Está en la página 1de 20
besten 2 ColecciSn Teorema ~ Serie Mayor Introduccion a la Etica (CUA EDICION ACTUALIZADA, wun CATEDRA En dl recuerdo, cao y admiracién 20: los dos grandes flésofos e la moral dal sg, José Las Arangaren, a quien tuve la hone de smnadrinar como doctot honoris causa per la Universidad de Santiago de Compostela, y Jost Ferater Mora, que revis6 con entusasino mis primers paginas de invesGgacora beneficiaria de una beca Juan March, Yon gen me ha unio una de as bemoss amistad lost Glfcmente comparable a ninguna otre forma de amistad ‘Sin todas estas ayadss, este libro no sia posible y mi vida carece ria del calor y a luz que le brindan colegas y compafieros tan extre smadamentelcidos y generosos. Santiago de Compostela, febrero de 2010 “ Introducci6n Ladticaes una disiplina muy peculiar. No sé, como la mayoria de Jos temas de estadio-einvestigacién, contienejuiios de valor im plicitos, mis 0 menos revestidos de enunciados en aparencia descrip fivos que acultan debidamente el cariter de presaiprvidad que pare- ce acompafar inexorablemente a toda clencia y ate humanos, sino aque ademas investiga acerca de esta prescripsvidid, explicitindola y analizindola. O, lo que es igual, la étca no s6lo contienejuicios de va io ne valrcone nce abe es mismo os valor or supuesto, y antes de proseguis, convene advertir a quie nes se inicien en la materia que no existe sna ética (como posiblemen te no exista una historia, ni una sociologia, ni uns medicina), sino di- vyeriose incluso antaginicos puntos de vista acerca dela disciplina "El trabajo que aq se presenta a quien descefamiliarizase con los problemas clisicosy conterporineos del tica, est escrito desde un punto de vista y refieja una posicin personal en tomo ala disciplina. Ello estan obvio que pareceriainnecesara esta insstencia inical sobre el carter problemitico de la disciplinay sobre las muy diversas com cepeiones que de ella han existido histéricamente, 0 las que siguen, existendo en nuesto tiempo. ‘Sin embargo, aqui, como en tantas otras putes, es necesaio no in dcr los lectores al error de que puedan tomarse oraciones enuncia: tivas como comelato de hechos que de algin modo pudieran exstir ‘objtivamente, al margen de las eorias pariculares del autor del ibro. ‘Sen alguns disaplina se requiere un minmo de honestidad ‘como punta de partda, parecer que la fica es precisamemte el lugar donde as exigencias de veracidad, coberenca, ec, se hacen necesanas ‘tenor de la propia estructura de la materia, su objeto de estudio y el ‘objetivo ikimo que cualquier libro acerca dela éica persigue, o debie- 15 fa pneu hacer i ios mds Sado, is esas Foheret on noe misao Sin exp bun hay ae dei en nin dee honed coma qu pide pret ei, ge cade prt fecha noon por opus ery so inh got I go prensa ps de sb os tega cameo rola conc fumany Sse cng igo qe wl ee cat Como be nda comin comanes con disso fogs a ct ipl gueca nica omen} fey po ee Ea osteo uc ge {aie ci el gor en Ba no eng yampinen I dca del emp, tenes conser nor omar tes cone hee eee tno era dears a, IPSS Reedley delipoln cone ac elo ein ns pc pun compe ces ar Ao os cfs ice eu es dace cng dar tae Formpuo it concer aidan ya pode de leg tucomto tne re een deo dea po de dae shan dl aug en pps no cl do ‘Spon ir cers condone eles queen pace lo ‘esd imagin) El prop rere anc gers So cig pmlc pelo Se mcd gue dnc pas ts mies ni ote bn cone mprtadecancatde tious gd big efoto yoy ro con fic one ent poet no pr Ae oor adicales del positivismo ldgico. a Pat eet Coo Ae denna bv ado ec del pad cntenen una ec de con nencna que etree dire nerd conceicnt led tin See deepen ee {ey plop sera dleomporamieo inane, keraceet SIGodY itr anton pt gu todo leo, cto eran dao cont Lot Caan de ata conten en pao dence ‘pias, proyectos, desidenata, prejuicios, dogmas, etc. De ahi que el esta: SOEs tegen co pans de peda ua not cto Dorp de ero er Nao qu nei Sao neato La uncon gue gn no crt tak ed alma No pode er veitlan secs tos gin ten de vena, como ecatizes lv nape 16 Pero dicos enunciados no son caprichosos ni desde luego ociosos. Se acercan mis o menos, como la buena poesia la buena misc, a eo ‘deiderata humanos que permanecen Sotemados per que esti ai y sélo prcisan, como deca el poeta, de una vor que les ua a levantar sey echase 2 andar [En tanto en cuanto un tatado de étca despiere en nosotros un ‘mimero mayor y més imponante de desideata alesrgados, podremos decir que se acerca alos objetivos propuestos y queen buena medida ‘cumple el cometido que, implictamente,sobreenteademes debe ser asumido por toda ica: Ia mejorade la vida y a sociedad humanas. Por supuesto, como ya indiqué se funden y confunden en los a+ tados de dca suefios usGpicns de mere soil individual con pre juicios de clase, con verdades procedentes de uno w oto credo, religio 50, politico o de otra indole. Todo lo que pueden y deben hacer los Fectore es tomarse con cautela cada afrmacion contenida en estos tr tados (y por supuesto en todo tpa de trtado, includes los de biolo- fi y psiguiatta)intentando éepuratios contrastandolos, en lo post Bie, con los desidata que uno encuentra en si mismo cuando utiliza ‘como guas [a fuerza del conocimiento y del ilusvacion en hugar de [a costumbre, a norma o el dogma establecido. (Un tatado de éica (como posiblemente toda obra humana habla da o escrita) es un intento, mis o menos encubieno, de cambiar ef ‘mundo o de mantenerlo de una determinada manera, en un determi nado estado, Posiblemence sea uno de los saberes mis spasionantes ‘con que un estudiante se puede enfentar para examinar la posibilidad de hacer con su vida algo dstinto de lo que habitualmente hace, y, acudiendo a los métodos disponibles, buscar las rezones que justi {quen el cambio, a tansformaci6n o la conservacion de determinadas ‘normas. La éica tiene que ves, ni mis ni menos, con lo mis into y Bito dela norms, valores, deberes, obigacones, derechos, ete, Por so, Segin han indcado autores como Nowel Smith la ica tiene {gue par del estudio y comprensién delo que la persona umana c= Y talver habia que air de To gue que ser, o mejor todavia, deo ‘ue queria ters contase con informacin relevant acerca de casas Y efectos, os meds adecuadas ya Hbertad de precios, presones, fee, como en buena medida se proclama en el progama ico pro puesto por Bandi en are ice 18 ‘Ami modo de ve la ica quis consis I trea mie apao- out yaa odo mpd: