Está en la página 1de 13
ACIONAI Quaze CIRCULAR BI-006-02 ASUNTO: Cancelacién de anotaciones judiciales y de gravamenes por caducidad 0 prescripcién, (Arts. 468, 471, 475 del Cédigo Civil y 45 del Reglamento de este Registro). FECHA: 30 de mayo del 2002 _ Para efectos de unificar el criterio de la calificacién registral, conforme lo establece el articulo 44 del Reglamento de este Registro, se les instruye a efecto de que: Al inscribir un acto 0 contrato sobre un inmueble, los que autorizan los articulos 450, 459 y 464 del Cédigo Civil y 49 de dicho Reglamento, cuyo titulo 0 documento ha sido presentado con las formalidades que exige este Registro, y se determine de su calificacién, que existen anotaciones que se encuentran caducas, de acuerdo con lo que sefialan los articulos 468 y 471 del Cédigo Civil, © existen gravamenes inscritos tales como, limitaciones al dominio, plazos de Convalidacién, arrendamientos, condiciones 0 restricciones con plazo vencido, 0 aparecen créditos hipotecarios anotados o inscritos que se encuentren vencidos por mas de diez afios sin que en este Registro exista anotado documento, de "gestion cobratoria o reconocimiento det ~crédito~u otra interrupcién de la prescripcién, ... ", los cuales segin el articulo 471 del Cédigo Civil, "no surtiran efectos en perjuicio de terceros después de ese plazo", por estar -prescritos, debera efectuarse la cancelacién que corresponda, al inscribirse el respectivo titulo, cuyo significado debe entenderse en sentido amplio, sea que comprende toda clase de documentos inscribibles, de acuerdo con lo que’sefialan los articulos 450, 459, 464, 468 y 471 del Cédigo Civil, 27 de la Ley sobre Inscripcién de Documentos en el Registro Publico, No. 3883 dé 30 de mayo de 1967 y sus reformas, y 45 del citado Reglamento Se les recuerda que este Registro no puede actuar de oficio, sino a ruego 0 peticién de parte interesada (Principio de Rogacién contenido en el articulo 451 del Cédigo Civil y 59 del referido Reglamento) , sin embargo, si se presenta un testimonio otorgado por el propietario o propietarios de un inmueble unicamente para_solicitar_que se cancele una hipoteca que se encuentra prescrita (documento ad-hoc), sea que aparezca anotada o inscrita, invocando 0 no lo que sefiala el articulo 471 del Cédigo Civil, debera cancelarsele el asiento de presentacién al Diario, de acuerdo con lo que establece el articulo 452 del Cédigo Civil, ya que solo el duefio 0 titular del crédito hipotecario (el acreedor) es quien puede solicitar que se cancele (sea por pago, prescripcién o cualquier otro motivo legal autorizado) A pesar de lo antes indicado, si el propietario solicita la inscripcién de cualquier acto o contrato excepto el referido en el parrafo anterior, al efectuar la inscripcién del mismo el registrador tiene la obligacién de cancelar las inscripciones ea) Reis! RO INVACIONAL eee) sei prescritas o anotaciones que se encuentren caducas, al tenor de lo que sefiala el referido articulo 471 del Cédigo Civil En lo que se refiere a la cancelacién de: limitaciones al dominio, plazos de convalidacién, arrendamientos, condiciones o restricciones con plazo vencido y mandamientos caducos, sea que el documento que los motiva esté inscrito 0 anotado, si es factible que el propietario del inmueble solicite la cancelacién en documento o testimonio ad-hoc, otorgado para esos efectos. Sas INactowan Nea) Cost CIRCULAR BI-010-02 ASUNTO : Derogatoria parcail de la circular BI-001-01 de 19 de marzo del 2001, donde se ordena la cancelacion de asiento de presentacién de los mandamientos judiciales por falta de requisitos FECHA: 5 de noviembre del 2002 Para lo de su competencia, sirvanse tomar nota que la Sala Constitucional mediante el voto no. 2002-06977 de las 11 horas 07 minutos del 12 de julio del 2002, resolvid: “... resulta inaplicable ta-circular registral 001-2001 de 19 de marzo"de 2001 cuando establece que se procedera a cancelar el asiento de presentacin de los mandamientos que incumplan alguno de los requisitos legales y reglamentarios alli recopilados y que no debe enviarse nota al Juez informandoles de tales circunstancias...” (la negrilla es propia). En consecuencia, en acatamiento de lo que indica dicho voto, se deroga parcialmente la Circular no. 001-2001 del 