros en línea es un 2.8 litros de 193 CV ("C 280"); y
los V6 son un 2.4 litros (luego 2.6 litros) de 170 CV ("C 240") y un 2.8 litros de 197 CV
("C 280"). Las variantes deportivas, preparadas por AMG, tienen un seis cilindros en
línea de 3.6 litros y 280 CV ("C 36 AMG"), un V8 de 4.3 litros y 306 CV ("C 43
AMG"), y un V8 de 5.4 litros y 347 CV ("C 55 AMG"). Los V6 tienen tres válvulas por
cilindro, y el resto cuatro.
Los Diesel son un cuatro cilindros en línea atmosférico de 2.0 litros, dos válvulas por
cilindro y 75 CV, un cuatro cilindros en línea de 2.2 litros y cuatro válvulas por cilindro
existente en versiones atmosférica de 95 CV y con turbocompresor e inyección directa
common-rail de 102 ó 125 CV, y un cinco cilindros en línea de 2.5 litros y cuatro
válvulas por cilindro en versiones atmosférica de 113 CV y con turbocompresor de
150 CV.
W203 [editar]
La segunda generación del Clase C salió al mercado en el año 2000. Además de las
carrocerías sedán y familiar disponibles en la generación anterior, se agregó una
hatchback de tres puertas ("Clase C Sportcoupé"), que compite contra modelos del
segmento C como el Audi A3, el BMW Serie 1 y el Volkswagen Golf.
Los motores de gasolina de cuatro cilindros en línea son un 1.8 litros con compresor de
143 CV ("C 180 Kompressor"), 163 CV ("C 200 Kompressor") ó 192 CV ("C 230
Kompressor"), un cuatro cilindros en línea de 2.0 litros atmosférico de 129 CV ("C
180") o con compresor y 163 CV ("C 200 Kompressor"); un V6 de 2.5 litros y 204 CV
("C 230"), un V6 de 2.6 litros y 170 CV ("C 240"), un V6 de 3.0 litros y 231 CV ("C
280"), un V6 de 3.2 litros y 218 CV ("C 320"), y un 3.5 litros de 272 CV ("C 350"), un
V6 de 3.2 litros y 354 CV ("C 36 AMG"), y un V8 de 5.4 litros y 367 CV ("C 55
AMG").
Los Diesel son un cuatro cilindros en línea de 2.2 litros y entre 116 y 143 CV ("C 200
CDI" y "C 220 CDI"), un cinco cilindros en línea de 2.7 litros y 170 CV ("C 270 CDI"),
un V6 de 3.0 litros y 224 CV ("C 320 CDI"), y un cinco cilindros en línea de 3.0 litros y
231 CV ("C 30 CDI AMG").
En 2008, el hatchback será reestilizado y renombrado "Clase CLC". Entre los cambios
más notorios, se modificará el aspecto exterior y la oferta de equipamiento. El motor
gasolina 2.0 con turbocompresor ("CLC 200 Kompressor") pasará a tener una potencia
máxima de 184 CV, y el Diesel 2.0 menos potente ("CLC 200 CDI") será modificado
para disminuir el consumo de combustible.
W204 [editar]
La tercera y actual generación del Clase C fue presentada en el Salón del Automóvil de
Ginebra de 2007 y puesto a la venta en marzo de ese año. Según el nivel de
equipamiento, la estrella de Mercedes-Benz se ubica sobre el capó, como en los otros
turismos de la marca, o en el centro de la parrilla, como en el resto de la gama. Las cajas
de cambios son manuales de seis marchas o automáticas de siete marchas.
Sus motores gasolina son todos de cuatro válvulas por cilindro: un cuatro cilindros en
línea con compresor de 1.8 litros y 156 CV ("C 180 Kompressor") ó 184 CV ("C 200
Kompressor"), un V6 de 2.5 litros y 204 CV ("C 230"), un V6 de 3.0 litros y 231 CV
("C 280"), un V6 de 3.5 litros y 272 CV ("C 350"), y un V8 de 6.2 litros y 457 CV ("C
63 AMG").
Los Diesel son un cuatro cilindros en línea de 2.2 litros y 136 CV ("C 200 CDI") ó
170 CV ("C 220 CDI"), y un V6 de 3.0 litros y 224 CV ("C 320 CDI"), todos ellos con
cuatro válvulas por cilindro, turbocompresor de geometría variable, inyección directa
common-rail e intercooler.
Mercedes-Benz Clase CL
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
El CL es un cuatro plazas con motor delantero longitudinal y tracción trasera. Todas sus
motorizaciones son de gasolina. Sus competidores directos son el Aston Martin DB9, el
Bentley Continental GT y el Ferrari 612 Scaglietti.
Fabricante
Empresa
matrizMercedes- Daimler AG
Benz
P
2001-presente
eríodo
Fábricas Juiz de Fora, Brasil
Predecesor Mercedes-Benz Clase C Sportcoupé
Sucesor
Tipo[[ ]] Automóvil de turismo
Segmento Segmento C
Carrocerías Hatchback de tres puertas
Motor delantero longitudinal, tracción
Configuración
trasera
Largo / ancho
4452 / 1728 / 1405 /
/ alto / batalla
Relacionado Mercedes Clase C Sportcoupé
Audi A3
BMW Serie 1
Similares Volvo C30
Alfa Romeo 147
Volkswagen Golf
Diseñador Plantilla:Diseñador
Contenido
[ocultar]
• 1 Motores
o 1.1 Gasolina
o 1.2 Diésel
• 2 Galeria
Motores [editar]
Gasolina [editar]
• 180K - 143 CV
• 200K - 184 CV
• 230K - 204 CV
• 350K - 272 CV
Diésel [editar]
• 200CDI - 122 CV
• 220CDI - 150 CV
Galeria [editar]
C
L
C
3
5
0
C
L
C
3
5
0
Mercedes-Benz Clase CLS
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Mercedes-Benz Clase CLS
Fabricante Mercedes-Benz
Período
Tipo2004-
presente Automóvil de turismo
Segmento Segmento E
Carrocerías
Configuración
Sedán cuatro Motor delantero longitudinal, tracción trasera
puertas
Mercedes-Benz
Clase E
Largo / ancho
4915 / 1875 / 1390-1430 / 2855 mm
/ alto / batalla
Las motorizaciones gasolina eran inicialmente un V6 de 3.5 litros, cuatro válvulas por
cilindro y 272 CV de potencia máxima ("CLS 350"), un V8 de 5.0 litros, tres válvulas
por cilindro y 306 CV ("CLS 500"), y un V8 de 5.4 litros, tres válvulas por cilindro,
compresor volumétrico, intercooler y 476 CV ("CLS 55 AMG"). En el año 2006, los
motores fueron reemplazados por un V6 de 3.5 litros con inyección directa de
combustible y 292 CV ("CLS 350 CGI"), un V8 de 5.4 litros y 388 CV ("CLS 500" o
"CLS 500"), y un V8 de 6.2 litros y 514 CV ("CLS 63 AMG"), todos ellos de cuatro
válvulas por cilindro. El Diesel es un V6 de 3.0 litros de 224 CV ("CLS 320 CDI"), con
cuatro válvulas por cilindro, inyección directa common-rail, turbocompresor de
geometría variable e intercooler.
El Clase CLS tiene motor delantero longitudinal,
tracción trasera y una caja de cambios automática
de siete marchas, salvo el Mercedes-Benz Clase E
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Mercedes-Benz Clase E
Fabricante
TipoMercedes-Benz
Automóvil de turismo
Segmento E
Segmento
Similares
Audi A6
BMW Serie 5
Saab 9-5
Volvo S80El Mercedes-Benz Clase E es un automóvil de turismo del segmento E producido
por el fabricante alemán Mercedes-Benz. Las últimas cinco generaciones fueron lanzadas al
mercado en los años 1976, 1985, 1996, 2002 y 2009, las que se suelen denominar según su
código de fabricación (W123, W124, W210, W211 y W212).
Los motores diésel se distinguen por las letras colocadas después de los dígitos: los
atmosféricos tienen una D, los que incorporaban turbocompresor eran llamados
Turbodiesel, y los que incorporan inyección directa common rail se denominan
actualmente CDI.
Contenido
[ocultar]
• 1 W124 (1984-1997)
• 2 W210 (1995-2003)
• 3 W211 (2002-2009)
• 4 W212 (2009-presente)
o 4.1 E63 AMG
o 4.2 Galeria
• 5 Referencias
• 6 Enlaces externos
Período
1Carrocerías
9
8
4
-
1
9
9
7
Los Diesel son un cuatro cilindros en línea de 2.0 litros de 72 CV (luego 75 CV), un
cinco cilindros en línea de 2.5 litros atmosférico de 90 CV o con turbocompresor y
126 CV, y un seis cilindros en línea de 3.0 litros atmosférico de 90, 109, 113 ó 136 CV,
y con turbocompresor y entre 143 y 147 CV.
Período
Carrocerías199
5-2003
Sedán cuatro puertas
Familiar cinco puertas
Largo / ancho
/ alto / batalla
Los motores a gasolina contaban con cuatro cilindros en línea de 2.0 litros atmosférico
de 136 CV o con compresor de 163 ó 192 CV, un cuatro cilindros en línea de 2.3 litros
de 150 CV, un V6 de 2.4 litros (luego 2.6 litros) de 170 CV, un seis cilindros en línea de
2.8 litros de 193 CV, un V6 de 2.8 litros de 204 CV, un seis cilindros en línea de 3.2
litros de 220 CV, un V6 de 3.2 litros de 224 CV, un V8 de 4.2 litros (luego de 4.3 litros)
y 280 CV, un V8 de 5.0 litros de 347 CV, un V8 de 5.4 litros de 354 CV y un V8 de 6.0
litros de 380 CV.
Los Diesel cuentan con cuatro cilindros en línea de 2.2 litros y entre 95 y 143 CV, un
cinco cilindros en línea de 2.7 litros de 170 CV, un cinco cilindros en línea de 2.9 litros
de 129 CV, un seis cilindros en línea de 3.0 litros y 136 ó 177 CV, y un seis cilindros en
línea de 3.2 litros y 197 CV. Todos tienen inyección directa common-rail, salvo el 2.2
litros de 95 CV y los 3.0 litros, que tiene inyección indirecta, y el 2.9 litros, que tiene
inyección directa tradicional. Salvo el 2.2 litros de 95 CV y el 3.0 litros de 136 CV, el
resto tiene turbocompresor.
2002-presente
Período
Los motores a gasolina tienen cuatro cilindros en línea de 1.8 litros, con turbocompresor
y 184 CV (163 CV con kit para gas natural comprimido), un V6 de 2.5 litros y 204 CV,
un V6 de 3.0 litros y 230 CV, un V6 de 3.2 litros y 224 CV, un V6 de 3.5 litros y
272 CV, un V8 de 5.5 litros y 388 CV, un V8 de 5.5 litros y 470 CV, y un V8 de 6.2
litros y 514 CV.
Los Diesel tienen cuatro cilindros en línea de 2.2 litros y entre 122 y 170 CV, un cinco
cilindros en línea de 2.7 litros y 177 CV, un V6 de 3.0 litros y 190 CV, y un V8 de 4.0
litros y entre 260 y 314 CV.