Sena fue somes,y especialmente lo ue quetiamos a ‘una ‘Bus ila engi no vanes ncontaos is ‘ead ete a peu y de gencosdad ene alas htaciones de esta ssacign parca, que nos leva a ocupamos un tanto mez aunamente de nuesto yo sbkndss de que ous yor va 2 Sut Shanice onal gue sr ans 2 encienten cumplinint, Eee ola aventura Ec» —por usr ana gra teria mis apropada que la que pia suger faked del scan flostico "oul el ea avents por exelent, a ques debe ace Aircon cera ingenuidad delivers y con el deseo de encontrar ver dies provionaes que nos aan mejorar neta vay as ies inumanasynobumanas queso dean, El estuioy compitnsion de Ia dea na sapone auton ceanaians da eon eres ie fica en el ntido mde ens, aba, Consituye ana tcc, tna enia un ate, Now mueta no slo lose, Sno infin te posbidades de niet ga aber: as posblidades de re ciém rereacin dear elaciones humana, el orn socal polsco, Por 60, en un sentdo determina, lca et en todos pro cope porte aio pcs ira deca rdensccondmicos, los regnenes polics los cigs pels ir ‘cor en geen i ducstn, a ology sents canes investigation en denis de asl, Teo fo que consaye el que cer burn el at, a medica y In ingens end, el medio smbient la conomi, le pit utc la eduacion, loi y fntretenmiento- ha de set superiado yen lina ie tl ‘doen alguna media por aoc Porgue no sl el main, sno todos los mundosy todos los dr dene del saber a cal y la Gena especiales sscepbles deer ered, eainados y meoron Te tis os musts era pees pero podersima ana que epsilon de anon stn yc mano, con as intone pero mbna ves con sus poten Iidades oreo, considera Gea como tna men dsplina sade ‘nica sex en abu como cee que el ag es slmente un gu do scope de ser andizado end abort Ta daca o puede set her stematzado, dsiplinad, que puede derencane + modo de onentcén en un cs universe 19 Embarcarse en la aventura dica es algo que queda mas alli, que zesulta mucho més difl, pero que es también mucho mis apasionan- te y gratificante. Este watado de ética no pretende solamente ensefar algunas nociones mas 6 menos elementales sobre un saber sitemat zado, que constituye el corazén de los eanocimientos ilos6ficos “Todos los filsofos presigiosos en la historia de la humanidad han hecho sus incursiones mas o menos intensas y extensas en el dmbito dela ica. Todos han sido morals, tepstas y dsehadores de Orde- res distintos de los que les offeca Ia sociedad de su tiempo: desde Px ‘én con sus crtcas als democraciaatenense, hasta Kant com sus pro pests de una razén pura prictca que sobrepasase las ambiciones ‘vulgare del hombre medio de st tempo, pasando por los iustrados inglesesy fanceses, ls socialismos romnticos y de todos ls signs, Jos anarqusmos, los iberalismos, etc. Ds Protigoras a Bertrand Rus sel sin olvidar « Hegel, Hume, Mill o Sarze, Wittgenstein o Putnam, todos los fildsofos de la politica, el lengua, la cencia, ete. todos lot ‘eoricos del conocimiento han sucumbido a a tention de eontnbuir 4 esta materia, la tics, que constituye toda una sabiduriay un arte re Ini a Beg vid ya ia Boe ‘Aungue pueda parecer un tanto exagerado, la historia dele floso- fia, y en buena medida lade la literatura y el ensayo, forman parte de In historia dela ica. A pocos, 2 poqufsins sees humanos les ba de jdo indiferenes el mundo de los valores, los derechos y los deberes; el mundo de las normas que constiruyen la vestimenta que else hs mano puede trier y dstejer a su gusto, dentro de un orden, Dado que el Ambito de la tia es un imbito de iberad y ereativ- dad, amén de un discuso razonado acera dela justicacié de toda suede nomatvia (a mon cotany,lenoma ude, lo igos formale ¢informales, etc), cabe eperar que la lecrura de este pequefto tratado iniciador en la disciplina despiene esas ansias, mas {que jstfcadas, no sdlo de relexionar acerca dela dtc, sino de con: trbuir con nuestos escrits y nuestra propia vida a la realizacin de los ideales de vivenciay convivencia que brotan de nuestros sui0s ¥ son sancionados favorablemente por la r:2én humana. Sélo si esto ocure, este pequefio tataio habrl cumplido com hol «um los objetivos,indebidamente ambiciosos tal vez, para ls que fue oncebido, Buona Are JL. 096) scrapie pal dt Sac ms de Hepa Anoenae EE G98), pacts mor, Madi, Teo Buasor, RB (1998), Teri en Madi, Alianza, Cas, Ved) 2008), sri dea ce, 3 vol Bacelors, Catia, Gous,S., Hire del person oa (tas ediciones) Govez C. y Mucumz eds) (2007, Lat anentara de le moral, Mai, ‘Alisa Macrae, A. (2006), Hira dele Bic, Barslona, Pads. MeMucion, D.M, 200), Una historia dela fad, Mad, Taurus ‘Staci Vizcixz, A. (1999), Bice, Barcelona, Cec, ‘Sse, P(e) (195), Compa dee, Madi, lianas a 1 Las ramas de la ética Une de oe stracivos mis impomantes qe preenta la dsciplina objeto deestiio en este Heo ex que, como fa vida misma, resulta ite feotable insite y persistent en el decurso histo. De aca pcde decse sin exageacion que es, fente a ova amas de a hloso Fin mis susceptible de perder entdad a través del empo, una rama de investgactn inevitable, no reconveribl, no sweeptibie de deve ni conoutniento empiico o de ova indole diferente alo que e: r= Zonainiento, flexion crocs sobre sentient y didea human, fn una puabre, no silo flosoia prictica que pare: pesistente a los Cambios de enfogue epstemolégicosy de toda inl, sino discipina Tada cadaver mis, a medida que los pueblos alquiren un nivel de conciencia cca mds desarllado, a converte en el nleo en tomo al eal ha de grvtar todo a proceso de preci cular, pica ecto old de rkapsi ‘Se puede percibir que aumentan daa da los cetficos ys ari tas los peda los médicos, los politicos y los hombres y mule resde apie conscienes de que la vida humana en todas sus manifes faciones,esthenteverada de valoraciones, norma ct. que precsan ‘ramen, csrutinio yremozamiento a uz dela cca y del uso por deo dei raz price. Es certo que en muchos sents el mundo occidental, especial: rent, parece sbocado a una excesvatexnocracia que dee a lado Tos aspector més humanicos y fleséios de la produccén cent ey mus interes por resultados econémscamente etables que por tt iogro de una udemonia oun bienesar pig intelectual tee {ual slo puede aleanzare cuando los indviduos gran su madre pesonal,ntlectal, como no fev Pero a pear de que la en 3 cay la encia aplcada al tecnologia parecen ocuparun lugar més jo que nunca eh nesto mundo crcundant, también es lero que is cultura occidental eva haciendo cada da mis sensible ‘le necesidid de in refeson cea sore le modos de vivir y com ‘iv sobre fa propia tenia y a propa cena, asi como sobre los Frblena ecb polico quel elo open poss ana ‘Lama poderossimamente la atencign que frente y juno al des rollo de a tecologa, el dmbito de larzon pritca se expande y robustece continuamete,presagndo un faruo prometedor 0 slo paral isiplina sno pars a mejoredelos indiduon, su mayor fasjor despliegu personal y ss mejores elacones tanto intra como intersbjeivas (es dec, sus relacones con ellos mismos y con Is demas Sim duds no es seno al ge yreforzamieno de aca l hecho desu conesin profunds pemmanentey relevant con las cuestiones inde vials que Concerta nuestra id coudana Gano ene br to pvado como en lpi, Las ditinas amas o subdivisions de Jn dia dan cuenta de a relacion erecha insoluble entre ea di cilia y niet quchacr de cada da ‘De ttna mane sci se oda conzenir que aca pare def consderciin de hechos elauvos a at ‘mtiuciones, la policy las noms de comportaiento, ls Iyer vgetes, ee pare proceder & continuacin a icalasyreformulalas de acterdo con nota yd Sidotaeteriosyfondamenos, lo css sa yes son revados sestonador dena reflexion cca profinda para, en ln insandisreveir nucramente en noms cietiosy prncpios ques ‘atialzarn postesorment, en la dkina fse del proces, 7 nor that concretas de conducta cotiiana "os pasos seguios por la dsciplina sean consguiitement: 1) rd ronnie dl mondo doe alors y norma cn todas las esfras de a atvdad humana (en igor, sta pare del dlsciplin seria un pato previo ala iniiacon del estacio de lea), tunque Stevenson lah incuido, con mis 0 menos aero, dente de Ta propia doe bj el rb wh tanto equivaco de cca descr 4 (1963, pgr: vst). Mis apropiaament, es rma bie deno- zminane al ve cencia dela mora, que podria subdividise ala vez Sq ocilgs de ls onl, piso dee mor, stor dela mo- 2) Beamen cco dels nonmas y vores extents, de acverdo con valores principosdfinidosyraomados. 26 Este quehacercomesponde ala ca normaiv, gue ha const do tadicionalmente,y gue consttuyendo, el grup de ie investge OOS) Bn un segundo de reflesin Bloséfica, k 3) En un momento osica, ls proios prinapisyrzonamienoseapidos ena ca nomatva—aees los que se apela, jasficaciones que se arguyen— preisn de una nue wa considerscign © de una refleion mas rofanda que concieme al [Embito de lo que dee 1903 para acd se ha dado en denominar ica ciao ment Es incon «odo de ua etarein sobre 1s propa retin ética, ha dado lugar a eonientesvanadasy encom trad Gepensamiento que menconaé mis adelante. Algunas de elas, lie que padieranenglobare bso el rétulo de reatvsto metodolbgico por teu a terminologia de Brandt (1982, pig 322),han legadoa ne tarls propia posbidad de a éica normativa,o an levado 2 replae {earlor principio dela misma ya raconalidad con qe se jusifcaban "Como fut de ete momento metab, ene lar un ej te, cuando no la supresion de a scunidad encomormats, con el com siguiente cambio de paradimas avolgicos y un predominio mayor ‘omenor dl relatvismo Zaco, el consenso dio, el censtructivsme, el smo, etter PS) A tenor de toda la actividad preedente, se consolidan 0 $e r= chuzan modelos cor normativos que a su vez se taducen en cid 08 deoatolgico concetosy aplcable la biolog la prctica me ica, los negocios, Ia polis, ete. Consttye ete omento el fbi to de ls denominad ica splicada 0 €6caprictica, que engloba dis pina de nev io tn Pues como Bnet, fc er negocios y otras muchas, y qe Gene sus antecederteshisticos en la Glenominads y muchas vees denostada casita, que tats de solve tar problemas coneretos en sitiacionesasimismo concetas y determi nadas de nbesto couiiano quehace Lavide coiiana, pues, qe seria como introduccién 0 estudio pr- vio a aca propismente dich, a ica normative e este caso, cons rue no slo el panto de para sino tambizn el de egada a meta 6 zal ala que tod la producci del flosofia moral s-eneaznina [No se tata ensuma, de mers opciones tebnicasa favor oen coo” tzu de una base racional y/o natural de adic ode an base emocio alo no aul de mia, i dees dl médias ‘como gus ene dscemimiento de los principio morales, dels o> ‘ion por precepros emanados del consenso 0 del const sora. 10 ‘que ala ponte se dluia sel derecho o no aa propiedad prvada, 2 tena asistencia médica adecuaa a decidir Sobre le pteridad yl ma a ‘temidad, a morir dignamente, a la desobediencia u obediencia alas Jeyes en curso, ala supresién del ecto armado, ala libertad de ex resin ala justiicacién y/o injusificaién del patemalismo, as ar ‘Rumentaciones éticas en favor y en conta de ls gueras alos proble ‘mas de solidaridad/insoidaridad entze pases pobres y palses ticos, ‘Con un poco mis de detenimiento examinaremos cada uno de los, ‘pasos mencionados en la investigacién étca, confando en que pon dria de manifesto como se engarean con nesta vida caidas y Ja cenriquecen. 1.1. ENGI DE LA MORAL Ulizaré ete término de modo provisional y en ausencia de otro nde aformimaro, Cama ya indy, teria epvalnte a In que Steven fon, también con poco aciero, denorrina éica desciptiva, cuando nds bien habria de centase en la deseripcién del contenido de las ‘pomas, cigs y principios que dan lgar ala reflesinética, en Su _génesspsicosocial, en su desaroll histoico, en los procesos de me- diaci6n y en las agencas sociales que los impulsan, desaollan ¢ in {Un conocimiento somero de cémo los valores, prinipios y nor mas se generan, expanden e implantan en las conciencas individuals un prerrequsto para toda discusién seit acerca del origen de los mmismos. Caando un intuicionsta, pongamos por cjemplo, indica que todos sabemos por intuicién lo que es bueno y malo, lo que es comec- to eincorrecto, apelando tinicamente al conocimiento que nos depara ‘ero «sentido intemos, mest. una lamentable laguna en los conc: imientos mis elementales dela génesis de os valores, admitida por casi todas las eacuelas de pensamicnta, ante psicolégias como sociolég ‘as. Los valores son fut de un proceso de socalizacin en el que, ‘como Berge (1978, pig. 199) a puesto de relieve, no somos so suje- tospacientes, sino asimismo agentes Pero ano ser que nos situemos en ‘un nivel ertico y sometamos a escrutinio ls valores y normas hereda dos, nuestra conciencia seri tan poco nuestra como poco nuestra es lengua que hemos recibido pasivamente de una tradicién, ‘Cuando, incluso con posterioridad «Prichard, se uzga en el pen samiento contempordneo que