Está en la página 1de 1

1.3.3 Escenario natural de la sustentabilidad.

Comprender el escenario natural es evitar el colapso de la sociedad. Adems, significa percibir


las formas diversas que adopta el flujo de energa. Las perturbaciones ambientales, ms que la
estabilidad, son el objeto de inters. De forma especial, el estado de complejidad y las unidades
y factores que lo propician determinan el entorno ambiental. Por ejemplo, el calentamiento
global es un estado de complejidad que a todo el mundo interesa, dado que los cambios que
generan a todos les afecta, pero muy pocos pueden explicarlo.

Esta dimensin surge del postulado que afirma que el futuro del desarrollo depende de la
capacidad que tengan los actores institucionales y los agentes econmicos para conocer y
manejar, segn una perspectiva a largo plazo. Los recursos naturales renovables y su medio
ambiente. En esta dimensin se presta especial atencin a la biodiversidad y principalmente, a
los recursos como el suelo, el agua, y la cobertura vegetal (bosque), que son los factores que
en un plazo menor determinan la capacidad productiva de determinados espacios.

En trminos ecolgicos, el desarrollo sustentable supone que la economa sea circular, que se
produzca un cierre de los ciclos, tratando de imitar a la naturaleza. Es decir los sistemas
productivos son diseados para utilizar nicamente recursos y energas renovables, para no
producir residuos, ya que estos vuelve a la naturaleza o se convierten en entrada (input) de otro
producto manufacturado.

Este modelo opera considerando el ciclo vital del producto completo, desde su extraccin
hasta la disposicin final del residuo cuando su vida til termina. Este intervalo se divide en tres
etapas: la primera consiste en
aplicar el principio de quien contamina paga a la hora de fijar los precios.
La segunda es la eleccin informada del consumidor mediante el etiquetado, y la tercera se
refiere al diseo ecolgico del producto, para lo cual se aplican las herramientas: inventario del
ciclo de vida (ICV) y el Anlisis del Ciclo de Vida (ACV).

También podría gustarte