Período
2Carrocerías
0
0
9
-
p
r
e
s
e
n
t
e
Largo / ancho
/ alto / batallaSed Sedán: 4870 / 1855 / 1470 / 2875
án cuatro puertas
Familiar cinco
puertas
Cupé dos puertas
Descapotable dos
puertas
Los motores de gasolina del W212 son un cuatro cilindros en línea de 1.8 litros y
184 CV ("E 200 CGI BlueEfficiency") ó 204 CV ("E 250 CGI BlueEfficiency"), un 3.5
litros y 272 CV ("E 350") ó 292 CV ("E 350 CGI BlueEfficiency"), y un ocho cilindros
en V de 5.5 litros y 388 CV ("E 500"). Las opciones Diesel serán un cuatro cilindros en
línea de 2.1 litros y 136 CV ("E 200 CDI BlueEfficiency"), 170 CV ("E 220 CDI
BlueEfficiency") ó 204 CV ("E 250 CDI BlueEfficiency"), y un seis cilindros en V de
3.0 litros y 211 CV ("E 350 BlueTec") ó 231 CV ("E 350 CDI BlueEfficiency").
El E63 AMG es la versión de altas prestaciones del Clase E (W212). Su motor gasolina
es un V8 que desarrolla 525 CV de potencia máxima. Su tiempo de aceleración de 0 a
100 km/h es de 4,5 segundos y su velocidad máxima está limitada electrónicamente a
250 km/h.[1]
Galeria [editar]
P
a
r
t
e
T
r
a
s
e
r
a
M
e
r
c
e
d
e
s
-
B
e
n
z
C
l
a
s
e
I
n
t
e
r
i
o
r
F
a
r
o
T
r
a
s
e
r
o
W
2
1
2
.
R
e
t
r
o
v
i
s
o
r
W
2
1
2
.
P
a
r
t
e
T
r
a
s
e
r
a
C
o
u
p
é
F
r
o
n
t
a
l
C
o
u
p
é
F
a
r
o
D
e
l
a
n
t
e
r
o
W
2
1
2
.
Mercedes-Benz Clase G
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Mercedes-Benz G500 W463 con carrocería familiar de cinco puertas y batalla larga
El Clase G tiene motor delantero longitudinal y tracción a las cuatro ruedas. Las
carrocerías tradicionales son descapotable de dos puertas, familiar de tres puertas,
familiar de cinco puertas y furgoneta de tres puertas. Las dos últimas existen con batalla
corta y larga, en tanto que las dos primeras se ofrecen solamente con batalla corta.
Asimismo, el Clase G se vende como chasis-cabina para usos especiales, en este caso
con tres batallas distintas (la más corta corresponde a la larga de las otras versiones).
El W460 se fabricó entre 1979 y en 1991. Desde 1992 hasta 2001 existieron dos
proyectos paralelos, llamados W461 y W463. El W463 tiene tracción a las cuatro ruedas
conectable, y tiene más elementos de equipamiento de confort. Por su parte, el W461
lleva tracción a las cuatro ruedas permanente, diferenciales bloqueables y mecánica
reforzada para soportar travesías todoterreno; dejó de ensamblarse en 2001. A lo largo
de las décadas, el Clase G fue recibiendo elementos de seguridad tales como airbags,
antibloqueo de frenos y control de estabilidad.
Motores [editar]
Originalmente, la gama de motores de gasolina se compone de tres unidades de cuatro
cilindros en línea: un 2.0 litros de 113 CV ("200 GE"), un 2.3 litros de 122 CV
("230GE") y un 2.8 litros de 150 CV ("280GE"), además de un seis cilindros de 2.8
litros y 156 CV ("280GE"). Los Diesel eran un cuatro cilindros en línea de 2.4 litros y
72 CV ("240GD"), un cinco cilindros en línea de 2.5 litros y 84 CV ("250GD"), y un
cinco cilindros en línea de 3.0 litros y 88 CV ("290GD").
En las décadas de 1990 y 2000, los motores fueron sustituidos progresivamente por
otros con menores emisiones contaminantes y mejor relación consumo/prestaciones.
Los motores gasolina más recientes son un V6 de 3.2 litros y 215 CV ("G320"), un V8
de 5.0 litros y 296 CV ("G500"), un V8 de 5.5 litros y 388 CV ("G500"), un V8 de 5.4
litros con compresor volumétrico ("G55 AMG"; primero 476, luego 500 y finalmente
507 CV), y un V12 de 6.3 litros de 444 CV ("G63 AMG"). Por el lado Diesel, se añadió
un 2.7 litros de 156 CV ("G270 CDI"), un V6 de 3.0 litros y 224 CV ("G320 CDI"), y
un V8 de 4.0 litros y 250 CV ("G400 CDI").
Mercedes-Benz Clase GL
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Mercedes-Benz Clase GL
Fabricante Mercedes-Benz
Período
Tipo2006-presente
Automóvil todoterreno
Segmento
SLargo / ancho
e/ alto / batalla
g
m
e
n
t
o
Los motores gasolina son V8, atmosféricos y con inyección indirecta: un 4.7 litros de
340 CV, y un 5.5 litros de 388 CV. Por su parte, los Diesel son un V6 de 3.0 litros y
224 CV, y un V8 de 4.0 litros y 306 CV, ambos con turbocompresor de geometría
variable e inyección directa common-rail.
La versión de producción del Clase GLK se ofrecerá inicialmente con dos motores
gasolina: un 3.0 litros de 231 CV ("GLK 280") y un 3.5 litros de 272 CV ("GLK 350");
y dos Diesel: un 2.2 litros de 170 CV ("GLK 220 CDI") ó 204 CV ("GLK 250 CDI") y
un 3.0 litros de 224 CV ("GLK 320"). De los cuatro motores, el Diesel de 2.2 litros es
un cuatro cilindros en línea, y el resto seis cilindros en V. Ambos Diesel tendrán
inyección directa con alimentación por common-rail y turbocompresor.
Galería [editar]
Fabricante Mercedes-Benz
Período
Tipo1997-
presente Automóvil todoterreno
Segmento
Motor delantero longitudinal, tracción a las
cuatro ruedas
Configuración
Segmento E
Primera generación (W163)
Período
1
9
9
7
-
2
4585-4640 / 1840 / 1815 / 2820 mm
0
0 Largo / ancho
5 / alto / batalla
Segunda generación (W164)
Período
Largo / ancho
/ alto / batalla20
05-presente 4780-4790 / 1910 / 1815 / 2915 mm
El Mercedes-Benz Clase M o Clase ML es un automóvil todoterreno del segmento E
producido por el fabricante de automóviles alemán Mercedes-Benz. Es un cinco plazas
con motor delantero longitudinal y tracción a las cuatro ruedas. Las dos generaciones
del Clase M fueron lanzadas en los años 1997 y 2005, ambas fabricadas en Alabama,
Estados Unidos.
Como la marca alemana BMW posee los derechos de etiquetar a sus automóviles con la
letra M, la denominación por motores usa las letras ML. Así, el Clase M de segunda
generación con motor de gasolina de 6.2 litros de cilindrada se llama "ML 63 AMG".
Los motores gasolina son un V6 de 3.5 litros y 272 CV, un V8 de 4.9 litros y 302 CV,
un V8 de 5.5 litros y 382 CV, y un V8 de 6.2 litros y 510 CV. Los Diesel son un V6 de
3.0 litros en versiones de 188 CV y 224 CV, y un V8 4.2 litros y 306 CV, los dos con
turbocompresor de geometría variable, inyección directa common-rail, intercooler y
cuatro válvulas por cilindro.
Mercedes-Benz Clase R
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Mercedes-Benz R350
Fue visto por primera vez en el Salón del Automóvil de Detroit de 2001 en el prototipo
de automóvil "Visión GST" (siglas de "Grand Sport Tourer"). El modelo de producción
se presentó en el Salón del Automóvil de Nueva York de 2005. El Clase R tiene el
código de fabricación V251, y se monta en Tuscaloosa, Alabama, Estados Unidos y en
la Ciudad de México, México.
El Clase R tiene motor delantero longitudinal, tracción trasera o a las cuatro ruedas y
carrocería de cinco puertas; las cuatro puertas laterales son pivotantes. Se ofrece con
cinco, seis o siete asientos, distribuidos en configuración 2-3, 2-2-2 y 2-3-2
respectivamente.
Diesel
3
.
0
L
V
3.0 L
6 R 280 CDI 190 CV
V6
2
2
4
C
V
3.5 L
R 350 272 CV
V6
5.0 L
R 500 306 CV
V8
V R 5.5 L 388 CV
e 500 V8
n
t
a
s
R
6
3
A
M
G
6
.
2
L
V
8
5
1
0
C
V
A
M
G
[
e
d
it
a
r
]
L
a
v
e
r
si
ó
n
A
M
G
d
e
l
C
l
a
s
e
R
s
e
d
e
n
o
m
i
n
a
"
R
6
3
A
M
G
"
.
F
u
e
p
r
e
s
e
n
t
a
d
o
e
n
e
l
S
a
l
ó
n
d
e
N
u
e
v
a
Y
o
r
k
d
e
2
0
0
6
y
s
e
c
o
m
e
n
z
ó
a
v
e
n
d
e
r
c
o
m
o
m
o
d
e
l
o
e
n
e
l
2
0
0
7
.
C
u
e
n
t
a
c
o
n
u
n
m
o
t
o
r
d
e
g
a
s
o
li
n
a
V
8
d
e
6
,
2
li
t
r
o
s
d
e
c
il
i
n
d
r
a
d
a
q
u
e
p
r
o
d
u
c
e
u
n
a
p
o
t
e
n
c
i
a
m
á
x
i
m
a
d
e
5
1
0
C
V
y
u
n
p
a
r
m
o
t
o
r
m
á
x
i
m
o
d
e
6
3
0
N
m
.
U
ti
li
z
a
u
n
a
t
r
a
n
s
m
is
i
ó
n
a
u
t
o
m
á
ti
c
a
d
e
si
e
t
e
v
e
l
o
c
i
d
a
d
e
s
d
e
n
o
m
i
n
a
d
a
"
7
G
-
T
r
o
n
i
c
"
.
L
a
s
c
a
r
a
c
t
e
r
ís
ti
c
a
s
d
e
l
R
6
3
A
M
G
s
e
p
u
e
d
e
n
c
a
li
b
r
a
r
d
e
s
d
e
e
l
v
o
l
a
n
t
e.
E
l
R
6
3
A
M
G
e
s
t
á
li
m
it
a
d
o
e
l
e
c
t
r
ó
n
i
c
a
m
e
n
t
e
a
1
5
5
m
p
h
(
2
5
0
k
m
/
h
)
d
e
v
e
l
o
c
i
d
a
d
m
á
x
i
m
a
,
y
a
c
e
l
e
r
a
d
e
0
a
1
0
0
k
m
/
h
e
n
5
,
0
s
e
g
u
n
d
o
s.
Y
a
n
o
s
e
v
e
n
d
e
e
n
l
o
s
E
s
t
a
d
o
s
U
n
i
d
o
s.
M
e
r
c
e
d
e
s
-
B
e
n
z
a
n
u
n
c
i
ó
q
u
e
e
n
m
a
y
o
d
e
2
0
0
7
,
l
a
C
l
a
s
e
R
s
e
a
m
p
lí
a
.