detemminados principis son contain tuitivos, se et diciendo que, dado el sitema de valores ¥ aormas en cel que hemos sido socaizados, dichos principio se presentan como 2% szacetables, simplemente porque no son aeptabls dentro de macs {To puaigma aolgiconormasv. ‘Bod care que ninguna cscs metatcaacexa del carcer de tos jis dos pose prod dno enemes en cuenta que es Jeo ss model que @ iso models lo valores, noma pain oxpeorinata ec rc Supuesto que las posturas de las disintas cul de pense mento pacolegce y soa producen argumentcions adecusdes pur defender sbtemas metaéticoseincano Escosoratvs dst {or Sin detenemosexcsvarnente ene spartado que rebasa eA ‘Bt dee daca propiament cca, mcaionaremos sungue Sea my Seas agua oportaccne, Pra coerpin ela ‘ctonmentd pon inconsiente qe no es cap econ en Ture han ingoyecado los mandates ela stared patra; se Gg bla en apeege las norms valores ls mids y temo des infin yor lv la xtegda de princi, por poner [dean moto hao ain My Sa wi anepon de Tos valores, aormasy paincpioe que, arancando de Paget, s console dh en Kotiberg En ee, ea eos ns deserbe un desaollo mis © menos naturel yccuncial dea concenia mend, gue logs, en 81 fase Has Howase de la iniaenciar de Tos agents sociales acres, rucsuos, prensa, propaganda, autondadss morals y polis, te) fm suas en un vel posconvenconal en el que gener, de acuer {ocon la reflex yd azonaseato, princpos propos En clguecs,y ec et hel pcp sl noc ena primer fs de iiacign ala inwestacion dela lox fiona, en qué conten los hechos dea ca Tica dela moro ls ce ques ocaan els fndme nos rlavos a pnessy el desarollo de normas valores son pe Giment imports pal edo de la ia nama del acta o metab, eh ano en cuanto ponen a descubieno el re too de socizacion en general yen parclataquella pre del {so rfeda no al adestamieno en un tipo de condcta cone Sho preament al conocniento dels nonmas mores, ya {uncon dl ndiid conforme al reconocimient 7 acepiatgn de as ‘Denominaré monizan ete proceso paris bre oto wo de! mim tamino, sae Anges 1984 pig. ys) ete fsa de alguna manera de proceso mis amo conocido como soculvadin, en que integra 2» Teo ls exints acing de is cei de a edacacon en gene concen el poco meat etal lor Inumanos aprenden «comporane ya smi ss pepe cals de SXzmninad Sobre che psy bn ne bs suplogsy fea Reiley aaj asting aapack-g ep . sets onde dea opt om ce pon, ATs investiga dae interes cd el proceso de edi y socaliscn dl er humane: desde co e nuchal de teinados uti pra comer o inca ania en determine Astor en eer apes determina doa vida ar la investigation fac es de prnotdliporancaaveriguar tsa gue punto ser mano xs y basa ue panto clr ‘sen gut medi ee pasivamene le instucrones dls egentes ‘Scores y basa donde inde actvamenteen la tansfomnscion A os gas itroducidos ens concen oro demi, aunque como india segldamente no ext una sepia tat ents nora sociles ls nonmas mores se ensttan dfeenci de gadoente un yous (erates Moa, 97, le. M0), Ala ica xt cro que le conceme de un mado iy pat Ein aqulsuconginto de nonnes scales que, po poset unt cr ‘erst detent, odemos considera como norma totals No i eu os dena na see guéconistenetacatente las normas orale y qe ls dstingae de 1s normas soci 9 de los wos ycosumbres cn gene (Como Femaer Mora ba sel con acto, ponblemente no cae uns dae pratense deb e maa ores por decode ota mane contsicendo alguna precacones {hehe hecho ens Inoductg, abies eto quel Ambio de in ica es pacar y no totalmente reduible soto recto, abies fn send isprantese encuentra fectentementerelacionado ce pe anit lamas rer rae oon TA seeal ea atten cas Mone acetate Sulla «caer en un socologto ianeceamente econ dir que son sinplemente un prodaco soc © simat que const tujen tm proc sas matieacones Pero en tn eno por tame, comparen con las nonnassociacs ea genera i ntencen ton is demands iso menos snatrdes dos indvidvon, como fata de as racons internist ointerjera Eaten, bien verdad, norma mont gue en principio, podia considers que espns consieacons atest Me cere 30 : 4 sec Epo de desanoloinividual que ls greg exprsaban me- diane el termino ara que se tadceindsintamente por vad 0 & celencia. El desamolo arménico del individu, su realiacién total ‘como suet pardeuay, que ba sido y deberia seguir endo, a mi mode de entender, uno dls objtivor del discuss ic, poda con- Sderanesujeto rela no generadas en la relacin intersubetay, portato, no perenecentes aun aubeonjunto dentro del confunto de ease ales Es deramente ta una cuesin polémica que ve presenta aq como priciamente dl resto de aficraionesy potas conten doc en tox Mbzo- ms Como mats pam dabuteyreflion que ‘como una concusin defini ala que pudiera haber legad la sit fade cst tabsjo ‘Seme octme, no obstante, que incluso lt norms morales rlat- vas ale execencia al desavollo del indvidue, su wating por de Sho on un mio anghain my psc, 09 Manes cite ‘mente indviales ya que, pus empeeay ningun individ cs peso: fo dent de tn cen socal que ie dota de be insvuncates necesros pra au redizacién como’ persona, No podemce ohdar {qe la actividad inva! por exelenca como es epensa en soite ronda imposblecloconecible en eucocia dle noueat dati fies de un lenguse aprenden la interccin soci ‘Si admitimos, pues, que todo lo individual es producto de acon vivendiaen tn gato oun, tenemos que admis simisoo ques ‘oras morale son todas las también sociales o producto de vida sociedad, aunque no reslte vano matizar cifrencar en cada aso los gados de dependencia de las normasy alos respecto alos {pes tcales defor qe miso menos remnosment: proce. or lo dems, como ha indiado Bair (1958, pg. 17), un com juno de nomas de conduct noe, sin mis un congito de nommas Imores (punto de vita que pesvnalmentesoscebo en una buena medida) Sin embargo, no suscribo la afrmacidn del misno autor de que una norma soeal no se convene en nora moral haa ol momen to en que ct asumid cftcamnents por lot individuoe, Pensemos ea Iie ee a cee easencase orto rear autorecomendarse univeralmente como norma éca, Es ben Probable que muchos miembros dela comunidad, Mpoteicamente {clase la mayor hipoteicamente también incluso wu totalidad la acepten por simples motvaciones prodencdes el temo a castigo, al despresigio, el oraismo, la epulsa socal, ete Aun alla norma 31 seguir endo un norma moral. Or cosa muy dinnta es gue indinduo que no assume de mane rte, dede la acionaidd, to pueda ser considerado como un individu