19 de marzo del 2001, en el sentido de que , no debera cancelarse el asiento de presentacién de los mandamientos—— : iudiciales que carezcan de alquno de los requisitos que sefialan los articulos 282 y 635 del Cédigo'Procesal Civil. En tal circunstancia, se procederé a consignar la ausencia del requisito en la boleta de defectos del mandamiento, a efecto de que la Oficina de Acopio del Poder Judicial destacada en este Registro, remita al correspondiente despacho judicial el documento calificado con los defectos detectados, a fin de que la autoridad judicial resuelva lo que considere pertinente: (Ver ademas circular BI-001-01) Ver ademas circular BI-012-2003 — Teléfono: (+506) 2202-0800 * Apa GISTRO ACIONAL Rercancan ea) isi = 1 N CIRCULAR BI-012-03 | ASUNTO: |) Derogatoria parcial de la | fecha 5 de noviembre del 2002. | Il) nicos defectos que seran consignados en los mandamientos judiciales. | FECHA: 11 de agosto del 2003. ular registral DRP-10-2002, de A efecto de que tomen nota en lo de su competencia, se les comunica la derogatoria parcial de la Circular Registral DRP-010-2002, de fecha 5 de noviembre del 2002 -que ordenaba derogar parcialmente la Circular Registral DRP-001-2001 y consignar en la boleta de defectos de los asientos de presentacion de los mandamientos judiciales que carecian de alguno de los requisitos estipulados en los articulos 282 y 635 del Cédigo Procesal Civil, dicha circunstancia-, en el extremo que se detalla: Ante la ausencia -en los mandamientos judiciales- de alguno de los requisitos sefalados en los numerales relacionados supra, no se consignaré defecto alguno, debiendo inscribirse Se les instruye, que la Unica circunstancia que amerita suspender la inscripcién de~un-mandamiento expedido por-una autoridad judicial (cuando no sea procedente la cancelacién del asiento de presentacién) y la consecuente consignacién de ésta en la boleta de deféctds, es cuando en el inmueble que es afectado por el referido mandamiento, existe un documento pendiente de inscripcién, a excepcion de que se trate de otro mandamiento judicial (en cuyo caso éste se inscribira conjuntamente con aquel); caso contrario, se debera proceder sin mas tramite a la inmediata inscripcién del mismo. Una vez inscrito el documento anterior, al ingresar nuevamente el mandamiento judicial, o bien un documento posterior, corresponde al Registrador verificar si la relacionada inscripcién, modificé las circunstancias que permitieron la anotacion del mandamiento judicial; en tal caso, efectuara la cancelacion de su asiento de presentacién, de lo contrario, procedera a la respectiva inscripcién, indicando el Juzgado, numero de expediente, asi como cualquier otro aspecto de interés. Ver ademas circulares BI-010-02 y BI-001-01 ACIONAL Risse eed onion CIRCULAR BI-010-05 ASUNTO : Anotacion e inscripcion de mandamientos judiciales FECHA: 11 de agosto de 2005 En acatamiento de lo que ordena el “considerando IV" de! Voto 10991-2000 de las. 15:22 horas del 12 de diciembre de 2000, que en lo conducente indica lo siguiente: “... Es dable afirmar que la gestién planteada por un juez del Poder Judicial ante el Registro Publico de la Propiedad para que anote al margen de una finca la existencia de una demanda, no constituye un-exhortoni un suplicatorio, sino — como dice el mismo numeral 282 citado- un mandamiento, es decir, una orden judicial que el Registro esta obligado a acatar, pues en estos casos acta como mero auxiliar de la Justicia, segtin los términos del articulo 140 inciso 9) de la Constitucién Politica, (...) Debe partirse de que la funcién del Registro Publico de la Propiedad Inmueble, a la hora de. recibir un mandamiento. de anotacién de demanda judicial, debe limitarse a efectuar la debida anotacién o inscripcién del documento (seguin corresponda) y a informar al juez en caso de detectar en el mandamiento aspectos contradictorios 0 erréneos, para que sea el organo jurisdiccional respectivo el que dicte las érdenes correspondientes...” A partir de esta fecha; no_procedera la cancelacién de presentacién de un mandamiento judicial. En el caso de no existir la finca relacionada en el mandamiento, lo que impide llevar a cabo la anotacién o inscripcién del mandamiento judicial; se haré constar ese motivo, y se devolvera defectuoso