Está en la página 1de 5

IA

A
R

N
U

T ACI
L
T
U
U
C B
T

TR
E

R IN
A
T
T
N
A
U
U
IB A H
E

EL PARENTESCO:

COMO BASE DE LA
ECONOMIA

El parentesco fue la base de todas la relaciones econmicas.


Toda persona tena la obligacin de ayudar a sus parientes, todos aquellos
que pertenecan a su ayllu, y el derecho de exigir de ellos ayuda en caso
necesario.
Esto generaba el principio de: Reciprocidad y Redistribucin
Reciprocidad: consisti en la prestacin y recepcin de servicios entre
personas unidas por lazos de parentesco, cuando una persona daba su
tiempo a otra, asuma que poda pedir un servicio similar ms adelante.
Redistribucin: Este mecanismo aseguraba a la poblacin la ayuda y
proteccin de las autoridades y del Inca en momento de necesidad.

LA

RECIPROCIDAD

La reciprocidad consista en el intercambio mutuo de energa humana


entre los miembros del ayllu o la ayuda mutua de dos comunidades y/o
clases.
Podan ser:

a. Simtrica:

b. Asimtrica:

Ayllu
Ayllu

Ayllu
Estado

Ej.
El Ayni. Una persona,
perteneciente al ayllu,
solicitaba la
colaboracin de sus
parientes.

Ej.
El estado devolva el
favor al ayllu con
ayuda y proteccin en
momento de
necesidad.

LA

REDISTRIBUCIN

La redistribucin se cumpla cuando se


produca un excedente, El inca redistribua
el excedente al ayllu atreves del curaca
como pago a la energa y fuerza de trabajo
prestada
y eran los ayllus los que brindaban su
energa para producir el excedente a
travs de la mita y la minka
La mita. Era el trabajo realizado por turnos
y serva para practicar una tarea especfica.
Este tipo de trabajo era realizado por los
mitayos.
La minka. Haca posible obtener una obra
en beneficio comunal. La tarea era realizada
por todos los miembros del ayllu.

También podría gustarte