que obra eacamente, Sino por razones de prudencs, por por convencim, que Ho co ‘Cot todo, larga eno matar (aro en cass excepionales como noe de a eatantia,pongamos po cso) sgve endo un preepo ‘oral con pretensions, jnsBends, de anivesaad, Ota cusston & que los indvidvs la obsdeacan por motvacones no eaicame ft Gia, En et so, podiamosinear que no erin com que tin indvduo act confonne lay mara sino qu, como en 0 Jantano,obre de acuerdo con on convencimiento interior y con una aches intense Por lo dems, y ene exemo opuesto, noes impensabe, por de tesable que sa, que muchos individuoe pueden ining la norma Iowa sno mats dcbido a conviciones profindas, « motvaciones feigosaspolcas de un indole gue acepan incu tas a ree Sono lice Pensa que ia sola reflesin y el rizonamiento conducen & un comportamento moral es totdmenie lusoi, y wataré de demor trrlo en oto captlo, pues como ben han dzido tentado Paget Kohbexg el dsl cto y rainal x concn neces par desarrollo mora pero en modo alguno sufcente. Las des formals sguendo s Kant, ponen un énfasindebido en hmero uso dela iz fc, cuando I até prea de aideros en los que ancane,y de casas, seimiento, necesilades y deseos decuados que defender. ‘Voirendoale que ahora me ocupa, una norma mona, ngue 3 gzip dent dl ona des nema eciales n e ingue de as estates nornas de mencionado conjunto simple: tem por set obeecda desde la adhesion cc, concn yl Convenient, sno ademds pote po peciliarypartclar de cor fenide que la informa. ‘Dest el panto de vita que aqutse defends, la ice tiene como cbjetve slvenarconfctos ene ncesidades divas dentro de un fimo set (olucién Ge conflicosinasibesvo) af como fe ls necsdades de divers sees dentro ce na comunidad (reso incon de concosinsasjeves 201 ano, na noma sed mon tn la medida en gue atends ale necesiadesgeneradas en le vida SSrtiana, cml coal intreses en coisgn demandan sr atsfechos, IE Guin, 1986, pgs. 29538). 2 _De modo mis © menos provisional pods deci, ues, ue una rt orl cs tn lena ons laos tee Sinraevso inensSesro en els. Caano as profundos son los conficon ycuunto mis intenses sop rintees neces que tats Gestion, ant mas de Sdiamente mot stoma a norma, Por css protcion david ep aa via sid com siden cede enfoques icon dient como un derecho 0 deber roctaio, ceyendove enonexnente que dich proidad pudie bc ele de tn ogen natu o sobenstnl sneer o apes de Seon necsdaes 0 ineeses manos, cando lo qu ace, como farce vio, es que vin es una necsiad human, eat or per uranyl anilo basco de todo ser vo De lose sigue qucla nor fas elas ala vd, su conus, seguridad 94 cada sare roduc ce ocipn in oar pega ces sistemas Hos y EXpttayan lire to de todas fr noms mores wo ct it duane epoca “enendo'ce cunt, pus, lo anteiomenteinicado, se pode aprecarconfclidad qe as normas morales que a nel soperical Tibia, ys veces acleradarente de un Epc cay de un aga 2 tr, anne pemisentemente ements 2 co nivel ma pr finda Gonsiérese, sno, as normas more laa as acones scyules la eprofecson cc La sparen de nicncepaves yl is trinocgn dc os paige de una materia o patemidad no deseadas Figen que lt relacones sexier extamatimonaes den de Con lrate moralmenteeprehables sho en grupos que Seatenen ‘ona de nspuacin bgiowedopmca, Pero an eos pos n0 ‘pres pers se ano de aco domi ru conjnto; que a do adopeando port os povian clan Sr dems pests cn aed cn quel cones natalia ha ‘So posbley el contacto canal no conv ya pecesaamentee a Gino de hijos no dead, er soposts dy ange i ga ntema dels norma mera esla saisaccion del conflicts ene a divas deranda inrasbjetas subjaiasintersabjtiran, no sempre lo align morale a uo son Clea de eonficts ene neceldadsy demands. a foeza dela conn et an hg es ee fogs han bauzado orn call gna expe de eago Gj hace que pumas on oo Sempo des yadeunds al super "Ende bp mr Insp yaun denolo ms ae 3 do de miembros rtengan su importanca monly demanden obe cheney respeto cuando ya han dade de Campi por complet Ik Fanciin par que se concbiro. ‘A exe conteradinmo end la moraiad postva, es deci ia mori fac dentio de una comunidad oun pape, cons caie ter claamenteperidca parales intrest ys ecards humans st hace que suns en uh segundo moment, como vemos ime dlstamente a mordiad crite lo que slo ism, eos mo. slo Gc rae coo min dt rca ee ister necator dento de lt ia fi de qe tia Csumpla lor fines para los que has sched ae 1 cena dea mora se ocups, oes, propiamente dela mora: dud poss, 00 dela morbid cia lost toro Cea Fe fenst intents de elarcimiento del setco tito es normas mo ‘ey, dla siiacinsobyacente sos sistemas nocmatvo ath Cir ee ipl ata bandera nbd eve ‘nent spin lige intema debs nimos El eitdio del proces de «morta o tasmsin de as nor ‘mas morales, mediante un sens bn caborado ce sanciones sos tes ue confev una see de premionyeatigosverales de tos dole presi, ottacimo, ee, xcbre, amb, is dpe des con ls gues enfenta el homibe comin aa ora de inentar ddesembrszane de las nonmasimpuatasconvencionsimente or e we corunbe No a ne nal 7s ty Como vert en oto capo acta de las osblidades de un prot fo dade a mont convencional is mor posconvencionl prop de Shand dsl onl ma see na coments de sarolisas 12. Dea Moral 414 erica En el apartado 1 he intentado carcterizar de algin modo la nor ‘ma general como un subconjunto pecliar de las normas sociales en sentido amplio,atendiendo al contenido que tiene paricularmente en cuenta las necesdads ¢intereses més intima y profundamente sent dos por fos hnranos. También he hecho alusion a las diferencias en- tre la moralidad positiva o simplemente moral, y la moral critica 0 simplemente dice o losofa mora. 34 Sin eb, so ny confi de nbn oily conn ligand qu es sel asignar es cuando menos vag, ftwtradeteneme Sevemente en cl andi des drencisy cone ‘Sones eae ambos imbtos de exude invesigacin. Tor deco deun modo un tanto imple y tnt, la more un tech socal ncsewble, hase punto de que no conoezn soe des en as qe los confit ints interndrales no apaezean replaos por cigs, comms, maim, cons, avetencas, Drohibiionsyexhonaciones mis 9 menos ts 9 xpress. (ue el ser fumano ex un animal bi edeabl soviet —c hecho, ycon mucho, el mis lib edveable yocaiabe de los animales~ parece se un dato tan incontrovertible que no reece la dena buscar tesimonosdecetficos soils parclrs para conti hl, cuando la totaldad de las invesgacionestesimontan eta par Geulfdad exrsada belamente en el mito narado por Potgors ‘er dl gn de