Está en la página 1de 5
3 Aver site acuerdas 5 LaTin 2 Relaciona cada uno de los patses con su situacion geografica. En grup “LATINO: Argentina | Bolivia | Chile | Colombia | Costa Rica | Cuba | Ecuador | El Salvador | Guatemala | Ejemplo: Honduras | México | Nicaragua | Panama | Paraguay | Peru | Puerto Rico | Repubblica Dominicana | Uruguay | Venezuela GH 6 Expre América del Norte ee Formula Aste Citra) st 0 ease NEE ES P7177 EY Ee a El Caribe ‘América del Sur. | Me Te 'b Si ya has ido a uno de los paises arriba mencionados, cuenta a la clase lo que més te haya impresionado Bice Positivamente o negativamente. Sino conoces ninguno personalmente, Za cual te gustarta iry por qué? Ee “les 4 La carretera Panamericana En grupos. Vais a construir De Alaska a Tierra del Fuego, la una carretera que atraviesa carretera Panamericana recorre Europa desde el norte hasta el eee 5 sur. Por cudntos paises pasaré? oop mereme aaa 8.78200) 7 Diver 2Qué paisajes se podran ver a lo Jl6metrosy presenta todo un Enia Un largo del recorrido? 2Dénde sera ree Combin dificil su construccién y por qué? Recorrer América de arriba abajo, Presentad vuestro proyecto ante oad eo res desde las frias montafias de Alaska hastala dela Tierra del Fuego, es un viaje lleno b Leeel texto de la derecha e de___ Hay que atravesar 17 paises, cuatro, inserta la palabra correcta. climaticas, entomos sociales muy distintos y una variedad infinita de___ desde os desiertos de Utah y Atacama hasta las aventura | carries | centenar | wanes ae contrastes | lluvias | paisajes | ee ea Prat selves [oiseeaTT de Centroamérica hasta la pampa argentina. Pero, més que una tramos | trayecto | via | carretera, la Panamericana esunlargo__en el que voleanes | zonas conviven carreteras de todo tipo, desde cuidadas autopistas de cuatro hasta caminos impracticables durante la estacién de € Laclase se divide en dos grupos y cada uno elabora una Rae 3 ' Bee ciblcdad aera La Panamericana nacié en 1923. A partir de aqui se fueron pas materializando los distintos de esta importante de comunicacién que atraviesa América de puntaa punta, Lasofiada__es hoy una realidad, aunque atin se resiste un trazado de pocomésdeun__de kilometros entre Panaméy Colombia. 5 LATINOAMERICA - Un concurso E 3s. Escribid el mayor ntimero posible de palabras con las letras que contiene la palabra pos: NOTA, RICO, etc. 6 Expresiones de sentimiento con el verbo “dar” ses Segun el ejemplo, haciendo referencia a tu pais, tu region, tu lugar de residencia, . Ejemplo: satbiaccon Me da miedo que haya cada vez esperanza 2 oe Sapailhited mas gente pobre en nuestro pais. ie placer +dar pena + que + subjuntivo Nos lastima Os rabia les vergiienza asco 7 Diversidad lingai En la Universidad de Texas en Austin existe desde el afio 2000 un proyecto llamado AILLA, Combina las dos partes de las frases para saber algo sobre el AILLA. 4. ELAILLA a, se encuentran en peligro de extincién. 2. En este archivo hay recursos sobre los b. al10% de la poblacién total idiomas hablados desde © uno aislado que es el vasco. 3. Segin los cientificos que se ocupan del d._ para que transmitan su idioma materno a tema sus hijos. 4, Hay unas 56 familias de idiomas y e. que encierra la herencia cultural de las 5. En Europa hay solamente dos familias de personas, idiomas y .necesariamente un idioma indigena, 6, Es dificil diferenciar g. esel Archivo de los Idiomas Indigenas de 7. Aveces las diferencias son mas Latinoamérica. 8, EIAILLA habla de aproximadamente h._ entre idioma y dialecto. 9. Equivaldria i. la zona de la frontera de México con EEUU 40. Pero no todos los indigenas hablan hasta el sur de Chile. 14, La mayoria de los idiomas indigenas j. 40 millones de indigenas en Latinoamérica. 12. El Archivo quiere apoyar a los indigenas k._ socio-politicas que linguisticas. 13. Quiere ayudar a conservar la coleccién unos 73 idiomas aislados (que no tienen de historias, cantos y formas de habla pariente conocido) en Latinoamérica. ceremoniales, mitos, poemas e historias m, todavia se hablan cientos de idiomas narrativas indigenas en Latinoamérica. 8 Contrarios Busca los contrarios de los siguientes sustantivos: comunicacién diversidad tolerancia fortuna superioridad ce dificultad disgusto comprensién vida diferencia 9 Una primera experiencia Inserta la palabra que falta bueno | malo | grande | primero | tercero » Toma, Crista, Te he traido algo del Perd. No es cosa pero espero que te guste. D Oooh, jun nacimiento para mi coleccién! Es precioso. Con esto me das una alegria muy » {Qué tal os fue en el viaje? D Fenomenal. Elt dia nos cansamos mucho. Por eso pasamos la noche en una pensién un poco més lujosa, Después nos fuimos acostumbrando. » eV qué tiempo os ha hecho? D En general hemos tenido mucha suerte. Ades ya sabes: A tiempo cara. Habia que aprovechar los dias al maximo. D Pero sabes, me he dado cuenta que necesito pronto un diccionario. Uno y completo. El mio es muy pequefio. He apuntado un montén de palabras ‘nuevas pero, como no figuran, tampoco sé ahora qué significan. » idea. Asi ya saberos qué regalarte entre todos en Navidad, Parece que estés muy motivada para seguir estudiando. D Si,si. Ha sido mi Vigje a Latinoamérica pero no seré el ultimo. De eso estoy segura. "sir a Enps B Ahor 40 Este nifio don Simén a impertecto 0 indefinido? ta la forma correcta verbo, b iCémo te imaginas n Bolivar después opias palabras. 