el documento, en espera de que la autoridad judicial ordene lo que considere pertinente. La cancelacién de los mandamientos judiciales procederé Unicamente en los siguientes casos: a) Aplicacién de la prescripcién de los articulos 471 y 468 del Cédigo Civil. b) Cuando deba resolverse la colisién de un derecho real frente a uno personal, conforme lo dispone el articulo 455 del Cédigo Civil. c) Cuando debiendo pagar los derechos respectivos en raz6n de la materia; éstos no sean debidamente cancelados. Se deja sin efecto, cualquier circular anterior que contrarie la aplicacion de la presente disposicién Gecistro IRvAcioNAL eee) Soni CIRCULAR: BI-001-07 ASUNTO: Aclaracién y adicién de circular registral DRP-010-2005 (mandamientos judiciales: i- Comunicacién al juez y ji.- Cancelacion de asiento de presentacién) FECHA: 12 de enero del 2007 Considerando los supuestos del ordinal 1° de la Ley sobre Inscripcién de Documentos en el Registro Publico, que es Ley N° 3883 de 30 de mayo de 1967 y. Sus reformas, que establece que el propésito del Registro Nacional es garantizar la sequridad de los bienes o derechos inscritos con respecto de terceros, y conforme lo estipulado en el numeral 16 de la citada Ley sobre Inscripcién de Documentos en el Registro Publico, en concordancia con lo dispuesto en el inciso e) del articulo 4 de! Reglamento del Registro Publico, que es Decreto Ejecutivo N° 26771-J, publicado el 18 de marzo de 1998 y sus reformas, en cuanto a la potestad de unificar criterios de calificacién registral de obligatorio acatamiento, se aclara y adiciona la Circular Registral DRP-010- 2005, seguin se detalla: |.- Tal y como lo sefiala el "considerando IV del Voto 10991-2000 de las 15:22 horas del 12 de diciembre del afio 2000", relacionado en la circular registral de previa cita, deberd el registrador, al detectar en el mandamiento judicial aspectos contradictorios 0 erréneos, informarlo al juez respectivo, quien dictard lo que considere oportuno (v.g. finca sometida al régimen de habitacién ~~~ familiar, finca con limitaciones de la Ley N° 7052 y sus reformas, finca con limitaciones del articulo 292 de! Cédigo Civil, finca fideicometida, inconsistencias en el nombre o nuimero de identificacién de las partes involucradas en el proceso judicial, en procesos de ejecutivos simples cuando el inmueble no pertenece al demandado, ENTRE OTROS). En ese sentido, se consignara la marginal correspondiente y se adjuntaré la impresién de pantalla al respectivo mandamiento. Cabe advertir, que las condiciones enunciadas constituyen ejemplos; por lo tanto y en virtud de que el proceso de calificacién de los documentos es competencia de los sefiores registradores (articulo 34 y siguientes del Reglamento de la materia), queda bajo su discrecionalidad la valoracién de las diferentes situaciones que pueden motivar el comunicado al juez. sees c Ne) isi IL.- En lo referente a los casos en los que procede la cancelacién del asiento de presentacién de los mandamientos judiciales, tsmese nota de la siguiente modificacién y adicion No_procedera_la_cancelacién del_asiento de presentacién de un mandamiento judicial, salvo las excepciones que se indican a continuacién: a) Aplicacién de la prescripcién de los articulos 471 y 468 del Cédigo Civil b) Cuando deba resolverse Ia colisién de un derecho real frente a uno personal, conforme lo dispone el articulo 455 del Codigo Civil ¢) Cuando debiendo pagar los derechos respectivos.en razon de-la materia, éstos no sean debidamente cancelados. d) Cuando se omita consignar el Partido o la matricula del inmueble que se ordena anotar, 6 que el mismo no exista. (De previo a la aplicacién de este punto, se debe realizar el respectivo estudio a efectos de descartar que la finca no se encuentre inscrita en tomos, en cuyo caso se procedera al traslado de la misma) e) Cuando el documento carezca de firma. ae . a ae JRiacionat CIRCULAR REGISTRAL DRP-011-2008-R De: Lic. Walter Méndez Vargas Director a.i., Registro Publico de Bienes Inmuebles Para: Subdireccién, Direccién de Regionales, Asesoria Juridica, Asesoria Técnica, Coordinacién General, Jefes de Registradores y Registradores Asuntos: 1. Anotacisn y Cancelacién de Mandamientos por Juzgados Especializados Il.- Hipoteca no inscrita constituye titulo ejecutivo Ill.