is) el dio plano ele Tarafseando al Ortega del yo soy yo y mis crcunstancs, po dkiamos deren el min send que cada mano es ayo mas 5s fonnas sci ypaiclamente morales cada hombre yeaa itzen canto inidaos, sn ellos misnos ms los cSdigory norma orl amr sl oar ren, ‘Lamond es para lo umanos como uns segunda piel, an pegada ala prime que ela difcimente discernible, rable, desea 6 renovable De ahi lo inapopiado de expresons les come ela pet {fs dela moral Lamond eran elemento tan convo desc ‘mano, como su contin de ser moral, nity itado(Aranguren, 1958, cap 7 pgs 47 ys) Lor hombres yl wc pueden perder tina moti, una forma determina de cones Ia mora er la "er cai a no es pee pene cone ch. tlupes manistacones que eanbuan con la creustancs te poms, sociales, politics, econémicas, cates y de muy varada Iale "Es més apropiado habla, puss, de periodos en que la moral sue transfoemaciones aceeradas,y de Otros periodos er que dichas ans formaciones y mutaciones se Ilevan cabo de forma apenas percept ble dada su lentitud. Es adecuado, pues, hablar del rmmo de los cam- ‘bios morales, pero del todo desafortunado utilizar expresiones como laa indicada «ida de la moras, dado que la morales inherente a Ta condicion humana y ala vida en sociedad. Solo seres humanos to- talmenteaislados,desprovistos de lenguaje, no soretidos los proce 35 10s de socialzacin y moraizacin, podanserimaginados en un + tado tal en el que la epunda naturales que conse a mord eft ‘Sin embargo, no todos los sereshumanos adguiren concencia, el denontinato proceso de moralizaion a pesar de precsamente cones de aber Seb soneidoe¢ La Exalizacn desde edad femprana con deeminads normas ycostimbres hace que, come ir dicé Simone de Beawoir (1972, pgs. 39 ys), los valores se presen ten coifcados,come objetor naturales, os inmutablesy Pemanentes ens mismos, en lgard fo que son creaciones hums has, mutablesywansformables,con una precatiaexsencaen gener, {alo en lc cart de los valores nds epeadiens de oe die fandos de los seres humane Precismente el andl del proceso de moraiacén, el esrtinio defo valores en jucgo oen tigi, la dstinidn entre la disanta pro codes y places & los anol: hie anceaws ¢ inhible ue cla Sees i cee a ea oa ae berad, madurezy cite propio, aye de erabarcane ex el wins de famed a Ge a gee pel coe cr ala corabed po tia (es dec, no necesanamente matraizad en normas concretas de tea comunidad). Ell po implica que un indvidon mada : wea inchtbcasabe boca al recazo de las normes morales en que fue moralizado en bu totalidad La comprensin del proceso de morlizacin y ls inaidades que pesigue al como la fariiarzacion cn la genes dels normas 0: Fes y el sentio y objetivo dele mismas oe ayaa eslarecer cut ies de clas merecea sos Obederda yee pecan serratus © rechazadas. Es muy posible que, si obseraros detenidamente las normas consderadas como morales en cuaguer sociedad ao larg de fair tora, descubramor cuando menos destpes: noma origiara 0 not. thas fuente, ue aden ser educiasyGepender de wooo dos peng? plot muy genendcs como preserva ia, evar a gas aon EP reaciones sociales, log mayor ammonia en dl giupo, ayudar al amor desarollo de Tos inividwos y les eolectivos (en sums, maxim darks felicdad geaclly particular) misimizar dl rftnient) y pon thas secundarias 0 devades qu consuyen un grupo varopinto ses» perm psi bn ncn En tener sendo dare periods lmitados de trp, aunque ner, Como ya indie poo haces viens preecenss en on 36 ‘mas normativos cuando la final y los objtivos para Jos que fue- ron diseiadas han deiado de exist Por supuesto que entre las normas originaras de caricter mis ‘menos permanente (no ment, camplir las promess,caidar de Jos in vilids, los enfermos ¥ los nfs, mejorar las condiciones de vida pro- platy jenas, et) y as normas secundarias pueden exstir norma in ‘ermedias, de forma que la separacién entre la norma originaria yl ccundara no ef sempre nitiday tsiante Pagar los impuestos, por ejemplo, noes sélo wa imperative legal sino una norma moral reconocida, que no posee an cardcter mera ‘mente temporal y transtori, era que tampoco pide considerarse temporal ¥ tan permanente como la condicion bursana. Yello por a Sencllarazbn de que son concebiblessociedades, mis 0 menos Ut6pi ‘as en las que no haya logar ala redisinbucién dela riqueea pore sta ya habria sido equitauvamente distibuida desde el inicio. Ea 1 Jes sociedades, no sélo estarin de mis normas como pagar los im Pusstoss, sino que los propios impuestos dejatan de rener sentido. Tn cualquier caso, de lo que se ata en este apirtado es de com: prender que en iltima instanci la moral imperante puede ser la mo- ral de la cate dominante, como denuncié Mill en Sobre la libertad (1859/1981, pigs. 61-62), en una expresion pareja a otra de Marx res. pectsa la ideologia dominante. [Ls justiicacon implica en el extablecimiento de toda nora mo- rales el supuesto beneicio derivable para la comun dad y para fs in ddividuos que la forman, 'No parece decise mucho cuando se indica simplemente que el set de amor esa promocién del bene y amon del go o, el desarrollo y proteccin de los individuos que lo integsan, da (que palabras como sbienestar, «desarrollo», ef, son ambiguas y po" livalentes, como la mayoria de los trminos que fornan parte del vo- cabulario de la ciencia dela moral y de fa ica, asf 2omo de las cen dat sociales en general. El propio concepto de «grupos se toma un témino difiso, un fuzzy (un conjunto borroso) cuyos contomnos nunca aparecen nit ddamente delineados. Cualquier ser humano es miembro ala ver de rmliples grupos, por razén de sexo, raza, lengua, oofesin, esatus econdmico, ete En Ulima instancia, siempre cabe decir que todo sor human pertenece al grupo de los animales humans e incluso de los animales en general Pero esta lbgicaintema al uso de los términos nos brinda mas de ‘una pista ala hors de ransitr de la moral la ica. Siesta iltima com 37 sist en la reflesncxtica sobre la mona su comerido no puede ser dinamtar todo proceso de moralzaan de modo indiciminado, 1 elminar tras ls normas morales simplemente por sere futo de la costumbre yl ac, Gand a ics mira Ia moral coma primer pato 0 primer mo- mento par su instauracin, no slo apende 4 dsdngui las normat morales écicamente vidas de ls crasnodadas ode las que sé sven 2 interess de casts, iglesias 0 grupos deteminados. No sl sve la ‘ica pan depur Is mor y hacer mis consantey coherente