S
e
a
ñ
a
d
e
e
l
R
6
3
A
M
G
y
u
n
n
u
e
v
o
m
o
t
o
r
g
a
s
o
li
n
a
d
e
3
.
0
li
t
r
o
s
d
e
u
n
m
o
t
o
r
D
i
e
s
e
l
q
u
e
e
s
t
a
r
á
d
is
p
o
n
i
b
l
e
e
n
e
l
R
2
8
0
y
l
a
R
2
8
0
C
D
I.
L
a
s
v
e
n
t
a
s
n
o
h
a
n
c
u
m
p
li
d
o
c
o
n
l
a
s
e
x
p
e
c
t
a
ti
v
a
s,
d
e
s
p
u
é
s
d
e
h
a
b
e
r
c
a
í
d
o
m
u
y
p
o
r
d
e
b
a
j
o
d
e
5
0
.
0
0
0
a
l
a
ñ
o
.
E
n
2
0
0
7
s
ó
l
o
s
e
v
e
n
d
i
e
r
o
n
1
3
.
0
3
1
e
n
t
o
d
o
e
l
m
u
n
d
o
,
y
M
e
r
c
e
d
e
s
e
s
t
á
t
r
a
b
a
j
a
n
d
o
a
c
t
u
a
l
m
e
n
t
e
e
n
u
n
s
u
s
ti
t
u
t
o
d
e
l
C
l
a
s
e
R
.
L
a
g
e
n
e
r
a
c
i
ó
n
a
c
t
u
a
l
r
e
c
i
b
i
r
á
u
n
l
a
v
a
d
o
d
e
c
a
r
a
p
a
r
a
l
a
lí
n
e
a
2
0
1
0
.
A
ñ
o
2005
1 200 18.168
3 6
.
0
3
1
4
.
9
5
9
2
0 200
7.733
0 8
7
Mercedes-Benz Clase S
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Mercedes Benz Clase S
Fabricante Mercedes-Benz
1954-presente
Período
Segmento
SimilaresSegmento F
Audi A8
BMW Serie 7
Volkswagen Phaeton
Tiene una versión cupé, anteriormente conocida como SEC y posteriormente S-Cupé,
desde 1998 tiene su propia gama, denominada Clase CL, separada de la Clase S
convencional.
Contenido
[ocultar]
• 1 Nomenclatura
• 2 "Ponton" (1954)
• 3 "Colas" (1959)
• 4 W108 (1965)
o 4.1 Mejoras
• 5 Referencias
• 6 Enlaces externos
Nomenclatura [editar]
El nombre "Clase S" deriva del alemán "Sonderklasse", que quiere decir "Clase
Especial".
Antiguamente, Mercedes para designar sus coches utilizaba tres números que indicaban
la cilindrada del motor y una letra (o varias) que se colocaba detrás e indicaba alguna
característica del motor, por ejemplo, 500 SEL denota que posee un motor de 5.0 litros
siendo un sedán de la Clase S cuyo motor es de inyección de combustible (Einspritzung,
inyección en alemán) y batalla larga.
Aunque la "S" y la "L" de "SEL" no corresponden con el "SL" (Sport Leicht, deportivo
ligero en alemán); el 300 SL Roadster no pertenece a la CLase S ni es versión larga. Se
solía añadir la letra "C" si era una versión cupé ("SEC").
A partir de 1993, la nomenclatura tradicional (números y letras) fue invertida, una letra
principal identifica la línea (por ejemplo C, CLS, E, S) y al final se colocan los tres
dígitos que identifican la cilindrada. A partir de entonces, el modelo con batalla larga
(antes "SEL") y el modelo de tamaño normal (antes "SE") fueron ambos nombrados con
el prefijo "S" sin importar el tamaño. Por ejemplo, ambos 500 SE y 500 SEL se llaman
actualmente S 500. En cuanto a la versión cupé pasó a denominarse "CL" y a ser tener
su propia gama de coches siendo el exterior e interior completamente distintos del Clase
S.
La versión larga suele ser entre 10 y 15 centímetros más larga, según la generación.
P
e
r
í
o
d
o
1
9
5
4
-
1
9
5
9
(
W
1
8
0
)
1
9
5
8
-
1
9
6
1
(
W
1
2
8
)
P
e
s
o
1
3
0
0
1
4
5
0
k
g
C
a
r
r
o
c
e
r
í
a
s
S
e
d
á
n
c
u
a
t
r
o
p
u
e
r
t
a
s
C
u
p
é
D
o
s
p
u
e
r
t
a
s
D
e
s
c
a
p
o
t
a
b
l
e
D
o
s
p
u
e
r
t
a
s
Largo / ancho
/ alto / batalla220a (W180 I): 4715 / 1740 / 1560 / 2820 mm
220 S (W180 II): 4750 / 1740 / 1560 / 2820 mm
Cupé: 4760 / 1765 / 1530 / 2700 mm
Descapotable: 4760 / 1765 / 1530 / 2700 mmEn marzo de 1954 debuta el modelo 220a (W180),
basado en el Mercedes-Benz W120.[1] Consta un motor gasolina de 6 cilindros en línea de 2.2
litros (2195 cc), una potencia de 84 CV (63 kW) y 157 Nm de par motor. Tiene tracción trasera
y cambio manual de 4 velocidades. Con una velocidad máxima de 150 km/h.
A partir de Marzo de 1956, se lanzó el 220S con 2.2 litros, 100 CV (74 kW) y 162 Nm.
Más tarde, en Agosto de 1957, se lanzó otro motor con 105 CV (78kW) y 171,5 Nm.
Podía alcanzar 160km/h. En Julio de 1956 una versión descapotable fue lanzada y en
Octubre de 1956 la versión cupé.
I
n
t
e
r
i
o
r
W
1
2
8
W
1
2
8
C
u
p
é
Carrocerías
SLargo / ancho
e/ alto / batalla
d
á
n
c
u
a
t
r
o
p
u
e
r
t
a
s
C
u
p
é
D
o
s
p
u
e
r
t
a
s
D
e
s
c
a
p
o
t
a
b
l
e
D
o
s
p
u
e
r
t
a
s
4900 / 1810 / 1440 / 2750 mm La serie W111 "Colas" debutó en agosto de 1959. Se
utilizaron nuevos motores de 6 cilindros en línea para los motores M127, M129, M130
y M180. Aunque también se utilizó por primera vez un motor V8 para el modelo cupé y
también el descapotable denominado 280 SE 3.5, con motor M116 de 3.5 litros y 200
CV (147 kW).
En 1961, la serie W111 fue mejorada con un motor de 3.0 litros, fue denominado 300SE
(W112), fue el primero en incorporar una zona deformable en el morro del coche para
reducir la fuerza producida por un impacto frontal, la carrocería fue desarrollada por
Béla Barényi.[2] También fue de los primeros coches en utilizar frenos de disco, cambio
automático de 4 marchas, servodirección y suspensión neumática.[3]
Su característico nombre se refiere a las "aletas" de la parte trasera del vehiculo (en
alemán "Heckflosse", aleta trasera) que se parecían mucho a las largas "aletas" traseras
que tenían los coches de lujo americanos de la época fabricados por Cadillac y Buick.
No hay que confundirla con el "Colas" de la serie W110, predecesor de la actual Clase
E.
Período 1965-1972
Carrocerías Sedán cuatro puertas
PLargo / ancho
e / alto / batalla
s
o
1
4
7
0
-
1
8
3
0
k
g
Empezaron con tres motorizaciones 250 S, 250 SE y 300 SE con potencias de 130 a 170
CV y un par motor de entre 194 hasta 250 Nm. En 1967, aparecieron los modelos 280 S
y 280 SE con motores de 2.8 litros, 140 y 160 CV y un par de 223 y 240 Nm,
respectivamente. Al año siguiente salió el 280 SEL, una versión larga del 208 SE, con
sus mismas características.
En 1968 apareció el 300 SEL 6.3, utilizaba el mismo motor que el W100, el
denominado Mercedes-Benz 600. Es un motor de 8 cilindros en V y posición delantera,
de 6.3 litros, 250 CV (184 kW) y 500 Nm. Solo estaba disponible con caja de cambios
automática de cuatro velocidades. Se afirmaba que tenía una aceleración de 0 a 100
km/h en 6.3 segundos. Fue considerado por muchos como uno de los mejores coches de
representación, título que ostentó durante muchos años.
Hacia 1970, la ausencia de motores V8 en la gama media se tomó como una carencia, se
llenó ese vacío con motores V8 de 3.5 litros. Al año siguiente, se lanzó un V8 de 4.5
litros solo en el mercado americano. A estas alturas el desarrollo del Mercedes-Benz
W116 estaba bastante avanzado, con lo que se siguió con la denominación 280 y 300
para el W108 y el W109, se guardó el nombre 350 SE para el próximo modelo.
Mejoras [editar]
Los W108 y W109 incorporaban muchos de los principios básicos de ingeniería de los
modelos anteriores, pero tenían suficientes mejoras para ser de los coches mejor
equipados de la época. Entre el equipamiento disponible podíamos encontrar
salpicadero con madera de nogal, transmisión automática, elevalunas eléctrico y techo
corredizo, entre otros.
P
a
r
t
e
t
r
a
s
e
r
a
d
e
u
n
3
0
0
S
E
L
A
u
t
o
m
á
t
i
c
o
P
a
r
t
e
d
e
l
a
n
t
e
r
a
d
e
u
n
3
0
0
S
E
L
T
e
c
h
o
s
o
l
a
r
P
a
r
t
e
t
r
a
s
e
r
a
d
e
u
n
2
5
0
S
E
A
u
t
o
m
á
t
i
c
o
P
a
r
t
e
d
e
l
a
n
t
e
r
a
d
e
u
n
2
5
0
S
E
A
u
t
o
m
á
t
i
c
o
Mercedes-Benz Clase SL
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Mercedes-Benz Clase SL
Fabricante Mercedes-Benz
1954-presente
Período
Tipo
CarroceríasAu
tomóvil Descapotable dos puertas
deportivo
Configuración
El término Clase SL designa todas las variaciones del vehículo, incluyendo sus
numerosas motorizaciones y 6 generaciones de carrocerías.
Contenido
[ocultar]
• 7 Enlaces externos
El "190SL" de 4 cilindros (el más producido, con 25.881 unidades) sale al mercado en
1955, más tarde, en 1957, aparece una versión del "Alas de Gaviota", el "300SL
Roadster". La Clase SL estaba disponible como un cupé de techo rígido desmontable,
un roadster de capota de lona abatible o con ambos techos. Los códigos de carrocería
son W198 I para el 300SL Alas de Gaviota, W198 II para el "300SL Roadster" y W121
para el "190SL". La producción del 190SL y del "300SL" finalizó en 1963.
El Clase SL R107 fue producido entre 1971 y 1989, siendo la segunda generación más
longeva de la firma, por detrás del Mercedes-Benz Clase G.