- Lineamientos para la expedicion de Segundos Testimonios Fecha: 20 de mayo de 2008 De conformidad con lo estipulado en el numeral 16 de la Ley sobre Inscripcin de Documentos en el Registro Piblico, Ley N° 3883 y sus reformas, en concordancia con lo dispuesto en el inciso e) del articulo 4 del Reglamento del Registro Publico, que es Decreto Ejecutivo N° 26771-J, en cuanto a la potestad de unificar criterios de calificacién registral de obligatorio acatamiento; y para su debida aplicacién se les instruye acerca de los extremos que se detallan: 1.___Dispone el articulo 18.2 de la Ley de Cobro Judicial -N° 8624-, vigente.a partir de esta fecha, que en el caso de “embargo de bienes o derechos registrados’, corresponde al Tribunal efectuar directamente la anotacion en el Registro respectivo. Asi las cosas, por el momento han sido creados dos Juzgados para tales efectos, Juzgado Especializado de Cobro del Primer Circuito Judicial y del Segundo Circuito Judicial -Goicoechea-, que a partir de hoy anotaran los embargos practicados (KC) demandas ejecutivas-hipotecarias (KW), asi como la cancelacién de los mismos (LQ) Con relacién a los datos de la consulta del gravamen, se indicara: Titulo, fecha de inicio y vencimiento, nimero de expediente, Juzgado que lo anota y nimero de finca o derecho (sea un derecho de finca o de concesién de la Zona Maritimo Terrestre) que se afecte; por tanto cualquier consulta adicional de un usuario deberd realizarse ante la sede judicial En cuanto a la consulta del trémite, unicamente se indicara “inscrito” o “eancelado”, fecha, hora y funcionario responsable. Resultando que las citas del documento siempre correspondera al tomo 800 (exclusivo de ese tipo de tramite de Juzgados Especializados) Se aclara que en virtud de no estar presentado documento fisico, consecuentemente tampoco habra imagen que respalde los movimientos realizados por dichos Juzgados. a ACIONAL Recistno iN fs Na) Senin" Respecto de los restantes cirouitos judiciales, hasta tanto no sean creados los Juzgades Especializados, los mandamientos seguiran siendo remitidos al Registro para su tramite normal por los Registradores, tal y como impera a la fecha Finalmente, se les advierte que la relacionada Ley de Cobro judicial derogé normativa del Cédigo Procesal Civil, entre otros, el titulo correspondiente a los Procesos Ejecutivo Hipotecario y Prendario (arts. del 660 al 691); asi como las secciones referentes al Proceso Ejecutivo (arts. 438 al 447) y al Remate (en cuanto a éste, la excepcién fueron los articulos 647, 648 y 649) 2. El articulo 2.2 de la ley de referencia, inciso f), establece que son titulos ejecutivos "La prenda y la hipoteca no inscritas". Por lo tanto, considerando que la Ley de Cobro Judicial constituye ley especial; a partir de esta fecha Podran ser presentados testimonios de escrituras de protocolizacién de piezas de juicios ejecutivos hipotecarios, cuyas hipotecas se encuentren anotadas. 3. Mediante Circular DGRN-0021-2008 de fecha 19 de mayo de 2008, dictada por el Lic. Enrique Rodriguez Morera -Director General ai. del Registro Nacional-, y para su observancia, se comunican los lineamientos para la expedicién de segundos 0 ulteriores testimonios de escrituras de actos 0 contratos inscribibles en el Registro Nacional, acordados mediante resolucién de la Junta Administrativa del Archivo Nacional, N° JAAN-01-2008, de las 14:00 horas del 01 de abril de 2008. Se transcribe lo dispuesto al respecto: “4. Los segundos 0 ulteriores testimonios de escritura que expida el Archivo Notarial, a partir del 15 de mayo del afio en curso, a solicitud de parte o persona con interés legitimo para efectos de inscripcién en cualquiera de los Registros del Registro Nacional, se remitiran quincenalmente en forma directa a la Direccion de Servicios para su presentacién al respectivo-Departamento de Diario 2- La recepcién de dichos documentos estara a cargo de las Licdas. Gioconda Pessoa Leitén y Erika Robles Rodriguez, quienes deberan comprobar que cumplan con los requisitos de admisibilidad, realizaran su clasificacion de acuerdo al Registro que corresponda, asi como efectuaran la presentacion de los mismos en los Departamentos de Diario respectivos. En razén de lo anterior, no procedera la recepcidn de