con los supuestos obetios para los que ha sido disehada. Las reaciones de a ca con a moral srven vmbién pare que la denominadarazén prtca nose sobrepse en sus aibucene y, con despeco absoluto los interes humanos expresados en normas que la comunidad se 42.251 misma, consoidada a wavés del terpe, pretends cea na és ( spuree basa en las inticiones de din vsonaro, en agin sue fo © quimera de unos luminados que pudiera wansformarse en Una Pesala para el comin de los morales. a ics, como reflexion exis sobre la moral, tiene que tender « fonaleceria moral, expictando el objetivo tke de as norms mo- rales exstents, 2 foalcese ella misma, al propo tempo, amen tandose dl suscato que compaste con 2 moral positv! la ale dela «que en principio ambas botany en virmd dela ual jsifcan ‘lesa yfralecimiento de vnclos de paz y amistad enue Jos sere humancs, generalmente enientados 2 casa de una precaia condicion humana, desde el Potgoas de laton hasta Hume, War ‘odo Mackie, ha levado alos dessy/ als hombres a inven: Gi yl desarrollo de las rpas de a moral y la jusicia 13. Latmca Noman Se denomina ética normativa a aquella parte dela étca que mu chos suelen confundir con el todo. Sin duda es el nicleo mas impor tante de la éica, pero no es toda ea. Como minimo, insisienda en To antedicho, la ca tiene que abrirse el estudio del proceso de mo- ralizacén, entrando as en contacto con la antropologia, las ciencias de Ia educacién, a pscologia, la sociologi, a economia 0 el dere. cho Porlo dems, a éica normativa noes tno un primer paso en el proceso de reflexion sobre las normas morales, que ha de continuar fen un segundo momento de reflexion ma elaborada (ica critica 0 retaétcs) y mateializarse, como tambien he indicado, en norms 38 cong de apa msi, prop ea 0 PEs habitual, aunque incomrectoeindebido, confundir el imbito de ta ica norma cone de flora mora, ctande ea dina 20 essing ota manes de denominar el bio de investiga de oda iecitbesy pares dela coca. Es eaocictoce dele €oca norma tarde Be pins ge wzle ques utjsifcan o sforecomiendan,y qe sen de ir {ack de lot stemas oomativos Las taados deca norma ols pares de os tratadoe de ca en general ques referen a a Gea nose ton, por necstad, ‘lexone eboradas que fequieren un etdio deteido aoe imps Sint «is peor & soci on polos profonaes oa To Simple citdadanorcomprometdos con cates Cis. Bach dfenores elmedo ambiente, de lor derechos de lt minors, a par, dete universe boro, a extanaa er, pacten ho paar en que a orcbeaion dc hs ens que dee Een se basa en princpios muy generale ya veces my src, como ied derecho alan Girminacn, ee, que neces fan er muy matados anes de matali en prtsposy norms ‘oneos, Tos elucadorsy las autridades miniseries ben itenciona das tin enecsvaente anit por levar aos eclares 0 inchs Soe adultos ls formula lms, os precepos conc y pict fc respect a cueiones de viday muerte (peceadén,ressones ‘caus, peon capil, euanatn cic), oliando lanenablemeate tfc un buen cintedan, un cid taduro ete, no es {he obra si a ley sino el que ayuda ansfomacin y meo- ‘dela sta, previa la comprenain des justifcadn flocs y Sin glneo de dda I cae general eu avenge teyheemoua dent d laa cs normatv, en suitento de des third fundaments tie’ de ls nonmasy 80 jusicaon, cons ‘hye postlemente cl moments rai patonante de ida aventura, ta la que los hombres nor egos en autolegadory dacadores i muessrlaciones int ¢ testes Si cchanos una inca kai ars en el tempo, a normat ‘a sempre a ead present en pensamiento oecdent, dx inosalocsmos de ericlto hasta aye madur fonmolacn de a fdas x costone fundamentales deta pat de ba en los Gi logs plait, en Aste a Epicure 39 [A pesar de las nobles diferencias entre Ios Mésofosgrigos, y te aiendo en cuenta los diversos matics, exsten semejanzas familiares (que resultan lamativas, y alas que me referire mis adelante: por ejemplo, la no diferenciacion entre la vida buena (éticament) y la ‘buena (prudencialmente) vida; el cortinuo entre el bien prudencial (que atahe a nuestr mejora individual (material, cultural, psiceldgica) Yel bien moral o que es demandado de nosotios por colectvidad ‘en aras del bienesat de la pols. "A pesar de la inluencta de los 6rficos en Plan, con las nociones de culpa o penalizacién, toda la ca grega rebosa un profundo opti ‘mismo, especialmente, fl vez, en Aritoteles. Para este auto, el hom ‘re racionaly el hombre virtuoso son as dos caras dela misma mone dat la sabiduriso are dels vida buens. La ética grega es fuertemente pazana, ilustraday, si el término rho sonase anacronico, nica. El hombre se hace bueno simplemen- te haciéndner hombre, es decir, cumpliendo sus fines, las metas 2 Tas que tiende por «naturalezas, obrndo de acuerdo con sus des dena. Los dioses, como se demuestra espléndidamente en el Eun de Plaén (0 De peda), no dictan lo que es bueno, sino que lo que es bueno «preeiser ala voluntad y deceto de los dioses (Con el comer de lo sigos el cristznismo introduciré algunas nue vas vasables en la ca occidental El caso del pietista Kant es especial ‘mente llamativo El concepto de buera vida desaparece por completo Gel ambito de a fica para centraseen los dictados de una raxén paca préctca, es deci, una razén, segtin Kant, no «contaminadae por las pa ‘ones humanas. El debery ia Buena veluntad cobran el protagonismo {gue en otros tempos habla correspondido a la excelencis © ar, 2 la ida arménica y dichosa ‘Si comparamos a Kant ya sus seguidores con el esto del desarro- Io dela flosofa moral en lo que respect a rca normativa nos en ‘onttamos con dos tipos bien diferendiados de doctrinas tess teleo- legicasy ics deontoldsicas (0 de pracipis}. ‘Son habituales en Jos mazuales slisicos otas distinciones tales ‘como dtca de bienes eas érica de valores, o tcasformales oesus 6 ‘as materiales, Desde el punto de vist que aqui se adopt, la diferen a primordial y mas significativa ent ls distintos sistemas de ica ‘nortativa parece residiz en su cacte teleologico o deontol6gieo. De ‘echo, ha fide la distincién que ha Legado 2 nuestos dias con mis fuerza, y la que he originado mayor rimera de discusiones en el pe ‘orama contemporines, 0 13.1, Bocas tlic Pazece indiscsible que en sus inicos la éica normativa fe clare sent teeolgia, es dec, que etuvo supeditada ala boadad o mal Gd dels acione (Gn ota) que persega. La devzminacion de ese ‘loo fn er el objetivo principal de esta pane dele ca. Generamente, el