En 1973, y para responder a las críticas hechas al incómodo asiento trasero, se decide
crear una nueva variante en este deportivo conocido como SLC. Este nuevo deportivo
combinaba la carrocería del convertible pero con un techo cupé y más espacio en su
interior, dando la posibilidad de albergar cómodamente a cuatro personas (se alargó 30
cm más que el convertible para que existiera esa posibilidad). Este nuevo cupé
deportivo se fabricó durante 9 años con diferentes motorizaciones
• 355SL - 1971-1980
• 450SL - 1973-1980
• 280SL - 1974-1985
• 380SL - 1980-1986
• 500SL - 1980-1986
Los modelos entre el 86 - 89 incluían grandes mejoras, como 4 grandes discos de freno
y una suspensión derivada del W124 Sedán. La carrocería estaba fabricada y pintada
con un sistema diseñado para protegerla de la corrosión
Cua
rta
gene
raci
ón
(R12
9)
Perío
do19
89-
2002
La mayoría de unidades fabricadas de este modelo son con cambio automático por lo
que es raro encontrarlos con cambio manual.
AMG [editar]
SL73 AMG
El "SL73 AMG" se vendió en 1995 siendo muy pocas las unidades fabricadas, dotado
de un motor V12, alcanza los 532 cv de potencia. Tras un tiempo, volvió a estar
disponible entre 1998 y 2001, con un motor mejorado. Un total de 85 unidades fueron
construidas. En septiembre de 1999, a colación de la última reestilización del modelo,
volvió a estar disponible, pero fueron muy pocas las unidades montadas. El mismo
motor 7.3 litros V12 fue montado más tarde por el Pagani Zonda.
El "SL60 AMG" es una versión aún más difícil de encontrar. Vendidos entre 1996 y
1998, monta un motor V8 de 6.0 litros que rinde 284 cv. AMG afirmó que tenía una
aceleración 0-100 km/h en 5,8 segundos. Su velocidad estaba limitada electrónicamente
a 249 km/h, pero sin el limitador es capaz de alcanzar los 298 km/h. Más adelante, y de
manera extraoficial, AMG establecía un tiempo entre 0 y 100 km/h de tan solo 5
segundos y una potencia del motor de 305 cv.
Únicamente unos 300 vehículos de la Clase SL fueron fabricados por AMG antes de
2003.
En el año 2001 sale una nueva generación de la Clase SL (código de carrocería: R230).
Se diferencia de las anteriores en que incorpora un techo rígido plegable y retráctil, que
se recoge en el interior del maletero, llamado comercialmente "Vario Roof". Es el
segundo modelo de la marca en ofrecer este techo, después del Mercedes-Benz Clase
SLK de 1997.
Inicialmente, el SL500 incorporaba un motor V8 de 5.0 Litros y 306 cv. Más tarde
empezó a comercializarse el SL350, con motor V6 de 3.7 litros, que más tarde sería
modificado y pasó a ser de 3.5 litros (de 245 y 272 cv respectivamente). El SL600
poseía un V12 de 6.0 Litros, de 500 cv (y después 516 cv).
Hay tres versiones AMG del Clase SL. La primera es el "SL55 AMG", con motor V8 de
5.5 litros y una potencia de 476, 500 y 516 cv, según la versión del motor. La segunda
es el "SL65 AMG", equipado con un V12 de 6.5 litros que alcanza los 612 cv.
Finalmente, en el año 2008 aparece la última versión, el "SL63 AMG", con un motor de
V8 de 6.2 litros y 523 cv de potencia máxima.
2008 [editar]
Premios [editar]
En 2001, la Clase SL ganó el premio Europeo de Diseño de Interiores.
Ostenta el título de Automóvil Mejor Diseñado del Año, premio de la revista Autocar y
la CNBC TV.
El Mercedes-Benz C107 Coupe fue construido entre 1973 y 1981. Y siempre ha sido
conocido como el 'SLC'.[1]
Mercedes-Benz SLC
Se trata de una versión alargada de la R107, más comúnmente conocida como la 'SL
450' ». También fue el Mercedes-Benz más caro y con una calidad superior a la línea de
los años en que se ha producido.
Al igual que R107, bajo el capo el SLC era prácticamente un W114 con un motor más
potente, y el estilo contemporáneo de un clase S. Este enfoque al desarrollo de modelos
de baja producción, aunque no especialmente interesante, resultó ser mucho más
rentable que el diseño de algunos modelos contemporáneos, como el Citroën SM.
El SLC de 1960 se basaba en la berlina SE. El SL estiró su distancia entre ejes, y recibió
un techo fijo. Algunos piensan que el SLC sufrió en términos de estilo, ya que sólo el
coupé de lujo ha sido derivado de un SL y no de la clase S. La mayoría de las críticas se
dirigen hacia la parte delantera donde esta el pilar C que, sin duda, se ha añadido para
ocultar el hecho de que el tamaño completo las ventanas no se podían guardar por
completo.
En Europa las series 280/350/450/450/500 SLC, en los EE.UU. Un SLC 350/450, era
más grande que un SLC 380.
El sucesor del SLC ha sido inspirado por la parte delantera del SLC antiguo, pero era un
tipo completamente diferente de coche - un gran sedán de 2 puertas con un diseño más
completo. "El nuevo SLC se basa en el Clase S que se presento en otoño de 1979
(W126).
La producción llegó a 7.000 unidades, con los Estados Unidos teniendo el mayor
número de compras.
Futuro [editar]
En 2010 será presentado el Mercedes-Benz SLC Gullwing.[2] [3] [4
Fabricante
MEmpresa matriz
e
r
c
e
d
e
s
-
B
e
n
z
PeríodoDaimler-
Benz (1997-98)
DaimlerChrysler 1997-presente
(1998-2007)
Daimler AG
(2008-
actualidad)
Tipo
ACarrocerías
u
t
o
m
ó
v
i
l
d
e
p
o
r
t
i
v
o
CConfiguración
u
p
é
d
o
s
p
u
e
r
t
a
s
D
e
s
c
a
p
o
t
a
b
l
e
d
o
s
p
u
e
r
t
a
s
El Clase SLK retomó el concepto de capota rígida retráctil que habían estrenado las
versiones Eclipse de la gama Peugeot de mediados de la década de 1930. La gran
diferencia entre ellos es que el techo del Clase SLK es plegable, mientras que los
Eclipse tenían una pieza única, por lo que necesitaban un baúl más voluminoso. Este
tipo de techo se volvió muy popular en la década de 2000, con modelos económicos
como el Peugeot 206 CC.
Período
Bremen, Alemania
East London, Sudáfrica
Fábricas1996-
2004
Motores:
2,0 L. I4
2,3 L. I4
3,2 L. V6
Configuración Transmisión:
Automática de 5 velocidades
3995-4010 / 1715 / 1285 / 2400 mm La primera generación del Clase SLK (código de
chasis R170) fue puesta a la venta en 1996 y se comercializarón 310.000 unidades,
comparte componentes estructurales con el Mercedes-Benz Clase C de primera
generación. Se ofrece con cajas de cambios manuales de cinco o seis marchas y
automáticas de cinco marchas.
Los motores son un 2.0 litros atmosférico de 136 CV (SLK 200), un 2.0 litros con
compresor volumétrico de 163 CV (SLK 200 Kompressor), un 2.3 litros 20 válvulas
compresor volumétrico de 193 CV (el SLK 230 Kompressor posterior año 2000
197 CV), y un 3.2 litros atmosférico de 218 CV (SLK 320) o con compresor y 354 CV
(SLK 32 AMG). El 3.2 litros es un seis cilindros en V, y el resto cuatro cilindros en
línea. Su comercializacion ronda en la actualidad entre los 40.000 y los 85.000 euros
Fábricas
Configuración
Moto Largo / ancho
res: / alto / batalla
1,8
L. I4
3,0 L
V6
3,5
L.
V6
5,4
L.
V8
Trans
misió
n:
Auto
mátic
a de
7
veloc
idade
s
Man
ual
de 6
veloc
idade
s
4Peso
0
8
5
/
1
7
9
0
/
1
3
0
0
/
2
4
3
0
m
m
1495 kg La segunda generación del Clase SLK (código de chasis R171) está a la venta
desde el año 2004, en diciembre de 2007 se han comercializado un total de 185.000
unidades. Las cajas de cambios disponibles son una manual de seis marchas y una
automática de siete marchas.
Los motores son un cuatro cilindros en línea de 2.0 litros con compresor y 163 CV (en
el SLK 200 Kompressor; luego 184 CV), un seis cilindros en V de 3.0 litros y 231 CV
(SLK 280), un seis cilindros en V de 3.5 litros y 272 CV (en el SLK 350; luego
305 CV), y un ocho cilindros en V de 5.4 litros y 360 CV (en el SLK 55 AMG).
El Mercedes-Benz SLS AMG[1] [2] [3] [4] es el próximo GT desarrollado por Mercedes-
Benz AMG en sustitución del Mercedes-Benz SLR McLaren. El automóvil es el
primero diseñado en el Mercedes-AMG y se considera sucesor del 300SL Gullwing. Se
presentara en 2009 en el Frankfurt Auto Show, se empezará a vender en el 2010.
El SLS AMG es propulsado por un V8 de 6.3 L. Con una cilindrada de 6208 cc, el
motor se basa en el AMG M156, pero con modificiones para una lograr una mayor
potencia de 580 CV (420 Kw) a 6.800 rpm y un par máximo de 650 Nm (480 pies lbf)
en 4750 rpm. En comparación con el motor estándar de AMG, el motor incluye un
nuevo sistema de admisión, modificación de válvulas y árboles de levas, el uso
optimizado del flujo tubular de acero y del sistema de escape. El motor también utiliza
un lubricación por cárter seco y tiene el centro de gravedad mas bajo. El consumo de
combustible del SLS AMG es de 13 l/100 km.
Transmisión [editar]
Frenos [editar]
El SLS AMG tiene frenos carbocerámicos. Estos frenos proporcionan una mayor
potencia de frenado con una reducción del 40% del peso en comparación con los frenos
estándar.
(
2
0
0
9
)
i Cilindrada 6.208 cc
n
y
i
n
d
i
r
e
c
t
a
,
a
d
m
i
s
i
ó
n
v
a
r
i
a
b
l
e
V
8
a
9
0
º
Alimentación
Distribución
4Potencia
válvulasmáxima
por cilindro, dos árboles de levas en cada culata, Distribución Variable
5
8
0
C
V
a
Par máximo 650 Nm a 4750 rpm
6
8
0
0
r
p
m
La producción del SLR acabará en 2009 tras fabricarse 1700 unidades. El Mercedes-
Benz SLS AMG será su sucesor.
La producción del SLR acabará en 2009 tras fabricarse 1700 unidades. El Mercedes-
Benz SLS AMG será su sucesor.
EFabricante
m
p
r
e
s
a
m
a
t
r
i
z
D
a
i
m
l
e
r
-
B
e
n
z
(
1
9
9
6
-
9
8
)
D
a
i
m
l
e
r
C
h
r
y
s
l
e
r
(
1
9
9
8
-
2
0
0
7
)
PeríodoMercede
1996-presente
s-Benz
Fábricas
TipoBremen,
Alemania
Automóvil deportivo de lujo
Carrocerías
Motor delantero longitudinal, tracción
ConfiguraciónC trasera
upé dos puertas
Descapotable dos
puertas
C
l
a
s
e
C
L
K
W
2
0
8
P
e
r
í
o
d
o
1
9
9
6
-
2
0
0
2
L
a
r
g
o
/
a
n
c
h
o
/
a
l
t
o
/
b
a
t
a
l
l
a
C
u
p
é
:
4
5
8
0
/
1
7
2
0
/
1
3
4
5
/
2
6
9
0
m
m
D
e
s
c
a
p
o
t
a
b
l
e
:
4
5
8
0
/
1
7
2
0
/
1
3
8
0
/
2
6
9
0
m
m
El Clase CLK es un cuatro plazas con motor delantero longitudinal y tracción trasera,
disponible con carrocerías cupé y descapotable. Comparte sus componentes mecánicos
y estructurales con el Mercedes-Benz Clase C, que es un automóvil de turismo. Sus
principales rivales son los alemanes Audi A5 y BMW Serie 3.