estos documentos de parte de particulars, ya que la remision de los mismos la hara en forma directa el Archivo Notarial 3- Los segundos o ulteriores testimonios expedidos por el Archivo Notarial antes del 15 de mayo del presente afio, podran ser presentados a los Departamentos de Diario por cualquier interesado, siempre que cumplan con los requisitos de admisibilidad.” Atentamente, a Tee Pee Re eye ae 3ISTRO TACIONAL Nee) Eom ee” DIRECTRIZ RIM-004-2010 De: Msc. Oscar Rodriguez Sanchez Director. Registro Publico de Bienes Inmuebles Para: Subdireccién catastral, Subdireccién registral, Coordinacién General, Jefes de Registradores, Asesoria Juridica, Asesoria Técnica, Registradores, Oficina de Reconstruccién, Direccion de Regionales, Direccién de Servicios Registrales, Funcionarios de la Direccién, Oficina de Diario. Asunto: Informacién Posesoria. Medio para rogar su inscripcion Fecha: 04 de octubre del 2010 Vo. Bo.: Director Ha sido detectado una nueva forma de fraude en el trafico de bienes inmuebles, cuyo modus operandi consiste en la presentacién de protocolizaciones de piezas de procesos de informacién posesoria, siendo que tales protocolizaciones notariales no responden a ningun expediente judicial, o son~procesos que — todavia no tienen resolucién final en firme. Dado que esta nueva modalidad de fraude debe tener una respuesta administrativa efectiva en defensa de la seguridad juridica del trafico de bienes inmuebles, luego de un estudio de! medio utilizado en este tipo de rogacion, se ha llegado a las siguientes conclusiones que dan fundamento al contenido de la presente directriz, la cual es de obligatorio acatamiento, conforme el articulo 16 de la Ley N° 3883, Ley sobre Inscripcién de Documentos eri él Registro Publico: a) Que segtin’lo ordenan los procedimientos del articulo 10 de la Ley de informaciones Posesorias N° 139 y sus reformas, "... El juez aprobard la informacién por auto que contenga la descripcion del inmueble y mandara practicar, en el Registro Publico de la Propiedad, la inscripci6n solicitada, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, por medio de la correspondiente certificacién de la resolucién, una vez que esté firme...” (lo resaltado no es del original) De lo anterior derivan dos conclusiones importantes: Primero: La resolucién con la que el juez manifiesta su criterio final en este tipo de proceso, se trata de un auto con caracter de sentencia, segun el articulo 153 inciso 4) del Cédigo Procesal Civil Teléfono: (+506) 2202-0800 * Apartado Postal 523-2010 San Jose - Costa Rica * www.mnpdigital.com Cc EGISTRO N ACIONAL Nena i Segundo: La formalidad exigida por el articulo 10 citado, para trasladar los efectos juridicos de! proceso hacia la publicidad registral (la inscripcién del inmueble objeto del proceso), es la certificacion de la resolucién, lo cual se traduce en términos formales en la ejecutoria debidamente firmada por el juez, cumpliendo con los requisitos establecidos en el articulo 157 del Cédigo Procesal Civil, muy especialmente lo indicado en su parrafo final que indica en lo conducente: *...Si se tratare de ejecutoria sujeta a inscripcién en el Registro Nacional, la autoridad judicial que la expida deberd cumplir con los requisitos establecidos por el regiamento respectivo.” b) Que Ia expedicién de tal documento judicial es un acto de juez derivado de su autoridad, poder e investidura; documento inscribible -que siendo una representacién del acto sustancial del juez- no puede ser sustituido por una protocolizacién notarial, la cual inicamente procede cuando expresamente asi es requerido dentro de un proceso determinado, (vgr: articulo 932 C.P.C Protocolizacién de piezas en procesos sucesorios; 657 C.P.C. Protocolizacion de piezas en remates, entre otros), ©) Que -en consecuencia- no seria procedente la certificacién notarial de las resultas del proceso, cuando la norma adjetiva exige un acto de juez como formalidad instrumental del acto sustantivo, para efectos de inscripcion en el Registro Inmobiliario. d) Que la funcién notarial, esta sujeta a las formas establecidas por las leyes y reglamentos para la validez y eficacia de los actos que ante su autoridad se Tealizan -bajo su responsabilidad y asesoria-; tal principio se advierte a lo largo de toda la normativa notarial, especialmente en los articulos 1°, 30, 34, inciso a) y 87 del Cédigo Notarial “Articulo 1°—Notariado pUiblico. El notariado publico es la funcién publica ejercida privadamente. Por medio de ella, el funcionario habilitado asesora a las personas sobre la correcta formacién legal de su voluntad en los actos 0 contratos juridicos y da fe de la existencia de los hechos que ocurran ante él.” “Articulo 30.