Bienestar piguico 0 espirinal consi esa smeta sagada; por ellos ha dado en denomiar endemoniss da now ~buen expiry), tales docinaséica cuyo repesentane mis sig hificaivo es sin duds Aratételes (bien a Plt tambien podria com ‘Hlerinele un defensor no menos desdido de la eudemonia o flict dad prcolgica 0 animic) 1s comin divsinguir, dentro de as éicastelekigicas que propo ren como meta el benestar hurano, ls eudemoniss (que solo to ‘marian en consderacin Tos places mas © menos intelectual 0 es Pirtuals)y las hedonistas (de bean, placer en gigo), que tendan Eomo objetivo la persecution de placeres mis smaeiaes En igo, si nos remtimos 2 autores como Arsdtles y Epicure (upuestos representantes de estas dos comientes), hs diferencias apre Gables son slo de pao. Ni Artes despreca ks bienes materia les, ni los placeres secomendados por Bpicuto son os de los banque tes orga, sno lor dels amistad del inimo wanguio. or consiguiente, la diincion ene écas endemonisas y cas hhedonistas pede resultar de interés nicamente como instramento concepral para diferencia sstemas cos hpotétics mis que los his trcamente habs hasta la actualidad.¥ aun en we uso resingido tampoco reuka de excesivautlidad, ya que cuando pretenders di Ferenclareplaceres puramente co: yoplaceres puanent psiquico> ‘os encontramos ls msde las veces en una siuacon dif Dada ls coasttucon del ser humano y ls peclares rlaciones, sicosométia,e fil conelir que el placer puramente sco es sca {oo nulo,y otto tanto orure con el purmentepiguico, mental o es pists ero dna es una custén que excede con mucho los plantamien tosy problemas aga ecogidos, y gue, porlodemds sed retomada en el capital 5. Ast que bate por ahors deci que, al vez por deforma Sion profesional, los placere-defendidos por los lésofos dela mo- ral son sempre placeres enteversdos, emixtom, en los que el compo- ent intelectual no etd nunca ausente. La lectura de ls fagmentes 4a decades aa ica por Epicur resulta a ee respect y tea ayaa evita pio Spice de ocala so epee comme defenses de es placrs de mage y el bajo vine, que en gor foro ecasumenteclogiaos por elon. Por spusto que ls ees teeolgnscomprenden mucho més quelevaiedadeodemeonist domi La bisque de a bela, del Bie, del aresplegue dea ar (excelencso itd la ate dads solicridad meta igulmente adopts or eco tleclg os Pla, Spence, Godwin, Bakunin Kopodin, Ntsc) En tm sentido amplio, ci toda hs eacas de corte socal y anarguta pueden sr englbada en ext sparta, por sano se mar Gan un id un fin 6 objetivo, como ls mencipaion dels cats ta Saiadoray, fs emancpcin dl ser amano en gener el autodesplic Bs lino, aces de mo yy das els enn sentido ais fs pesar de ser cas de combat dlc yde benno ecsaene po lo on ass ge cue eva digas de Yi con de fur supe dl saftimicno, liberal indivicuo y Te permite, por consiguint, el 0c solidaro’ Son ees par ln cele Joe sstemnasnonmativos han Ae sjstarey ser coherntes con el ino fo a pen, Gindose Siempre po supuso que ete ex bieo pars clser ua en pat tery Rep hanna rr ba noo aden C6, sno tambien en el predaco, o meranenteprudenial, de prodact 11 aga invidoe ms ibe, mis emancpaos, en may songue toe reconogea eplictamente en muchos de stor sitemas ind dios cya dae nds gratcante y que son, por end, ms lcs en un sentido cat objetivo deflicdad (no sinplement en el sentido subjevo de enn ce) ‘Desde mi punto de vita, pues, y amque soy consiente de que dae sun tee oleic y que merce un eo lango deb touas las eas tleologcasproponen como Enel deatoley acodeoplic, sc del ter bumano, a emancipacion por consigente me atevo Ecole ques feidad. Al menos I fda al como la mayor par tee lis ees de cari eaemonistehedonsa a enienden. 1.3.2, Bie demise primis La diferencia esencial entre Las ticasteleoldgicasy las deomtolég caso de principios, es que mientras las orimeras eigen un fin mis © ‘menos «natural « persegur por la raza humana, in que presenta las 2 cacti deux bueno pence ys iene, = feeqund lo qacinpora ob conor «ees lon we Beep) cr r basen cpp dn pr IS ome er ananay decor Gas ac Input ofan peta ante conn Oconto por [Ehunmo une cree us posta dane un marae Heese enamide enue ssl ct asics epilicsde pcpoe alder conc lo expos mea ue ln le {iges ceoncaps so cee bic oe pods pang tere S ceben ctl comet dun spueto dans nat finde mene consent pce descado porate Snape Ea coe oped at ihporan Lote o coe ques desde ich ponent nea ct St Sees pon a vate er ee cle tx) son coer nea eo pep echon fibtgue logue ingot crcl pocelinients edn que an fepincplny carnal uss comes qo de dor pasty en = oe ok ai le tie ts dias contol ponen el df co a fundamen adidas os peo seca (cid as contents bedi omalcar pes oped por kiptsiy como ex anno so inp pe de desea ae ee nsec dee comer os tiagoe es ls apn onde hace cont tie Rnprey cand cde x sdee de nsdn elcid cnet ohn deena tl no bea peso el comblouets dee noma, qe nso ace es ES dps dean (cs non ‘Ot inipnmos que ee ema ees, ls 0 func ot aoa Rta Slope ts Como el ao te Reena cea contenporie ar scones thin mores col medio ae epee nt decor ater 9 edammale coco inci Oe cao tera deca patron gee dc dae orm Eo espe yun co dence pe den deel mop Se poo bcs foo pr ort 8 fin Res ei ini ia qo aae adie xen aes Se pets eecn eee eharcioe Scenes agate teen oe pete een ae Ble Saas eer eee elon tree elects as neem Te Seyceae meee bneeees Ser Lacie Solon Ss Sy oe nee oar aes ange Lee i dee et ec iicgin erent dea atmy cdara en la distinta manera de concretat Ja libertad, pongamos por Stet eeeectinpta ates Per rere padeinis geeers cea acre pd eet ee epeerd eee nes NL Dai meee deta eee monitwia aasan teases cree RET Tr go tyr eee pin en eee rors et aee eee ieee Sesee uieee fies Seti emia aetlgie adem caer oer ian eect oe Eicetten sabe ne amases seeee eee tomes Soe ee esd ats sabe founder Sess orp eee SSS Rae fie eee eee inpeeed gluten menectaeins See Sesriem Beige doe ose nape ipl te leer Sy nieneen ee cnarieeeec ees Sees ee easy ea “4 Se posird aducir,correctamente, que ls Eticas deoatol6gicas 0 de principics nos ponen salvo, velo ¢ cierto en buena medida, de un ‘xceto de pragmatism hacia el que pudierandeslizarseloséicos tea: [leas y consecuencialias. Ast, a exploracién o subordnacidn de unos ‘grupos 0 clases a orros pudier parecer justifiada en funcion de deter rinadas consecuencias benéficas para indviduos 0 grupos. Tn tos momentos en que se proclama com una invensataalegria

También podría gustarte