Contenido
[ocultar]
• 3 Enlaces externos
Motorizaciones [editar]
Período
Largo / ancho
/ alto / batalla
2002-presente
Cupé: 4650 / 1740 / 1405 / 2715 mm
Descapotable: 4650 / 1740 / 1380 / 2715 mm
Mercedes-Benz Clase C
Mercedes-Benz Clase SLK
Relacionado
La segunda generación del Clase CLK (código de chasis: W209) salió al mercado en
2002, es un rediseño del CLK W208 y se convirtió rápidamente en uno de los más
vendidos de su categoría, por sus opciones innovadoras como; cambio secuencial de
siete marchas y cierre centralizado sin llave.
En 2006 se le realizó una reestilización que afecta al diseño de la parte delantera y de
las ópticas traseras además de cambios en las opciones equipamiento del coche como
por ejemplo llantas y algún cambio en el equipamiento interior.
Motorizaciones [editar]
• Diesel:
o CLK 220 CDI: motor de 2,2 L. y 150 CV
o CLK 270 CDI: motor de 2,7 L. y 170 CV
o CLK 320 CDI: motor de 3,2 L. y 224 CV
• Gasolina:
o CLK 200 Kompressor: motor de 2,0 L y 185 CV
o CLK 240: motor de 2,6 L. y 170 CV
o CLK 280: motor de 2,8 L. y 231 CV
o CLK 350: motor de 3,5 L. y 272 CV
o CLK 500: motor de 5,5 L. y 388 CV
o CLK 63 AMG: motor de 6,3 L. y 510 CV
o CLK 63 AMG V-Max.
BMW
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde Bmw)
Saltar a navegación, búsqueda
Bayerische Motoren Werke AG
Eslogan
E Tipo
s
p
a
ñ
a
:
¿
T
e
g
u
s
t
a
c
o
n
d
u
c
ir
?
C
a
n
a
d
á
:
T
h
e
U
lt
i
m
a
t
e
D
ri
v
i
n
g
E
x
p
e
ri
e
n
c
e
A
l
e
m
a
n
i
a
:
F
r
e
u
d
e
a
m
F
a
h
r
e
n
F
r
a
n
c
i
a
:
L
e
p
l
a
i
s
ir
d
e
c
o
n
d
u
ir
e
It
a
li
a
:
Il
p
i
a
c
e
r
e
d
i
g
u
i
d
a
r
e
R
e
i
n
o
U
n
i
d
o
:
T
h
e
U
lt
i
m
a
t
e
D
ri
v
i
n
g
M
a
c
h
i
n
e
E
E
.
U
U
.:
T
h
e
U
lt
i
m
a
t
e
D
ri
v
i
n
g
M
a
c
h
i
n
e
L
a
ti
n
o
a
m
é
ri
c
a
:
E
l
P
l
a
c
e
r
d
e
C
o
n
d
u
c
ir
G
l
o
b
a
l:
S
h
e
e
r
D
ri
v
i
n
g
P
l
e
a
s
u
r
e
SFundación
o
c
i
e
d
a
d
a
n
ó
n
i
m
a
Sede1916 Múnich, Alemania
Industria
AProductos
u
t
o
m
ó
v
i
l
AIngresos
u
t
o
m
ó
v
il
e
s,
m
o
t
o
c
i
c
l
e
t
a
s,
m
o
t
o
r
e
s,
b
i
c
i
c
l
e
t
a
s,
b
a
n
c
a
,
s
e
g
u
r
o
s
Beneficio neto
(
-
5
,
0
4
%
)
5
3
.
1
9
7
m
i
l
l
o
n
e
s
€
(
2
0
0
8
)
[1
]
Empleados
(
-
8
9
,
4
7
%
)
3
3
0
m
i
l
l
o
n
e
s
€
(
2
0
0
8
)
[2
]
BSitio web
M
W
(
s
i
g
l
a
s
e
n
a
l
e
m
á
n
d
e
:
B
a
y
e
r
i
s
c
h
e
M
o
t
o
r
e
n
W
e
r
k
e
,
«
F
á
b
r
i
c
a
s
B
á
v
a
r
a
s
d
e
M
o
t
o
r
e
s
»
)
e
s
u
n
f
a
b
r
i
c
a
n
t
e
a
l
e
m
á
n
d
e
a
u
t
o
m
ó
v
i
l
e
s
m
o
t
o
c
i
c
l
e
t
a
s
,
c
u
y
a
s
e
d
e
c
e
n
t
r
a
l
s
e
e
n
c
u
e
n
t
r
a
e
n
M
ú
n
i
c
h
.
A
c
t
u
a
l
m
e
n
t
e
B
M
W
e
s
u
n
o
d
e
l
o
s
l
í
d
e
r
e
s
e
n
s
u
s
e
c
t
o
r
n
i
v
e
l
m
u
n
d
i
a
l
.
S
u
s
s
u
b
s
i
d
i
a
r
i
a
s
s
o
n
M
i
n
i
R
o
l
l
s
-
R
o
y
c
e
,
p
o
r
l
o
c
u
a
l
s
e
l
e
c
o
n
s
i
d
e
r
a
u
n
a
c
o
m
p
a
ñ
í
a
d
e
a
u
t
o
m
ó
v
i
l
e
s
d
e
a
l
t
a
g
a
m
a
.
A
c
t
u
a
l
m
e
n
t
e
s
e
e
s
t
a
b
l
e
c
e
c
o
m
o
c
o
m
p
a
ñ
í
a
A
k
t
i
e
n
g
e
s
e
l
l
s
c
h
a
f
t
(
S
o
c
i
e
d
a
d
a
n
ó
n
i
m
a
)
.
A
c
t
u
a
l
m
e
n
t
e
B
M
W
e
s
t
á
a
l
i
a
d
a
c
o
n
l
a
e
m
p
r
e
s
a
c
h
i
n
a
B
r
i
l
l
i
a
n
c
e
A
u
t
o
,
c
o
n
l
a
q
u
e
c
o
m
p
a
r
t
e
t
e
c
n
o
l
o
g
í
a
o
t
r
a
s
c
o
s
a
s
.
B
r
i
l
l
i
a
n
c
e
A
u
t
o
e
s
u
n
a
e
m
p
r
e
s
a
a
u
t
o
m
o
v
i
l
í
s
t
i
c
a
q
u
e
d
i
s
t
r
i
b
u
y
e
f
á
b
r
i
c
a
l
o
s
B
M
W
e
n
C
h
i
n
a
.
(
-
6
,
9
7
%
)
1
0
0
.
0
4
1
(
2
0
0
8
)
[
3
]
[
o
c
u
l
t
a
r
]
•
1
o
1.1
o
1.2
o
1.3
o
1.4
o
1.5
o
1.6
o
1.7
o
1.8
o
1.9
o
1.10
o
1.11
o
1.12
•
2
o
2.1
2.1.1
2.1.1.1
2.1.2
2.1.3
2.1.4
2.1.5
2.1.5.1
2.1.5.2
2.1.5.3
2.1.5.4
2.1.5.5
2.1.5.6
2.1.5.7
2.1.5.8
2.1.5.9
2.1.5.10
2.1.5.11
2.1.6
2.1.7
2.1.8
2.1.9
2.1.10
2.1.11
o
2.2
2.2.1
2.2.2
2.2.3
o
2.3
o
2.4
•
3
o
3.1
•
4
o
4.1
o
4.2
o
4.3
4.3.1
4.3.2
4.3.2.1
4.3.2.1.1
4.3.2.1.2
4.3.2.1.3
4.3.2.1.4
4.3.2.2
4.3.2.2.1
4.3.2.2.2
4.3.2.3
4.3.3
4.3.3.1
4.3.3.2
4.3.3.3
4.3.3.4
4.3.4
4.3.4.1
4.3.4.2
4.3.4.3
4.3.4.4
4.3.4.5
4.3.4.6
4.3.4.7
4.3.5
4.3.5.1
4.3.5.2
4.3.5.3
4.3.5.4
4.3.5.5
o
4.4
•
5
•
6
•
7
•
8
•
9
www.bmw.es (España)
www.bmw.com (Internacional) Historia de BMW
[editar]
Comienzos [editar]
Un año después del cambio de nombre, en 1923, Max Friz y Martin Stolle desarrollaron
la primera motocicleta BMW, la R32, y sentaron de estas formas las bases para una
nueva línea de producción: Motocicletas. Friz solo precisó de 5 semanas para el
desarrollo de la R32, que ya entonces llevaban el clásico motor de BMW de dos
cilindros montados horizontalmente en ambos lados y refrigerado por aire (motor tipo
"Boxer"). A partir de 1924 se volvieron a producir motores de avión. El
Schienenzeppelin fabricado en 1930 fue propulsado con un motor BMW.
El 328 destacó no solo por su construcción sino también por los numerosos éxitos en los
circuitos de carreras, entre ellos la Mille Miglia celebrada en Italia en 1940. Este
modelo consolidó la imagen de BMW como fabricante de modelos deportivos, que
perdurara tras la Segunda Guerra Mundial. En Gran Bretaña fue tan popular que se
comercializó en su mercado bajo licencia de BMW por Frazer-Nash, empresa que desde
1934 venía importando motores de BMW para sus propios modelos.
Durante la Segunda Guerra Mundial [editar]
BMW 801.
Las ventas de la empresa allá por 1933 ascendieron a 32,5 millones de RM, para llegar a
los 280 millones de RM en 1939. La fabricación de motores de avión por parte de la
nueva subsidiaria "BMW Flugmotorenbau GmbH" tenía lugar en las fábricas nuevas
"BMW Flugmotorenfabrik Allach GmbH" y "BMW Flugmotorenfabrik Eisenach
GmbH". En 1939 la fabricación de motores de avión contribuyó al resultado con nada
menos que 190 millones de RM de las ventas. Con la compra de la fábrica de motores
de Siemens en Brandenburg en 1939, que pasarían a denominarse „BMW
Flugmotorenwerke Brandenburg GmbH“, y con la fundación de „Niederbarnimer
Flugmotorenwerke GmbH“ junto con las fábricas de motores de avión de Zühlsdorf y
Basdorf en 1941 BMW continuó su expansión en el sector de los motores de avión hasta
llegar al 90% de las ventas de la empresa. En 1944 la empresa alcanzó unas ventas de
750 mill. RM en ventas y 56.000 empleados, de los cuales aproximadamente la mitad
eran trabajadores a la fuerza.
El motor de avión BMW 801 fue uno de los más importantes de la industria alemana,
contaba con 1.467 kW (2.000 CV) y era un motor doble BMW 801. Se instaló, entre
otros modelos, en los aeroplanos Focke-Wulf Fw 190 y Junkers Ju 88. Otros motores de
avión de la casa BMW fueron el BMW 132, BMW 802 y el BMW 803. En las plantas
más tradicionales de BMW se fabricó el „Wehrmachtsgespann“ (una motocicleta pesada
con sidecar para el Wehrmacht), y entre 1937 y 1942 el automóvil 325. Finalmente
tuvieron que producir un vehículo ligero individual según los requisitos de la
Wehrmacht de las mismas características que los fabricados por Stoewer y Hanomag.