- Competencia material de la funcién. La persona autorizada para practicar el notariado, en el ejercicio de esta funcién legitima y autentica los actos en los que interviene, con sujecién a las regulaciones del presente cédigo y cualquier otra resultante de leyes especiales, para lo cual goza de fe publica...” “Articulo 34.- Aleances de la funcién notarial. Compete al notario ptblico: Cc EGISTRO t NSS Soins” ACIONAL a) — Recibir, interpretar_y adecuar al ordenamiento juridico las manifestaciones de voluntad de quienes lo requieran, en cumplimiento de disposiciones legales, estipulaciones contractuales o por otra causa licita, para documentar, en forma fehaciente, hechos, actos 0 negocios juridicos...” “Articulo 87.- Estipulaciones. E! notario publico redactara, en forma clara y detallada, el acto 0 contrato, ajustando lo expresado por los comparecientes a las disposiciones legales, en la forma requerida para que surta los efectos juridicos respectivos.” e) Que la protocolizacién de documentos, si bien esta reguiada como una actividad protocolar notarial en el articulo 105 de! Cédigo Notarial; debe sefialarse que la protocolizacién de piezas de procesos judiciales no es un acto discrecional del notario, sino_una forma documental que debe estar autorizada por el mismo proceso judicial f) Que conforme todo lo anterior, debemos considerar que la protocolizacion de piezas de una informacién posesoria, no es una forma documental valida conforme al ordenamiento juridico para producir una inscripcién en el Registro Inmobiliario, dentro de los parametros del articulo 450 del Codigo Civil que indica: “Sdlo pueden inscribirse los titulos que consten en escritura plblica, de ejecutoria o de otro documento auténtico, expresamente autorizado por la ley para este efecto.” (lo resaltado no es del original) Notese que tal forma documental por medio de la cual se realiza la rogacién al registro, no esta autorizada por et proceso de informacion posesoria, y por tanto no se ajusta a derecho, lo cual cae en la prohibicién del articulo 7 inciso d) del Cédigo Notarial Articulo 7°—Prohibi nes. Prohibese al notario pubblico: a) () d) —_Autorizar actos o contratos contrarios a la ley, ineficaces. Cuando un notario utiliza una formalidad que no corresponde a los requerimientos de la ley para lograr la validez del acto, no solamente tiene una consecuencia disciplinaria en lo personal (articulo 144 inciso b) de! Cédigo Notarial); sino que también, existe una consecuencia juridica para los actos 0 contratos invalidos expedidos cual es su nulidad absoluta, conforme -en este caso- al articulo 126 inciso d) del Cédigo Notarial, que en lo conducente determina’ a ACIONAL Reaist RO N s Neng) li “Articulo 126.- Nulidad absoluta. Sin perjuicio de las nulidades que procedan conforme a la ley, en atencién al cumplimiento de requisitos o condiciones felativos a las personas, los actos o contratos, seran absolutamente nulos yno valdran como instrumentos ptiblicos: a) (.) d) Los otorgados en contravencién de lo dispuesto en el inciso c) del articulo 7 de este cédigo, con la excepcién resultante del articulo 127, los contrarios_a_las leyes 0 ineficaces 0 los otorgados sin las autorizaciones previas exigidas por la ley para poder realizar el acto 0 contrato...” (Io resaltado no es del original) Es por ello que, a partir de la entrada en vigencia de la presente directriz; le sera cancelada la presentacién al diario a las informaciones posesorias cuyo medio de rogacion sea la protocolizacién notarial, por adolecer estos documentos de un vicio de nulidad absoluta insubsanable conforme a los articulos 7 y 126 antes relacionados. Rige 10 dias después de su publicacién. Direccién Registro Inmobiliario.- Msc. Oscar Rodriguez Sanchez, Director.- 1 vez.- 0. C. N° 10-0233.- Solicitud N° 29390.- C-146200.- (IN2010086902)

También podría gustarte