1 tambor:instrumento musical ce percusién, granado: Arbol potro; caballo joven; veloz: elfinete: hombre que ta caballo; fatiga: cansanclo; # vencedor: ef que gana lano: eno sin desnivel Elnifio Simén Bolivar Recuerda: (tocar) alegre tambor costumbre, en un patio de granados accion repetida que siempre (estar)__en for. descripcién (Montar) después a caballo. nueva accién Dicen que en potro veloz por campos de San Mateo era el jinete mejor. Pero un da (hacerse) grande el que (Ser) nifio Simén, resumen y a caballo (seguir) andando nueva accién sin fatiga el sofiador. De Angostura hasta Bolivia (ser) guerrero y vencedor, resumen por elllano y por la sierra, con a lluvia y con el sol A caballo anda en la historia este nifio don Simén, como (andar) ‘por América resumen cuando (ser) el Libertador, caracteristica, Manuel Felipe Rugeles descripcién 11. Simén Bolivar, la figura histérica mas destacada de Latinoamérica en el siglo XIX a En parejas. 2En qué pensais al escuchar el nombre de Simén Bolivar? Anotad algunas palabras clave. b Ahora lee el texto y marca la informacién que te parece interesante. Simén José Antonio de la Santisima Trinidad Bolivar y Palacios nacié el 24 de ju- lio de 1783 en Caracas como cuarto hijo de Juan Vicente Bolivar Ponte y Maria dela Concepcién Palacios Blanco. Después de la temprana muerte de sus padres y abue- Ios vivi6 bajo la tutoria de su tio, Carlos Palacios, con quien no se Ilevaba bien. A los 12 afios sé fugé de su casa para ira vivir con su hermana Maria Antonia y su esposo. De alli, a pesar de su resis- tencia, fue llevado ala casa de su maestro de la escuela publica, Simén Rodriguez, Este era un educador de ideas pedagogicas y sociales progresistas que ejerceria més adelante una gran in- fluencia sobre Bolivar. Antes de cumplir los 16 afios, Bolivar emprendié viaje a Espafia, donde perfeccioné sus conoci- mientos bajo la direccién de sus tios Esteban y Pedro Palacios y el Marqués de Ustariz, su mentor inte- lectual. Aprendié francés, perfeccioné sus conoci- mientos de historia, mate- mticas y otras materias. ‘Ademis se convirtié en hombre de mundo, apren- diendo esgrima y baile y frecuentando tertulias y salones en Madrid. Alli conocié a Maria Teresa Rodriguez del Toro y Alaiza, una joven espafiola de la que se enamoré pro- fundamente. El 26 de mayo de 1802 contrajo matrimo- nioy en julio del mismo afio llegé con su esposa a Caracas para administrar sus bienes. En enero de 1803 Marfa Teresa murié victima de la fiebre ama- rilla. Afines de ese afio Bolivar vuelve a Europa y en la primavera de 1804 se establece en Paris. Alli lleva una intensa vida so- cialy en el salén de una amiga conoce a politicos, militares, diplomaticos, cientificos y negociantes. En Paris, donde ya gober- naba Napoleén, Bolivar se reencuentra también con su mentor Simon Rodriguez. Con él em- prende viaje a Italia y en Ta cima del Monte Sacro jura no descansar hasta lograr la independencia de Hispanoamérica Bolivar murié el 17 de di- ciembre de 1830. En menos de 20 afios logré la inde- pendencia de cinco nacio- nes (hoy seis): Venezuela, Colombia, Ecuador, Peri, Bolivia y Panama. Pero Bolivar no sélo buscé la in- dependencia, también in- tent6 construir una nueva sociedad. Luché para su- primir la esclavitud y me- jorar la condicién de la po- blacién indigena. Ademas estaba convencido de que Ia educacién era impor- tante para el desarrollo de Jos pueblos. no lievarse bien con alguien: no entenderse; fugarse: huir, jercer: aqui: tener; esgrima: deporte con florete, sable o espada; tertulia: reunion para conversar; contraer atrimonio: casarse; los, bienes: las posesiones y riquezas; emprender vit viajar, cima: la parte més alt jurar: aqui prometer; lograr: ‘conseguir En parejas. Completad vuestre lista de las palabras clave después de la lectura y preparad tn resumen oral sobre la vida de ‘Sim6n Bolivar. 2Qué hubiera pasado si (no)...? Formula frases segun el ejemplo, Hi 6 7 la muerte de sus padres y abuelos Sisus padres y abuelos no ubieran wuerto, Siw6n oliver no habria vivido baio latutortade su tio el hecho de no llevarse bien con su tio las ideas progresistas de su educador el viaje a Espafia . la estancia en Madrid la enfermedad de su mujer suestancia en Paris Conj done

También podría gustarte