Posguerra [editar]
Por mandato de las fuerzas de ocupación aliadas, BMW no pudo fabricar vehículos
durante 3 años después de la guerra.[cita requerida] Fue finalmente en 1951 cuando consiguió
producirse el primer vehículo de la posguerra,[cita requerida] debido. Fue el BMW 501, un
modelo de lujo inicialmente con motores de 6 cilindros, y posteriormente de 8 cilindros
en V. Este modelo pronto se ganaría el apodo de Barockengel (del alemán, "Ángel del
barroco") por su alargada carrocería. La producción de este vehículo era tan costosa que
BMW perdía aproximadamente 4.000 DM por cada ejemplar vendido. La situación se
agravó debido a las caídas de ventas de motocicletas a mediados de los años 1950.
Tampoco el mítico mini vehículo Isetta, lanzado en 1955 bajo licencia del consorcio
italiano ISO, pudo paliar la crisis económica de la empresa.
Desde microvehículos …
Después de arrastrar pérdidas importantes en los años fiscales 1958 y 1959, tuvo lugar
una dramática junta de accionistas el 9 de diciembre de 1959. Tanto los consejeros
como los miembros del consejo de supervisores, ambos elegidos por el Deutsche Bank,
hicieron una oferta para la venta de BMW a Daimler-Benz AG (igualmente con el
Deutsche Bank como accionista mayoritario) y los pequeños accionistas fueron casi
desposeídos. El destino de BMW parecía sellado, dado que el Deutsche Bank, gracias al
derecho de voto por la custodia de acciones, representaba aproximadamente la mitad de
las participaciones. Pero las cosas salieron de otra forma: un frente de oposición,
representando a la plantilla y al comité de empresa, a los concesionarios de BMW y los
pequeños accionistas, consiguieron rechazar la adquisición. Para inclinar la balanza
contaron con la ayuda del empresario del carbón Erich Nold y del abogado Dr. Friedrich
Mathern. Para ello les bastó el 10% de los votos. De hecho las cuentas de resultados
eran erróneos, ya que se contabilizaron los costes en el año para el desarrollo del nuevo
modelo 700. De esta forma pudo evitarse la compra.
R60/2 (1967).
BMW-Glas 3000 del año 1968.
En 1962 se presentó el nuevo BMW 1500, un vehículo de la Nueva Categoría, que, tras
algunas dificultades iniciales, tuvo una gran acogida con sus versiones BMW 1800 y
BMW 2000, consolidado también con los éxitos cosechados en la competición de
Tourenwagen. La recuperación definitiva de BMW llego en 1966 con el modelo BMW
E114 (1602,1802,2002/2002tii).
Entre los años 1970-1993 Eberhard von Kuenheim desempeñó el cargo de consejero
delegado. Durante su presidencia se multiplicaron las ventas por 18, gracias a la
introducción de diversas líneas de nuevos modelos, hasta los 28 billones de marcos. La
producción de automóviles se cuadruplicó y la de motocicletas se triplicó. También la
cantidad de empleados creció de 23.000 hasta los 71.000. También se crearon nuevos
centros de producción en Alemania (Regensburg, Spandau), Austria, Sudáfrica y en los
Estados Unidos (Spartanburg).
Desde el principio el trabajo con el grupo Rover fue problemático.[cita requerida] La gama de
productos desarrolladas en joint venture con Honda resultó ser anticuada y poco
atractiva. También el acabado de los vehículos dejaba que desear.[cita requerida] Debido a su
tradicional diseño y a la reputación de Rover, las cifras de ventas que se esperaban
nunca fueron alcanzadas. Además, hubo una competencia interna entre la división Land
Rover y la nueva gama de vehículos todo terreno de BMW (inicialmente el X5). Las
pérdidas que registró Rover se vieron agravadas por la valoración de un 30% de la libra
esterlina respecto al marco alemán entre 1994 y 2000.[4]
Por estos motivos BMW decidió echar el freno, concretamente el 16 de marzo de 2000,
finalizando el proyecto Rover. MG-Rover fue vendido por una suma simbólica de 5
libras esterlinas a investores británicos.[cita requerida] La marca Land Rover se vendió por un
precio considerable a Ford. Únicamente la marca de pequeños vehículos, Mini,
permaneció en manos de BMW.
BMW logo
Historia [editar]
BMW 2500.
Postguerra [editar]
Tras la guerra, y tras algunos retrasos, en 1951 comienza la producción, esta vez en
Múnich, del BMW 501. Durante los años 50 se fabricaron además los modelos 503, 507
y el 3200 CS (conocido como cupé Bertone). Estos vehículos de gran peso eran
técnicamente avanzados, pero también relativamente caros y no se vendieron muchas
unidades. El primer gran éxito de ventas fueron los vehículos de reducido tamaño: el
600, el 700 y el famoso Isetta.
Con la introducción de la, por aquel entonces denominada, "Nueva Clase" en 1961 se
comenzó a utilizar la cilindrada del motor como denominación de los diferentes
modelos, aunque en algunos casos aislados (como el BMW E3) en litros en lugar de
centímetros cúbicos. Esta práctica se mantuvo con la serie 02 hasta la introducción del
BMW 520 en 1972. Después de 1972 todos los modelos se clasificaron en las diferentes
clases.
Desde la presentación del "520" la nomenclatura de BMW se compone de las cifras "3",
"5" y "7" para denominar a la clase media-baja (más tarde clase media), "clase media-
alta" y "clase alta" con las dos cifras subsiguientes según la cilindrada. Los modelos
cupés se denominaron "6", y posteriormente también "8". Los roadster y derivados
cupés deportivos se engloban en la clase Z.
Especialmente exitosa fue la serie 3, concretamente el modelo E30 desde 1982 con
aprox. 2,3 millones de vehículos, y también la serie 7 presentada en 1986,
concretamente el modelo E32, que se lanzara por primera vez con un motor de 12
cilindros en "V". Los modelos 325e y 525e recibieron el sufijo "e" de "eta", el símbolo
físico para la eficacia energética. El motor eta se construyó de tal forma que posibilitaba
un consumo reducido a bajas revoluciones pero con un momento par alto, pero sin las
características propias que se esperan de un BMW. Por ello las cifras de ventas de estos
dos modelos fueron modestas.
Familia X [editar]
Los modelos X de BMW son los todo terrenos, en inglés Sports Utility Vehicle (SUV;
en BMW se denominan "SAV" de "Sports Activity Vehicle") de BMW.
En 1999 BMW amplió su gama de modelos con el X5 (denominado E53), que, al igual
que el Z3 se fabricaba en la planta de BMW en Spartanburg (Estados Unidos), y estaba
principalmente concebido para el mercado norteamericano. Dos años antes presentó
Mercedes-Benz la Clase M cosechando un gran éxito. El ML se servía de un marco en
forma de escalera, mientras que el X5 disponía que una carrocería que soportaba su
propio peso. El X5, con tracción a las cuatro ruedas de serie, un dinámico diseño, y
motorizaciones de 6 y 8 cilindros gasolina y 6 cilindros en línea diesel se convirtió
pronto en uno de los modelos SUV más populares también en Europa. En 2002 se
comercializó una versión de corte deportivo, el 4.6is, con 8 cilindros y 347 CV. Este
modelo se desarrolló inicialmente con la empresa Alpina. En 2003 se remodeló con
algunos cambios menores de diseño en la parte frontal y con motorizaciones más
potentes. El 4.6is dio paso al 4.8is con 360 CV. Además se equipó al vehículo con el
nuevo sistema de tracción "XDrive", que reparte de forma variable la propulsión entre
los ejes y que trabaja junto con el DSC. En 2007 llegó el primer sucesor del E53: El
BMW E70. Este modelo, de mayor tamaño que su predecesor, ofrece (opcional) hasta 7
plazas, gracias a una tercera fila de asientos. Con esta opción se consiguió distanciar
este modelo del X3 y a la vez ponerse a la par con la Clase M de Mercedes que ya
ofreciera este equipamiento.
En 2004 salió al mercado una variante más compacta del X5, el BMW X3. Las
motorizaciones se limitan a 3 variantes de gasolina (4 y 6 cilindros) y 3 diesel
(igualmente 4 y 6 cilindros) con una cilindrada máxima de 3 litros, incluyendo el diesel
"twin turbo" con 286 CV. Al igual que el resto de todoterrenos de BMW está equipado
con xDrive. El X3 se fabrica en Graz (Austria). El BMW X3 llegó a ser el todoterreno
más vendido en Alemania.
En 2008 se amplió la familia con otro modelo, el X6, que se ha posicionado por encima
del X5. El X6 es un concepto nuevo que combina las características de un todoterreno
con el diseño de un cupé, destinado principalmente para el mercado americano.
El último lanzamiento de esta familia fue el BMW X1, el más pequeño de la gama
basado en la Serie 1.[6]
Familia Z [editar]
BMW Z8.
En 1996 le siguió el exitoso Z3, que sería el primer modelo que se fabricaría en
exclusiva en la planta norteamericana de Spartanburg. Estaba disponible en motores de
4 y 6 cilindros y se basaba, desde el punto de vista tecnológico en la serie 3 (BMW
E36). Su éxito se debió gracias al diseño con influencias retro al estilo del 507. El Y3
cupé que se comercializara en 1998, con el nuevo concepto Shooting Brake, no se
vendió como se esperaba. Ambas versiones estaban disponibles en versión M con un
motor de 6 cilindros en línea de 321 CV (posteriormente de 325 PS) de potencia.
Entre 1999 y 2003 se fabricó el exclusivo Z8, popular por su aparición en la película de
James Bond The World Is Not Enough. También este modelo tenía un toque retro
acercándose, aún más, al 507. Su tren de rodaje se basaba en componentes de las series
5 y 7 y su motor, de 4,9 litros y 8 cilindros en V con 400 CV, se trajo del M5 (E39).
Debido a su elevado precio contaba con los últimos extras, pero el control de la capota
era algo complicado de usar, y el único cambio disponible, manual de 6 marchas, le
restó clientes en los EE. UU. El Z8 se fabricó en la planta matriz de Munich de forma
manual (que no en la línea de ensamble). Dejó de fabricarse en 2003.
E 2003 llegó el Z4 como sucesor del Z3. Este modelo se posicionó por encima del Z3,
con un moderno diseño e inicialmente sólo con motor de 6 cilindros. Tuvo que luchar
en el mercado con otros vehículos más económicos como el Mazda MX-5, el Mercedes
SLK con capota metálica y el Porsche Boxster. En 2006 se retocó el diseño y algunos de
los extras. El modelo más alto, el Z4 3.0si, contaba con una potencia de 265 CV.
También se lanzó una versión cupé como sucersor del Z3 cupé: el Z4 cupé. También se
comercializaron versiones M del Y4 y del Y4 cupé, propulsadas con un motor
provenitente del M3 (E46) de 3,2 litros de capacidad y 343 CV.
Serie
Tipo Los 50 Los 60 Los 70 Los 80
actual
Segmento
B2345678901
234567890123
456789012345 0 1 2 3 4
678901
MicrococheIse
tta
Segmento C6001 Serie 1
Segmento
ESerie
51500,1600,18
00,2000
("Nueva
clase")E12E28
E34E39E60/61
Segmento
FSerie
7501/502/2600
1502,1602,1802,200
/3200 Serie
2 E21
("Angel 3
("Serie 02")
barroco")2500,
2800,2.8,3.0,3.
3E23E32E38E
65/66/67F01/F
02Descapotabl
es/ CupésSerie
1E82 E88Serie
3E36E46E92
E93Segmento
D
Serie 6
roadsters Cupé Z4
507Z8 Z4
Z1
(E52)Roadster (E86)
Deportivos
SUV-compacto X3 (E83)
X5
SUV
(E70)
Serie
SAC
X6
1959 hasta
BMW Tipo 107 Conocido como BMW 700
1965
1961 hasta
BMW Tipo 110 Variante cabrio del BMW 700
1964
d
e
l
a
S
e
r
i
e
1
d
e
B
M
W
e
n
e
l
s
e
g
m
e
n
t
o
C
.
E
s
u
n
c
o
m
p
e
t
i
d
o
r
d
i
r
e
c
t
o
d
e
l
A
u
d
i
A
3
d
e
l
M
e
r
c
e
d
e
s
C
l
a
s
e
A
.
desde
El primer todoterreno de BMW en
2009Serie 1 BMW X1
este segmento.
(E87/E81)
Segmento D [editar]
(
E
9
0
,
E
9
1
,
E
9
2
,
E
9
3
)
Denominado también como la
Nueva Clase. Esta lista de
1961 hasta 115, 116, 118, producción incluye los modelos
1972 121, Cupé 120 BMW 1500, BMW 1600, BMW
1800, BMW 2000 y BMW
2000C/2000CS
P1972 hasta 1981
r
i
m
e
r
m
o
d
e
l
o
d
e
l
a
S
e
r
i
e
5
1981 hasta
Serie 5
1988Serie 5
(E28)
(E12)
1988 hasta 1996
aprox. 1.300.000 unidades
1996 hasta
Serie 5
2004Serie 5
(E39)
(E34)
desde 2003
desde
Serie 5 Gran
2009Serie 5
Turismo
(E60, E61)
d
e
l
a
S
e
r
i
e
7
.
1
9
8
6
h
a
s
t
a
1
9
9
4
S
e
r
i
e
(
E
3
2
)
1994 hasta 2001
S
e
r
i
e
7
r
(
E
2
3
)
2001 hasta Serie 7
2008Serie 7 (E65, E66, E67,
(E38) E68)
desde 2008
S
e
r
i
e
(
F
0
1
,
F
0
2
)
BMW 3200
CSCupé de lujo,
con motor V8 y
carrocería de Cupé de lujo, también versión
BMW 503
Bertone. 1956 cabrio.
hasta 1960
412 unidades
C1965 hasta 1968?
uCantidad de unidades desconocida
p
é
d
e
l
a
"
N
u
e
v
a
C
l
a
s
e
"
1
9
6
1
h
a
s
t
a
1
9
6
4
?
a
p
r
o
x
.
6
0
0
u
n
i
d
a
d
e
s
v1968 hasta 1975
a30.546 unidades
r
i
a
n
t
e
s
p
o
s
t
e
r
i
o
r
e
s
f
u
e
r
o
n
3
0
0
0
C
S
,
2
.
8
C
S
,
3
.
0
C
S
B
M
W
2
0
0
0
C
S
1976 hasta
1989
Serie 6
86.219 Primer modelo de la Serie 6
(E24)
unidadesBMW
2800 CS (E9)
1989 hasta Serie 8
1999 (E31)
Serie 6
desde 2003 Reedición de la Serie 6
(E63)
Roadsters [editar]
1955 hasta
El competidor del Mercedes 300 SL
1959 BMW 507
Roadster
252 unidades
1989 hasta
1991 Z1
8.000 unidades
1996 hasta 2002
279.273 unidades
Z4
(E85) 2000
hasta 2003 Z8
5.700 (E52)
unidadesZ3
(E36/7)
Desde 2009
2
0
0
2
h
a
s
t
a
2
0
0
8
Shooting
B
r
a
k
e
[
e
d
i
t
a
r
]
Z
4
(
E
8
9
)
1998 BMW E36/8 Shooting
hasta Brake
basado en
2002
el
17.815
roadster
unidades
Z3
1998 hasta Shooting Brake basado en el
BMW E86/8
2002<br / roadster Z4
Deportivos
[
e
d
i
t
a
r
]
El
prototipo
del BMW
1978 M1 se
hasta denominó
M1
1980 BMW
(E26)
450 E25 y
unidades posterior
mente
BMW
Turbo.
Vehículos deportivos utilitarios [editar]
2000 hasta X5 Primer SAV (Sports Activity
2007 (E53) Vehicle) de BMW
X3
desde 2004'
(E83)
X5
desde 2007
(E70)
desde 2008 X6
Modelos M [editar]
Los modelos "M" de la gama deportiva son desarrollados por la empresa BMW M
GmbH, filial de BMW participada al 100%. Actualmente se ofrecen las variantes M:
Año de Línea de
Cilindra Cilindr Potenci
fabricaci Modelo producci Variante Imagen
da os a
ón ón
204 kW
1978 M1 E26 3,5 litros R6 (277 Cupé
CV)
E1979
1
2
3
,
5
l
i
t
r
o
s
R
6
2
1
9
C
V
L
i
m
o
u
s
i
n
e
c
u
a
t
r
o
p
u
e
r
t
a
s
260 CV
1983M53
M635 CSi E24 3,5 litros R6 hasta Cupé
5i
286 CV
E1985
2
8
3
,
5
l
i
t
r
o
s
R
6
2
1
0
k
W
(
2
8
6
C
V
)
S
e
d
á
n
c
o
n
c
u
a
t
r
o
p
u
e
r
t
a
s
M5E343,
6
litrosR63
15
CVSedán
con
cuatro
puertas
1992M5E
343,8
litrosR63
40
CVSedán
Sedán con
con
M3 E30 2,3 litros R4 195 CV dos puertas
cuatro
Cabriolet
puertas
Kombi
1992M3E
363,0
litrosR62
86
CVSedán
con
cuatro
puertas
Cupé
Cabriolet
1986M5
E1997
3
6
3
,
2
l
i
t
r
o
s
R
6
3
2
1
C
V
R
o
a
d
s
t
e
r
S
h
o
o
t
i
n
g
B
r
a
k
e
1
9
8
8
E1998
3
9
5
,
0
l
i
t
r
o
s
V
8
4
0
0
C
V
S
e
d
á
n
c
o
n
c
u
a
t
r
o
p
u
e
r
t
a
s
2
0
0
0
M
3
E
4
6
3
,
2
/
4
,
0
l
i
t
r
o
s
R
6
/
V
8
3
4
3
C
V
h
a
s
t
a
3
8
0
C
V
C
u
p
é
D
e
s
c
a
p
o
t
a
b
l
e
M
R
o
a
d
s
t
e
r
M
C
u
p
é
Sedán con
cuatro
puertas
2005M5 M5 E60 5,0 litros V10 507 CV
Familiar
(desde
2007)
E2005
6
3
5
,
0
l
i
t
r
o
s
V
1
0
5
0
7
C
V
C
u
p
é
D
e
s
c
a
p
o
t
a
b
l
e
(
d
e
s
d
e
2
0
0
6
)
2
0
0
6
BMW 303.
BMW 303.
Segmento B
Segmento D
• BMW 303 (1933–1934) ((2310 unidades)
• BMW 315 (1934–1937) (9521 unidades)
• BMW 315/1 (1935–1936) (242 unidades)
• BMW 319 (1935–1937) (6543 unidades)
• BMW 319/1 (1935–1936) (102 unidades)
• BMW 320 (1937–1938) (4240 unidades)
• BMW 321 (1939–1941) (3814 unidades)
• BMW 325 (1937–1940) (3225 unidades) (Kubelwagen)
Segmente E
Segmento F
BMW
BMW 321.JPG BMW 321a.JPG
BMW 319/1 BMW 319/1 BMW 321 (1940) BMW 321 (1940)
Prototipos [editar]
• BMW H2R
• BMW Nazca M12
• BMW Xcoupé
• BMW Z9
• BMW Z10
• BMW Z18
• BMW Z21
• BMW Z29
• BMW F3
• BMW V5
• BMW M7
• BMW Serie 2
• BMW Serie 7 (Hidrógeno)
• BMW Turbo
• BMW CS
• BMW Gina
• BMW X1
• BMW M8
• BMW Z2 - Descapotable de dos plazas con carrocerías cupé y
descapotable(2010)
• BMW Z2 M - Descapotable de dos plazas con carrocerías cupé y
descapotable(2010)
Modelos X
• BMW X1 - Todoterreno
• BMW X3 - Todoterreno del segmento D
• BMW X5 - Todoterreno del segmento E
• BMW X6 - Todoterreno deportivo del segmento E
Modelos Z
Modelos M
• BMW M3
• BMW M5
• BMW M6
• X5 M
• X6 M
Motocicletas [editar]
Desde 1923, BMW ha producido motocicletas. Con unas ventas de en torno a 100.000
unidades anuales, BMW es la mayor productora de motocicletas de gran cilindrada de
Europa.
Ya la primera motocicleta de BMW, la BMW R 32, desarrollada por Max Friz y Martin
Stolle, disponía del principio fundamental, aplicado aún hoy en día, de un chasis de
doble tubo con motor boxer y propulsión articulada (Kardanantrieb).
Puede decirse que el intento de BMW de penetrar en el próspero terreno de las bajas
cilindradas de 125 cc mediante el muy meditado modelo de scooter C 125 fue un
fracaso; la producción se suspendió al cabo de pocos años, debido a la falta de éxito
comercial.
Hasta hace algunos años, las motos eran, comparativamente, motocicletas pesadas cuyo
rendimiento estaba muy por debajo de lo técnicamente realizable. Al contrario que las
grandes productoras japonesas, cada nueva generación BMW era más pesada. En 2005,
mediante la presentación de la R 1200 GS, BMW introdujo la nueva orientación de su
gama de modelos. La motocicleta enduro para largos recorridos (Reiseenduro) 1200 GS
pesa, comparada con su predecesora, la R 1150 GS, unos 30 kg menos (peso en seco) y
la supera en rendimiento en 15 CV. También las nuevas apariciones que siguieron eran
lanzamientos más «rigurosos», frente a los modelos más bien conservadores de los años
1990.
Para poder subsistir frente a las grandes productoras japonesas y crear nuevos grupos de
clientes, en 2006 apareció la K 1200 R. En el momento de su aparición, ésta era la
motocicleta Naked más potente del mercado. La serie predecesora (K 1200...) aún tenía
un motor de cuatro cilindros en serie con cigüeñal montado longitudinalmente y con,
como mucho, 130 CV. Se abandonó el poco convencional concepto con desventajas a
favor de un motor de cuatro cilindros en serie ligeramente inclinados hacia delante con
cigüeñal transversal y más de 160 CV.
BMW F 650 GS
BMW F 650 GS
BMW R 850 GS
BMW F 800 GS
BMW R 1100 GS
BMW R 1200 GS
BMW R 1150 GS
BMW R 1200 GS Adventure
BMW R 1200 GS
BMW R 1200 GS
Adventure
• (1923) R32
• (1925) R37 R39
• (1926) R42
• (1927) R47
• (1928) R52 R57 R62 R63
• (1929) R11 R16
• (1931) R2
• (1932) R4
• (1935) R12 R17
• (1936) R3 R5
• (1937) R6 R35 R20
• (1938) R23 R51 R61 R66 R71
• (1941) R75
• (1948) R24
• (1950) R25 R51/3
• (1951) R67
• (1952) R68
• (1955) R50 R69
• (1956) R26 R60
• (1960) R27 R50S R69S
• (1969) R50/5 R60/5 R75/5
• (1973) R60/6 R75/6 R90/6 R90S
• (1981) R45
•
o R1100 GS
o R1100 S
o R1100 RT
o R1100 R
•
o R1200 GS: modelo sacado en el año 2004, que durante su trayectoria fue
mejorado eliminando pequeños fallos y el servofreno eléctrico,
cambiando el amperaje de la batería de 12 a 14 amperios y siendo
realizado un reestilo general en el modelo de 2008, en el que pasaba de
100 CV a 105 CV y pequeños cambios en los plásticos del depósito. Ha
sido la moto más vendida de la marca con más de 110.000 unidades, pesa
199 kg en vacío, tiene un depósito de 20 litros, caja de cambios de 6
velocidades y motor boxer bicilíndrico de cuatro tiempos refrigerado por
aire-aceite.
•
o R1200 GS Adventure: igual que la GS pero con un depósito de 33 litros,
un alternador de 720W, más alta y suspensiones más elevadas.
•
o R1200 ST
o R1200 RT Esta considerada como la reina de las rutas por sus excelentes
prestaciones y confort
o R1200 S
o R1200 HP2 Enduro
•
o R1150 R
o R1150 GS
o R1150 GS Adventure
•
o R850 R
o R850 GS
• Serie K: motor tetracilíndrico en línea (excepto las K75, que son tricilíndricas).
o K1200 R
o K1200 R Sport
o K1200 S
o K1200 GT
o K1200 LT
•
o K1100 RS
o K1100 LT
•
o K1
o K100 RS 16V
o K100 RS
o K100 RT
o K100 LT
o K100
•
o K75 RT: motor de tres cilindros.
o K75 C: motor de tres cilindros.
o K75 S
o K75
Motores [editar]
Bicicletas [editar]
Modelo de bicicleta de BMW Cruise Bike (2006)
Sin embargo, antes de estandarizar sobre las designaciones de las series a mediados de
los años 1970, BMW principalmente usó el cubicaje del motor para asignar sus
modelos. El ejemplo más notable es el 2002. Series usadas:
BMW ha usado números y letras múltiples durante los años, pero no eran siempre
consecuentes en su aplicación excepto en el uso del modelo como el primer número.
Así, hay muchas excepciones a las donde el nombre modelo puede no concordar
exactamente con las características del coche. Además, la última letra A 'Automático' o
'C' (convertible o descapotable) puede ser añadida al modelo; éstos, sin embargo, no
aparecen excepto en algunos de los modelos automáticos más viejos. La lista siguiente
tiene explicaciones parciales de algunos de los carácteres usados.
• A = automático.
• c = cabriolet (convertible)
• C = cupé, convertible o descapotable.
• CS = cupé sport.
• d = diésel. Utilizado en los últimos modelos.
• e = eficiencia o 'economía eficaz', ETA (proviene de la letra griega 'η') motor de
bajo consumo, alto rendimiento y pocas RPM.
• g = gas natural comprimido.
• h = hidrógeno (motor que funciona solo con hidrógeno).
• i = inyección (internacional).
• L = largo (distancia larga entre ejes).
• M = Motorsport.
• s = sport (usado para diferenciarlo del coupé en América) †.
• t = hatchback
• T = touring (coche con portón trasero, o versiones sport en los primeros
modelos).
• td = turbodiesel ††.
• tds = turbodiesel †† con intercooler.
• x = BMW xDrive
• X = tracción a las cuatro ruedas.
• Z = modelos desarrollados por BMW Technik. Nueva designación de automóvil
deportivo descapotable. †††
†
Habitualmente incluye asientos deportivos, alerón, kit aerodinámico, ruedas
mejoradas, etc.
††
Nomenclatura histórica.
†††
La letra 'Z' identifica un vehículo como un roadster de dos asientos (Z1, Z3, Z4, etc).
Las variantes 'M' de los modelos 'Z' tienen la 'M' como sufijo o prefijo, dependiendo del
país en el que se venda (por ejemplo: 'Z4 M' es 'M Roadster' en Canada).
BMW, de vez en cuando, hace coches fuera de las series expuestas. Éstos son por lo
general autos deportivos, descapotables o coches especializados. Los ejemplos son el
Isetta (un pequeño "coche de ciudad" con un motor de motocicleta), el M1 (el M
original), el Z1 (sólo en Europa), autos deportivos sin capota Z3, Z8 y el coche eléctrico
E1.
BMW sólo exporta versiones limitadas de estos coches a los EEUU. En Europa son
posibles muchas más variaciones, incluso con motores más pequeños como por ejemplo
los 316.
Cuando la letra 'L' sustituye el número de la serie (L6, L7, etc) es porque identifica el
vehículo como una variante de Lujo, con más piel y detalles interiores especiales. El L7
está basado en el E23 y en el E38, y el L6 en el E24.
Cuando la letra 'X' es mayúscula y sustituye el número de la serie (X3, X5, etc.) es
porque identifica el vehículo como un SAV (Sports Activity Vehicles / Vehículos de
actividad deportiva) de BMW incorporando BMW xDrive.
Los vehículos 'X' y 'Z' tendrán 'i' o 'si' detrás del número que identifica la capacidad del
motor (expresado en litros). Las letras 'si' (por ejemplo: X3 3.0si) identifican un
vehículo equipado con el 'paquete deportivo' e 'inyección de carburante'. Los vehículos
'X' y 'Z' que solo tienen la letra 'i' (por ejemplo: X3 3.0i) identifican un vehículo con
'inyección de carburante' pero sin 'paquete deportivo'.
Año
Resto de Europa 10.574 12.141 13.226 16.450 14.780
Norteamérica 10.205 10.957 11.779 12.161 12.461
Alemania 11.961 11.001 10.601 11.918 10.739
Asia / Oceanía 4.915 5.538 6.200 7.353 7.523
Reino Unido 5.249 5.125 5.214 5.945 4.913
Total44.33546. 1.431 1.894 1.979 2.191
65648.99956.01
853.197Otros
mercados
La producción total de vehículos del grupo BMW en 2008 fue de 1.439.936 vehículos
producidos en 6 países.[10]
M País
a
r
c
a
V
e
h
í
c
u
l
o
s[
11
]
M
o
d
e
l
o
s
CAlemania Ratisbona BMW 274.000 Todos los modelos BMW
i
u
d
a
d
Alemania Dingolfing BMW 241.300 Todos los modelos BMW
Alemania Munich BMW 202.900 Todos los modelos BMW
Alemania Leipzig BMW 150.000 Todos los modelos BMW
Austria Graz BMW 82.900 BMW X3
China Shenyang BMW 33.700 BMW Series 3 y 5
Estados Unidos Spartanburg BMW 170.700 BMW X5, X6
Inglaterra Oxford Mini 235.019 MINI exclusivamente
Goodwood Rolls-Royce 1.417 Rolls-Royce exclusivamente
BSudáfrica
M
W
4
8
.
0
0
0
B
M
W
S
e
r
i
e
3
1 Total
.
4
3
9
.
9
3
6
R
o
s
s
l
y
n
Automóviles [editar]
Motocicletas [editar]
Componentes [editar]
Otros [editar]
Automóviles [editar]
Componentes [editar]
Austria [editar]
Sudáfrica [editar]
Es posible identificar los vehículos fabricados en Sudáfrica por medio del número de
VIN que comienza con "NC0".
BMW Manufacturing Co, situada en Spartanburg (Carolina del Sur), es la única planta
de producción de BMW en el continente americano. Ha fabricado, en exclusiva, el
modelo X5 y, desde comienzos del 2008, también el X6.[12] A partir de finales de 2010
también se fabricará el nuevo modelo X3.
Es posible identificar los vehículos fabricados en los Estados Unidos por medio del
número de VIN que comienza con "4US".
China [editar]
En mayo de 2004 BMW abrió una factoría en Shenyang, al noreste de China, a modo de
joint venture con la empresa local Brilliance China Auto.[13] La planta cuenta con
capacidad para fabricar 30.000 vehículos de la serie 3 y 5 al año.
India [editar]
Egipto [editar]
• El Cairo
India [editar]
• Chennai
Indonesia [editar]
• Yakarta
Malasia [editar]
• Kuala Lumpur
Rusia [editar]
• Kaliningrado
Tailandia [editar]
• Rayong
Mexico [editar]
• Lerma
Desarrollo[15] [editar]
Alemania [editar]
Austria [editar]
China [editar]
Japón [editar]
Entre 2001 y 2005 BMW llevó a cabo una campaña publicitaria sobre una página de
Internet mostrando modelos deportivos en situaciones extremas.[16] Estos vídeos siguen
gozando hoy en día de popularidad demostrando ser una campaña publicitaria de
alcance.
Referencias [editar]
1. ↑ BMW Informe anual 2008: ingresos
2. ↑ BMW Informe anual 2008: beneficios
3. ↑ BMW Informe anual 2008: empleados
4. ↑ Esta apreciación del 30% se calculó a partir de los valores medios de cambio
entre GBP-DEM en 1994: GBP/2,50 DEM; 2000: GBP/3,25 DEM.
5. ↑ BMW Serie 5 Gran Turismo, los datos y fotos oficiales
6. ↑ a b BMW X1
7. ↑ «Próximos lanzamientos». km77.com.
8. ↑ Resultado económico de 2008
9. ↑ Ficha del portal de la Bolsa de Alemania
10. ↑ BMW Group: Informe anual 2008: producción
11. ↑ Cifras de 2008
12. ↑ «Out with the old, in with the new» BMW AG. Consultado el 2008-09-04.
13. ↑ BMW opens China factory - TestDriven.co.uk
14. ↑ International BMW website
15. ↑ a b Fuente: Grupo BMW
16. ↑ BMW Films
17. ↑ BMW Buys Husqvarna From MV Agusta
• Todo o parte de este artículo fue creado a partir de la traducción del artículo
BMW de la Wikipedia en alemán, bajo licencia Creative Commons Compartir
Igual 3.0. y GFDL.
• Todo o parte de este artículo fue creado a partir de la traducción del artículo
BMW de la Wikipedia en inglés, bajo licencia Creative Commons Compartir
Igual 3.0. y GFDL.
[ocultar]
• 1 Técnica
o 1.1 Motor
o 1.2 Transmisión
o 1.3 Frenos
• 2 Ficha Tecnica
• 3 Referencias
• 4 Enlaces externos
Interior del 300 SEL 6.3
W180 Descapotable
W128 Sedán
[ocultar]
• 1 Gama de motores
o 1.1 AMG
• 2 Actualización 2007
• 3 Ventas y reemplazo
• 4 Enlaces externos
• 1 Motorizaciones
o 1.1 C215
o 1.2 C216
• 2 Enlaces externos